Está en la página 1de 33

MALNUTRICION

En todas sus formas, la malnutrición abarca la desnutrición (emaciación, retraso


del crecimiento e insuficiencia ponderal), desequilibrios de vitaminas o minerales,
sobrepeso, obesidad, y enfermedades no transmisibles relacionadas con la
alimentación.

Introducción
El término «malnutrición» se refiere a las carencias, los excesos y los
desequilibrios de la ingesta calórica y de nutrientes de una persona.
Abarca tres grandes grupos de afecciones:
 Desnutrición: que incluye la emaciación (un peso insuficiente respecto de
la talla), retraso del crecimiento (una talla insuficiente para la edad) y la
insuficiencia ponderal (un peso insuficiente para la edad).
 Malnutrición relacionada con los micronutrientes, incluye las carencias
de éstos (falta de vitaminas o minerales importantes) o el exceso de
micronutrientes.
 Sobrepeso, la obesidad y las enfermedades no transmisibles
relacionadas con la alimentación (como las cardiopatías, la diabetes y
algunos cánceres).
Diversas formas de malnutrición
Desnutrición
Existen 4 tipos principales de desnutrición: emaciación, retraso del crecimiento,
insuficiencia ponderal, y carencias de vitaminas y minerales. Por causa de la
desnutrición, los niños, en particular, son mucho más vulnerables ante la
enfermedad y la muerte.
Emaciación: la insuficiencia de peso respecto de la talla y suele indicar una
pérdida de peso reciente y grave, debido a que la persona no ha comido lo
suficiente y/o a que tiene una enfermedad infecciosa, como la diarrea, que le ha
provocado la pérdida de peso. Un niño pequeño que presente una emaciación
moderada o grave tiene un riesgo más alto de morir.
Retraso del crecimiento: la talla insuficiente respecto de la edad es
consecuencia de una desnutrición crónica o recurrente, por regla general asociada
a condiciones socioeconómicas deficientes, una nutrición y una salud de la madre
deficientes, a la recurrencia de enfermedades y/o a una alimentación o unos
cuidados no apropiados para el lactante y el niño pequeño. También impide que
los niños desarrollen plenamente su potencial físico y cognitivo.
Insuficiencia ponderal: los niños que pesan menos de lo que corresponde a su
edad sufren. Un niño con esta afección puede presentar a la vez retraso del
crecimiento y/o emaciación.
Malnutrición relacionada con los micronutrientes
Las ingestas inadecuadas de vitaminas y minerales (micronutrientes) se pueden
reunir en un mismo grupo. El organismo necesita micronutrientes para producir
enzimas, hormonas y otras sustancias esenciales para un crecimiento y desarrollo
adecuado.
El yodo, vitamina A y el hierro son los más importantes en lo que se refiere a la
salud pública a escala mundial; sus carencias suponen una importante amenaza
para la salud y el desarrollo de las poblaciones de todo el mundo, en particular
para los niños y las embarazadas de los países de ingresos bajos.
Sobrepeso y obesidad
Una persona tiene sobrepeso o es obesa cuando pesa más de lo que corresponde
a su altura. Una acumulación anormal o excesiva de grasa puede afectar a la
salud.
El índice de masa corporal (IMC) es una relación entre el peso y la altura que se
utiliza habitualmente para determinar el sobrepeso y la obesidad en adultos. Se
define como el peso de una persona en kilogramos divididos por el cuadrado de la
altura en metros (kg/m²). En los adultos, el sobrepeso se define por un IMC igual o
superior a 25, y la obesidad por un IMC igual o superior a 30.
El sobrepeso y la obesidad pueden ser consecuencia de un desequilibrio entre las
calorías consumidas (demasiadas) y las calorías gastadas (insuficientes). A escala
mundial, las personas cada vez consumen alimentos y bebidas más calóricos (con
alto contenido en azúcares y grasas), y tienen una actividad física más reducida.
Enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación
Las enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación abarcan las
enfermedades cardiovasculares (como el infarto de miocardio y los accidentes
cerebrovasculares, a menudo asociados a la hipertensión arterial) algunos
cánceres, y la diabetes. La mala alimentación y la mala nutrición se cuentan entre
los principales factores de riesgo de esas enfermedades a escala mundial.
Población en riesgo
Todos los países del mundo están afectados por una o más formas de
malnutrición. Combatir todas las formas de malnutrición es uno de los mayores
problemas sanitarios a escala mundial.
Las mujeres, los lactantes, los niños y los adolescentes están particularmente
expuestos a la malnutrición. La optimización de la nutrición al comienzo de la vida
(en particular durante los 1000 días que transcurren entre la concepción y el
segundo aniversario del niño) asegura el mejor arranque posible de la vida, con
beneficios a largo plazo.
La pobreza multiplica el riesgo de sufrir malnutrición y sus consecuencias, ya que
las personas pobres tienen mayor probabilidad de sufrir distintas formas de
malnutrición. Por su parte, aumenta los costos de la atención de salud, reduce la
productividad y frena el crecimiento económico, lo que puede perpetuar el ciclo de
pobreza y mala salud.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malnutrition

DEFINICION DE HIERRO
El hierro es un metal con funciones de gran importancia debido a que participa en
procesos vitales para el ser humano como la respiración celular y los sistemas
enzimáticos responsables de la integridad celular. En la naturaleza se encuentra
principalmente como óxido, hidróxido férrico o como polímeros. En el organismo el
hierro puede actuar como:
 Funcional: formando numerosos compuestos, entre ellos ≈65%
hemoglobina, 15% enzimas que lo utilizan como cofactor o grupo prostético
(catalasas, peroxidasas, oxigenasas y transportador de los citocromos) y
mioglobina.
 Hierro de transporte en la transferrina (entre 0.1 y 0.2%).
 Hierro de depósito formando la ferritina y la homosiderina (20%).1,2
Una pequeña parte del hierro sale de la célula intestinal por microhemorragia y
descamación de la célula intestinal; es excretado por las heces, la orina, el sudor y
descamación de la piel y faneras (pelo y uñas), por lo que se debe reponer
siempre en la dieta. Debido a que tanto su deficiencia como su exceso pueden
afectar funciones importantes, su metabolismo debe estar estrictamente
controlado. Se sabe que en niños de 0 a 2 años se pierden alrededor de 0.04
mg/kg/d y en niños de 2 a 8 años 0.03 mg/kg/d.2,3.
Absorción del hierro
Sólo se absorbe, aproximadamente, 10% del hierro de la dieta y la absorción
depende de factores promotores o inhibidores y puede darse una variación en la
absorción de hasta 50%. La dializabilidad es un indicador de la biodisponibilidad
potencial. Dicho indicador se obtiene con un método in vitro en el que interviene
una digestión enzimática en condiciones que simulan a las fisiológicas.
Un estudio demostró un aumento del porcentaje de dializabilidad del hierro en tres
tipos de cereales fortificados con FeNa2 EDTA (sal férrica sódica del ácido
etilendiaminotetraacético), especialmente en aquellos que no se consumen con
leche.
Regulación de la absorción por eventos fisiológicos y requerimientos de
hierro
El hierro ingerido por vía oral ingresa al tubo digestivo y en su etapa digestiva es
degradado inicialmente en el estómago por acción de la pepsina y el ácido
clorhídrico, primeros promotores de su solubilización, que condicionan un
ambiente ácido (≈ pH 2.0), lo cual reduce el hierro de su estado férrico a ferroso.
La absorción del hierro se realiza principalmente en el duodeno y en la parte
superior del yeyuno.
El intestino delgado también participa de este proceso, en este órgano es
sometido a factores intraluminales que mejoran o disminuyen su absorción. La
secreción pancreática de bicarbonato aumenta el pH intestinal y por lo tanto forma
quelatos insolubles. Los enterocitos de la cripta intestinal identifican los
requerimientos de hierro constantemente y regulan su absorción con base en
diversos mecanismos. El regulador alimentario es dependiente de la cantidad de
hierro que se ha consumido recientemente. El regulador de los depósitos
responde a la suma de hierro almacenado en el organismo. El regulador
eritropoyético no se asocia particularmente con la cantidad de hierro corporal, sino
con los requerimientos del metal para la eritropoyesis.
Otros factores que influye en la absorción del hierro están relacionados con su
metabolismo como la deficiencia, la anemia hemolítica y la hipoxia, que la
aumentan; o procesos infecciosos o inflamatorios, así como la hemocromatosis
que la disminuyen. En estado de equilibrio férrico se absorbe alrededor de 15%
del hierro, cuando hay deficiencia puede absorberse hasta 35%. La absorción del
hierro está inversamente relacionada con los mecanismos mencionados; en el
caso de los depósitos de hierro influye de forma más marcada en el hierro no
hemínico.
Se ha comprobado que estos mecanismos son modulados directamente por la
hepcidina, hormona peptídica sintetizada en el hígado que regula la absorción, y la
movilización del hierro correspondiendo el reciclaje de este a los macrófagos, cuya
expresión es afectada por los requerimientos de hierro del organismo. Se ha
comprobado que esta hormona, debido a su papel en el metabolismo del hierro, se
relaciona directamente con casos de anemia crónica, así como con la deficiencia
de hierro asociada con la obesidad.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA DEFICIENCIA DE HIERRO

La deficiencia de hierro es la deficiencia nutricional más prevalente a escala


mundial y la principal causa de anemia. En los países en vías de desarrollo los
grupos más afectados son los niños debido a los mayores requerimientos
determinados por el crecimiento, y en la mujer en edad fértil por la pérdida de
hierro debida al sangramiento menstrual o a las mayores necesidades de este
mineral requeridas por el embarazo. Este aumento de las necesidades no es
cubierto por la dieta habitual la que tiene cantidades insuficientes de hierro y/o
presenta una baja biodisponibilidad de este nutriente (predominante en inhibidores
de la absorción de hierro y con un bajo contenido de hierro hemínico).
En la infancia la causa más frecuente de la carencia de hierro es la nutricional,
originada por la dificultad de cubrir los mayores requerimientos de este mineral por
la dieta habitual, predominantemente láctea. Esta predisposición a desarrollar
anemia es aún mayor en el prematuro debido a sus menores depósitos de hierro
al nacer y requerimientos de hierro más elevados. Esta susceptibilidad también es
mayor en el niño con lactancia artificial, a menos que reciba fórmulas lácteas
fortificadas, ya que el contenido de hierro de la leche de vaca es bajo y este
mineral es pobremente absorbido. Por el contrario, el lactante de término
alimentado con leche materna exclusiva, pese al bajo contenido de hierro de ésta,
se encuentra protegido hasta los 6 meses de vida debido a la excelente
biodisponibilidad del hierro de esta leche.
En el niño mayor debido a la disminución del ritmo de crecimiento y a una dieta
más abundante y variada, la etiología nutricional es menos prevalente, siendo
habitualmente a esta edad la deficiencia una situación que se arrastra desde el
período de lactante. En esta etapa de la vida adquieren importancia otras causas,
especialmente las pérdidas sanguíneas aumentadas y el síndrome de
malabsorción. De los sangramientos el más frecuente es el digestivo.
En la mujer en edad reproductiva la pérdida de hierro por la menstruación
determina un aumento de los requerimientos de este mineral, lo que hace que este
grupo sea más vulnerable a experimentar una deficiencia de hierro. Existen
importantes variaciones individuales en la pérdida de hierro por la menstruación,
sin embargo, en una misma mujer esta variación entre diferentes períodos es
pequeña. Por otra parte, los métodos anticonceptivos pueden alterar
significativamente la pérdida menstrual. La pérdida de hierro es menor en mujeres
que utilizan anticonceptivos orales y mayor que lo normal cuando utilizan
dispositivos intrauterinos. El requerimiento de hierro para afrontar un embarazo es
de 1040 mg. De esta cifra 350 mg son entregados al feto y placenta y 250 mg se
pierden con el sangramiento del parto. En el periodo de gestación se necesitan
450 mg para cubrir la demanda impuesta por la expansión de la masa eritrocitaria
materna. Las pérdidas basales normales continúan, excepto la pérdida menstrual,
lo que suma aproximadamente 240 mg. Sin embargo, la pérdida neta de hierro es
de 840 mg (1040 mg – 250 mg perdidos en el parto + 450 mg recuperados en el
post parto al contraerse la masa eritrocitaria). Esta pérdida neta es mayor en
partos por cesárea, ya que el sangramiento es casi el doble que en un parto
normal.
No obstante, este aumento, es imposible cubrir los elevados requerimientos sólo
con el aporte de hierro de la dieta. Se estima, que, a pesar del aumento de la
absorción de hierro, se requieren entre 300 a 500mg de depósitos de hierro previo
a la concepción para cubrir el déficit neto de hierro impuesto por el embarazo.
En un grupo de 343 adolescentes embarazadas del área sur oriente de Santiago,
un 77% tenía depósitos de hierro inferiores a 300mg durante el primer trimestre de
gestación y un 95% inferiores a 500 mg. En embarazadas multíparas, con
períodos intergestacionales cortos, esta condición suele ser aún peor. En un
estudio realizado en Santiago, un 27% de mujeres adultas tenía depósitos de
hierro depletados en el primer trimestre de la gestación.
La forma ideal de prevenir la carencia de hierro es mediante una dieta adecuada,
lo que no siempre es posible de lograr por limitaciones económicas o hábitos muy
arraigados. La fortificación de los alimentos con hierro es la forma más práctica de
prevenir la carencia de hierro. Su principal ventaja es que el consumo de estos
productos no requiere de una conducta activa del sujeto. Cuando no se está
consumiendo alimentos fortificados con hierro o se requiere proveer una gran
cantidad de hierro en un período corto (embarazo o anemia clínica), se
recomienda la suplementación con hierro medicinal. La incidencia de estos efectos
adversos se puede disminuir cuando se utilizan compuestos de hierro protegidos,
los que liberan más gradualmente el hierro iónico a nivel intestinal, o se recurre a
una suplementación intermitente en la cual el hierro es administrado una vez a la
semana.
Consecuencias de la deficiencia de hierro
Las manifestaciones de la carencia de hierro derivan de aquellas propia de la
anemia, y de otras no hematológicas causadas por una malfunción de las enzimas
hierro dependientes. Se han descrito alteraciones de la capacidad de trabajo físico
y de la actividad motora espontánea, alteraciones de la inmunidad celular y de la
capacidad bactericida de los neutrófilos, una controvertida mayor susceptibilidad a
las infecciones especialmente del tracto respiratorio, disminución de la
termogénesis, alteraciones funcionales e histológicas del tubo digestivo, falla en la
movilización de la vitamina A hepática, mayor riesgo de parto prematuro y de
morbilidad perinatal, menor transferencia de hierro al feto, disminución de la
velocidad de crecimiento, alteraciones conductuales y del desarrollo mental y
motor, velocidad de conducción más lenta de los sistemas sensoriales auditivo y
visual, y reducción del tono vagal16-22.
Consecuencias de la deficiencia de hierro en el embarazo
Desde hace ya bastante tiempo se ha estudiado la relación entre los niveles
maternos de hemoglobina o hematocrito y el curso del embarazo. Existe una
asociación entre el hematocrito/hemoglobina materna, parto prematuro (<37
semanas de gestación), bajo peso de nacimiento (<2.500g) y morbi-mortalidad
perinatal23-30. Hay evidencias que la asociación entre hemoglobina baja y parto
prematuro se da sólo en los dos primeros trimestres de gestación. Por otra parte,
existe una relación entre la severidad de la anemia y el curso del embarazo. Zhou
et al.28, en 829 embarazadas, demostraron una asociación entre la severidad de
la anemia en el primer trimestre y el riesgo de bajo peso de nacimiento y parto
prematuro. El riesgo de parto prematuro aumentó en 1,6 veces con hemoglobina
entre 10g/dL y 10,9g/dL, en 2,6 veces con hemoglobina entre 9g/dL y 9,9g/dL y en
3,7 veces con hemoglobina entre 6g/dL y 8,9g/dl. Por otro lado, se ha observado
un aumento de parto prematuro, bajo peso de nacimiento y muerte fetal con
valores altos de hematocrito/hemoglobina (>13g/dL). En las relaciones en forma
de ''U'' habitualmente los factores que actúan en los extremos son diferentes. En el
extremo inferior es probablemente la deficiencia de hierro, mientras en el nivel alto
son los procesos hipertensivos del embarazo, particularmente la preeclampsia, en
que el aumento de la concentración de hemoglobina se acompañan de una
reducción del volumen plasmático con el consiguiente aumento relativo de la
concentración de la hemoglobina, aumento de la viscosidad sanguínea,
disminución de la perfusión tisular, placentaria y fetal, y alteraciones de la
microcirculación con un aumento del riesgo de tromboembolismo.
Si bien la deficiencia de hierro es la principal etiología de la anemia de embarazo,
ésta también puede deberse a otras condiciones tales como otras deficiencias
nutricionales (folato, vitamina A), infección/inflamación y hemodilución.
Los estudios en los que se ha evaluado el efecto de la anemia ferropriva sobre el
embarazo han demostrado el efecto que la anemia ferropriva que ocurre
tempranamente en el embarazo se asocia a un riesgo relativo 2,66 veces mayor
de parto prematuro y 3,1 veces de bajo peso de nacimiento. El riesgo de parto
prematuro 5 veces mayor cuando se le añadía una metrorragia previa o
concurrente. Al seguir controlando a estas embarazadas no se observa un mayor
aumento del riesgo después de la semana.
La suplementación con hierro de la embarazada, en poblaciones con una alta
prevalencia de anemia ferropriva, especialmente al comenzar precozmente, no
produce un mayor riesgo de valores elevados de hemoglobina. Por el contrario,
mejora su nutrición de hierro, aumenta la duración de la gestación y el peso de
nacimiento.
Hasta hace no mucho tiempo se pensaba que la nutrición de hierro de la madre no
tenía ningún impacto sobre la nutrición de hierro del recién nacido y lactante, salvo
en casos de una deficiencia materna de hierro severa. Esta falta de relación
obedecía más bien a problemas metodológicos. Estudios realizados en países en
los que la deficiencia de hierro en la embarazada es alta, han mostrado una
asociación entre la nutrición de hierro materna y los niveles de ferritina sérica en el
cordón. Los niveles de ferritina de lactantes menores hijos de madres que
recibieron suplementación con hierro durante el embarazo son significativamente
más elevados que los de hijos de madres no suplementadas con hierro. Por otra
parte, los hijos de madres con anemia ferropriva al momento del parto tienen una
mayor prevalencia de anemia ferropriva durante el primer año de vida habiéndose
controlado otros factores confundentes.
Consecuencias de la deficiencia de hierro sobre el SNC
Desde el pionero trabajo de Oski41 hace 25 años, han aparecido decenas de
estudios demostrando inequívocamente que la anemia ferropriva en la infancia
produce un retraso del desarrollo psicomotor. Más recientemente, se describió que
estos efectos deletéreos persisten hasta los 5 y 10 años.
Sin embargo, las pruebas conductuales a veces son de interpretación incierta,
pero en los últimos años se ha determinado alteraciones en parámetros neuro-
fisiológicos del sistema nervioso central realizados con métodos más precisos,
objetivos y reproducibles. Su relevancia se basa en que el hierro es indispensable
para la síntesis y mantención adecuada de la mielina por los oligodendrecitos y
este proceso se configura en los primeros dos o tres años de vida, justamente la
edad en que es más prevalente la carencia de hierro. Los métodos no invasivos de
exploración funcional del SNC que han sido utilizados son los Potenciales
Auditivos Evocados del Tronco Cerebral (PAETC) y los Potenciales Evocados
Visuales (PEV). La ventaja de estas y otras exploraciones funcionales, es que
durante la infancia presentan una progresión predecible y plenamente
caracterizada en la maduración que es dependiente de la mielinización de las vías
que conducen los impulsos conllevando una disminución de la latencia a medida
que se completa la mielinización.
https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1415-52732004000100001&script=sci_arttext&tlng=es
Biodisponibilidad del hierro
La biodisponibilidad del hierro se define como la eficiencia con la que se utiliza
biológicamente el hierro obtenido de la dieta e implica todos los mecanismos
promotores o inhibidores de la absorción del mineral, principalmente el tipo de
hierro que contienen los alimentos consumidos.
Tipos de hierro en la dieta
El hierro hemínico se encuentra regularmente en una dieta estándar entre 10 y
20%, mientras que el no hemínico se encuentra en mayores proporciones (80 a
90%). A pesar de esto, el grupo hemo alcanza más de 50% de absorción mientras
que el hierro no hemínico sólo de 1 a 10%. La biodisponibilidad del hierro no
hemínico varía alrededor de 3% en presencia de factores dietéticos promotores
cuando existen reservas adecuadas de hierro (500 mg).1,9
Los factores principales promotores de la absorción son la carne roja, el pescado,
las aves y el ácido ascórbico; los principales inhibidores el calcio, los fitatos, los
taninos, los fosfatos y la fibra (Cuadros 1a y 1b).
La Organización Mundial de la Salud establece recomendaciones que consideran
la biodisponibilidad del hierro de la dieta (Cuadro 2). Según la Encuesta Nacional
de Nutrición 1999 (ENN-99) las dietas de preescolares, escolares y mujeres de
nuestro país tienen una biodisponibilidad de 5%.
Los Cuadros 3 y 4 contienen listas de alimentos que son fuentes de hierro
hemínico y no hemínico, con contenido alto (> 7 mg), medio (3 a 7 mg) y bajo (< 3
mg). El no hemínico se divide en biodisponbilidad alta y baja, según la razón molar
Fe/fitatos: alta < 10 o baja ≥ 10.6
ÁCIDO FÓLICO
Es el término más utilizado para referirse a una familia de vitámeros de actividad
biológica relacionada. Es una sustancia amarilla, cristalina, que pertenece al grupo
de los compuestos conocidos como pterinos.
Bajo este nombre se agrupan un gran número de compuestos similares química y
nutricionalmente al ácido fólico, como son los folatos, la folacina y el
pteroilmonoglutamato. Preferencialmente se han denominado FOLATOS, por ser
este un nombre más corto y fácil de abreviar. Se presenta en 150 formas
diferentes, la mayoría presentes en los alimentos en formas reducidas, lábiles y de
fácil oxidación. Se puede perder del 50 - 95% los folatos, durante los procesos de
cocción y preparación. También se presentan pérdidas considerables durante el
almacenamiento de los vegetales a temperatura ambiente.
Absorción y Metabolismo
El folato se encuentra abundantemente en los alimentos, por lo general en forma
de poliglutamatos; y existe una gran variedad de alimentos fuentes de dicho
micronutriente, por lo cual es fácil obtener un suministro adecuado del mismo, a
través de la dieta. Solo los monoglutamatos se absorben por el intestino delgado.
El ácido fólico, que suele presentarse en la forma de poliglutamato en los
alimentos, se descompone a la forma de monoglutamato por la folil conjugasa del
páncreas y la conjugasa de la mucosa de la pared intestinal. Tanto en su forma de
monoglutamato como de poliglutamato, el ácido fólico se absorbe por transporte
activo mediado por portadores, principalmente en el yeyuno, pero la vitamina
también se absorbe por difusión pasiva sensible al pH. La biodisponibilidad del
folato en una dieta típica es casi la mitad
de la del ácido fólico cristalino. Durante la
absorción o después de la misma, el
ácido monoglutámico se cambia a ácido
metiltetrahidrofólico y se almacena. No
se ha determinado la cantidad exacta de
folato de los alimentos que se absorbe,
pero se supone que se aprovecha todo el
ácido fólico libre y una buena parte de los poliglutamatos. En presencia del
adenosín difosfato (NAD) el ácido fólico se reduce a ácido tetrahidrofólico (THFA),
que se une con una unidad de carbono para formar ácido formiltetrahidrofólico ó
factor citrovoro que es mucho más estable. (Ver figura Nº1 ). Se almacenan 10 mg
de ácido fólico en hígado.
Una deficiencia de Vitamina B12 puede ocasionar deficiencia de ácido fólico, al
producir atrapamiento de la forma metabólicamente inactiva 5- metil
tetrahidrofolato.
Síntesis y reparación deficientes del ADN
Como se afirmó anteriormente, el ácido fólico es importante en la síntesis de las
purinas guanina, adenina, pirimidina y timina, compuestos que son necesarios en
la formación de ácidos nucleicos, esenciales para la división celular. El folato es
esencial para la formación de eritrocitos y leucocitos en la médula ósea y para su
maduración. Por esto, se afirma que las deficiencias de folatos están directamente
relacionadas con cambios en la morfología celular en especial en aquellas células
que son de multiplicación rápida: como los leucocitos, las células epiteliales del
estómago, del intestino, la vagina y el cérvix uterino 1 ,2. Se puede deducir su
importancia en la embriogénesis humana y en la carcinogénesis.
Se debe resaltar la importancia de los folatos en el proceso de embriogénesis
humana, la cual se acompaña de un acelerado proceso de división y multiplicación
celular. Las deficiencias de folatos están relacionadas directamente con
malformaciones del tubo neural, del tracto urinario, del sistema cardiovascular, del
paladar, de los miembros y espina bífida en los recién nacidos. Los programas de
atención a la mujer embarazada incluyen la suplementación con 4 miligramos/día
de ácido fólico, como medida preventiva de malformaciones en el recién nacido.
Teniendo en cuenta que el cierre del tubo neural ocurre en la tercera semana de
gestación (antes de que la mujer sepa que está embarazada), se recomienda una
suplementación con 8 miligramos diarios de folato a toda mujer que pudiera
quedar embarazada, como forma de prevenir estos defectos.
Respecto a la carcinogénesis, la
deficiencia de folato puede contribuir
a una defectuosa síntesis de ADN y
a la carcinogénesis por la
disponibilidad de metionina, lo cual
interfiere con la metilación normal del
ADN. La contribución de los folatos
al riesgo de cáncer no está definida
completamente, sin embargo, existe
evidencia considerable que implica
que un estado deficiente de folatos
se asocia con riesgo de cáncer
colorectal, gastrointestinal, de cervix
y de mama. En el Cuadro Nº 1 se
mencionan algunos de los hallazgos
de estudios clínicos referentes a la
importancia del ácido fólico en la
prevención del cáncer. Existen en la
actualidad algunas investigaciones
que están relacionando el bajo
consumo de ácido fólico con el
desarrollo de enfermedades como la
osteoporosis, la artritis reumatoidea, las cataratas, el estreñimiento y el Alzheimer;
aunque aún no hay evidencia clínica para hacer estas afirmaciones.
Recomendaciones dietéticas de folatos
Se recomienda un consumo diario de 6 mg por kilogramo de peso, lo cual sería
equivalente a un total diario de 400 a 1.000 mg/día para los adultos. Para mujeres
embarazadas se recomienda un aporte diario de 4 mg de folatos diarios.
En la actualidad se han recomendado dietas altas en folatos, para asegurar que la
ingesta de estos pueda cumplir la función preventiva que se les ha atribuído. Vale
la pena resaltar que la literatura no reporta efectos tóxicos de este nutriente, sin
embargo, se sugiere utilizar hasta 2,5 veces la recomendación, sin sobrepasar los
15 mg diarios de folatos, cantidad que se ha encontrado efectiva en el tratamiento
de desórdenes psiquiátricos, pues se ha notado que una eficiencia de ácido fólico
se acompaña de irritabilidad, tendencia al olvido y comportamiento hostil y
paranoide. 1 ,2
Es muy importante asegurar el aporte adecuado de Vitamina B6, Vitamina B12 y
Zinc, para lograr un aprovechamiento ideal de los folatos.
Alimentos fuentes de folatos
Las leguminosas como el frijol y la
lenteja, los vegetales como la
espinaca, y alimentos de origen animal
como el hígado, son los alimentos que
contienen mayores cantidades de
folatos. (Ver cuadro Nº 2 ) 1-2
Los frijoles cocidos son una gran
fuente de folatos, el consumo diaria de
una taza podría cubrir hasta un 72%
del total de las necesidades de folatos
diariamente. El consumo de 1/2 taza
de lenteja podría cubrir hasta un 45%
de la recomendación diaria. El consumo de una taza de espinaca al día podría
cubrir hasta un 65% de la recomendación diaria. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0001-60022003000100002
ANEMIA
La anemia es altamente prevalente en el mundo, afecta a casi la mitad de los
niños menores de cinco años, y a una tercera parte de las gestantes (1). En
países de bajos y medianos ingresos y la causa principal de la anemia es la
deficiencia de hierro (2). La anemia es la etapa más severa de la deficiencia de
hierro en el individuo (3).

Los niños menores de dos años son particularmente vulnerables a la anemia, por
su elevada velocidad de crecimiento y altos requerimientos de hierro, a lo que se
suma las dietas bajas en hierro, mayores pérdidas de hierro por la presencia de
parásitos, el bajo peso al nacer y episodios frecuentes de infecciones diarreicas
(4).

Algunas de las consecuencias inmediatas de la anemia son el retraso en el


crecimiento, la respuesta inmunológica disminuida, regulación de la temperatura
alterada (5); algunos signos y síntomas como fatiga, debilidad y palidez (6); así
como irritabilidad y déficit de atención (7). La presencia de anemia en los menores
de dos años tiene un efecto no solo en el desarrollo psicomotor, sino que sus
consecuencias pueden manifestarse a lo largo del ciclo de vida.
Las consecuencias de la anemia no solo están relacionadas a la hipoxia, sino que
pueden ser el producto de las alteraciones en la función del sistema nervioso
central, que incluyen procesos como el metabolismo de los neurotransmisores, la
sinapsis y la mielinización (7). Es por eso que la anemia en la infancia podría
afectar el desarrollo en el corto y largo plazo, limitando alcanzar el potencial de las
personas afectadas.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342017000400020
EFECTOS DE LA ANEMIA EN EL LARGO PLAZO

POSIBLES MECANISMOS DEL IMPACTO DE LA ANEMIA EN EL DESARROLLO


CEREBRAL
Muchos de los estudios sobre la asociación del estado del hierro en la primera
infancia y el desarrollo psicomotor y conductal, no hacen diferenciación entre
anemia por deficiencia de hierro y deficiencia de hierro (14). Se sabe que la
carencia de hierro afecta negativamente el desarrollo cerebral, debido a que dicho
proceso depende de enzimas y proteínas que contienen hierro (7). Se conoce
mucho de los mecanismos de los efectos a largo plazo de la anemia y la
deficiencia de hierro, gracias a los resultados de los modelos realizados en
animales, sobre todo en ratas.
Aunque sabemos que el hierro corporal en su mayoría, forma parte de dos
proteínas que se encargan del transporte del oxígeno, la hemoglobina y la
mioglobina, un pequeño porcentaje –aunque importante– de hierro es parte de
otras enzimas y compuestos clave (15). El hierro es un mineral contenido en
enzimas que participan en la síntesis de lípidos que a su vez, son insumo para las
membranas celulares y para la síntesis de mielina en el cerebro y por tanto, las
funciones cognitivas y motoras se afectan negativamente ante un problema en la
mielinización(14).
El hierro también es parte de los procesos metabólicos de neurotransmisores
principalmente dopaminérgicos y serotoninérgicos que tendrían un impacto en la
conducta (7). Todos estos procesos se llevan a cabo en el hipocampo, que es la
región cerebral en la que se procesa el aprendizaje y la memoria (16), así como
comportamientos afectivos como la depresión y ansiedad (14).
La anemia y la deficiencia de hierro, en especial, en periodos de rápido
crecimiento como la etapa fetal y la infancia, afecta el desarrollo del hipocampo
(16) y la corteza frontal, alterando el sistema de neurotransmisión dopaminérgico.
Es por ello que las etapas fetal y neonatal son consideradas cada vez más
importantes en el desarrollo de la persona (7,14).
POSIBLE MECANISMO DE LA ANEMIA EN EL DESARROLLO INFANTIL

El desarrollo infantil es un proceso de continuos cambios en el niño. En este


análisis se centra la atención en solo tres de las áreas del desarrollo infantil, en las
cuales se ha documentado ampliamente la asociación que existe con la anemia en
las primeras etapas de vida; estas áreas son el desarrollo mental, motor y
conductual del individuo (17,18).
Desde hace varias décadas se conoce que la deficiencia de hierro impacta
negativamente en el desempeño psicomotor y conductual (5,18). Algunos estudios
sugieren que estos efectos podrían tener un impacto a largo plazo, que no es
posible revertir a pesar de haber superado la anemia, sin embargo, no hay
consenso al respecto y se requieren más investigaciones.

EFECTO DE LA ANEMIA EN EL DESARROLLO MOTOR


El área motora se relaciona a la habilidad de los niños para controlar el
movimiento de sus músculos, clasificándose en habilidades motoras finas y
gruesas (19). El desarrollo motor del niño es el resultado de muchos factores,
propios del niño y otros de su entorno, siendo un riesgo muy importante la
presencia de anemia durante el período crítico de los primeros años o meses de
vida (18).
En una revisión sistemática del 2001, se encontró que los niños que fueron
anémicos durante los primeros años de vida, tuvieron luego un bajo desarrollo
motor, caracterizado por deficientes habilidades motoras finas y gruesas.
Sin embargo, sus efectos no necesariamente fueron reversibles luego del
tratamiento de suplementación y a pesar de que dicha deficiencia de hierro se
había disipado.
Con ese análisis se concluyó que, posiblemente, algunas variables ambientales
expliquen parte o la totalidad de dichos resultados negativos, luego de la
superación de la anemia (17).
Un metaanálisis realizado por Sachdev et al. el 2005; en el que se controlan las
variables ambientales, cuyo tratamiento con hierro incluyó suplementación oral y
parenteral, así como la inclusión de alimentos fortificados, no encontró evidencia
que sustente que luego del tratamiento, se mejore el desarrollo motor en los niños
(20).
Una revisión sistemática realizada por Szajewska et al. (21) el 2010, que buscó
mejorar algunas de las limitaciones del metaanálisis previo, incluyó todos los
estudios experimentales controlados y aleatorizados que compararon los efectos
de la suplementación y la no suplementación, en madres gestantes no anémicas y
niños saludables no anémicos, excluyendo a los sujetos con anemia. Se encontró
que la suplementación de hierro en niños influye positivamente en su desarrollo
psicomotor, pero no se encontró influencia en su desarrollo mental y su conducta
(21) (Tabla 1). Cabe resaltar que el desarrollo motor es importante para
posteriormente ejecutar funciones de lectura y escritura, que involucran tanto
áreas cognitivas como motoras.
EFECTOS DE LA ANEMIA EN EL DESARROLLO MENTAL

El desarrollo mental o cognitivo incluye funciones de ejecución del pensamiento,


memoria, razonamiento, atención, procesamiento visual, así como solución de
problemas (19). De manera similar que, con el desarrollo motor, la anemia en la
infancia reduce las habilidades cognitivas de los niños (18,20,21). Sin embargo,
una revisión sistemática del 2001, precisa que no está claro si el bajo desarrollo
cognitivo y pobre desempeño escolar está asociado con la deficiencia de hierro en
la infancia o se debe a un posible efecto de variables ambientales (18). Por otro
lado, en un metaanálisis del 2005 se reportó que luego de la suplementación con
hierro, hubo una mejora leve del desarrollo mental (20), siendo mayor entre
quienes estaban inicialmente anémicos (20). En otro metaanálisis, del 2010, que
cuenta con menos limitaciones metodológicas, se encontró que la suplementación
de hierro en niños de 0 a 3 años podría no influenciar positivamente en su
desarrollo mental (21). En base a una revisión sistemática del 2014, se sabe que
tanto la deficiencia de hierro, como la anemia con o sin deficiencia de hierro
causan algún déficit cognitivo (22).
En una cohorte de Costa Rica se observó que los individuos con anemia en la
infancia no alcanzan el mismo nivel de desarrollo cognitivo que aquellos con un
adecuado nivel del hierro, y aquellos que pertenecían a niveles socioeconómicos
más bajos presentaron una brecha de desempeño cognitivo de 10 puntos menos
que en la niñez, esta se hizo mayor a los 19 años con una brecha de 25 puntos
(23). Esta cohorte evaluó a 185 niños enrolados entre los 12 y 23 meses de edad,
cuyos datos se han analizado a los 5, 11 a 14, 15 a 18 y 19 años(23).
Por otro lado, en una cohorte realizada en Chile, se encontró que en adultos que
tuvieron anemia en su primer año de vida y que luego fue corregida mediante
suplementación, se presentaron patrones alterados de la conectividad cerebral a
la edad promedio de 21,5 años, lo que sugiere que la anemia produce algún efecto
en el desarrollo mental a largo plazo (24), a pesar de la corrección de los niveles
de hemoglobina.
EFECTOS DE LA ANEMIA EN LA CONDUCTA
La conducta socioemocional es otra de las áreas del desarrollo infantil, y
comprende el establecimiento de relaciones con otras personas usando sus
emociones, así como la regulación de sí mismo y su interés hacia el exterior (19).
En niños que tuvieron anemia en el primer año de vida (a los 6, 12 y 18 meses), y
que luego fue corregida mediante suplementación, se encontró que a los 10 años
de seguimiento, tuvieron tiempos de reacción más lentos y menor capacidad para
controlar respuestas impulsivas, lo que se le denomina como pobre control
inhibitorio (25). Esta dificultad es uno de los déficits conductuales que se relaciona
con trastornos como déficit de atención e hiperactividad, entre otros (26). Estos
comportamientos no deseados y problemas de conducta tienen un impacto no solo
dentro de cada hogar, sino también en las escuelas, y posiblemente, con el
tiempo, generen algún tipo de problema social mayor.

Por otro lado, un estudio en China encontró que los niveles bajos de hemoglobina
en niños de cuatro años, estuvieron asociados a problemas de conducta
externalizada a los 6 años, asociación que no se vio afectada con problemas de
adversidad social (27). Hubo, además, una diferencia según sexo en la
manifestación conductual a los seis años, los niños tenían más problemas de
atención, mientras que las niñas presentaron mayor agresión (27). Este estudio
presenta algunas limitaciones como el poco tamaño de muestra, se reporta solo
niveles bajos de hemoglobina y no anemia, y no mencionan otras medidas que
evalúan la malnutrición como el peso y talla (27). Entre las limitaciones de las
revisiones sistemáticas podemos mencionar que combinaban muchos tipos de
evaluaciones (mental y motora), otros no consideraron la diferencias de edad, ni
los instrumentos con los cuales se evaluó el desarrollo mental o motor (20). Cabe
señalar que se asumió en todos los casos, que la anemia fue por deficiencia de
hierro cuando no necesariamente es así. Finalmente, no se incluyeron trabajos no
publicados (sesgo de publicación), lo que puede significar que justamente esos
trabajos no publicados son los que reportan resultados "no favorables" a la
hipótesis que puede ser la deseada.

EFECTOS DE LA ANEMIA A LARGO PLAZO EN SALUD, EDUCACIÓN Y


OTROS
La anemia genera al Estado Peruano un costo alto. En un estudio en Perú se
describió que la anemia genera una pérdida del 0,62% del producto bruto interno
(PBI), lo que para el año 2009-2010 significó un aproximado de USD 857 millones
(valor estimado a partir del tipo de cambio del dólar del día 1 de septiembre de
2017 [1 USD = 3,239 soles]), cifra que representó cerca del 40% del presupuesto
del sector Salud de ese mismo año (28). Casi la mitad del costo que genera la
anemia al Estado peruano (46,3%) es por pérdida cognitiva, un 12,7 y 18,2% por
pérdidas de escolaridad y productividad en el adulto, respectivamente (28).
Esto afecta, principalmente, a los sectores de Educación, Empleo, Producción,
Agricultura y Minería, ya que la anemia resta capacidades en el trabajo,
ocasionando pérdidas en la productividad, lo que se traduce en un menor acceso
a puestos de trabajo, o en un menor salario. Todo ello va a influir en la cantidad de
dinero que el Estado recauda a través del pago de impuestos.
Alcázar L. describe que el 13% del costo de éstas pérdidas por anemia
corresponden a la atención de partos prematuros, 9% debido al retraso escolar, y
0,6 y 0,2% por el tratamiento de la anemia de menores de 6 a 36 meses y en
gestantes, respectivamente (28). Esto puede generar costos elevados en el sector
Salud, lo que resta la posibilidad de brindar servicios de calidad, o que no se
mejore la cobertura en las prestaciones de salud.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342017000400020
NUTRIENTES DE LA ESPIRULINA
Las vitaminas en la Spirulina
La Spirulina destaca como fuente natural de beta caroteno, siendo tal vez el
alimento más rico en dicha vitamina, contiene 10 veces más que la zanahoria. El
beta caroteno es usado por el cuerpo para producir vitamina A. Estas dos
sustancias son útiles para diversas funciones vitales: mejoran la visión, protegen
las mucosas, fortalecen el sistema inmunológico, reducen el colesterol y el riesgo
de cáncer. Por otra parte, la Spirulina es una una fuente de B12, entre otras
vitaminas del complejo B, por lo cual debería constituir un complemento usual en
la dieta de los vegetarianos. (Spiruvita.com, 2008).
Implicaciones de la vitamina B12
Es necesaria para la formación de nucleoproteínas, proteínas, glóbulos rojos y
para el funcionamiento del sistema nervioso, para la movilización (oxidación) de
las grasas y para mantener la reserva energética de los músculos. La insuficiencia
de vitamina B12 se debe con frecuencia a la incapacidad del estómago para
producir una glicoproteína que ayuda a absorber esta vitamina. El resultado es
una anemia perniciosa, con los característicos síntomas de mala producción de
glóbulos rojos, síntesis defectuosa de la mielina, pérdida del tejido del tracto
intestinal, psicosis, degeneración nerviosa, desarreglos menstruales, úlceras en la
lengua y excesiva pigmentación en las manos (sólo afecta a las personas de
color); es la única vitamina que no se encuentra en productos vegetales. (Acosta,
2008).
ETAPAS DEL PROTOCOLO TIEMPO RECURSOS
Identificar el Problema 5 días *Internet/Investigación Problema: Anemia
Lic. en Nutrición Hierro/acido fólico
Ing. Alimentos Población:
 Mujeres en
reproductiva
 Niños (Edad
infantil*buscar
el rango de
edad*)
Acotarlo 2 días Reuniones grupo
Causas 3 días *Internet/Investigación

Posibles Soluciones 1 día Reuniones grupo


Seleccionar las mejores 1 día
Productos 1 dia
Desarrollo de Proceso de 30 días *Cepa de espirulina y
elaboración (Formulación) otros para formulación
Rentabilidad /Viabilidad 5 dias
Mercadotecnia/distribució 5 dias
n
DEMOSTRACION/Prueba 10 dias
sensorial
Ejecución 20 dias

Planteamiento del Melissa


problema
Introducción Melissa
Marco contextual/Teórico Graciela
Justificación/Objetivos Yessica
Punto 12 de notas de Erika
Marai: (Aliados)
Definición del producto Erika
Barra (Viabilidad el que
más, se consume beneficios
o ventajas de acuerdo)

TITULO RELACIONADO CON OBJETIVOS


Objetivo General
Elaborar una barra energética con cereales como: avena, miel de agave, ajonjolí
adicionando espirulina para disminuir el nivel de desnutrición en el Valle del
Mezquital.

Objetivos específicos
 Determinar cuál es la población (Edad) más vulnerable
 Como medir la desnutrición y en qué tiempo
 Definir la zona prioritaria para hacer el modelo.
 Desarrollo del proceso de elaboración de la barra energética.
 Caracterizar el producto final por medio de análisis físicos, químicos y
 microbiológicos.
 Realizar pruebas sensoriales para evaluar la aceptabilidad del producto
final.
 Conocer la rentabilidad del producto, por medio del análisis costo beneficio
NOTAS PARA TOMAR EN CUENTA: Próxima reunión 23 de julio acordaremos
horario.
PROTOCOLO
Problemas del Valle del Mezquital: cual influye más.

Definir la población del Valle: INEGI tasa desnutrición que porcentaje tiene un
mayor porcentaje… y encontrar el mercado objetivo
(20-35) (8)

Problema: Desnutrición (CAUSAS) atacar las causas


/SOLUCION PARA CADA CAUSA
80/20 SALUDABLE/ FACIL ACCESO
Parámetros: Estudios
Factores que marcan la desnutrición (medible) compuestos: ausencia.
Buscar un producto o alimentos para incrementarlos.
Pensar en el producto. (Que productos son más aceptados en la zona)
Comparación en niveles de aporte energía/calórico.
1. Graciela: ¿Cuál sería el paso inicial para disminuir la desnutrición en la
región, de los componentes cuál sería el principal (acido ferroso) ácidos
grasos no esenciales?
y a partir de ahí integrar a alguien con perfil de nutrición o ciencias de
la salud. (Enviar invitación a una nutrióloga y gasto de energía
formulación).
2. Incorporar a alguien de medio ambiente, ya que las sales que se originan
deberán de convertirse o disminuirse para que no haya un impacto importante
en el medio ambiente y resulte contraproducente

3. Incorporar a alguien de TIC´s , que ya esté el Maestria o que ya haya


concluido para el diseño de algún prototipo para la deshidratación de la
espirulina y que se trabaje con el especialista de medio ambiente para
disminuir los impactos.

4. Considerar ¿para qué se quiere la espirulina, en el momento en el que ya se


tenga para qué se ocupará? Definir producto

5. El objetivo general una vez definiendo el uso de la espirulina, cambiaría ya


que la última opción sería la creación de la cooperativa, pero el primero sería el
uso del producto y los beneficios, es decir la producción de la espirulina para el
uso en un producto en específico y disminuir la desnutrición en una población
definida.

6. En tema de salud, cómo se medirá la desnutrición y en qué periodo de


tiempo se disminuirá con la incorporación del producto a la población
ESTUDIOS NIVELES

7. Identificar la zona prioritaria, definir los modelos de producción y


distribución del producto

8. El título deberá coordinarse con los objetivos general y específicos 

9. Considerar a los profesionistas necesarios para integrar el proyecto

10. De la parte de administración considerar si es viable y comercializable


11. Considerar la compra de la cepa, su producción, etc. la propuesta del Ing.
Alejandro es poder verlo con CIBNOR o con CETAC que está en Mixquiahuala 

12. Considerar los aliados estratégicos para el desarrollo del proyecto 


Elaboración y entrega de 1er protocolo (23 julio al 23 de agosto)
 
Diseño de la investigación formato APA, con logotipos de CITNOVA y CONACYT
 
a)     Introducción
b)    Planteamiento del problema
c)     Justificación
d)    Hipótesis
e)    Pregunta de investigación
f)      Objetivos
                 * General
                 * Específicos
          g)Estado del arte/grado de innovación/marco teórico
          h) Metodología
          i) Referencias
          j) Anexos
  
Retroalimentación por parte del CITNOVA (23 al 30 agosto)
 
Entrega de 2º borrador de protocolo (30 septiembre)
 
Retroalimentación por parte del CITNOVA del 2º borrador (30 septiembre al 7 octubre)
 
Entrega para revisión final y Vo.Bo. para presentación (8 al 23 octubre)

Presentación en congreso 30 de octubre


.
DESARROLLO DE UN PRODUCTO ALIMENTICIO A BASE DE ESPIRULINA,
COMO ALTERNATIVA PARA COMBATIR LA ANEMIA EN NIÑOS (1-4 años) Y
MUJERES EDAD REPRODUCTIVA DEL ESTADO DE HIDALGO

Preguntas de Investigación 
 -Es factible hacer el proceso de producción de espirulina (Arthrospira
plantesis) o adquirir el producto comercial (como materia prima) para
la formulación del producto final sin impacto ambiental negativo.
 -Qué alternativa de producto final (barra energética con cereales
como: avena, miel de maguey, ajonjolí, etc.) se puede elaborar para la
población objetivo.
 -El producto final tiene aceptación en el mercado meta y sin efectos
secundarios.
 -El producto final cumple con la disminución de los niveles de Hierro y ácido
fólico en la población objetivo.

Objetivo General 
Desarrollar un producto alimenticio innovador a base de espirulina (Arthrospira
plantesis), que permita disminuir el índice de anemia en niños y mujeres de edad
reproductiva del Estado de Hidalgo.

Objetivos Específicos
 Realizar un estudio financiero y técnico para determinar la factibilidad de
producir el alga espirulina en el Valle del Mezquital. 
 Realizar un estudio de mercado para seleccionar un producto final de
acuerdo con el mercado meta.
 Formular un producto alimentario a partir del estudio de mercado que
cumpla con la normatividad vigente.
 Caracterizar el producto final por medio de análisis fisicoquímicos y 
microbiológicos así como la elaboración de tabla nutrimental (aporte
energético).
 Realizar pruebas sensoriales para evaluar la aceptabilidad del producto
final en la población objetivo.

 Realizar un estudio financiero y técnico para determinar la factibilidad de


producir el alga espirulina en el Valle del Mezquital. 
 Realizar un estudio de mercado para seleccionar un producto final de
acuerdo con el mercado meta.
 Formular un producto alimentario a partir del estudio de mercado que
cumpla con la normatividad vigente.
 Caracterizar el producto final por medio de análisis fisicoquímicos y 
microbiológicos así como la elaboración de tabla nutrimental (aporte
energético).
 Realizar pruebas sensoriales para evaluar la aceptabilidad del producto
final en la población objetivo.

También podría gustarte