Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Duración de la Guía:
2. PRESENTACION
Apreciado/a Aprendiz:
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Los conflictos son parte de nuestra vida y una gran fuente de aprendizaje. Tener conflictos
significa estar vivo, y lo saludable es aprender a manejarlos, principalmente porque algunos son
inevitables.
Lo que sí es evitable son las consecuencias negativas de los mismos, todos tenemos recursos
internos e innatos que nos dotan de capacidad para abordarlos.
A nivel global las herramientas necesarias para afrontar las diferencias con los otros serian:
confianza en uno mismo y en los demás, lo que se traduce en creer que se puede hacer algo y
Las emociones básicas que se experimentan cuando se vive un conflicto son la rabia, la tristeza y
el miedo. A veces de forma independiente y otras todas a la vez. El camino de la resolución de
conflictos no es otra cosa que la expresión adecuada de estas emociones, la escucha de las de
los demás y la búsqueda de alternativas válidas para los miembros que experimentan el conflicto.
No sé cuántos problemas ha tenido usted, pero una cosa se: ha tenido problemas o los tendrá.
Que ha hecho frente a ellos. ¿Permanece en silencio, sus alternativas son de huida, los
enfrenta? y como lo hace? Con gritos, busca orientación, tiene alguna idea de cómo puede
solucionar una dificultad…… tómese un tiempo para reflexionar, recuerde a sus familiares, como
solucionaban ellos sus conflictos, que hacían sus padres o parientes más cercanos, y que hace
usted.
Los conflictos son naturales en el ser humano, es decir en cualquiera de las circunstancias
pueden estar presentes, bien sea en el ámbito personal, familiar o laboral. Usted puede ser
sujeto mediador encontrándose en una posición neutral frente al conflicto y, por lo tanto, ser parte
importante para generar ambientes de reconciliación, respeto, conciliación y finalmente armonía.
Las actividades que se proponen son el medio para que usted adquiera conocimientos y las
habilidades necesarias que le hagan intervenir cuando sea necesario. También implica
posibilidades de crear una sociedad justa y hacer ciudadanos o personas que creen esa
sociedad por su participación, ciudadanía activa.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Actividad 1: Investigación
CONFLICTO: No hay ser humano que no haya vivido o pasado por conflictos personales y
especialmente interpersonales, es decir con otras personas.
Cuando decimos que la vida es en esencia conflicto, estamos diciendo que somos lo que somos
porque estamos en constante contradicción con nosotros mismos, nuestra existencia y por
supuesto con las otras personas que están en nuestra existencia. Esa contradicción es la que
nos mueve y el movimiento nos lleva al cambio.
El concepto de CONFLICTO bien puede entenderse como la oposición entre dos o más actores
por objetivos, intereses y posiciones que son incompatibles. Esto es, entramos en conflicto con
alguien porque tenemos posturas, opiniones, visiones, perspectivas e intenciones distintas frente
un mismo hecho o situación, siendo que dichas perspectivas diferentes entran en choque.
Observe los cuadros sinópticos e imágenes los necesitara en la actividad 1 del numeral
3.3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
¿CÓMO LO HACEMOS?
1-Escogemos un tema. Debemos tener muy claro cuál es el tema que vamos a presentar, y por
qué lo vamos a hacer en ese momento.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
2- Conversamos sobre el tema: los compañeros que van a hacer el socio dramadialogan un rato
sobre lo que conocen del tema, cómo lo viven, cómo lo entendieron.
3- Se realiza la historia o argumento: En este paso se ordenan todos los hechos y situaciones
que se han dicho:
a)- Para ver cómo vamos a actuar (en qué orden van a ir los distintos hechos)
d)- Para ver en qué momento tiene que actuar cada uno.
UTILIZACIÓN
Lo podemos utilizar:
• Para empezar a estudiar un tema, como diagnóstico, o para ver qué conocemos ya de un tema.
• Para ver una parte de un tema. En el caso que estemos estudiando un tema y queramos
profundizar en uno de sus aspectos.
• Al finalizar el estudio de un tema (como conclusión o síntesis). En este caso, lo haríamos para
ver qué hemos comprendido de lo estudiado, o a qué conclusiones hemos llegado.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Actividad 2.
Cortometraje y retroalimentación
Recomendación:
Realice el análisis de los distintos casos teniendo en cuenta el entorno y circunstancias que
envuelven a cada uno de los personajes involucrados en el conflicto. Sea objetivo y neutral.
Mantenga el respeto por el otro desde una mirada abierta y tolerante. En cada caso busque ser
justo y equilibrado frente a la toma de decisiones, ya que de su intervención dependerá el éxito
del proceso de resolución de un conflicto
La participación igualmente, es fuente de evaluación con diferentes puntos de vista y los aportes
que contribuyan a superar los conflictos.
AMBIENTE REQUERIDO
MATERIALES
DEVOLUTIVO
o Computador
o Video Beam
CONSUMIBLE
o Marcadores
o Hojas
o Pliegos de papel periódico
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Conflicto
Incompatibilidad
Problema
Bienestar
Armonía
Contexto
Conflicto Social
Conflicto Laboral
Conflicto Familiar
Mecanismo de resolución
Acuerdo:
Conciliación
Persuasión:
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
JIMENEZ O, R. FRANCO, Vilma Liliana, “Violencia y conflictos urbanos: un reto para las
políticas públicas”. Colombia, 2003. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/ipc/20121210112834/balbin.pdf
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Autor
(es)