Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EN LA CONDUCTA DE ADOLESCENTES
Los adolescentes son los más propensos a ser influenciados por los nuevos estilos
musicales, ya que se sabe que los jóvenes construyen su identidad con el
vestuario, el peinado, el lenguaje, y la música. Los jóvenes se unen a grupos. Los
amigos son el centro donde se forman los patrones de conducta que sigue el
adolescente. El deseo de ser independiente de la familia lo va a suplir con la
dependencia de un grupo. En definitiva, se establece un sistema de creencias. Los
miembros del grupo actúan siguiendo estas creencias. En los grupos en los cuales,
el elemento de unión, es la música, las creencias se generan a partir de ella. Ella es
la que determina la forma de vestirse, de peinarse, de moverse, la forma de hablar.
Este conjunto de creencias construye la identidad de ese grupo de pertenencia. Por
eso es que la población joven, sean los que muestra mayor nivel de compra de
material discográfico y son la audiencia principal de los canales de videos
musicales.
La música es un elemento que influye cada día más en la vida de los jóvenes, ya
los adolescentes no escuchan lo que sus padres le dicen que es correcto, sino que
escuchan lo que ellos quieren o los que sus amigos le dicen; pero la música actual
se caracteriza por tener cada día mas mensajes violentos, sexuales y promiscuos
que son escuchados por los jóvenes, además los artistas famosos en sus videos se
muestran cada vez con menos ropa y muestran mensajes sexuales que los jóvenes
buscan seguir. Un ejemplo de esto se puede ver en el reggeaton que esta tan de
moda hoy en día, se nota que sus letras no traen mensajes positivos, pero aun así
todos las cantan y las bailan con solo escucharlas. Por eso en esta investigación se
decidió abordar si la música que escuchan los adolescentes hoy en día afecta su
comportamiento o no.
1.3 OBJETIVOS
Para que se conserve toda sociedad requiere que las personas se ajusten a sus
grupos, y estos, como las instituciones y otras formas sociales, se ajusten a la
sociedad donde tiene vigencia.
En toda época y lugar, han existido, existen y existirán personas y grupos que se
aíslan, apartan, rechazan o violan las normas del comportamiento social en un
mayor o menor grado, es decir, no se adaptan a tales normas, produciendo una
desviación la cuál en la medida que tiende a generalizarse produce la anomia o la
no-aceptación de normas o rechazo a esta, en otras palabras, la desviación. Por lo
que, nos conlleva al estudio, análisis y realización de la presente investigación.
2 MARCO TEORICO
2.1 ANTECEDENTES
Diversas son las investigaciones que se han realizado sobre el tema. Primero
encontramos un trabajo de tesis hecha por Ángel, José Gregorio (2002) en
Venezuela titulado Efecto del rock en los adolescentes, que tenia como
objetivo investigar sobre “Cómo influye la música rock en la salud
Psicológica de los adolescentes entre 13 y 17 años” a través de una terapia
donde los jóvenes escuchaban música rock, y luego música relajante y
comparaban los resultados obtenidos observando que después de escuchar la
música rock los adolescentes se mostraban agresivos y rebeldes, a diferencia
de la música relajante que los tranquilizaba.
2.2.1 Adolescentes
2.2.2 Música
A lo largo de la historia, la música fue dirigida como una rama del arte reservada
solamente para la clase alta. De a poco se fue generando otro tipo de música como
por ejemplo los “Negros spirituals” practicada por esclavos africanos.
Por 1950 la música se renueva, surgiendo el “rock”, dirigiéndose principalmente
hacia los adolescentes. El motivo por el cual ésta estuvo cada vez más enfocada
hacia la cultura adolescente, fue el consumo masivo.
Aparecen nuevos estilos de músicas como el “pop”, siempre enfocándose al
público joven. Los adolescentes comienzan a expresar sus ideales a través de
estos estilos, formando a veces grupos de protesta hacia el mundo que los rodea.
Estas canciones de protesta despiertan la conciencia de una sociedad con el
cerebro lavado.
Las grandes empresas discográficas, al ver el gran movimiento de jóvenes que
estas canciones de protesta producían, comienzan a comercializarlas, y gracias al
consumo, producen una gran ganancia.
Con la llegada del Renacimiento, entre 1450 y el año 1600, se hace común una
instrumentación más compleja y se introduce el concepto del bajo como base.
Avanzando por la línea del tiempo llegamos al período clásico, y en este punto
conviene detenernos y aclarar un importante concepto: ¿Qué es la música clásica?
Estrictamente, corresponde a la música docta compuesta entre 1730 y 1820, pero
el uso común y también aceptado de este nombre es para toda la música docta del
barroco en adelante, incluso hasta nuestros días con las composiciones de músicos
doctos contemporáneos (por ejemplo John Williams, que lo podemos reconocer
en su inolvidable sound track para la Guerra de Las Galaxias, realmente
espectacular). En el período clásico (1730-1820) se establecieron muchas
convenciones en cuanto e estilo y forma, y en cuanto a los instrumentos
utilizados, destaca el favorecimiento del piano (cuyo nombre completo es "piano
forte") frente al clavecín. Los músicos infaltables de esta época son Ludwig van
Beethoven (en su primera etapa de composiciones) y Wolfgang Amadeus Mozart.
Además destacan Joseph Haydn y Muzio Clementi.
Durante el período romántico, entre 1815 y 1910, se definieron con precisión los
cánones y técnicas de interpretación, y se formalizaron instituciones para la
enseñanza y diseminación de la música por Europa. Para los compositores del
período, lo importante era emplear la emoción, los sentimientos y la intuición para
expresar las verdades más profundas. Entre los compositores tenemos a Franz
Schubert, a Rossini, al increíble pianista Franz Liszt, a Felix Mendelssohn, a
Chopin y a Berlioz. Toda una estirpe de impresionante música. Además están
Robert Schumann, Giuseppe Verdi, Richard Wagner, y para los amantes del violín
tenemos al mayor prodigio de todos los tiempos, a Niccolo Paganini; tal era la
habilidad de este violinista, que se pensaba estaba poseído por fuerzas
sobrehumanas.
Por último, en lo que es la música docta llegamos a lo que se conoce como música
contemporánea, del siglo XX a la actualidad. Como mencionamos, el público
general se inclina por los períodos barrocos al romántico, por ser más accesibles y
"agradables" a la audición. Afortunadamente, como en realidad la buena música
nunca pasa de moda podremos disfrutar siempre de recreaciones de las
composiciones de estos tiempos pasados.
Ahora, delinearemos a grandes rasgos el género no docto o popular, aunque la
distinción entre ambos no es fácil y la verdad es que la división es más bien con
fines de clasificación y estudio, pero la música es una. Nuevamente debemos
hacer una distinción, ya que por música popular nos referimos al subgénero del
"pop" y también a todos los estilos musicales de tipo más accesible al público en
general.
En cuanto al subgénero del pop, aunque siempre ha estado presente en todas las
culturas, es en la época más reciente donde se habla de la música pop propiamente
tal, masificada por los avances en los medios de comunicación y la reciente
globalización. El pop tiene sus raíces en la música folk (estilo moderno con
influencias folclóricas tradicionales, como en el caso de Bob Dylan) y la cultura
negra; esto sumando a la moda o las tendencias de una época, traducido en
melodías simples y pegajosas nos dan como resultado el pop. Destacan para el
género en orden cronológico Frank Sinatra, Los Beatles, Carole King, Neil
Diamond, Steve Wonder, los Beach Boys, los BeeGees, Billy Joel, Elton John, los
Eagles, Michael Jackson, Madonna (por supuesto), Abba y The Police. Los
fenómenos más recientes son las Spice girls, los New Kids on the Block,
Backstreet Boys, y Britney Spears, todo un icono para las adolescentes.
Por otro lado tenemos al jazz, también de raíces africano americanas, considerado
la primera forma original de arte desarrollada en los Estados Unidos. Sus
características son es uso de notas sincopadas, el "swing" y la improvisación.
Puedes encontrar un artículo especialmente dedicado a esta forma en nuestro sitio.
El rock and roll, que aprovechó aportes de todos los géneros mencionados
anteriormente fue una verdadera revolución en su época, y cuyos ritmos y
variaciones actuales son conocidos simplemente como rock. Se debate sobre la
primera grabación "pura" de este género, pero en sus inicio es indiscutible que
destacan Bill Halley y sus cometas, el legendario Elvis Presley, Chuck Berry y
Little Richard.
En la actualidad la pasión por la música en el ser humano ha sido avivada aún más
por medio de una serie de innovaciones tecnológicas. Sin mencionar a los
dispositivos de reproducción, la tecnología de almacenamiento ha sufrido una
increíble revolución con el desarrollo de la computación y en particular el formato
Mp3, que se ha masificado permitiendo a los individuos guardar en computadoras
y dispositivos especializados una gran cantidad de obras musicales. Nunca en la
historia fue tan fácilmente accesible el arte musical de todos los tiempos para una
persona; los efectos de este fenómeno están aún por verse, y es mucho lo que se
especula.
Aunque hay casi tantos tipos de música como países, regiones o pueblos en el
mundo, la música se puede dividir en tres grandes grupos:
2.2.4 LETRA
Las letras de muchas de las canciones pueden contener textos violentos,
sexualmente sugestivos o de de elementos preocupantes (drogas, suicidio, muerte,
satanismo).
En Estados Unidos se estudió la capacidad de los adolescentes para repetir la letra
de las canciones, concluyendo que solamente un 30% de los adolescentes conoció
la letra de su canción favorita o un 40% si eran fans de música heavy. Su
compresión varía en función de la edad. Si eso ocurre en Estados Unidos, con
canciones en inglés, esto significa que en América latina el problema es mucho
mayor, ya que los adolescentes no dominan el idioma ingles.
Se debe conocer que la gente joven frecuentemente pasa por alto los temas
sexuales de las letras. Los adultos, por el contario, captan los temas como sexo,
drogas, violencia o satanismo. Los adolescentes interpretan mayoritariamente sus
canciones favoritas en términos de amor, amistad, crecimiento, preocupaciones de
la vida, diversión, carros, religión, y otros temas relacionados con sus vidas.
Algunos adolescentes que prefieren canciones con temas como homicidio,
suicidio y satanismo (generalmente música heavy-metal) pasan más tiempo
escuchando este tipo de música y son más propensos a escuchar las letras, pero
tienen una menor tendencia a pensar que la música podría tener influencias
negativas en su comportamiento comparado con estudiantes que prefieren otro
tipo de música
3. METODOLOGIA
3.2 DISEÑO
3.3 POBLACION
3.4 MUESTRA
4. RESULTADOS
5% Pop
20%
20% Rock
Punk
Baladas
15% 25% Reggeaton
15% Otro
El Rock es el tipo de música que prefieren los adolescentes, aunque fue seguido
muy de cerca por el pop y el reggeaton.
4.2 ¿Qué aspecto buscas en un artista?
Apariencia
Letra
5% 10%
Forma de vestir y
23% de hablar
18% Musica pegagosa
Videos llamativos
5%
10% Que este de moda
10%
Identificarse con
19%
la musica
Otro
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1 o menos 2 a3 mas de 3
si
17
0 5 10 15 20
5%
Amigos
30%
35% Hermanos
Padres
Otros Familiares
Radio o TV
10% Otros
15% 5%
En general los adolescentes llegaron a escuchar la música que les gusta a través de
los medios de comunicación y a través de sus amigos.
No
Si
0 2 4 6 8 10 12
La mayoría dijo que no tienen ningún objeto o vestimenta que lo identifiquen con
algún artista o algún tipo de música.
4.7 ¿Cuándo escuchas música o ves videos se ve afectado en algo tu estado de
animo?
15%
Si
No
25% Algunas veces
60%
Se observa que la mayor parte de los encuestados ven afectado su estado de ánimo
con la música.
12
10
8
6
4
2
0
si no
En general la mayoría contesto que existe alguna canción o algún artista que ha
afectado su manera de pensar.
4.9 ¿Te sientes identificado con las canciones o la forma de pensar de algún
artista?
no
si
0 5 10 15 20
Casi todos los encuestados se encuentran identificados con algún artista o sus
canciones.
15
10
0
Si no
Se pudo notar que la mayor parte de los adolescentes prefieren el rock, el pop y el
reggeaton, esto también se ve reflejado en los listas musicales de las principales
estaciones de radio y canales de videos musicales donde estos géneros son los mas
solicitados, ocupando los primeros lugares. Los adolescentes lo que generalmente
buscan en sus artistas favoritos es identificarse con la música de ellos comprobando
lo que se dijo anteriormente de que los adolescentes toman a sus artistas como una
forma de expresarse, también se observo que casi todos tienen a un artista o una
canción con la que se identifican. E incluso llegando a usar objetos o vestimenta
que los identifique con ellos, aunque no todos. También gracias a esta encuesta se
vio que la música es muy importante en la vida de los adolescentes, y generalmente
es escuchada de 2 a 3 horas diarias por los adolescentes. Y esta por lo general llega
a los ellos a través de los medios de comunicación y de sus amigos confirmando lo
propuesto al principio de esta investigación. Ya para finalizar se observo que casi
todos los adolescentes ven afectada su vida de alguna manera por la música, lo que
comprueba el planteamiento principal de esta investigación. Depende del
adolescente si se deja llevar por lo que dicen esas letras o toma el control de su
vida. No importa el tipo de música, artista o letras que le gusten a una persona, lo
que importa es que el adolescente sepa diferenciar si deja que su vida se rija
totalmente por lo que diga un artista o no.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS