Está en la página 1de 6

Instituto Salesiano Don Bosco

Tema:
El arte, impacto Social

Materia
Educación Artística

Estudiantes
Emeli Guzmán#11
Mateo Muñoz #15

Docente
Katiry Moreta

Curso
4to C

Año Escolar 2021-2022


La música y su influencia
La música es un recurso antiquísimo que influye en nuestros estados mentales y
emocionales. Veamos cómo nos afecta.

La música es un lenguaje universal capaz de despertar emociones y


sensaciones únicas. A veces escuchas cantar a alguien en un idioma
desconocido, pero logras sentir lo que quiere transmitir, aunque no sepas
específicamente qué dice la letra. Lo que sí sabes es que está expresando algo
alegre, o triste, o dramático, etc.
La música es como el chocolate, le gusta a casi todo el mundo.  Esto sucede
desde tiempos inmemoriales. Desde que existe la cultura misma, también existe
un lugar para esos sonidos rítmicos que comunican sentimientos. En todos los
tiempos y en todas las civilizaciones ha existido esta forma tan particular de
expresión, tan rica en estilos.
La ciencia ha podido establecer que los ritmos musicales estimulan diferentes
áreas del cerebro. De hecho, una investigación de la Universidad de La Florida
sugiere que los ritmos musicales ofrecen más activación cerebral que cualquier
otro estímulo conocido. Dentro de los principales efectos positivos están los
siguientes:
 Fortalece el aprendizaje y la memoria.
 Regula las hormonas relacionadas con el estrés .
 Permite evocar experiencias y recuerdos.
 Incide sobre los latidos, la presión arterial y el pulso.
 Modula la velocidad de las ondas cerebrales.

La música es un medio muy poderoso y en algunas sociedades se ha incluso


intentado controlar su uso: es poderoso a nivel del grupo social porque facilita la
comunicación, más allá de las palabras, permite compartir sentimientos y
significados, asimismo, promueve el desarrollo y el mantenimiento de las
identidades grupales, culturales y nacionales; es un medio poderoso a nivel
individual porque puede inducir múltiples respuestas ya sea fisiológicas, de
movimiento, de estado de ánimo, emocionales, cognitivas y conductuales. En
realidad, son muy pocas las expresiones con efectos en un rango tan amplio de
funciones humanas como el de la música.
La música puede desempeñar un papel importante en el desarrollo humano en los
primeros años, estimulando a los fetos y a los bebés de tal manera que se asegure
su bienestar. Las interacciones tempranas entre madre e hijo tienen una cualidad
esencialmente musical la cual ayuda en el desarrollo de las habilidades
comunicativas. Escuchar música no parece afectar directamente a la inteligencia,
aunque la participación activa en la creación de música puede mejorar la
autoestima y promover el desarrollo de una gama de habilidades sociales y
transferibles. Escuchar sonoridades tranquilas y relajantes puede mejorar el
rendimiento en una variedad de labores académicas, mientras que la música
emocionante puede interferir en ellas. La considerable disponibilidad de música
actual parece alentar a las personas a utilizar este arte con el fin de manipular sus
propios estados de ánimo, reducir el estrés, aliviar el aburrimiento mientras se
realizan tareas tediosas o repetitivas y crear ambientes apropiados para
determinados tipos de ocasiones sociales. En resumen, la música es utilizada por
las personas para mejorar la calidad de sus vidas y añadirle vitalidad a sus
momentos individuales o en grupo.
La música popular de la actualidad refleja la cultura de nuestros días. Podemos ver
las huellas de cierta generación en la letra y el sonido de esa época.

Este es probablemente el impacto más identificable y directo que tiene la música


en las personas de la sociedad. Nos hace sentir de cierta manera.

La música crea estados de ánimo y atmósferas. Y como humanos, nuestro


comportamiento está tan influenciado por la forma en que nos sentimos.

La música tiene el potencial de cambiar un estado de ánimo, cambiar una


atmósfera y alentar un comportamiento diferente.
¿Cómo influye la música urbana en nuestra
sociedad?
En las últimas décadas, el estrés se ha convertido en la mayor pesadilla de la población,
quizás por el acelerado ritmo de vida, el exceso de trabajo, estudios o las preocupaciones.
Escuchar música puede ser una buena opción para relajarse, pero, según advierten los
expertos, se debe tener cuidado con el género a elegir, porque éste puede llegar a afectar
el comportamiento, sobre todo el de los jóvenes, que son los más vulnerables.
En la República Dominicana se ha puesto muy de moda el género dembow, el cual es
preferido especialmente por la juventud. Se caracteriza por su jerga, el doble sentido de
sus letras y un erótico baile que incita al sexo.
Este género musical al igual que otros, puede influir en los jóvenes a través de sus letras
o “líricas”, como les llaman sus principales exponentes y adeptos, son portadoras
de mensajes obscenos y agresivos en los que se agrede verbalmente al género
masculino y moralmente por lo general al género femenino, describiendo actos
sexuales explícitos en los que a mujeres y hombres se los describen como
animales.
Las escenas de sus videos clips, ostentan su dominio de intimidante hegemonía.
En sus manifestaciones públicas, vemos que los “intérpretes” se muestran rodeados
de chicas que exponen su cuerpo como prostitutas de clubes nocturnos, los
hombres exhiben prendas y vestimentas de espanta pájaros con las cuales tratan de
evidenciar su poder y superioridad, mostrando vehículos, mansiones y todas
cuantas pertenencias materiales que les haga sentir elevado su ego ínfimo.
los intérpretes de música urbana, en su mayoría, incitan a la violencia, al desprecio,
odio y al resentimiento; antivalores que hacen mucho daño a los jóvenes, sobre
todo a los que están en proceso de crecimiento y formación.
Como vimos en la introducción la música es muy poderosa, puede hacer cambios
en nosotros de manera muy fuerte, esta es como un antídoto que puede cambiar
hasta nuestra forma de pensar, de actuar, y nuestro ánimo.
Aunque no todo es malo con la música urbana ya que el principal propósito de esta
fue para que los jóvenes puedan expresar su voz de rechazo con algún tema social,
político o económico del cual se sentían afectados o marginados; pero hoy en día
vemos como este pasa de un sentir social, hay depravación total, donde millones de
niños consumen este contenido, donde muchas veces su personalidad se ve
reflejada o mejor dicho influenciada por las letras, y por las cosas que dicen estas
canciones es decir, las letras.
En general este genero puede influir a todos, no solo a los jóvenes, por ejemplo los
temas en los que están basadas las letras de las canciones urbanas por lo regular
incitan a las personas a actuar de una manera que no es muy normal, y no solo la
música es el problema, a veces hasta el mismo artista, ya que en su mayoría estos
escriben a través de sus experiencias de vidas, y muchas veces lo que dicen sus
canciones ellos lo reflejan con su vida, y hay una gran cantidad de personas del
otro lado de las pantallas mirando la forma de vivir de ese artista, y hasta comienza
a imitarlo, es ahí donde el problema empeora, y es el principal problemas con los
adolescentes.
Hay que tener cuidado con lo que escuchan los adolescentes, ya que como estos
están en un proceso de descubrimiento, y de encontrarse con ellos mismos, ósea
que están formando su identidad y su personalidad, y cualquier cosa puede
confundirlos, y además están en esa etapa que se dejan asombrar fácil por las cosas
que el mundo les ofrece, y es entonces por lo cual estos son tan influenciados por
este tipo de género musical.
Aunque en la actualidad esta sea las más escuchada no significa que le haga bien a
la sociedad.
En conclusión, a través de este análisis di a conocer como la música urbana influye
en la sociedad, y que esta cambia nuestra personalidad, principalmente a los
adolescentes que son los más vulnerables, y es por esto que los padres deben estar
pendientes no solo de lo que ven sus hijos, sino también de las cosas que oyen ya
que se ha demostrado que los adolescentes más rebeldes por lo general las
canciones que escuchan son bastante agresivas, en sentido de la letra, y de lo que
transmite.
No todo lo que se ve es bueno, es por esto que debemos tener cuidado con todo, y
con las cosas a las que dirigimos nuestras atenciones, porque estas pueden traer
consecuencias hasta a nivel emocional.
Poesía para la no contaminación ambiental.
De muestra tu gran amor, respeto y educación, se educado y decente, no sigas con
lo mismo, cuida, y así no romperás el equilibrio del ambiente. Probablemente las 3
R ya tal vez las conocerás, sino las conoces te las puedo recordar, reciclar,
reutilizar, y reducir, con ellas al planeta ayudarás, y el impacto de la contaminación
también acabarás.
El Reciclaje como te dije es de gran utilidad además de ganar dinero, al
medioambiente cuidarás, pero también la suciedad evitarás, y el ambiente sanará y
las gracias recibirás, no solo a este cuidarás, sino a los tuyos por siempre tendrás,
pero desde ahora debes empezar, con pequeños cambios todo se arreglará, así que
recuerda vidrio, plástico y cartón no lo vayas a mezclar, para eso esta el reciclar.
Ya para cerrar te lo pido por favor, la tierra ha llorado con mucho fervor, así que
deja de aumentar su dolor, y comienza a realizar cambios por tu nación, para que la
tierra vuelva a resurgir, y deje de llorar sin cesar, por ti y por mí, ya no aguanta
más, y necesita de ti, deja de explotar los recursos que te da, aprende a valorar,
porque feliz ella estará, y tu salud mejorará, pero debes cuidar la salud de la madre
tierra en primer lugar.

También podría gustarte