Está en la página 1de 8

TEMA

CONOCIENDO ACERCA DE LA MORBILIDAD


EN PARAGUAY
Introducción

Morbilidad es la proporción de seres vivos que enferman en un sitio

y tiempo determinado.

La información sobre morbilidad en Paraguay es aún más débil y

fragmentaria que la de mortalidad. No existe información consolidada de

causas de egreso hospitalario, debiendo recurrirse a las consultas por

enfermedades de notificación obligatoria, que sólo se refieren al Área de

Información que cubre el Ministerio y que además no están desagregadas

por sexo.

Las causas de consulta muestran, en todo caso, un cuadro

correspondiente a un país que sufre deficiencias sanitarias básicas. Entre

las cuatro primeras causas, además de la gripe y la amigdalitis, están las

anemias y las diarreas, todas ellas a gran diferencia del resto (se supone

que, si se integrara a las zonas que no emiten información, esas causas

destacarían aún más).

En este trabajo a continuación, se presenta temas referentes al tema

investigado.
Justificación

Los servicios de salud tienen una responsabilidad primordial en

cuanto a reducir la morbilidad de las poblaciones humanas.

Este objetivo, no solamente es primordial en las sociedades en vía

de desarrollo sino también en las sociedades de la información, donde

aún, hoy en día, hay poblaciones específicas que por razones diferentes

presentan una morbilidad superior a la de la población general.

Este tema se justifica ser analizado ya que desde el rol que

cumplimos debemos tener conciencia sobre la importancia de conocer los

casos de morbilidad en el centro hospitalario donde nos encontramos

trabajando, de esta manera estaremos consolidando el conocimiento

sobre las enfermedades pudiendo dejar un registro estadístico del mismo.


MORBILIDAD

1. Concepto

Se entiende por morbilidad la cantidad de individuos considerados

enfermos o que son víctimas de una enfermedad en un espacio y tiempo

determinado. La morbilidad es un dato estadístico importante para

comprender la evolución o retroceso de alguna enfermedad, las razones

de su surgimiento y las posibles soluciones.

En el sentido de la epidemiología se puede ampliar al estudio y

cuantificación de la presencia y efectos de alguna enfermedad en una

población.

La morbilidad es, entonces, un dato estadístico de altísima importancia

para poder comprender la evolución y avance o retroceso de una

enfermedad, así también como las razones de su surgimiento y las

posibles soluciones.

2. Causas

Entre las principales causas de morbilidad a nivel mundial y nacional

pueden citarse las siguientes:

1) Enfermedades del aparato cardiovascular: Cardiopatía isquémica,

Hipertensión arterial, otras enfermedades del corazón.

2) Enfermedades cerebrovasculares. Oclusivas, Hemorrágicas, Otras.


3) Tumores malignos: Tráquea, bronquios y pulmón. Colon. Mama,

Próstata.

4) Enfermedades Respiratorias. Asma bronquial, Enfermedad Pulmonar

Obstructiva crónica. (EPOC), Bronquiectasia.

5) Enfermedades Digestivas. Gastritis crónica, úlcera péptica, litiasis

vesicular, otras.

6) Enfermedades Endocrino-metabólicas. Diabetes Mellitus, Bocio

simple, otras.

7) Enfermedades SOMA. Fractura de cadera, artropatía crónica.

8) Enfermedades Psiquiátricas: Depresión, Ansiedad, Otras.

3. Medidas de Morbilidad

Las Medidas de Morbilidad sirven para medir la situación de una

comunidad con respecto a la enfermedad; permiten conocer de qué

enferman o padecen los habitantes de determinada región y sirve para

calcular la población que será blanco de determinados programas y la

demanda de servicios que su atención exigirá.

Debe tenerse en cuenta así mismo que es más difícil encontrar los

datos de morbilidad que natalidad y mortalidad.

Tasa de morbilidad

La tasa de morbilidad se expresa en porcentaje, y es un indicador de

la frecuencia de la enfermedad, se mide la proporción de enfermos

respecto a una población.


Las tasas de morbilidad más frecuentemente usadas son las

siguientes:

 Prevalencia: Frecuencia de todos los casos (antiguos y nuevos) de

una enfermedad patológica en un momento dado del tiempo

(prevalencia de punto) o durante un período definido (prevalencia

de período).

 Incidencia: Es la rapidez con la que ocurre una enfermedad.

También, la frecuencia con que se agregan (desarrollan o

descubren) nuevos casos de una enfermedad/afección durante un

período específico y en un área determinada.

4. Datos Estadísticos referente a la Morbilidad

Según de Indicadores Básicos de Salud correspondiente al año 2018

del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social los indicadores de

morbilidad a Nivel País y Departamental (Misiones) son:

Indicadores País Misiones


% de recién nacidos con bajo peso al
6,1 5,2
nacer < 2500 grs.
Incidencia de Tuberculosis, todas las
37,0 25,9
formas. Tasa por 100.000 habitantes
Incidencia de Tuberculosis, pulmonar
20,0 15,4
frotis (+). Tasa por 100.000 habitantes
Prevalencia de la Lepra por 10.000
0,5 0,2
habitantes
Casos confirmados de Dengue 627 0
Nº de casos confirmados de Paludismo
0,5 0/1
(Autóctonos/Importados)
Nº de casos nuevos diagnosticados de
1443 31
VIH
Fuente: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
CONCLUSIÓN

Luego de analizar el tema y buscar información acerca de la

morbilidad, se puede concluir diciendo que no existen muchos registros

de este a nivel país, a más de los registrados en el boletín de Indicadores

Básicos de Salud Paraguay correspondiente a cada año, donde se

encuentra información estadística sobre mortalidad, morbilidad y

nacimientos correspondientes a cada año.

Consideramos necesarios que los hospitales busquen las estrategias

necesarias para asentar los datos necesarios referentes a morbilidad, no

solo en caso de epidemias, de esta forma se podrá tener un registro con

el que se podrá contar para buscar posibles soluciones en los casos de

salud referidos.
INDICADORES

 Presentación en tiempo y forma 3P.


 El título es atrayente 3P.
 Justifica el trabajo 4P.
 Introduce el tema a tratar 4P.
 Desarrollo del tema 10P.
 Utiliza términos técnicos y gráficos 3P.
 Concluye con algún aporte de estudio 3P.
Total 30P.

También podría gustarte