Está en la página 1de 19

Atención Integral

del Niño.
Dr. Osberto Pérez Franco
URL Sede ESCUINTLA
Crecimiento y Desarrollo

 Conocer PROCESO DE CRECIMIENTO


 Identificar PERIODOS DE CRECIMIENTO
 Establecer relación VELOCIDAD DE CRECIMIOENTO VRS. FR.
 Reconocer indicadores de MADURACION
 Identificar características de CRECIMIENTO COMPENSATORIO.
Crecimiento y Desarrollo :
Conjunto de cambios somáticos y funcióneseles, Concepción-Edad adulta
 Hiperplasia  Hipertrofia
o Aumento del núcleo celular x” o Aumento del tamaño celular
Crecimiento y Desarrollo :
Definición, Comparación y diferencias.
 Crecimiento  Desarrollo
 Es el proceso de incremento de la  Es el proceso del cual los seres
masa (SOMATICO) de un ser vivo, vivos logra mayor capacidad
que se produce por el aumento del FUNCIONAL, de sus sistemas a
numero de células o de la masa través de los fenómenos de
celular MADURACION DIFERENCIACION E
INTEGRACION DE FUNCIONES.
Factores que
regulan en Nutricionales

Crecimiento….
Neuroendocrinos Socioeconómicos

Genéticos Emocionales
Factores que
regulan el
crecimiento…
Figura 2. Pág.. 8 PALTEX No.33
Crecimiento: Periodo de mayor riesgo.
Interviene la velocidad del crecimiento.
Periodo Prenatal

2 años de Vida

Adolescencia
Periodos del CRECIMIENTO
Periodo INTRAUTERINO Periodo POST.NATAL 4 (Etapas)
 Periodo Embrionario: HP.  1ra.infancia 0 – 3 años

 Fecundación hasta a la 12 semana  2da. Infancia o intermedia 3 – Púber


de vida.
 Motilidad fina – Educ. Formal.
 Sensible a alteraciones.
 Aceleración o empuje purberal. 12-14ª
 Rx. Mx. Infecc.
 Ace-deceleracion, Modificaciones,
 Periodo Fetal: HT-HP. estructurales, desarrollo Sis. Vascular,
pulmonar, Reproductivo. Maduración
 13 S – 40 S. Termino sexual.

 > Vel.. Crecimiento  Detención final del crecimiento.


Finaliza final 2da. Década de vida
Maduración :
Es el proceso de adquisiciones progresivas de NUEVAS
FUNCIONES Y CARACTERISTICAS. Inicia en la concepción y
finaliza en el estado adulto.

Maduración dentaria

Maduración Sexual

Maduración Psicomotriz

Maduración Ósea
Maduración Psicomotriz
 Funciones motoras gruesas: Control Cab-cuello,
tronco, >>>>>> Marcha.
 Funciones motoras finas: Praxis finas
 Funciones sensoriales : Responde a estímulos
 Funciones Sociales: Integración 4meses.
 Funciones Emocionales: Adaptativas,, individualización
e Indep.
Maduración Ósea.
16ª- ó 19-20ª. Variaciones de 2@- Niñas <2ª niños.
Crecimiento
Compensatorio
Es la aceleración del crecimiento que ocurre en
niños que han tenido retraso den el crecimiento por
alguna causa, una vez que la causa desaparece.
Ejemplo…….
Posibilidades del crecimiento compensatorio
ó Canalización del crecimiento (homeorrrexis)
 La naturaleza del daño. Microcefalia, PC.
Estructural, Vrs. Infecciosa.
 Duración del Daño.
 Edad del niño. <, cuanto > sea el niño.
 Potencial individual del niño. Características
genéticas
Enfoque de Riesgo
 Factor de riesgo: Característica o circunstancia- de una
persona, grupo- > la probabilidad aparición de un proceso
patológico.
 Riesgo: Probabilidad sufrir un daño o enfermedad
Psicobiosocial.
 Daño: Resultado no deseado ,en el cual se mide el daño.
Objetivo
 Indicadores de riesgo: Son los factores que sirven para predecir
la aparición de determinado daño.
 FR. > Intrínsecos - Extrínsecos. > Modificables – No
Modificables.
Modelo predictivo
Evaluación del Crecimiento del Niño.
 Carné MSPAS. Niño-@
 Carné Pediátrico IGSS
 Tablas de Crecimiento.
 Técnicas e Instrumental Antropométrico
 Peso : Instrumento – Técnica: Balanza Graduada 10g. Acostado
100grs. De pie
 Longitud: Acostado. 24 meses. Tallimetro Horizontal. Técnica
 Estatura o talla: Pie. Técnica
 Circunfencia cefálica: Perímetro cef.
 Circunferencia de brazo
 Errores: Del Sujeto, del Instrumento, del Observador.
Patrones de referencia.
 Carné
 Tablas
 Expediente
 Fichas.
 Contenidos de fichas o patrones de referencia.
 Identificación de registro, FN, Peso al nacer, Edad cronológica, Medidas y
patrones de Peso y talla, Antecedentes de salud del hermano, Vacunas,
Instrucciones de alimentación, Periodo transgenesico. Adicional. No. De
registro, visitas y próximas consultas, domicilio, servicio de salud.
 Actualmente: Desparasitaciones, suplementación, alimentos complementarios
 Patrones – Graficas.
Beneficios evaluación y control del crecimiento
 Para el niño.
 Familia, Especialmente la madre.
 Trabajador de Salud.
 Comunidad
 Servicios de Salud.
 País y Región.
 Resolución de dudas.
 Realización y Entrega de Guía.


Tema de siguiente semana.
Guía en Portal Próximo Lunes.
Gracias.

También podría gustarte