Está en la página 1de 1

Se tiene entendido que el contrato de trabajo en Colombia está regulado por el código sustantivo del trabajo o código laboral, en

sus artículos 22 a 75, d o n d e s e r e g u l a n l a s d i f e r e n t e s m o d a l i d a d e s d e c o n t r a t a c i ó n l a b o r a l , s u duración,


terminación e indemnización en caso que el despido sea injustificado. Para todo empleador es obligación conocer a profundidad la
regulación del contrato de trabajo por cuanto una incorrecta aplicación de la ley puede conllevar costosos procesos laborales. Para
el efecto de un contrato de trabajo según la normatividad se conocen unos elementos esenciales los cuales son:

Actividad personal del trabajador

Continuada subordinación

Retribución

También se conoce dos formas de la contratación de una persona según la normatividad y estas son verbal o
escrito, la duración de un contrato se define según si es contrato a término fijo es decir con una fecha definida, contrato
a término indefinido es decir sin fecha acordada, contrato de obra o labor según la actividad que se programe, contrato de
aprendizaje, estos son los más conocidos.

Evaluación del desempeño: Es el procedimiento para evaluar el recurso humano. Dicha evaluación tiene como objetivo más
importante es tener la capacidad de interacción y desarrollo con un hombre-opuesto ya que te ayuda alcanzar mejor productividad y
buena motivación para un mejor funcionamiento de organización.

Una evaluación del desempeño y potencial pueden medirse en 3 niveles que son:

 Nivel ejecutivo alto: Es aquel que tiene que ver con el directivo y gerencial.
 Nivel ejecutivo medio y profesional: Es el que está en el nivel medio desde gerencia media jefatura y profesionales.
 Nivel Técnico: Es el que se encarga de tener un puesto como de supervisores, secretarias empleados y obreros.

Dimensiones a evaluar son las siguientes:

 Tener la capacidad intelectual.


 Tener siempre una actitud positiva en frente al trabajo.
 Tener una actitud hacia los supervisores.
 Tener un estilo de liderazgo.
 Tener una habilidad de tener supervisión.
 Tener una buena relación interpersonal.
 Saber dar motivación al logro obtenidos y alcanzados.
 Tener una comparación con el perfil del opuesto.
 Tener una capacidad y desarrollo especiales para tener más productividad.
 Cuando haya la necesidad de capacitaciones y desarrollo.

Desarrollo del personal: Es cuando los trabajadores deben de gozar de una buena salud de estar en perfectas condiciones para
trabajar como su equilibrio emocional en su autoestima y éxito personal.
Inducción: Es el programa que toda empresa tiene y maneja para poder orientar y adiestrar al trabajador novato en sus nuevas
responsabilidades que tiene como miembro de la empresa, así como también enterarlo de las políticas que se tiene, métodos y
procedimientos y otros asuntos de su interés relacionados con la organización de la empresa.

Propósito de la Inducción

 Organización: Es decir te ayuda a que el empleado pueda tener una organización tanto formal.
 Desempeño: Deben tener buena comunicación con los trabajadores para que ellos sepan que esperan de ellos.
 Tener una impresión favorable: Es decir quien toma las decisiones debe estar consciente que lo hizo bien por la
empresa y debe calmar cualquier temor que haya.

Las causales de terminación y liquidación del contrato según la legislación laboral vigente

 Terminación del contrato por muerte del trabajador


 Terminación del contrato por mutuo acuerdo
 Terminación de contrato de trabajo por expiración de plazo a término fijo
 Terminación del contrato por liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento.
 Terminación del contrato por suspensión de actividades por parte del empleador durante más de 120 días.
 Justas causas por las que se puede terminar el contrato de trabajo.

También podría gustarte