Está en la página 1de 9

IDENTIFICACIÓN

TELEBACHILLERATO
MUNICIPIO LOCALIDAD   ESTADO CCT
COMUNITARIO

104 Durango DURANGO DURANGO 10ETK0104R

CICLO
ESCOLAR
SEMESTRE GRUPO PERIÓDO DE APLICACIÓN

Del 8 de febrero al 8 DE marzo 2021

2021 1 2 3 4 5 6 UNICO
HORAS ASIGNADAS A LA UNIDAD DE
APRENDIZAJE 27

No. de horas de la No. de horas de la


SESIONES NOMBRE DEL
ASIGNADAS:
12
DOCENTE: Martin Gonzalez Avila unidad con 17 unidad para estudio 10
mediación docente: independiente

DIAGNÓSTICO
El TBC CRISTOBAL COLON cuenta con terreno e instalaciones propias 10 aulas de ellas son utilizadas; una para cafetería, una para dirección, 1 laboratorio sin
equipar, además de un auditorio, y 4 baños con 4 cuartos cada uno con uno especial de discapacitados, también se cuenta con un auditorio con capacidad de
1000 personas, para actividades académicas, deportivas y culturales, además de su barda completa.
El grupo de 5 semestre está conformado por 71 alumnos. Son alumnos (as) responsables y puntuales. Se ha estado trabajando por vía whatsap se envían los
trabajos y una explicación por escrito de cada una de las actividades, así como el tema y los aprendizajes esperados, los alumnos han sido cumplidos en su
mayoría a tiempo y en formar, también preguntan sus dudas y se les aclaran por medio de audios o de video llamada
Algunos de los alumnos que son los que no cumplen con las actividades necesita apoyo para desarrollar las competencias: habilidades, actitudes y
conocimientos para lo cual les permita aprender de manera autónoma.
Generalizado el grupo trabaja mejor de forma individual y grupal.
ÁREA DISCIPLINAR: Matemáticas y ciencias experimentales
NOMBRE DEL MÓDULO PROPÓSITO DEL MÓDULO PROBLEMA EJE
Probabilidad para la Al finalizar el módulo el alumnado emplea la probabilidad en ¿De qué forma nos ayuda la probabilidad a comprender la
vida el análisis de información sobre la vida microbiana, fármacos y ocurrencia de sucesos tales como el crecimiento microbiano, los
conductas de riesgo mediante teoría de accidentes de la vida cotidiana y los efectos de los fármacos en los
conjuntos, técnicas de conteo, modelos probabilísticos y seres humanos?
distribuciones de probabilidad, a fin de diseñar estrategias de
prevención y cuidado de la salud humana.
UNIDAD DE
APRENDIZAJE PROPÓSITO DE LA UNIDAD PREGUNTAS GUÍA
Fundamentos de Al finalizar la unidad, el alumnado contrasta la utilidad de la ¿Qué probabilidad hay de que me enferme si se cae un alimento
probabilidad en la vida probabilidad básica en al suelo y me lo como?
microbiana. el análisis de mecanismos patógenos causantes de ¿Qué organismos microscópicos conoces?
enfermedades y sus técnicas de Cuando hablamos de cultivos de microorganismos, ¿Qué es lo
cultivo, mediante la aplicación de la teoría de conjuntos y los que te imaginas?
principios de conteo ¿En dónde crecen los microorganismos?
para diseñar estrategias de prevención de enfermedades en su ¿Qué pasaría si consumo alimentos sin lavarme las manos?
comunidad. ¿Qué efectos tendrías en tu salud al consumir algún producto que
tenga vencida la fecha de caducidad?
¿Cómo se estima la caducidad de los alimentos?
APRENDIZAJES ESPERADOS
Reconoce el lenguaje de la probabilidad en situaciones hipotéticas y contextualizadas en temas de salud.
• Identifica los elementos de la teoría de conjuntos aplicándolos a los mecanismos patógenos.
• Distingue las técnicas de cultivo de los microorganismos causantes de enfermedades, contrastando los resultados con los diferentes enfoques de la teoría
de probabilidad.
• Explica las técnicas de conteo con diferentes eventos en el análisis de situaciones en donde intervienen agentes patógenos, para el diseño de estrategias de
prevención en su comunidad.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR HABILIDADES
GÉNERICAS DISCIPLINARES SOCIOMECIONALES
CG4.1, CG4.5, CG5.1, CG5.2, CG5.3, CG5.6, CG6.1, CDEM1, CDEM2, CDEM3, CDEM4, CDEM7, CDEM8,
CG7.3, CG8.1. CDECE5, CDECE6, CDECE10, CDECE12. Perseverancia

CONTENIDOS
CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES
Conceptos básicos. Enfoques considerando diversas técnicas de cultivo. Demuestra una consciencia social
• Evento Interpreta a través de la aplicación de las técnicas de ante las situaciones de su entorno.
• Espacio muestral conteo los resultados del análisis de situaciones donde Contribuye en la generación de
• Experimento intervienen agentes patógenos. ambientes incluyentes.
• Eventos
o Mutuamente excluyentes
o Dependientes
o Independientes
Mecanismos patógenos: clasificación, patologías y
técnicas de cultivo.
• Virus
• Bacterias
• Protozoarios
• Hongos y levaduras
Teoría de conjuntos.
• Definición de conjunto
• Conjunto universal
• Conjunto vacío
• Subconjuntos
• Cardinalidad
• Diagrama de Venn-Euler
• Algebra de conjuntos
o Unión
o Intersección
o Diferencia
o Complemento
Enfoques de probabilidad.
• Objetivo
o Clásico
o Empírico
• Subjetivo
Técnicas de conteo.
• Diagrama de árbol
• Notación factorial
• Principio de multiplicación
• Principio de adición
• Permutación
• Combinación

ESTRATEGIA DIDÁCTICA QUE SE UTILIZA


(PROYECTO FORMATIVO, APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS, ANÁLISIS DE CASOS, OTRA)

Análisis de caso.

NOMBRE Y JUSTIFICACIÓN

Describiendo el comportamiento de la salud en mi comunidad.


Se realizara un análisis completo de datos sobre las enfermedades de la comunidad donde viven los alumnos. Así como el análisis de tablas, graficas,
cuestionarios y porcentajes sobre el tema de la salud como lo es el covid.

ACTIVIDADES (INICIO)
TIPO DE ACTIVIDAD EVALUACIÓN
ENSEÑANZA APRENDIZAJE MEDIADA INDEPENDIENTE RECURSOS EVIDENCIA INSTRUMENTOS PONDERACION
Analiza los Solicitar a las y los Solicitar que presenten MATERIALES: Ejemplos de cómo Lista de cotejo • Lista de
resultados posibles Árbol de alumnos que realicen de dos ejemplos de cómo se Colores se construye un que describa los cotejo para el
criterios que
debe cumplir los
ejemplos
solicitados.

Registro
anecdótico que
Plumones describa los
construye un árbol de (marcadores). desempeños
probabilidad y su Lápices. mostrados
interpretación. Cuaderno árbol de durante la
Presentar al grupo cuadriculado. probabilidad y su actividad.
ejemplos de árboles de Juego de interpretación.
de un evento de
probabilidad • probabilidad con datos geometría. Textos donde se Solicitar un
probabilidad a
Principios y hipotéticos y reales, Copias de aborden las portafolio de mapa
través de la
técnicas tomando ejemplos de su ejercicios. Técnicas de Conteo evidencias e conceptual. 10%
construcción de
fundamentales realidad local y global, (Permutaciones y integrar el cuadro • Lista de
árboles de
del conteo para reafirmar su EQUIPO: Combinaciones). comparativo. cotejo para la
probabilidad.
aprendizaje. Calculadora Materiales de apoyo investigación.
científica. para presentaciones Rúbrica que 10%
Ejemplificar mediante el Equipo de en plenari describa los • Rúbrica
forma una investigación uso de datos hipotéticos cómputo. Textos que criterios que para ejercicios
documental donde y reales enfocados al Cañón. contengan lecturas debe cumplir la resueltos. 20%
argumenten cómo se conocimiento de su sobre eventos síntesis de las • Lista de
construye un árbol de realidad, la utilización del mutuamente lecturas. cotejo para el
probabilidad, factorial de un número, el excluyentes e reporte
considerando los principio de la independientes. Integrar los escrito.30%
resultados posibles de multiplicación y adición, Fuentes ejemplos •
un evento, así como su como parte de las Bibliográficas que presentados al
probabilidad. técnicas de conteo en la contenga el portafolio de Examen escrito.
. solución de problemas. teorema de Bayes. evidencias. 30%

ACTIVIDADES (DESARROLLO)
ENSEÑANZA APRENDIZAJE TIPO DE ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN
MEDIADA INDEPENDIENTE EVIDENCIA INSTRUMENTOS PONDERACION
dentifica los principios Principios y Construir dos Investigar MATERIALES: Ejemplos de cómo Lista de cotejo • Lista de
fundamentales del conteo técnicas ejemplos ejemplos de la Colores se construye un que describa los cotejo para el
(aditivo y multiplicativo) fundamentales aplicación de Plumones árbol de criterios que mapa
como una herramienta en del conteo -
representativos del (marcadores). probabilidad y su debe cumplir los conceptual. 10%
la solución de problemas. Conteo aditivo - árbol de probabilidad un árbol de Lápices. interpretación. ejemplos • Lista de
Conteo y participar en la probabilidad Cuaderno Textos donde se solicitados. cotejo para la
Multiplicativo presentación y en la cuadriculado. aborden las investigación.
análisis de los datos y descripción de Juego de Técnicas de Conteo Registro 10%
posibles geometría. (Permutaciones y anecdótico que • Rúbrica
su interpretación.
resultados de Copias de Combinaciones). describa los para ejercicios
Participar con dudas ejercicios. Materiales de apoyo resueltos. 20%
un evento que desempeños
e ideas durante la afecte a su para presentaciones mostrados • Lista de
presentación del EQUIPO: en plenari durante la cotejo para el
comunidad y Calculadora Textos que reporte
docente. actividad.
la científica. contengan lecturas escrito.30%
Participar en el interpretación Equipo de sobre eventos •
Solicitar un
análisis de los de sus cómputo. mutuamente portafolio de
ejemplos resultados. Cañón. excluyentes e evidencias e Examen escrito.
presentados y Elaborar un independientes. integrar el cuadro 30%
externar dudas reporte de Fuentes comparativo.
Bibliográficas que
relacionadas con los investigación.
contenga el Rúbrica que
tópicos abordados. Explicar por teorema de Bayes. describa los
Posteriormente, medio de una criterios que
elaborar de forma presentación debe cumplir la
individual un cuadro haciendo uso síntesis de las
comparativo de los del cálculo de lecturas.
la
principios Integrar los
probabilidad.
multiplicativo y ejemplos
Solicitar al
aditivo del conteo. alumnado un
presentados al
Proporcionar lecturas portafolio de
problemario evidencias.
que incluyan
conceptos básicos de que aborde los
evento, eventos objetos de
mutuamente aprendizaje
excluyentes y que se señalan
eventos en el bloque.
independientes. Junto con
Presentar al grupo la docentes de
otras
necesidad de calcular
asignaturas,
la probabilidad en
elaborar un
eventos mutuamente proyecto que
excluyentes y aplique los
eventos objetos de
independientes, estudios.
dando así la regla
para la adición y
multiplicación
respectivamente.
Presentar al
estudiantado
ejemplos de las
condiciones entre
eventos y mostrar las
posibilidades de
ocurrencias de estos
por medio de un
diagrama de árbol,
haciendo uso de
eventos cercanos a
su realidad social.
Solicitar a los
alumnos que de
forma realicen una
investigación
documental sobre la
definición del
teorema de bayes

ACTIVIDADES (CIERRE)
 
TIPO DE ACTIVIDA EVALUACIÓN
ENSEÑANZA APRENDIZAJE  MEDIADA INDEPENDIENTE RECURSOS EVIDENCIA INSTRUMENTOS PONDERACION
Permutaciones y Analiza y Consultar en Desarrollar una MATERIALES: Ejemplos de cómo se Lista de cotejo que • Lista
combinaciones: clasifica las diferentes fuentes la lectura Colores construye un árbol de describa los de cotejo para
semejanzas y semejanzas y definición del compartida en Plumones probabilidad y su criterios que debe el mapa
diferencias diferencias de teorema de Bayes y donde se (marcadores). interpretación. cumplir los conceptual.
las Lápices. Textos donde se ejemplos 10%
diseñar en binas un distingan los
permutaciones Cuaderno aborden las Técnicas solicitados. • Lista
y diagrama de flujo conceptos de cuadriculado. de Conteo de cotejo para
combinaciones que especifique los evento y Juego de (Permutaciones y Registro la investigación.
, al ponerlas en pasos que se deben evento geometría. Combinaciones). anecdótico que 10%
práctica en la seguir para su mutuamente Copias de Materiales de apoyo describa los •
solución de aplicación. excluyente e ejercicios. para presentaciones desempeños
problemas en Participar en la independiente en plenari mostrados Rúbrica para
diversos presentación con para elaborar EQUIPO: Textos que contengan durante la ejercicios
contextos. dudas e ideas, un mapa Calculadora lecturas sobre eventos actividad. resueltos. 20%
científica. mutuamente • Lista
elaborar una síntesis conceptual. En
Equipo de excluyentes e Solicitar un de cotejo para
de los aspectos más seguida elabora
cómputo. independientes. portafolio de el reporte
importante a una lista de Cañón. Fuentes Bibliográficas evidencias e escrito.30%
recordar, y organizar eventos que que contenga el integrar el cuadro •
a los alumnos en puedan teorema de Bayes. comparativo.
binas para elaborar suceder en su Examen escrito.
un ejemplo del comunidad y Rúbrica que 30%
cálculo de establecer si
probabilidad son
Investigar los mutuamente
problemas con excluyentes o
tópicos abordados en independientes
el bloque, resolverlos . describa los
en binas y solicitar la Analizar los criterios que debe
retroalimentación del ejemplos cumplir la síntesis
docente. proporcionados de las lecturas.
Elaborar un proyecto por el docente
Integrar los
en el cual se utilice la y elaborar
ejemplos
probabilidad y nuevos presentados al
estadística en la ejemplos con portafolio de
descripción de la base en los evidencias.
realidad social en la ejercicios
que vive. mostrados.

OBSERVACIONES DEBIDO A LAS CUESTIONES SANITARIAS

El trabajo con los alumnos de 6TO to grado en la materia de Estadística ha sido en un 80% bueno, ya que se ha tenido buena respuesta de los
alumnos, eh observado que las cosas que se les dificultan las preguntan, eso demuestra que de verdad le toman el interés a realizar las
actividades.

DOCENTE
RESPONSABLE
MARTIN GONZALEZ AVILA
MARTIN GONZALEZ AVILA

FECHA DE ENTREGA:

4 DE FEBRERO DEL 2021

También podría gustarte