Está en la página 1de 9

Crecimiento y Desarrollo

Dentro del campo de la medicina familiar hay aspectos que deben tenerse en
cuenta a la hora de la atención, los más importantes son el crecimiento y el desarrollo,
procesos que representan los pilares de la maduración de todo ser humano.
Dentro de las tareas del médico se encuentran:

 Promover un desarrollo positivo guiando al niño y su familia.


 Reforzar las pautas positivas de crianza
 Cumplimiento de acciones preventivas eficaces de los problemas de desarrollo
(asesoramiento genético, inmunizaciones, administración de ácido fólico, etc.).
 El reconocimiento temprano de problemas en la maduración, y la aplicación de
técnicas de pesquisa correspondientes
 Actuación frente a los problemas de desarrollo detectados.

El conocimiento del crecimiento y desarrollo normal del niño permite cumplir las
funciones de promoción, prevención de sus problemas, detección oportuna de los
trastornos del desarrollo y su correcto abordaje. Corresponde entonces conocer los
conceptos correspondientes, sus diferencias y la forma en que debe evaluarse cada uno.
Crecimiento: incremento de la masa de un ser vivo, producto de la hiperplasia y/o hipertrofia
celular. Cambios físicos y aumento de tamaño. Proceso cuantitativo

Desarrollo: proceso de aparición, adquisición desaparición y/o perfeccionamiento de


conocimientos, habilidades, funciones. Proceso cualitativo.

 Desarrollo psicomotriz: El proceso de cambios en la conducta sensorio motriz, la


respuesta emocional, el lenguaje, la inteligencia y el aprendizaje.

Maduración: máximo nivel de crecimiento y desarrollo alcanzado en un momento dado. La


maduración anatómica es condición necesaria para el desarrollo, pero no es condición
suficiente para explicar el comportamiento y su evolución.

Es de destacar que, la evaluación del crecimiento y el desarrollo requieren un


abordaje integral, que incluya aspectos biológicos, psicológicos y familiares y sociales.

FACTORES ENDOGENOS
FACTORES EXOGENOS
- Genéticos
- Nutrientes
- Neurohormonales
-Ambientes y estimulos
- Metabolicos

Crecimiento
y desarrollo
Existen aspectos que son comunes al crecimiento y el desarrollo. Estos son
universales y básicos. Aunque todos los niños individualmente son diferentes, el
crecimiento y el desarrollo siguen tendencias predeterminadas en su dirección, orden y
ritmo.

El crecimiento y desarrollo ocurren en direcciones regulares y


enlazadas o relacionadas, que reflejan el crecimiento fijo y la
Dirección maduración de las funciones neuromusculares. Estas tendencias son:
de Cefálico a caudal, de proximal a distal, de reflejo a cortical y de
involuntario a voluntario
Durante todo el proceso de crecimiento y desarrollo hay una secuencia
de incremento, respondiendo dicho fenómeno a las siguientes
Orden consideraciones: Es un proceso, definido, previsible, ordenado y
continuo. Es decir, cada niño pasa por cada etapa normalmente, desde
la concepción hasta la madurez
El progreso del desarrollo posee un orden fijo y preciso, pero no
profesa al mismo ritmo o velocidad durante toda la infancia. Además,
Ritmo cada niño posee un ritmo propio en su crecimiento, debido a factores
como herencia, raza, economía, nutrición, enfermedades, trastornos,
etc.

Crecimiento
El crecimiento inicia al momento de la fecundación y acompaña toda la vida y es
un indicador sensible de la salud y la nutrición de una población. Como se mencionó,
existe una vinculación con factores biológicos, psicosociales y ambientales que deben
tenerse en cuenta SIEMPRE, en el contexto de su evaluación.
Desde la fecundación hasta las 8 semanas de gestación, se produce un proceso
de formación de tejidos y órganos, denominado embriogénesis. Luego, y hasta el final
del embarazo (40±2 semanas) se producirá el crecimiento de los tejidos y órganos ya
formados, denominándose como periodo fetal. Por último, durante la vida extrauterina
y hasta la maduración completa del ser humano, hay periodos de crecimiento rápido
con intervalos donde se hace más estables.
Cualquier injuria dentro de los periodos antes descriptos producirá una
alteración en el proceso normal (cuanto más temprana y prolongada mayor el daño y
menor la posibilidad de recuperación).
Para prevenir (Refiriéndose esto a los distintos niveles de prevención) cualquier
tipo de alteración en el crecimiento, se deben utilizar instrumentos que permitan
evaluar este proceso de forma continua. Para esto, se utiliza la antropometría (Es decir,
el estudio de las proporciones y medidas del cuerpo humano).

Concluir en
Medir
acciones
Atención integral de la Vigilancia del Reflexionar y valorar concretas que
niñez crecimiento Evaulación dinámica garanticen el
crecimiento
Involucrar a la familia del niño

Desarrollo
El desarrollo es un proceso multidimensional, continuo, dinámico, progresivo y
acumulativo, que requiere de un desarrollo inicialmente biológico para prosperar. Dicho
proceso debe evaluarse, ya que reviste gran importancia en el proceso de maduración
del sujeto.

 Es la base estructural del proceso de humanización, individuación y expresión


de potencialidades del niño
 Las manifestaciones conductuales son un adecuado indicador de salud
 Es reconocida la influencia que tienen las experiencias tempranas en el
desarrollo psíquico ulterior
 Los problemas de desarrollo son principal causa de discapacidad en la
adolescencia y juventud
Sus características principales son entonces:
 Multidimensional
 Continuo
 Dinámico
 progresivo
 acumulativo
*Dichas características se explican de forma detallada en el material “ASPECTOS
PSICOLÓGICOS EN EL DESARROLLO DEL NIÑO. Generalidades”.
Para que el desarrollo se produzca de forma favorable, es necesario que se
produzcan varios fenómenos biológicos durante la vida intra y extrauterina. Dentro de
los procesos del sistema nervioso central que marcan las bases estructurales del
desarrollo se encuentran los denominados progresivos (la multiplicación y migración
neuronal, la mielinización y proliferación de células gliales, la organización dendrítica y
la sinaptogénesis) y los regresivos (Poda axonal por medio de apoptosis celular).
Bases estructurales:

o Replicación neuronal: La base estructural del cerebro es formado por las


neuronas y las sinapsis que ocurren entre ellas. La replicación total de las
neuronas con las que contará un niño se da: En el embrión y feto (antes
de las 30 semanas de edad postmenstrual). Las células de la glía alcanzan
el número definitivo hasta el segundo año postnatal (Proliferación de
células gliales)
o Mielogénesis: Formación de mielina por las células de la oligodendroglia.
Necesaria o esencial para transmitir los impulsos nerviosos.
o Sinaptogénesis: Proceso extraordinario e importante por el cual se
transmite el impulso nervioso de una neurona a otra y se forman redes e
interconexiones de centros nerviosos.
o Poda axonal: En los primeros años hay más sinapsis de las necesarias para
las funciones que se ejecutan en ese momento. Si luego esas sinapsis no
se utilizan, desaparecen, y las neuronas que no reciben ni emiten
impulsos por falta de uso mueren por apoptosis. Esta reducción sináptica
se llama poda axonal. A los 16 años, el niel de sinapsis es del 65%
(respecto de los primeros años)

Vida
Vida intrauterina
extrauterina
Procesos
1 -2 h/21
1m 2m 3m 4m 5m 6m 7m 8m 9m
años años
Multiplicación
neuronal
Migración
neuronal
Mielinización y
proliferación de
células gliales
Organización
dendrítica y
sinaptogénesis
Poda axonal1

1El número de sinapsis va reduciéndose desde el nacimiento hasta la edad adulta. Únicamente las sinapsis más activas, más
estimuladas y más “calificadas” se estabilizan, mientras que las otras degeneran (J.-P. Changeux).
La maduración neurológica, o psicomotriz se cumple siguiendo 4 ejes directrices:
- De cefálico a caudal
- De proximal a distal
- De reflejo a cortical
- De involuntario a voluntario
Los 2 primeros marcan el sentido de la mielinización del tracto cortico espinal,
piramidal o motor, que es el que determina el movimiento voluntario de todos los
vertebrados. Este proceso se inicia con el nacimiento y se completa durante el primer
año de vida. Son necesarios 3 meses para mielinizar el nivel cervical de la medula (hecho
que le permitirá al bebé adquirir el sostén cefálico) y los otros 3 meses para completar
la mielinización dorsolumbar (para lograr la sedestación independiente) cumpliendo con
la ley de maduración cefalocaudal. Durante el 3º trimestre se mielinizarán
progresivamente los plexos braquial y lumbosacro, permitiendo que el pequeño pueda
gatear y bipedestar. Al año la mielinización del haz piramidal se habrá completado,
alcanzando las terminaciones nerviosas de los dedos de manos y pies, hecho que le
permitirá al bebé usar la pinza digital superior y en miembros inferiores, junto con la
pérdida del reflejo de prensión plantar, comenzar la deambulación voluntaria e
independiente.
Con respecto al tercer eje directriz, el recién nacido se encuentra regido por
reflejos arcaicos de origen subcortical la mayoría de los cuales desaparecerán al
terminar el primer trimestre de vida y el resto se desvanecerán progresivamente
durante el transcurso del primer año. El resultado de esta modificación es el pasaje del
movimiento involuntario a voluntario. En este momento, el niño logra completar el
cuarto eje directriz, con el dominio cortical de sus movimientos, totalmente imbricados
con sus deseos en desarrollo.

Al hablar de desarrollo también se debe tener en cuenta el concepto de


neuroplasticidad, que hace referencia al desarrollo de axones, dendritas y conexiones
entre neuronas que proporciona a las células del SNC la capacidad para regenerarse
anatómica y funcionalmente, después de estar sujetas a influencias patológicas.
Al igual que para el crecimiento, se requieren instrumentos que permitan valorar
el desarrollo del niño en su proceso de maduración; para esto existen distintos
instrumentos, dentro de ellos la pancarta de la OPS (que evalúa pautas sociales,
motoras, de lenguaje y coordinación) y la guía del Programa nacional de pesquisa
(PRUNAPE) que evalúa más de 70 pautas (que evalúa pautas motoras gruesas y finas,
lenguaje y personales-sociales)2.Ambos instrumentos evalúan el desarrollo del niño
desde los 0 a los 5 años, ya que este es el periodo crítico (de mayor sensibilidad) de su
evolución y por tanto de mayor vulnerabilidad. Este periodo se considera como crítico,
ya que es en el que se producen grandes modificaciones (tanto en calidad como
cantidad) en el desarrollo cerebral y de las estructuras que dan origen a las funciones
cerebrales responsables del desarrollo de un niño

2 Motor = Motor grueso; Coordinación = Motor fino; Social = Personal-Social.


Teorías del desarrollo
Diferentes autores han trabajo la idea de desarrollo desde distintas perspectivas, las
que no debiendo tomarse como contradicciones entre sí, sino como distintas visiones de un
mismo fenómeno, permiten entender de forma integral el desarrollo.

Desarrollo como proceso madurativo


Gesell entiende al desarrollo como un proceso continuo, secuencial, ordenado, con
aumento de complejidad, determinado por el estado biológico del sujeto y comprendido a
través de la observación del comportamiento y la conducta. Se basa en la descripción de la
conducta observable y en el reconocimiento de aquellas que presentan todos los niños.

Al entender el desarrollo como un proceso madurativo, entendía este como el


acercamiento progresivo al estado adulto, lo que propone Gesell es evaluar el “grado de
maduración” del sujeto, a partir de conductas motriz, adaptativa, personal-social y del lenguaje.

Desarrollo como conducta aprendida


James, exponente del pragmatismo, propone que el conocimiento del mundo se da a
través de la experiencia. Watson, creador de la corriente conductista, refuerza esta idea al
proponer que toda conducta es generada, y, por tanto, puede ser controlada a partir de la
manipulación del medio externo. Este último plantea por lo antes dicho, que la conducta puede
ser adquirida por condicionamiento.

Skinner también trabajará la conducta en términos de estímulo-respuesta (concepto de


Watson), pero agregando el concepto de motivación y reforzamiento posterior. Sostendrá
entonces, que las conductas dependen en gran medida de las consecuencias, y no de las causas,
por tanto, una conducta puede reforzarse en función de lo que sucede después de ella.
Desarrollo como cambio en la erotización del cuerpo y en la forma de resolución
de conflictos
Freud crea una nueva perspectiva (Psicoanálisis), a partir de la cual estudiará el
desarrollo psicológico con foco en el recorrido que hace el sujeto en la construcción de su
personalidad. Explica que dicho proceso se encuentra influenciado por diferentes experiencias
de la infancia (Desarrollo psicosexual).

Pulsiones

Energia
depositada en
el cuerpo

Etapas

Oral Anal Falica Latencia

Identificacion
4-5 años - paterna/materna
1er año - "Conocer" 2-3 años - "Controlar"
"Identificarse" Formación del
superYo

Lacan, propone el lenguaje como factor esencial para la identidad. Trabaja con la idea
del inconsciente pensado en función del lenguaje y la palabra (Significantes). Hegel trabajara
con la idea de fuerzas de afirmación y negación, donde la acción es el resultado de la interacción
entre ambas.
Desarrollo como proceso cognitivo
Piaget centra su estudio en la génesis del conocimiento, es decir, en la comprensión de
“cómo conocemos” (desarrollo cognitivo). plantea que en cada edad el niño tiene un esquema
interno de observación que le hace responder a los problemas de una forma uniforme. El
desarrollo se daría en estadios caracterizados por la sucesión, integración y conjunción de los
mismos. Es una teoría constructivista, que propone que el saber se construye en activa
interacción con el mundo.

Sensorio-motriz: h/18m. Acción sobre objetos presentes. No hay


Estadios simbolización. Acción directa

Representación preoperatoria: h/5 años. Capacidad de representación


simbolica. Hace inferencias elementales pero sin representaciones logicas.

operaciones concretas: h/11 años. Desarrolla conceptos logicos. Para


razonar requiere la presencia concreta de objetos

Pensamiento formal lógico: A partir de los 11 años. Comienza a operar en


el plano simbolico.

Desarrollo como cuestión de contexto


Vygotsky expresa que la conciencia se construye a partir de la experiencia social. Trabaja
con la idea de funciones mentales inferiores y superiores, donde las últimas están investidas del
carácter cultural. Hace hincapié en la importancia de la interacción entre los sujetos.

Otro autor que adhiere a la idea de desarrollo en contexto es Bronfenbrenner, quien


postula la existencia de 4 sistemas interrelacionados que intervienen en el desarrollo del niño
(Microsistema, Mesosistema, Exosistema, Macrosistema); Este modelo nos permite evaluar e
intervenir en todas aquellas variables que inciden directa o indirectamente sobre el sujeto.
Bibliografía
• Lejarraga, Horacio. (2016). Módulo 1. Evaluación del desarrollo. En Sociedad Argentina
de Pediatría. Programa Nacional de Actualización Pediátrica (PRONAP, pp. 11-49).
Buenos Aires. Argentina: Ediciones: Ideográfica.

• Programa Materno Infantil. Guía para la Atención Integral del niño de 0 a 5 años.
Módulo 1: 1° año de vida. (Pág. 5 a 14; 15 a 20; 25 a 29).

• CASSIE LANDERS, R. (2006). Desarrollo integral en la infancia: una prioridad para la


salud. Capítulo 1 (pág.23-40) Capítulo 3 (pág. 120-129).

• Lejarraga, H. (2018). Cinco perspectivas para el desarrollo del niño. Curso de


EDUCASAP. Clase 1. Avenidas del desarrollo.

También podría gustarte