Está en la página 1de 12

Universidad Del Caribe

Presentación

Asignatura
Informática 1

Titulo
Sistemas De Información
Para Los Negocios

Sustentado Por
Nemesis Lairvelis Santana
Nicol Arisleidy García
Dilenia Guzmán

Matriculas
2011-2931
2011-1849
2011-5368

Facilitadora
Licda. Azalia Méndez

22 De Octubre Del 2011

1
Índice
Introduccion……………………………………………. 3

Capitulo 1
Tecnologías Críticas En Los Negocios……………………………

2
Dato, Información y Sistema
Capitulo 1

3
Tecnologías Críticas En Los Negocios

En la década de los años 1980 y parte de los años 1990 los procesos
de reingeniería de negocios marcaron la pauta en la administración de
negocios, causando una gran incorporación de las tecnologías de información
en las compañías.

Las tecnologías de información de vanguardia para los negocios


son aquellas que dan soporte a los procesos de suministro, de desarrollo de
clientes y administración de todos los procesos de negocios. Este grupo de
tecnología de críticas es un contexto que compiten las empresas actualmente,
pues dan soporte directo a las estrategias de competencia.

Administración De La Relación Con Clientes

En la competencia que enfrentan las empresas, existen diferentes


fuerzas que rigen este accionar de los negocios, siendo una de estas el
CLIENTE. De aquí la importancia que tienen las empresas desarrollar
mecanismos para gestionar y administrar la relación Empresa-Cliente.

CRM (Customer Relationship Management) Esto es una estrategia


de negocio que busca mejorar la rentabilidad, los ingresos y la satisfacción
del cliente. Con esta estrategia, las empresas buscan conocer más a fondo las
necesidades de los clientes.

Las CRM se pueden clasificar en tres tipos

4
CRM componente operacional: Ayudan a incrementar la
eficiencia y medir las operaciones diarias con los clientes.

CRM componente colaborativo: Permiten la interacción y


colaboración con los clientes.

CRM componente analítico: Permite el análisis del cliente,


para la toma de decisiones.

Sistemas Integrales De La Administración

En los sistemas integrales se han desarrollado numerosas


herramientas para apoyar las actividades de los negocios,
tecnologías que permiten automatizar casi en su totalidad a los
procesos operativos. Así como el MRP es una solución al proceso
productivo un ERP. Los ERP apoyan los procesos básicos
funcionales de una empresa.

En este último día SAP es una de las más grandes empresas de


software en el mundo, fundada ene l 1972 por un equipo de
empleados de IBM.

SAP es el líder mundial de aplicaciones de negocios de


arquitectura cliente, como compañía de software se localiza detrás
de Microsoft Corporation, Oracle Corporation y Computer
Associates Internationl Inc.

Algunos componentes de la SAP Son:

Ventas y distribución
Materiales
Producción
Calidad
Mantenimiento
Recursos Humanos
Finanzas
Sistemas de Proyecto
Workflow

5
Soluciones Para Sector

Evolución De Los Sistemas De Información

En la Década de los 70, Richard nolan un conocido autor y


profesor de la escuela de negocios de Harvard desarrollo una
teoría que influyo sobre el proceso de plantación de los recursos y
las actividades de información.

Según nolan, la función de la informática en las organizaciones


evoluciona a través de ciertas etapas de crecimiento las cuales son:

Etapa de Inicio

Etapa De Contagio O Expansión

Etapa De Control O Formalización

Etapa De Integración

Etapa De Administración De Datos

Etapa De Madurez

6
Ventajas competitivas y sistemas de información
Capítulo 2

Los sistemas de información se han usado desde que existe la organización,


sirven para un posterior análisis y toma de decisiones, si analizamos el
significado de eso, en ningún lado tiene embebido tecnología, por lo tanto es
referente también a los sistemas de información hechos con hoja y pluma.

Existen muchos autores que se han dedicado a estudiar y escribir acerca de


los SIE
(sistemas de información estratégicos). Muchos de ellos han definido este
concepto de diversas maneras. 

Wiseman por su parte considera los SIS como el uso de la


tecnología de la información para apoyar o dar forma a la estrategia
competitiva.
Una ventaja competitiva es la pertenencia por parte de una empresa de
recursos valiosos que permiten el desarrollo de actividades de mejor manera
y normalmente el menor costo que el competidor.

Impulsos Estratégicos

Wiseman utiliza el término impulso estratégicos para denominar


los movimientos que hacen empresas con el fin de ganar o mantener algún
tipo de ventaja competitiva.

Las alianzas 

Son definidas por wiseman como la combinación de dos o más


grupos o individuos que se unen para lograr un objetivo común. Estas
alianzas pueden lograrse a través de la adquisición de nuevas empresa, o de
la creación de nuevas compañías con aportaciones de capital o de dos o más
empresas.
La innovación
Es otro de los impulsos estratégicos que puede ser apoyado a través de la
tecnología de información, ya sea en productos o en procesos. Para que un
proceso de innovación tenga éxito es necesario que tenga respuestas rápidas a

7
las oportunidades que se presentan.

Alternativas Para Obtener Ventajas Competitivas


La ventaja competitiva no suele durar mucho cuando recién se implementa
un sistema, dado que la ventaja dura hasta que la competencia te alcanza.
Dentro de las ventajas competitivas podemos mencionar:
Reducir costos
incrementar barreras de entrada al mercado
Crear altos costos de cambio
Crear nuevos productos o servicios
Diferenciar productos o servicios
Mejorar productos o servicios
Crear alianzas
Enganchar a proveedores o compradores

Tarjeta Electrónica Para Clientes 


Las tarjetas de crédito han sido introducidas para mejor manejo de
las personas a la hora de comprar en cualquier establecimiento, los clientes
ganan puntos para la siguiente compra de cualquier artículo de las marcas
participantes, lo cual refuerza a la lealtad de los clientes y mejora a la imagen
del establecimiento.

Este programa de las tarjetas de crédito permite a los


distribuidores ofrecer al consumidor los productos que desea y coordinarlo
con la base de datos de datos demográficos y preferencias del consumidor.
Sistemas De Códigos De Barras y Punto De Venta
En resumen podemos mencionar que las áreas estratégicas de oportunidad
que se visualizan con la implantación de un sistema de código de barras y
sistemas de punto de venta son:
Incremento de las ventas
Incrementos de la productividad y reducción de costos
Mejora del servicio a clientes
mejora del manejo y administración de recursos económicos

Comercio Electrónico (E-BUSINESS)


Aparece con el surgimiento del World Wide Web (www) en
Internet el comercio electrónico se convierte en una solución al problema de
la publicación y diseminación de información.
El comercio electrónico puede definirse como la aplicación de la tecnología
para la automatización de las transacciones de negocios y de los flujos de
trabajo, mejor conocidos como workflows.

8
El comercio electrónico apoya funciones internas y externas del negocio.
Externamente, utiliza la tecnología de información para apoyar la forma en
que el negocio interactúa con su mercado. Internamente, utiliza la tecnología
de información para apoyar procesos, funciones y operaciones internas.

Inventarios Compartidos
Mejora del servicio a los clientes que tienen que recorrer un
sinnúmero de refaccionarías con el fin de localizar alguna pieza. Posibilidad
de compartir el inventario, lo cual permite vender y mantener niveles de
inventario sustancialmente menores. Posesión de una ventaja competitiva por
parte de los establecimientos conectados a la red con respecto a los que no
están conectados.

Nuevas Estratégicas De Ventas


Para incrementar las ventas es necesario ser el primero en
proporcionar información a clientes potenciales sobre un producto en
particular y mantener una relación con ellos a través de información
permanentemente
Comunicación Electrónica Con El Proveedor 
Por medio a este mecanismo el fabricante logra incrementar la lealtad de sus
distribuidores. El resultado que se obtiene a través es el incremento en las
ventas tanto para el distribuidor como para el fabricante.

Facturación De Nuevos Servicios


Uno de los ejemplos más significativos de la aplicación de la
tecnología de la información para el logro de ventajas competitivas se
encuentra en la implantación de los sistemas SABRE y APOLLO de las líneas
aéreas American Airlines y United Airlines. El sistema SABRE fue el primero
en implantarse en 1976 y luego unos meses después APOLLO.

Productividad En Los Procesos De Manufactura


Tal es el caso del CIM, que significa manufactura integrada por
computadora. Estas especificaciones son producidas y almacenadas en discos
magnéticos y pueden constituir la entrada a otros sistemas de computadoras
que controlan robots y otras máquinas que fabrican las partes.
Interfaces De Voz Como Apoyo En El Proceso De Ventas 

9
Las interfaces de voz que utilizan una línea telefónica pueden apoyar el
proceso de venta de productos al permitir que la computadora realice de
manera automática el proceso, lo cual afecta también al inventario y las
cuentas por cobrar. Al utilizar interfaces de voz en el proceso de ventas, la
computadora es la que atiende al cliente, ya que se toma el pedido y se
efectúa la venta por medio del teléfono.
Control Automático De Procesos Industriales
Al utilizar equipos software para el control automático de los procesos
industriales, hacen más eficientes su ciclo productivo y sus principales
beneficios son:

Disminución del desperdicio de la materia prima que utiliza.


Mejoramiento de la calidad, reduciendo productos defectuosos.
Aumento del volumen de producción al automatizar el proceso

Implantación de Información De Estrategia


Wiseman sugiere la búsqueda sistemática de oportunidades
estratégicas a través de la tecnología de información.
Propone además un proceso de cinco pasos para describir la
planeación de sistemas de información estratégicos:
• Fase A
• Fase B
• Fase C
• Fase D
• Fase E

Reingeniería de Procesos de Negocios


Un proceso y cómo este forma parte integral de las empresas e
instituciones, cualesquiera sea su naturaleza, es posible entonces llegar a una
definición.

La reingeniería es hacerlo de nuevo y para lograrlo es necesario es


hacerlo de nuevo y para lograrlo es necesario regresar al inicio e inventar una
forma de hacer el trabajo. Esta exige una respuesta a que hay que hacer y
cómo hacerlo; sin embargo es un proceso radical, ya que no permite pequeños
cambios o mejoras, exige desechar lo anterior y hacerlo de nuevo.
El objeto de la reingeniería son los proceso no las personas. No se realiza esta
sobre los departamentos funcionales sino sobre el trabajo que ahí se realiza

10
11
12

También podría gustarte