Influencia de la Música en el
Comportamiento y Lenguaje de los
Adolescentes
Autores:
Alvarado Johanny
Boscan Moisés
Díaz Analy
Autores:
Alvarado Johanny
Boscan Moisés
Díaz Analy
Tema
Rasgos Sociales En La Adolescencia
Titulo
Influencia De La Música En El Comportamiento
Y Lenguaje De Los Adolescentes
Índice
Introducción……………………………………………………………………1
1. Planteamiento del problema……………………………………………..2
1.2 Objetivos de la investigación …………………………………………...3
1.2.1 Objetivo general…………………………………………………...3
1.2.2 Objetivo específico………………………………………………..3
1.3 Pregunta de investigación……………………………………………….3
1.4 Justificación de la investigación………………………………………...4
1.5 Material Teórico…………………………………………………………..5
1.5.1 Adolescentes……………………………………………………...5
1.5.2 Música……………………………………………………………...6
1.6 Delimitación……...………………………………………………………..7
1.7 Instrumentación…………………………………………………………...7
1.7.1 Cuestionario aplicado a los estudiantes …………………….....7
1.8 Presentación de los resultados…………………………………….……8
1.8.1 Introducción………………………………………………….…….8
1.8.2 Presentación de graficas con su interpretación……………..…8
1.9 Análisis de los resultados ……………………………………………...14
1.9.1 Interpretación de los resultados según los objetivos………….14
1
Introducción
Objetivo general
Objetivos específicos
Pregunta de investigación
Justificación
Todos los seres humanos pertenecemos a una sociedad como tal, a un grupo
o a una entidad. Para que haya armonía, comprensión y convivencia entre
ellos, se plantean una serie de normas, modelos, pautas, valores, o reglas de
comportamiento social. Una vez integrados en sí mismo, pasan a una
socialización de culturas y diversidades junto con otras sociedades. Pero
como es de saberse, no todas las personas comparten las mismas culturas o
pensamientos y por ende tiene a realizar actividades o acciones que violan
las normas de comportamiento social, lo cual lleva a una desviación de la
sociedad y de las pautas planteadas. A todo esto nos conlleva a una
investigación y análisis psico-social de los jóvenes dependiendo el género de
Música que escuchen ya que en ciertas ocasiones el lenguaje utilizado en
algunos géneros musicales generan en el joven rabia, tristeza, melancolía o
por el contrario alegría, satisfacción, etc.
5
MATERIAL TEORICO
Adolescentes
Características de la adolescencia
Música
A lo largo de la historia, la música fue dirigida como una rama del arte
reservada solamente para la clase alta. De a poco se fue generando otro tipo
de música como por ejemplo los “Negros spirituals” practicada por esclavos
africanos.
Tipos de música
Aunque hay casi tantos tipos de música como países, regiones o pueblos en
el mundo, la música se puede dividir en tres grandes grupos:
Delimitación
Se tomará como muestra los estudiantes del Humberto Gotera con edad
comprendida entre 12 a 17 años residentes en el municipio San francisco-
Zulia.
Instrumentación
Introducción
50%Masculino
50%Femenino
15 a 17 (29%)
12 a 14 (71%)
0 10 20 30 40 50 60 70 80
10
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Si
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Reggaeton 50% Pop 13% Bachata 8% Trap 13% Otro 17%
11
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
7%
1 0%
res 5 0%
a es n %
ili a d ió 33 0%
Fa
m i st i ca
c ad ro
Am
un s id Ot
io
Com Cu
r
e
sd
io
ed
M
30m (8%)
2h (50%)
12h (42%)
12
70
60
50
40
30
20
10
0
Colegio (0%)
Casa (67%)
Calle (16%)
Todas (17%)
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Contenido (30%) Ritmo (8%) Ambos (62%)
12
-¿El tipo de música que escuchas te influye al hablar?
Chicos
35
30
25
20
15
10
0
Si (33%) No (17%)
Chicas
35
30
25
20
15
10
0
Si (17%) No (33%)
13
Chicos
Si (21%)
No (29%)
Si (12%)
No (38%)
14
3 de las Chicas dijeron que si, porque está de moda, pero 9 dijeron que no
porque hablan y dejan en mal la imagen de la mujer.
Se ha demostrado que gran un 50% de los jóvenes que suelen escuchar los
tipos de géneros, se dejan influenciar por la forma de hablar y expresión de
esos cantantes.