Está en la página 1de 8

NOMBRE:

MERARI INES MERCADO C.

CARRERA:
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

MATRICULA:
100220378

ASIGNATURA:
SIST. DE INFORMACION GERENCIAL

PROFESOR (A):
GLENNY A. DE LA CRUZ MARTE

FECHA:
25/10/2020
INTRODUCCION

Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han


cambiado la forma en que operan las organizaciones actuales. A través de su
uso se logran importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos,
suministran una plataforma de información necesaria para la toma de
decisiones y, lo más importante, su implantación logra ventajas competitivas o
reducir la ventaja de los rivales.

Las Tecnologías de la Información han sido conceptualizadas como la


integración y convergencia de la computación, las telecomunicaciones y la
técnica para el procesamiento de datos, donde sus principales componentes
son: el factor humano, los contenidos de la información, el equipamiento, la
infraestructura, el software y los mecanismos de intercambio de información, los
elementos de política y regulaciones, además de los recursos financieros.
1. . ¿Por qué es importante estudiar el modelo de Porter para desarrollar
e implantar los SIS (Sistemas de información) estratégicos en las
organizaciones? 

Al intentar desarrollar e implantar los SIS estratégicos en las organizaciones


se requiere del conocimiento del modelo de Portes porque podría perder
parte de la ganancia que le toca. Los SIS permiten modelar diferentes casos
que pueden ocurrir bajo el modelo que Porter plantean.

2. Explique qué es la estrategia de un negocio. 

Es la forma en que una empresa vincula sus acciones a la obtención de


resultados, que se espera que sean superiores a las empresas del sector de la
industria, otra definición es la dirección intencionada al cambio para conseguir
ventajas competitivas en l mercado en que participa la empresa.

Podría decirse que una estrategia es una guía hecha por una empresa para
mejorar su funcionamiento interno y externo, obtener o mantener la ventaja
sobre otras empresas y obtener un mayor crecimiento que sus iguales.

3. Enliste las estrategias genéricas de Porter. ¿Por qué es importante


tener el marco de referencia de las estrategias al momento de evaluar
las decisiones informáticas? 

Las estrategias genéricas de Porter son:


 Liderazgo en Costos
 Diferenciación
 Enfoque en costo
 Enfoque en diferenciación

Porque estas decisiones se deben evaluar bajo el habiente en el que se


desenvuelve y para lograr esto es necesario modelar bajo alguna estrategia
para poder llevarla a cabo según sea el objetivo y su situación actual.

4. Explique los beneficios que pueden lograrse a través de la


implantación de sistemas de información estratégicos. 

Incrementan los volúmenes de ventas: Estos sistemas permiten obtener


información para mejorar el producto. También crean sistemas para obtener un
manejo más eficiente de la información interna de la empresa, esto provoca
que la empresa tenga capacidad de aumentar las ventas, creando una ventaja
entre otras empresas

Mejora el nivel del servicio del cliente: Sistemas capaces de registrar más
rápido los productos de los clientes, o sistemas que agilicen trámites de las
organizaciones, son apreciados por los clientes y por la misma organización, ya
que existe menos desorden de los documentos, información actualizada en
tiempo real y rapidez en el proceso que se necesite.

Incremento productividad y reducción costos: Los sistemas de información


estratégicos orientado a Diseño tanto del producto como al proceso de
producción, puede encontrar el punto óptimo, en donde se reduzcan los costos
de los materiales y el costo del personal involucrado.

Mejora en la eficiencia en el manejo de los recursos económicos: Sistemas de


información como ERP permiten mantener un control total sobre las finanzas
de la empresa, poder manejar más información que con otros sistemas
“manuales” y poder manejar impulsos como lo son el aumento de ventas o una
alianza con una empresa sin afectar el sistema.
5. ¿Cuáles son los beneficios de carácter estratégico que pueden
lograrse a través del comercio electrónico? 

Entre los beneficios que se pueden lograr bajo el carácter estratégico que se
pueden alcanzar con el comercio electrónico se puede citar:

Diferenciación de servicios, ya que podría convertirse en un servicio adicional


que su competencia no brinde. Este beneficio puede ser aplicado con mucha
facilidad en las empresas que su producto de venta son los servicios.

El aumento del mercado al que su producto puede llegar. Este sería ampliar el
mercado, pero para lograr esto se debe tomar en cuenta que ahora se debe
analizar más competencia según aumenta el mercado final.

6. ¿Cómo el uso de Internet puede ayudar a una empresa a desarrollar


alianzas estratégicas? 

Alianza es la combinación de 2 o más grupos de individuos que se unen para


lograr un objetivo común. Con ayuda de las Tecnologías de Información se
pueden crear organizaciones virtuales o enlaces con los socios comerciales
desarrollando sistemas de información interorganizacionales a través de
internet dando apoyo a las relaciones con los clientes, proveedores y otras
entidades que intervienen en estas alianzas.

7. ¿Cómo la tecnología de información apoya el impulso estratégico


liderazgo en costo? Justifique su respuesta. 

En este impulso el uso de la tecnología de información es para lograr una


reducción sustancial en el costo de los procesos de negocio a través de
economías de escala, sinergia o información.

Las economías a escala se logran cuando aumenta el volumen de


ventas/servicios y se reducen los costos unitarios por lo que a mayor volumen
de compra se mejora las negociaciones con los proveedores. Con respecto a la
sinergia se logra cuando, al tener 2 o más líneas combinadas, se obtiene un
costo de fabricación menor que cuando se produce por separado por las
empresas.

8. ¿Qué es reingeniería? 

Reingeniería es un proceso, por el cual se cuestiona la forma de hacer un


producto o servicio, y verifica que cualquier actividad realizada en tal producto
o servicio vaya realmente dirigido a la satisfacción del cliente.

9. Analice el Caso Galleta que se encuentra en la pág. 54 del texto básico


Tecnologías de Información en los Negocios, 5ta Edición - Daniel Cohen
Karen & Enrique Asín Lares. Responder las preguntas que se encuentran
al final del caso.

1. Aplique el modelo de las fuerzas de la industria y haga un análisis de


esta industria.

En cuanto a competidores se refiere, en este caso existen varios competidores


potenciales en la región de México. Están todas las marcas de galletas que
cambian continuamente de empresarios pero que significan una gran
competencia en el mercado, el tipo de competencia que se realiza entre ellos
no es muy alto ya que siempre está en el mismo ambiente y bajo los mismos
intereses de un grupo en común.

Los clientes es otro actor que hay que tomar en cuenta bajo este modelo. Se
sabe que la empresa actúa en diferentes localidades que bien significa una
desventaja en la toma de decisiones ya que la competencia local estará más
especializada en el comportamiento de su ambiente.

En cuanto a productos emergentes o servicios nuevos se puede ver que la


empresa Galleta no ha buscado una alternativa y al perder la línea de
producción de pasta perdió una ventaja que esta significaba para ella y luego
de eso su modelo tuvo que ser replanteado.

El poder de negociación que le empresa tiene para negociar con otras


empresas en este caso no es muy grande ya que no es una empresa muy
poderosa y su competencia es muy grande. En este caso las empresas que se
encuentran en México tendrían el mayor poder en la negociación de los
proveedores.

2. En términos de tecnología, ¿qué acciones sugiere a Galleta para


adecuarse a las características de su industria?

Primero que todo verificar si los sistemas de apoyo para facilitar el manejo de
productos, es decir un sistema de barras. Buscar otros tipos de sistemas que
brinden comodidades similares. Además de esto un la Instalación de un ERP,
para poder controlar la diferentes regiones de manera más personalizada pero
bajo el mismo objetivo, ya que sus mercados meta se comportan un diferente.

Conclusión

Los sistemas de información gerencial agilizan los procesos de toma de


decisiones de la empresa donde se está instalando, pero requiere de una
inversión de capital por parte de estas, además de un diseño cuidadoso por
parte previa a la implantación, como también de capacitación de todos los
usuarios.

Los sistemas de información nunca dejan de actualizarse, ya que las empresas


están en constante cambio y por eso surge nuevas necesidades.

Cuando una empresa instala un sistema de información gerencial no quiere


decir que los problemas de está hayan terminado, se le proporciona a los
gerentes o encargado de dicha compañía, información oportuna y precisa para
la toma de decisiones, pero el éxito o el fracaso no depende de si tiene o no un
sistema de estos, depende de las decisiones que tome el encargado de la
empresa con la información que estos u otros medios le proporcionen.
Opinión personal

Adquirir estos conocimientos en esta materia será de gran ayuda para mi


trayecto de carrera, ya que administrar una empresa no es un rol tan fácil, pero
poniendo en práctica estos casos nos servirán de mucho a poyo a la hora de
implantar nuestro trabajo.

Aprendí que enriqueciendo y empampándonos de estos conocimientos


podemos desarrollar grandes proyectos y así buscar soluciones a las
incógnitas de nuestro diario vivir.

También podría gustarte