Está en la página 1de 3

Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión” FIQ y M

PRÁCTICA N°09

AISLAMIENTO DE LA PROTEINA DE LA LECHE


(OBTENCIÓN DE LA LACTO GLOBULINA Y LACTO ALBUMINA)

I. OBJETIVOS:
Separar la lacto globulina y lacto albumina de la leche mediante la coagulación y
cuantificar el rendimiento de los procesos.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

ALBUMINA:
La albúmina es una proteína que se encuentra en gran proporción en el plasma
sanguíneo, siendo la principal proteína de la sangre y a su vez la más abundante en el
ser humano. Es sintetizada en el hígado. Existen tres tipos de albumina:
Seroalbúmina: Es la proteína del suero sanguíneo. Ovoalbúmina: Es la albúmina de
la clara del huevo. Lactoalbúmina: Es la albúmina de la leche. Sus principales
funciones son: Mantenimiento de la presión oncótica. Transporte de hormonas
tiroideas, transporte de hormonas liposolubles y de ácidos grasos libres, Control del
pH. Causas de la deficiendia de albumina son: Cirrosis hepática: Por disminución en
su síntesis hepática. Desnutrición. Síndrome nefrótico: Por aumento en su excreción.
Trastornos intestinales: Pérdida en la absorción de aminoácidos durante la digestión
y pérdida por las diarreas. Enfermedades genéticas que provocan hipoalbuminemia,
que son muy raras. Algunos procedimientos médicos, como la paracentesis.

GLOBULINA:
Las globulinas son un grupo de proteínas solubles en agua que se encuentran en
todos los animales y vegetales. Entre las globulinas más importantes destacan las
seroglobulinas (de la sangre), las lactoglobulinas (de la leche), las ovoglobulinas (del
huevo), la legúmina, el fibrinógeno, losanticuerpos (gamma-globulinas) y numerosas
proteínas de las semillas. Principales grupos de globulinas son globulinas alfa 1 y 2,
globulinas beta y globulinas épsilon. Sus principales funciones son: control de las
enzimas lisosomales, actúa en respuesta en caso de daño o inflamación tisular, se
encargada de fijar la vitamina A y a la hormona tiroidea, se encarga de transportar y
fijar la hemoglobina plasmática que se producen en los eritrocitos, es la responsable
de la creación de eritrocitos y de las plaquetas, se encarga del transporte del mineral
de hierro que se encuentra en los intestinos a los depósitos de ferrinitina que se
ubican en los diferentes tejidos y desde esto tejidos a los lugares donde el cuerpo
demande de este mineral y cumple la función de transporte y fijación de los
elementos del grupo hemo que son extraídos de la hemoglobina y transportados hacia
el hígado.

Química Orgánica II Ing° Pedro Sumoso Delgado Página 1


Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión” FIQ y M

III. MATERIALES Y REACTIVOS:


 01 Vaso de precipitado de 800 mL
 02 vasos precipitado de 400 mL
 02 vasos precipitado de 250 mL
 02 Erlenmeyer de 250 mL
 01 Probeta
 01 Termómetro
 02 Bagueta de vidrio
 01 Balanza analítica
 04 Papel filtro.
 01 pH-metro digital.
 01 Pisceta
 01 Trípode con malla de asbesto
 Tenaza para vaso precipitado

Reactivos:

 NaOH 0.5 N., 10%, 1.25%.


 (NH4)2SO4 50%.
 H2SO4 5%.

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

Tratamiento del suero ácido Separación de la caseína y el suero

1.- Medir el volumen de suero filtrado: ____________ mL, luego neutralizarlo con
NaOH 0.5 N hasta pH 7.2 (utilizando un pH-metro).

2.- Dividir el suero neutralizado en dos fracciones iguales.

Obtención de la lacto globulina

3.- A la primera fracción adicionar lentamente igual volumen de (NH4)2SO4 al 50% con
agitación constante y dejar en reposo media hora para separar las lacto globulinas
insolubles.

4.- Filtrar la globulina, secarla y pesarla. Calcular el rendimiento.

Obtención de la Lacto albumina

5.- A la segunda fracción, agregar con agitación suave y constante solución de NaOH
10% hasta alcanzar un pH de 10.5, (utilizar pH-metro).

Química Orgánica II Ing° Pedro Sumoso Delgado Página 2


Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión” FIQ y M

6.- Llevar a baño maría a 30°C y agregar solución de ácido sulfúrico 5% para lograr la
precipitación de la albumina. Filtrar, secar y pesar la lacto albumina. Calcular el
rendimiento.

Cálculos matemáticos y graficas: (Puede anexar hoja aparte si le falta)

RESUMEN DE RESULTADOS:

Leche Lacto globulina Lacto albumina


Descremada
( mL ) obtenido Rendimiento Obtenido Rendimiento
(g) (%) (g) (%)

V. CUESTIONARIO
1. ¿Qué es la lacto globulina y su importancia.?
2. ¿Qué tipos de globulinas existen?
3. ¿Qué es la lacto albumina y su importancia?
4. ¿Qué tipos de albuminas existen?

VI. CONCLUSIONES

VII. RECOMENDACIONES

VII. BIBLIOGRAFÍA

Química Orgánica II Ing° Pedro Sumoso Delgado Página 3

También podría gustarte