Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 1

RESEÑA SOBRE CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGÌA

YESICA KATHERINE PEÑA PEÑA

ID: 666711

NRC: 12437

DOCENTE: ALEJANDRA PALOMINO

CORPORACIÒN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÒN EN SALUD OCUPACIONAL

CUCUTA

2020
CONCEPTOS EPIDEMIOLÒGICOS

INCIDENCIA: Refleja el número de nuevos casos en un periodo de tiempo. Es el


indicador epidemiológico que mide la frecuencia de casos en una población,
tiempo o lugar determinado.

PREVALENCIA: Se define como el número de casos existentes de una


enfermedad u otro evento de salud dividido por el número de personas de una
población.

PANDEMIA: Se llama pandemia a la propagación mundial de una nueva


enfermedad. Se produce una pandemia de gripe cuando surge un nuevo virus
gripal que se propaga por el mundo y la mayoría de personas no tiene inmunidad
contra él.

ENFERMEDAD PROFESIONAL: Es aquella enfermedad generada en el lugar o


por ocupación del trabajo.

ACCIDENTE DE TRABAJO: Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa


o en ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional, o psiquiátrica, una invalidez o a la muerte.

BROTE EPIDEMIOLÒGICO: Es la aparición repentina de una enfermedad debida


a una infección en un lugar específico. Es un número de casos que se presentan
en un tiempo o lugar determinado, especialmente en espacios pequeños, pero
afecta una gran población.

DÌAS DE INCAPACIDAD: Mediante una lesión, condición o enfermedad , la


incapacidad que afronta un trabajador para laborar como consecuencia de una
enfermedad o accidente de trabajo.

TASA DE ATAQUE: Se define como el número de casos nuevos de una


enfermedad u otra condición de salud dividido por la población en riesgo de la
enfermedad, en un lugar específico y durante un periodo específico.
MORBILIDAD: Es el índice de personas que padecen enfermedad en una región y
periodo determinado.

MORTALIDAD: El indicar que mide la frecuencia de casos de muerte.

LETALIDAD: Es la proporción de personas que mueren por una enfermedad entre


los afectados por la misma en un periodo y área determinados.

INDICADORES EN SALUD: Define una medida de salud de una enfermedad o de


otro evento relacionado con la salud.

ENDEMIA: Es un término utilizado para hacer referencia a un proceso patológico


que se mantiene de forma estacionaria en una población.

DEMOGRAFIA: Estudio estadístico de las poblaciones humanas según su estado


y distribución.

TIPOS DE DEMOGRAFÌA: existen dos tipos que son, demografía estática es la


que estudia las poblaciones humanas en un momento de tiempo determinado
desde un punto de vista de dimensión, territorio o estructura. Demografía dinámica
es la parte que estudia las poblaciones humanas desde el punto de vista de la
evolución en el trascurso del tiempo.

CANAL ENDEMICO: Es la representación gráfica del número de casos que se


presentan en un área en periodos definidos. (Semana o periodo epidemiológico).

PIRAMIDE POBLACIONAL: Representación gráfica de las distribuciones de la


población por edad, sexo etc.

UNIDAD DE ANÀLISIS: Lo realiza el instituto nacional de salud y permite analizar


información referente a la situación en la población colombiana.
LA SITUACION DE LA SALUD EN EL PAÌS

La crisis de salud en Colombia, Según el ministerio de salud 250 hospitales


públicos de 947 existentes en el país se encuentran en alto y mediano riesgo
financiero, esta situación dificulto más la atención de los usuarios, pues las
clínicas y hospitales se han visto en la obligación de reducción de número de
camas así como cerrar los servicios de pediatría, cirugía general , cardiología
entre otros . El principal problema son las EPS ya que con intermediarios volvieron
la salud un negocio.

El senador Jorge robledo habla de soluciones para el país

1. Colombia necesita una ley de salud, que sea para la salud de los
colombianos, el objetivo principal de una ley para la salud tiene que ser
mejorarle la salud a los colombianos.
2. Los royos del sistema , tienen que ser primero los pacientes , pero además
los trabajadores de la salud es el aparato institucional del servicio.
3. Nadie que trabaje en el sistema de salud perderá su trabajo.

 Washington, DC, 12 de febrero de 2020 (OPS)- La región de las Américas


reportó más de 3 millones de casos de dengue en 2019, el mayor número
registrado en la región hasta el momento, según la última actualización
epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Estas cifras superan los 2,4 millones de casos notificados en 2015 cuando tuvo
lugar la anterior epidemia de dengue más grande de la historia regional. Ese año
casi 1.400 personas fallecieron como consecuencia de la enfermedad.

“A pesar del incremento en el número de casos en 2019, el intenso trabajo de los


países consiguió mantener la tasa de letalidad – o el porcentaje de casos que
terminaron en muerte- por debajo del 1% esperado (0,05% in 2019)”, sostuvo el
Director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Determinantes
Ambientales de la Salud de la OPS, Marcos Espinal.
Brasil, dado su tamaño poblacional, tuvo 2.241.974 casos en 2019, el 70% del
total reportado en la región, y más de la mitad de las muertes por la enfermedad.
México reportó 268.458 casos, Nicaragua tuvo 186.173 casos, Colombia, 127.553
casos y Honduras, 112.708 casos.

El 2020 comienza con más casos que el 2019

A pesar de que la Región está saliendo de un año epidémico, se espera que en


2020 todavía haya una alta incidencia de casos. En lo que va del año, se han
reportado más de 125.000 casos de dengue, incluidas 27 muertes (con una tasa
de letalidad del 0,021%. Según la actualización epidemiológica de la OPS, Bolivia,
Honduras, México y Paraguay han reportado más casos de dengue en las
primeras 4 semanas de 2020 que en el mismo periodo de 2019.

La OPS insta a las familias, las comunidades, y las autoridades de todos los
niveles a continuar con las medidas para eliminar los criaderos del mosquito,
acción clave para reducir la transmisión de la enfermedad.

“La prioridad para el sector de la salud es evitar muertes”, señaló José Luis San
Martín, asesor regional de dengue de la OPS. San Martín recomendó a la
población de las áreas donde está circulando la enfermedad no automedicarse y
consultar con un profesional de la salud ante la menor sospecha de padecer
dengue, cuyos síntomas más comunes son fiebre alta y repentina, dolor de cabeza
y detrás de los ojos, dolor corporal generalizado y malestar general, entre otros.

Asimismo, la Organización llama a sus Estados Miembros a fortalecer la vigilancia


de enfermedades, revisar los planes de emergencia y garantizar la capacitación
adecuada para que los profesionales de la salud diagnostiquen oportunamente y
manejen y traten adecuadamente a los pacientes con dengue, con el fin de evitar
muertes por la enfermedad.

En 2019, la OPS brindó capacitaciones al personal médico y paramédico de 39


países de la región, basadas en sus guías clínicas para el manejo de pacientes
con dengue.
RESUMEN DE LA SITUACIÒN

Entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la SE 521 de 2019 en la Región de las


Américas se notificaron 3.139.335 casos de dengue (incidencia de 321,58 casos
por 100.000 habitantes), incluidas 1.538 defunciones. Del total de casos
notificados, 1.367.353 (43,6%) fueron confirmados por criterio de laboratorio y
28.169 (0,9%) fueron clasificados como dengue grave. La tasa de letalidad fue
0,049%. El número de casos reportados hasta la semana 52 de 2019 (3.139.335),
es el mayor registrado en la historia de dengue en las Américas, superando en
30% al número de casos reportados en el año epidémico 2015 (Figura 1). Con
relación a la proporción de casos de dengue grave, la cifra (0,9%) ha superado a
lo observado en los cuatro años previos, sin embargo, se mantiene por debajo de
lo observado entre 2010 y 2014 (variando entre 1.35% y 3.05%). Entre la SE 1 y la
SE 5 de 2020, se reportaron 155.343 casos de dengue, incluidas 28 defunciones.
Del total de casos notificados, 15.392 fueron confirmados por laboratorio y 715
fueron clasificados como dengue grave.

Morbilidad atendida

A partir de los Registros Individuales de Prestación de Servicios (RIPS), entre


2009 y diciembre de 2018 se atendieron 50.657.518 personas y se prestaron
811.839.877 atenciones, es decir que en promedio una persona recibió 16
atenciones. En promedio se prestaron 81.183.987,7 atenciones anuales durante el
periodo, con una desviación estándar de 24.403.996,9. El mínimo de atenciones
se registró en 2018 (39.264.538) y el máximo de atenciones se reportó en 2014
(119.688.802). 60,03% (487.339.505), de las atenciones se prestaron en el
régimen contributivo, el 33,71% (273.692.250) en el régimen subsidiado y el
1,58% (12.838.536) de las atenciones se registró en vinculados. El 65,4%
(531.023.713) de las atenciones se prestó a 42.453.271 personas que consultaron
por enfermedades no transmisibles para una razón de 13 atenciones por persona,
en primer lugar, le siguieron las condiciones transmisibles y nutricionales
27.012.829 personas demandaron el 13,8% (112.282.855) de las atenciones para
una razón de cuatro atenciones por persona. En tercer lugar, los signos y
síntomas mal definidos generaron el 13,4% (109.097.723) de las atenciones
prestadas a 27.104.640 personas y tuvieron una relación de cuatro atenciones por
persona. Las lesiones causaron el 5,4% (43.434.604) de las atenciones prestadas
a 14.437.008 personas para una razón de tres atenciones por persona. Las
condiciones maternas y perinatales causaron el 2,0% (16.000.982) de las
atenciones ofrecidas a 3.849.037 personas para una razón de cuatro atenciones
por persona. En general todas las causas muestran un tendencia creciente.

Morbilidad atendida por causas y departamentos

Entre 2009 y 2018, la mayoría de los departamentos describen el mismo patrón


nacional en la frecuencia de atenciones por causas: enfermedades no
transmisibles, condiciones transmisibles y nutricionales, lesiones, signos y
síntomas mal definidos y condiciones maternas y perinatales. Bogotá D.C, es la
ciudad más poblada, lo cual la influencia para ser la entidad territorial con mayor
demanda de atenciones en salud, generando alrededor del 20% de las atenciones
del país, lo cual hace que repunte para todas las causas.(Tabla 28) La relación
entre condiciones transmisibles y nutricionales y enfermedades no transmisibles
muestra que a través del tiempo, en general, en todos los departamentos las
condiciones transmisibles y nutricionales se han hecho menos frecuentes que las
enfermedades no transmisibles. Cabe resaltar, que entre 2009 y 2018, los
territorios de Valle del Cauca, Atlántico, Córdoba, Cauca, Huila, Magdalena,
Cesar, Sucre, La Guajira, Caquetá, Putumayo, Chocó, Casanare, Arauca,
Guaviare, Guainía y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina,
según la proporción de las atenciones para este periodo la principal causa de
consulta son las condiciones maternas perinatales la diferencia en puntos
porcentuales está alrededor entre uno y dos p.p con respecto a las enfermedades
no transmisibles.
BIBLIOGRAFIA

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-colombia-
2018.pdf

https://www.paho.org/col/index.php?option=com_content&view=article&id=3334:2019-el-ano-
con-mas-casos-de-dengue-en-la-historia-regional-los-casos-de-dengue-en-las-americas-superaron-
los-3-millones-en-2019&Itemid=487

https://www.paho.org/hq/index.php?
option=com_docman&view=download&category_slug=dengue-2158&alias=51692-7-de-febrero-
de-2020-dengue-actualizacion-epidemiologica-1&Itemid=270&lang=es

También podría gustarte