Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO

SENA - REGIONAL PUTUMAYO

Documento de trabajo no controlado - 16-10-2019

DATOS GENERALES
Programa de formación: TECNICO EN CONSTRUCCION DE VIAS
Nombre del Instructor: LISSETH LILIANA LEON LEBAZA
Nombre del aprendiz: RONAL ALEJANDRO CHCIUE PANTOJA
Fase del proyecto:
Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los
contextos laboral y social

Resultado de aprendizaje: Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de
carácter productivo y social.
Nombre de la evidencia: Cuestionario (TALLER) de conocimiento Resolución de conflictos.
Tipo de evidencia: CUESTIONARIO
Criterios de evaluación: Conocimiento

Objetivo: Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas en los diferentes
contextos sociales.

Instrucciones: Apreciado aprendiz del Tecnico:construcción visa Este cuestionario ha sido elaborado con el fin de recoger
evidencias de conocimiento, A continuación, encontrará una serie de preguntas resalte la letra que usted considere
correcta (única respuesta)

1. ¿Qué es la Resolución de conflictos?


a. Conjunto de técnicas y habilidades que se ponen en práctica para buscar la mejor solución, no violenta, a un
conflicto, problema o malentendido que existe entre dos o más personas e, incluso, personal.
b. Conjunto de estrategias que prometen resolver una dificulta
c. Técnicas de intervención que permiten resolver dificultades, generando satisfacción en una de las partes implicadas
d. Estrategias, de intervención, entre uno o más personas.

2 ¿De acuerdo a la formación que el instructor brindo, que es un conflicto?:


a. Una dificultad de aprendizaje
b. Una dificultad conyugal
c. Una dificultad de cualquier índole
d. Una dificulta que se puede resolver dependiendo su gravedad

3. Cuáles son los diferentes tipos de Problemas que se pueden presentar?


a. Con el vecino, con los padres, la novia-o, etc.
b. Sociales, familiares, personales, emocionales, laborales, educativos, legales-administrativos
c. Con los contextos comunitarios, organizacionales y empresariales
d. Con amistades, vecinos, familiares, legales

4. ¿Cuál es mecanismos(habilidad) se deben usar para resolver un


Problema? a) identificación del problema, raíz, dialogo, posibles soluciones, y
evaluación. b) El dialogo y análisis, expresión corporal.
c) Evaluación, comprensión, estudio de casos
d) Identificación del problema, análisis y evaluación.

5) ¿Que es la mediación?
a) Sistema alternativo de resolución de conflicto
b) Canal de comunicación para evitar discusiones
c)Un valor ético que permite generas alternativas de solución
d) Todas las anteriores

6¿Identifique las cualidades de un mediador, dentro de la resolución de conflicto?


a). Provocador, honesto, feliz, dinámico
b). Honesto, provocador, feliz, confiable
c). Confiable, provocador, entusiasta, dinámico
d). Entusiasta, provocador, honesto, confiable

FECHA: 6/05/2020

RONAL ALEJANDRO CHICUE


PANTOJA

FIRMA DEL APRENDIZ FIRMA DEL INSTRUCTOR JUICIO EVALUATIVO

También podría gustarte