Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Estrategias Didácticas
IDENTIFICACIÓN
Institución: Dirección General de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Asignatura ECONOMIA
Periodo de
3 MAYO-4 JUNIO
aplicación:
LAB AMB, AyB,
Semestre: 6o Carrera:
M.N Duración en horas 25
Ciclo escolar: Febrero – Julio 2021
Fecha de elaboración: 15 FEB 2021
INTENCIONES FORMATIVAS
PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Que el estudiante desarrolle competencias que les permitan tener una postura crítica y reflexiva sobre los
fenómenos y hechos económicos que se presentan en su contexto social, sin perder de vista la conservación de los recursos para las generaciones
futuras.
EJE : N/A
Componente: PROPEDEUTICO
Necesidad y escasez; Estado y economía; ciclos económicos, cuentas nacionales, inflación y devaluación,
1
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Estrategias Didácticas
globalización; comercio internacional, teorías del comercio internacional
APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S):
Definirá el concepto de economía y su relación con otras ciencias entenderá la importancia de la economía identificara las necesidades humanas y la
escasez que existe en las poblaciones y su entorno
G1 Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue 1.6 Administra los recursos disponibles
teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas G4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas apropiados 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
CS1 Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación. CS6 Analiza con visión emprendedora los
factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno
socioeconómico CS10 Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud
de respeto
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
Elige T - Perseverancia
TÉCNICA DE ENSEÑANZA
EJERCICIO DE TRANSVERSALIDAD
Campo Disciplinar Matemáticas Ciencias Comunicación Humanidades Ciencias Sociales Módulo Profesional
Experimentales
2
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Estrategias Didácticas
Asignatura/Módulo/ Economía
Submódulo
Aprendizaje
esperado construcción de
conceptos, valoración
de actitudes, desarrollo
de habilidades
Contenido central
Economía,
consumidores y
empresas, el
Estado y la
economía, y la
globalización.
Contenido específico
Modos de
producción,
pensamiento
económico,
necesidad y
escasez, mercado,
producción, ciclo
económico,
cuentas nacionales,
inflación y
devaluación y
globalización.
Productos
esperados Informe, crónica,
reseña
Investigación
Ensayo Resumen
3
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Estrategias Didácticas
Esquema
Cuestionario
Mapas mentales o
conceptuales
Exámenes
contextualizados
Proyecto integrador o
Producto esperado
común
Actividades de
enseñanza
Momento 1,2,3
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Apertura
4
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Estrategias Didácticas
esperados
Desarrollo
El docente les pedirá a los alumnos Con la información recabada Investigación, G1 investigación, Heteroevaluac 1 hr
de forma individual investiguen realizaran una lectura subrayada lectura, glosario. lectura, ión/Guía de
acerca de los ciclos económicos; y realizaran un glosario de
recuperación, expansión, auge, términos (20) para definirlos en glosario Observación
recesión, depresión. clase.
5
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Estrategias Didácticas
estancamiento en donde Maqueta
representaran la que les
corresponda en una gráfica
4.5
Investigación/ 2 hrs
exposición.
Los alumnos reunidos en binas
desarrollaran 1 ventaja y 1
desventaja para explicarla y
exponerla al resto del grupo.
El docente indicara a los alumnos
6
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Estrategias Didácticas
que se reúnan en binas y elijan 1 Cuadro/cartel
ventaja y 1 desventaja de la
globalización diferentes a cada bina
para su exposición.
El estudiante realizara una
investigación documental acerca Cuadro/cartel 2 hrs
de las principales características
El docente les pedirá realicen una del comercio internacional.
investigación documental acerca de
lo que es el comercio internacional
y sus principales características.
Exposición
El alumno realizara una lectura
Con la información investigada subrayada para elaborar un
sobre las características del glosario de términos y definir su
comercio internacional el docente concepto. Exposición 2 hrs
les pedirá hacer una lectura
subrayada del tema para elaborar
un glosario de términos.
7
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Estrategias Didácticas
Resumen
2 hrs
8
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Estrategias Didácticas
Mapa
conceptual
Mapa 3 hrs
conceptual
Cierre
El docente les proyectara unos El alumno con los vídeos y Cuadro Cuadro Heteroevaluac 3hrs
vídeos a cerca de las teorías explicación del docente realizara comparativo comparativo ión/Rúbrica
económicas clásicas, keynesianas un cuadro comparativo acerca G1
y monetarias. de las características de cada
una de estas teorías
económicas
9
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Estrategias Didácticas
Los alumnos reunidos en
equipos realizaran una
El docente los agrupara en equipos exposición al resto de los
para que elijan un mapa conceptual compañeros sobre el mapa
y lo expongan al resto de los conceptual que eligieron sobre
compañeros a través de power Exposición Exposición
las teorías del comercio 2 hrs
point. internacional
RECURSOS
Computadora, Cañón proyector, plumones para pintarron, cartulinas, Méndez, Morales José S. (2009). Fundamentos de Economía,
Smarphones, hojas de rota folio, hojas blancas, para la sociedad del conocimiento. 5ª edición. McGraw-Hill.
colores México, D.F. Zorrilla, Arena Santiago (2011). Cómo aprender
Economía conceptos básicos. Noriega editores.
VALIDACIÓN
LIC. CARLOS VINICIO ING. ENRIQUE CORONA ING. JOSE ROSENDO ING. ENRIQUE CORONA
CEBALLOS VIRGEN MARQUEZ GARCIA PARTIDA MARQUEZ
ING. FERNANDO VERA M.
Docente- Facilitador Jefe Oficina de Asignaturas Jefa del Depto. Académico Subdirección Académica Presidente del Consejo Técnico
básicas y propedéuticas y de Competencias Académico
10
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Estrategias Didácticas
11