Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 7

TALLER SOBRE EL ANÁLISIS DE LA GATISO

Presentado por:
NANCY LILIANA RODRIGUEZ VÁSQUEZ
ID 000601141
GEOMAR GARCIA ORTIZ
ID 000651326
NELCY ASTRID ORTEGON GOMEZ
ID 651525
EDWARD ERNEY AGUDELO
ID
MARGARITA BALZÁN
ID 629086

NRC 924

Docente: ANA LUZ LOAIZA VALENCIA

Asignatura
EPIDEMIOLOGIA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


UNIMINUTO-SECCIONAL BELLO
ADMINISTRACIÓN SALUD OCUPACIONAL
BELLO- ANTIOQUIA
2019

1
1. INTRODUCCIÓN.

En el presente trabajo se realizó un análisis de unas series de preguntas el cual se escogió una norma de

GATISO HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL., que se encuentra disponible en el país de diferentes patologías

y dolencia, ya que para nosotros es importante resaltar la hipoacusia por eso fue el tema a elegir, es muy

interesante ya que es una discapacidad crónica que afecta alrededor del 5% de la población mundial y ocupa el

tercer lugar entre las patologías que involucran años de vida con discapacidad.

El enfoque integral con el que se construyen las GATISO, permitió comprender las diferentes disciplinas

de la salud ocupacional e igualmente unificar el abordaje de la atención de la enfermedad (promoción,

prevención, detección precoz, tratamiento y rehabilitación), identificación y control del riesgo ocupacional.

Ayudando esto a priorizar la vigilancia de la salud de los trabajadores.


2. GATISO HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL

2.1. ¿Qué estrategias se utilizaron para formular las preguntas de la guía?

 Listado exhaustivo de preguntas relacionas con el agente.

 Que hacer de los usuarios: Especialistas de salud ocupacional, áreas afines, profesionales de salud

como médicos generales, médicos de trabajo o especialistas y otros que tenga que ver con la rama

del sistema de seguridad social.

 Prueba epidemiológica con base al modelo de Leavell y Clark.

 Documento estandarizado metodológico.

 Guía de atención integral.

2.2. ¿Cuáles fueron las estrategias utilizadas para buscar la evidencia?

Para la GATISO – HIPOACUCIA NEROSENSORIAL., se utilizaron estrategias con

asesores metodológicos de universidades. Se tuvieron los siguientes recursos de internet para las

investigaciones, decidieron trabajar con publicaciones en ingles y español de acuerdo a la relevancia que se

tuviera de algunos temas se procedía a recuperar y se traducía en otros idiomas. Adicional se utilizó una

herramienta llamada OVID, Todos los libros, bases de datos documentales.

En total se recuperaron 190 publicaciones de artículos científicos y estudios técnicos, sin embargo, para

emitir las recomendaciones se utilizaron 85 publicaciones.


2.3. ¿Cuáles fueron los criterios de inclusión y exclusión de la evidencia?

 ¿Aporta al desenlace? Si

 ¿Es analítico? Si ya que determinan la potencia del estudio, consideran estudios analíticos aquellos

en los cuales se comparan dos o más grupos de población para investigar asociación entre

variables.

 ¿Nivel de evidencia 1 o 2? Clasifique el estudio según el tipo de evidencia que aporta.

 Producción de una recomendación preliminar.

 Validación de las recomendaciones.

 Producción de la guía definitiva.

 Guía.

2.4. ¿Cómo fue el proceso de calificación de la evidencia para que fuera admitida?

Fueron admitidas por el nivel de estudios, por la evaluación de validez interna, evaluación de

calidad del diseño y de la conducción del estudio y ya para terminar se hizo una determinación de

consistencia de resultados, relevancia clínica y posibilidad de generalización. Los expertos buscaron

evidencias artículos, tesis, publicaciones artículos que aportaron a la evidencia.

1. criterio de inclusión el desenlace.

2. Criterio analítico. (hasta donde podría servir)


2.5. -Cuál fue la población objeto?

Población objeto fue la población trabajadora afiliada o no al Sistemas d Seguridad Social Integral, y que

en virtud de la actividad desempeñada podría encontrarse en riesgo de desarrollar la enfermedad laboral

en el lugar de trabajo.

2.6. ¿Identifique las evidencias de las guías que permiten generar intervenciones preventivas?

Evidencia Buena

Evidencia Buena

Evidencia Regular

Evidencia Regular

Evidencia Buena

Evidencia Regular

Evidencia Regular
3. CONCLUSIONES.

La GATISO para la Hipoacusia Neurosensorial son guías de atención integral en salud ocupacional,

las cuales comprenden un conjunto de actividades y procedimientos indicados basados en la mejor

evidencia posible, brindan acciones específicas en el individuo, agente y ambiente.,

Es así, como estas guías se convierten en una herramienta fundamental para la gestión del riesgo

físico dado que ofrecen los parámetros básicos a tener en cuenta y el paso a paso en la creación de un

sistema de vigilancia epidemiológico; No sólo son de obligatoria referencia desde el punto de vista legal,

sino que orientan al especialista en su gestión sobre el riesgo. Gestión de riesgos desde la condición de

salud, el entorno de trabajo y el comportamiento del trabajador.

Toda empresa que pretenda diseñar e implementar su sistema de vigilancia deberá antes hacer una

revisión detallada de estas guías para de ellas definir los métodos a utilizar en la fase diagnóstica, las

estrategias que mejor pueden funcionar en la fase de intervención y los indicadores que se deberán evaluar

en la fase de seguimiento y prevención de los mismos.

4. BIBLIOGRAFIA.
 New Zealand Guidelines Group. Handbook for the preparation of explicit evidence-based clinical

practice guidelines. www.nzgg.org.nz (fecha de consulta: Febrero 24 de 2006)

 National Institute for Health and Clinical Excellence. Guideline development methods. Chapter 7:

Reviewing and grading the evidence.

 http://www.nice.org.uk/page.aspx?o=guidelinestechnicalmanual (fecha de consulta: Febrero 24 de

2006)

 Manuales de Práctica Clínica de la Asociación Colombiana de Fonoaudiología y Terapia del

Lenguaje.

 Dobie RA. Prevention of noise induced hearing loss. Arch Otolaryngol Head Neck Surg.

1995;121:385-391.

 Ministerio de protección social; Pontificia Bolivariana;

https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/GATISOHIPOACUSIA

%20NEROSENSORIAL.pdf

También podría gustarte