Está en la página 1de 14

¶ E – 41-527

Cirugía de la esterilidad tubárica


distal
C. Dechanet, A. Flandrin, L. Reyftmann, S. Hamamah, B. Hedon,
H. Dechaud

En el 40-50% de las parejas que consultan por infertilidad se encuentra una enfermedad
tubárica distal. La afectación de la ampolla y la trompa provoca una modificación de las
relaciones tuboováricas y una alteración de la captura y la migración del ovocito. En la
actualidad, existen dos posibilidades terapéuticas para esta infertilidad tubárica: la
cirugía reparadora mediante laparoscopia y la fecundación in vitro. El tratamiento
quirúrgico consiste en una adherenciólisis, una fimbrioplastia o una neosalpingostomía,
según el tipo de afectación tubárica. Las tasas de embarazo después del tratamiento
quirúrgico reconstructivo son de alrededor del 30-40%. Es indispensable realizar una
selección rigurosa de las pacientes a partir de los datos histerográficos y laparoscópicos
para determinar las que sean candidatas a una cirugía reparadora o a una fecundación
in vitro. La valoración de la trompa y sobre todo de la mucosa tubárica durante la
laparoscopia es uno de los elementos fundamentales para tomar la decisión terapéutica
y en el pronóstico de embarazo espontáneo. La cirugía es un complemento de la
fecundación in vitro y el objetivo consiste en combinar ambas posibilidades terapéuticas
para mejorar la tasa de embarazo intrauterino.
© 2008 Elsevier Masson SAS. Todos los derechos reservados.

Palabras Clave: Enfermedad tubárica distal; Infertilidad; Laparoscopia; Adherenciólisis;


Neosalpingostomía; Fimbrioplastia

Plan ■ Estudio pélvico


¶ Estudio pélvico preoperatorio 1
preoperatorio
¶ Adherenciólisis 2 Este primer estudio se realiza para determinar qué
Epidemiología 2 pacientes presentan una enfermedad tubárica distal e
Fisiopatología 2
incluir las pacientes candidatas a una laparoscopia
Definiciones 2
Etiologías 2
diagnóstica y terapéutica.
Técnica quirúrgica 2 Consta de:
Elección de la técnica 5 • un estudio hormonal de la ovulación;
Resultados de la adherenciólisis 5 • una histerosalpingografía;
Indicaciones 5 • una ecografía pélvica;
Utilidad de una reintervención de revisión 6 • un estudio masculino con espermograma;
Conclusión 6 • una prueba poscoital.
¶ Cirugía de la trompa distal 6 La histerosalpingografía permite diagnosticar las
Fisiopatología 6 enfermedades tubáricas distales, el hidrosálpinx o la
Descripción de las lesiones tubáricas distales 6 obstrucción distal y sospechar la presencia de adheren-
Salpingostomía laparoscópica 7
cias peritubáricas.
Fimbrioplastia 8
Tratamientos adyuvantes 8 La ecografía informa sobre el diámetro del
Resultados 8 hidrosálpinx.
Elección de la técnica 9 Al final de este primer estudio de operabilidad se
Criterios pronósticos 9 excluirán de una cirugía reparadora las pacientes que
Otros métodos diagnósticos 10 presenten:
Conducta práctica ante una enfermedad tubárica distal 10 • una causa de infertilidad adicional, femenina o
¶ Papel de la cirugía en el tratamiento masculina;
de la infertilidad tubárica 11 • tuberculosis genital;
¶ Conclusión 11 • afectación bifocal de la trompa;
• infección uteroanexial aguda.

Cirugía general 1
E – 41-527 ¶ Cirugía de la esterilidad tubárica distal

■ Adherenciólisis Cuadro I.
Puntuación para la valoración de las adherencias (American
La adherenciólisis consiste en la liberación de órganos Fertility Society) [13].
que presentan una unión anómala entre sí debido a la Órgano Tipo de Superficie
existencia de adherencias (sinequias). adherencia
En la actualidad, el papel de las adherencias pélvicas 1/3 2/3 3/3
en la infertilidad está demostrado y su tratamiento Ovario Velamentosa 1 2 4
permite mejorar la fertilidad. La prevención de las Densa 4 8 16
adherencias postoperatorias parece necesaria para
disminuir sus recidivas y sus complicaciones, así como Trompa distal Velamentosa 1 2 4
para mejorar las funciones reproductivas. Densa 4 8 16
Estadio leve o estadio I: 1-6 puntos; estadio medio o estadio II:
Epidemiología 7-15 puntos; estadio grave o estadio III: superior a 15 puntos.

Las adherencias pélvicas son un problema grave en la


cirugía de la reproducción, porque provocan infertilidad Cuadro II.
en el 15% de las pacientes y representan una complica- Clasificación de las adherencias recidivantes y de las adherencias
ción de cualquier cirugía de la infertilidad. De forma de novo..
general, el 93% de las pacientes que se hayan sometido
a una cirugía abdominopélvica presenta adherencias Tipo 1: adherencia de novo o desarrollo de adherencia
postoperatorias, frente al 10% de las que nunca han en un sitio donde no existía previamente
sido operadas [1, 2]. - tipo 1a: ausencia de intervención quirúrgica en la zona
de formación de esta adherencia de novo
Fisiopatología - tipo 1b: cirugía previa en la zona de formación de esta
adherencia de novo
Después de un traumatismo quirúrgico o infeccioso Tipo 2: reaparición de una adherencia en una zona donde
de la superficie peritoneal, la cicatrización tiene lugar de se ha efectuado una adherenciólisis
un modo uniforme en toda la superficie de la herida por
- tipo 2a: la única intervención quirúrgica realizada ha sido
multiplicación de células mesoteliales. En esta zona de una adherenciólisis en esta zona
cicatrización tiene lugar un proceso inflamatorio local
- tipo 2b: se ha realizado alguna otra intervención quirúrgica
con participación de polimorfonucleares y de macrófa-
además de la adherenciólisis en esta zona
gos. Cualquier interacción con esta inflamación
mediante un producto químico o un cuerpo extraño
puede alterar el proceso de cicatrización e incrementar
esta reacción inflamatoria. • adherencias de tipo b: tienen la misma morfología
El desarrollo de adherencias peritoneales se produce que las anteriores, pero son más gruesas y vasculares;
después de un proceso dinámico de cicatrización, en el • adherencias de tipo c: son densas y forman verdade-
que dos superficies enfrentadas se unen por un puente ras uniones entre los órganos.
de fibrina cuya organización depende de las células Según su localización, se distinguen dos tipos de
inflamatorias y fibroblásticas, lo que conduce a la adherencias:
formación de una brida de tejido conjuntivo, recubierta • adherencias localizadas, ováricas o tubáricas;
por mesotelio, que puede contener estructuras vascula- • adherencias extensas, que se extienden desde los
res y nerviosas. Durante la formación de esta brida se anexos y el útero al epiplón, el colon y a las asas del
observa una disminución de la actividad fibrinolítica intestino delgado, obstruyendo completamente la
que parece estar acentuada en presencia de infección, pelvis. En su grado máximo forman la «pelvis
cuerpo extraño (hilos de sutura, prótesis, etc.), trauma- congelada»;
tismo térmico (láser, electrocoagulación, etc.) o hemos- Se han establecido numerosas clasificaciones en
tasia incompleta [2-4]. Se han descrito casos de formación función de su localización, tipo y extensión [10-13]
de adherencias en las primeras 36 horas posteriores a la (Cuadro I).
irritación peritoneal [5]. En la actualidad, debido al tratamiento quirúrgico
Las adherencias peritubáricas provocan una pérdida repetido de las adherencias pélvicas, se ha establecido
de flexibilidad de la trompa que altera el proceso de una distinción entre las adherencias recidivantes y las
captación del ovocito por modificación de la relación de novo. Se ha elaborado una definición para diferen-
tuboovárica. La rigidez tubárica que provocan estas ciar ambas entidades [14] (Cuadro II)
adherencias perjudica el transporte normal del embrión
a través de las diferentes partes tubáricas y da lugar a Etiologías
implantaciones ectópicas.
La presencia de adherencias periováricas se asocia a Las adherencias se producen después de una agresión
una alteración de la foliculogénesis durante la estimula- del peritoneo visceral. Las etiologías son las siguientes.
ción ovárica [6], a una disminución de la difusión de las • Infecciones:
gonadotropinas en el líquido folicular durante la fecun- C uteroanexiales;
dación in vitro [7] y a anomalías de ruptura folicu- C digestivas: apendicitis, diverticulitis, etc.;
lar [8]. Esta acción perjudicial sobre la foliculogénesis y • endometriosis pélvica;
la ovulación está inducida probablemente por un efecto • intervención quirúrgica;
de barrera en la superficie ovárica y por una acción • irritaciones químicas: rotura de un quiste dermoide,
constrictiva sobre la vascularización normal del ovario. diálisis peritoneal, etcétera.

Definiciones Técnica quirúrgica [15, 16]

Las adherencias son estructuras tisulares responsables


Principios generales
de una unión de órganos que normalmente están libres
e independientes. El objetivo de la adherenciólisis consiste en resecar las
Se deben distinguir varios tipos de adherencias [9]: adherencias para liberar los órganos normalmente libres
• adherencias de tipo a: son finas, avasculares y forman y erradicar los focos de endometriosis asociados y
un velo entre los órganos afectados; perjudiciales para la fertilidad.

2 Cirugía general
Cirugía de la esterilidad tubárica distal ¶ E – 41-527

La dificultad de la intervención depende del tipo de originaría recidivas. Suele ser útil identificar el uréter si
adherencia y de los órganos afectados. La resección de existen adherencias graves para no lesionarlo durante
las adherencias de tipo a es sencilla y no es hemorrá- una disección o una maniobra hemostática.
gica. La liberación de adherencias de tipo b requiere una
coagulación previa del vaso situado en su interior para Adherencias uteroováricas
evitar una hemorragia. Las adherencias de tipo c son las Suelen ser graves y de tipo c. Su liberación suele ser
más difíciles de resecar, y dejan zonas amplias desperi- difícil, pero no peligrosa. El ovario se tracciona hacia el
tonizadas y dilaceradas. exterior y el útero hacia el lado opuesto mediante
Las adherencias próximas a las estructuras digestivas canulación uterina. La sección de las adherencias debe
y urinarias deben resecarse a distancia de éstas con el fin realizarse lo más cerca posible del ovario, sin incurrir en
de evitar complicaciones graves e invalidantes para la el riesgo de lesionar la cortical, para disminuir el peligro
paciente. de hemorragias uterinas.
Cuando las adherencias son muy graves y la inter-
vención conlleva un riesgo hemorrágico o peligroso, es Adherencias del fondo de saco de Douglas
preferible renunciar a ella. Una intervención demasiado Afectan a la cara posterior del útero, el recto, el
hemorrágica y la presencia de amplias zonas desperito- ligamento ancho y, en ocasiones, el epiplón, los ovarios,
nizadas provocan recidivas muy extensas. En cambio, las trompas y el íleon.
renunciar de entrada ante las adherencias demasiado Cuando las adherencias son velamentosas, la canula-
extensas es un error, porque puede descubrirse un plano ción del útero con anteversión uterina permite tensar
de disección y es posible continuar la adherenciólisis las lesiones y realizar su disección.
con prudencia. Cuando los distintos órganos están íntimamente
adheridos, la disección puede ser peligrosa, con un
Técnica de adherenciólisis riesgo de perforación digestiva. En todos los casos, la
La adherencia debe seccionarse tras ponerla en ten- adherenciólisis debe realizarse lo más cerca posible del
sión, mediante una pinza atraumática o separando los útero para proteger las vísceras digestivas.
órganos afectados, respetando al máximo el peritoneo
Adherencias epiploicas y digestivas
visceral de los órganos adyacentes.
Cuando es difícil ponerla en tensión (adherencias de Las adherencias se tensan sujetando con suavidad el
tipo c), se recomienda realizar una disección suave y tubo digestivo. La sección de las bridas se realiza tras la
progresiva con tijeras. disección y siempre cerca del aparato genital. La libera-
La adherenciólisis debe comenzar por las zonas más ción de las adherencias epiploicas requiere a menudo
sencillas para liberar ciertos órganos y exponer a conti- asociar una maniobra hemostática. El riesgo principal en
nuación las sinequias más extensas. el caso de las adherencias digestivas es lesionar el
La intervención debe realizarse en sentido medial a aparato digestivo. Cuando las adherencias son muy
lateral, comenzando por la liberación de las adherencias densas, hay que saber cuándo renunciar para no arries-
del fondo de saco de Douglas. garse a provocar una perforación digestiva.
Los anexos se liberan de medial a lateral, aunque esta
regla puede obviarse. La fijación del ovario por una Prevención de las adherencias
adherencia al ligamento ancho permite una inmoviliza- postoperatorias
ción de éste, lo que facilita la lisis de las adherencias
entre la trompa y el ovario. Prevención intraoperatoria
Es necesario realizar hemostasia con una pinza En el período intraoperatorio deben tomarse varias
bipolar. precauciones:
Al final de la intervención, el lavado peritoneal con • efectuar una movilización atraumática de los anexos;
suero fisiológico caliente permite eliminar los coágulos • evitar cualquier isquemia tisular por disminución del
sanguíneos y verificar la ausencia de hemorragia. En tiempo de empleo de los instrumentos de electrocoa-
ocasiones es preciso realizar varios lavados y el suero gulación y el láser;
que se aspira debe salir transparente para confirmar la • realizar una hemostasia cuidadosa y limitada a la
ausencia de una hemorragia activa. zona de hemorragia;
• evitar cualquier desperitonización de los órganos
Casos especiales adyacentes;
Adherencias tubáricas • lavar con suero caliente.
• La trompa puede ponerse en tensión si se sujeta Agentes farmacológicos
suavemente su serosa, o si se separa la trompa de la
pared con una pinza que rechaza la pared pélvica. Durante los últimos años se han evaluado numerosos
• Las adherencias laxas se resecan minuciosamente para fármacos, líquidos y con efecto de barrera.
evitar una lesión tubárica. Los objetivos de estos productos con vistas a la
• El acceso a las adherencias de tipo c o fusiones es más prevención de las adherencias son los siguientes:
difícil. • disminuir la reacción inflamatoria;
• La disección no debe lesionar el pedículo lumboová- • favorecer la fibrinólisis;
rico y el mesosálpinx. • evitar el contacto entre dos zonas lesionadas.
• La liberación del infundíbulo debe ser minuciosa. Adyuvantes.
Corticoides. La inhibición de la reacción inflamatoria,
Adherencias ováricas la disminución de la colonización fibroblástica y la
Estas adherencias pueden ser secundarias a una alteración de la producción de histamina por los corti-
endometriosis. coides han hecho pensar que estas moléculas serían de
Las adherencias se exponen tras la prensión y trac- utilidad para reducir las adherencias postoperatorias. No
ción del ovario hacia delante. La liberación del ovario obstante, no se han demostrado beneficios, con inde-
respecto del ligamento ancho permite explorar su cara pendencia de la vía de administración, sobre la dismi-
anterior. nución de las adherencias postoperatorias y sobre la
En las fusiones, o adherencias de tipo c, la adheren- mejoría de las tasas de embarazo [17] (Fig. 1).
ciólisis debe ser delicada y no complicarse con una Prometazina. La administración de prometazina, un
desperitonización grave de la superficie ovárica, lo que antihistamínico cuyo fin es disminuir la permeabilidad

Cirugía general 3
E – 41-527 ¶ Cirugía de la esterilidad tubárica distal

Pacientes Grupo Pacientes Grupo


tratadas control OR tratadas control OR
n/N n/N (IC 95 %) n/N n/N (IC 95 %)
Politetrafluoroetileno

De novo 13/21 19/21 0,21 (0,05-0,87)


Dextrano 14/156 36/154 0,64 (0,36-1,14)

Esteroides 21/31 19/30 1,22 (0,42-3,50) 0,1 0,2 0,5 1 2 5 10

Figura 3. Efectos sobre la incidencia de las adherencias por las


0,1 0,2 0,5 1 2 5 10
barreras. Según [17, 18]. OR: odds ratio (cociente de posibilida-
des); IC: intervalo de confianza.
Figura 1. Tasa de embarazos clínicos tras la prevención de las
adherencias mediante adyuvantes. Según [17, 18]. OR: odds ratio
(cociente de posibilidades); IC: intervalo de confianza. Pacientes Grupo Diferencia media
tratadas control
59 68 (IC 95 %)
Pacientes Grupo Superficie (mm²)
Membrana de
tratadas control OR 13,20 18,10 -5,50 (-10,09,-0,91)
hialuronato sódico
n/N n/N (IC 95 %) y carboxi-metil-
celulosa
Dextrano 73/110 68/100 0,93 (0,46-1,90)
-10 -5 0 5 10
Icodextrina 10/27 4/26 3,24 (0,86-12,12)
Figura 4. Efecto de las barreras sobre la prevención de las
Gel hídrico sintético
de polietilenglicol
2/18 1/13 1,50 (0,12-18,54) adherencias. Según [17, 18]. IC: intervalo de confianza.

0,1 0,2 0,5 1 2 5 10


interés y su humidificación con suero salino permite
Figura 2. Mejoría de la puntuación de adherencias gracias a
formar la barrera. Numerosos autores [29-34] han demos-
los adyuvantes. Según [17, 18]. OR: odds ratio (cociente de posi-
trado su eficacia, aunque no así otros [35, 36]. Dicha
bilidades); IC: intervalo de confianza.
eficacia es menor en caso de hemorragia; antes de su
colocación debe realizarse una hemostasia correcta. La
disminución de su eficacia puede deberse a una migra-
vascular, no ha demostrado su eficacia en la prevención ción de la membrana tras el cierre de la pared abdomi-
de las adherencias postoperatorias, con independencia nal, lo que explicaría los resultados contradictorios.
de su vía de administración [17, 19]. Membrana reabsorbible de hialuronato sódico y de
Soluciones. carboxi-metil-celulosa (Seprafilm). Se trata de una sustan-
Soluciones cristaloides. cia que forma un gel al cabo de 24-48 horas. Su dura-
• Ringer lactato: la hidroflotación con una solución de ción en la cavidad peritoneal se estima en 7 días [37].
Ringer lactato para disminuir la recidiva de las adhe- Hasta el momento no se han descrito efectos tóxicos
rencias y la formación de adherencias de novo no ha con su utilización. Esta película debe aplicarse sobre las
demostrado ser eficaz [20]. Es probable que esta falta zonas lesionadas. Se ha demostrado su eficacia sobre la
de eficacia se deba a la rapidez de la reabsorción [21]. disminución, la amplitud y la gravedad de las adheren-
• Dextrano 70 al 32%: se trata de un polímero de cias tras la cirugía pélvica [38-40] (Fig. 4).
glucosa soluble cuya absorción peritoneal es lenta. Geles.
Los resultados de su eficacia en la prevención de las Gel hídrico sintético de polietilenglicol (Spraygel). La
adherencias postoperatorias son discordantes [19, 22, 23] membrana se obtiene por vaporización del hidrogel, que
(Figs. 1 y 2). Se han descrito numerosos efectos se amolda a la superficie de la zona sobre la que se
secundarios con el uso de este tratamiento, como aplica, tras lo que forma una barrera absorbible, flexible
ascitis y edema de la vulva [22]. y antiadhesiógena. Debe aplicarse en las zonas que
Noxitiolina. La noxitiolina tiene una acción citotóxica pueden desarrollar adherencias o que hayan sufrido un
sobre los fibroblastos y antibacteriana. En la actualidad, traumatismo quirúrgico. Su hidrólisis, que se produce a
no se ha demostrado que sea eficaz en las mujeres para los 5-7 días de su aplicación, permite que se elimine por
prevenir las adherencias y para mejorar la tasa de absorción transperitoneal. Se ha demostrado su eficacia
embarazo, por falta de pruebas estadísticas [17, 24]. en la prevención de las adherencias postoperatorias,
Icodextrina al 4%. Esta sustancia es un polímero de pero actualmente [2, 41, 42] debe confirmarse con un
glucosa. Su absorción lenta en la cavidad peritoneal número mayor de pacientes (Fig. 2).
hace que tenga una persistencia en la cavidad estimada Ácido hialurónico (Sepracoat) . Esta sustancia es un
en 4 días. Su efecto antiadhesiógeno se debe a una polisacárido lineal presente en los líquidos y tejidos
hidroflotación prolongada. En la actualidad, no existen biológicos, a nivel de los tejidos conjuntivos. Su empleo
pruebas evidentes de su eficacia en la prevención de las en cirugía ginecológica ha demostrado hasta el
adherencias en cirugía ginecológica, por falta de un momento una reducción tan sólo de las adherencias de
número suficiente de pacientes al evaluarlo [17, 25] novo, pero carece de eficacia en cuanto a la prevención
(Fig. 2). de las recidivas de las adherencias [43].
Barreras sólidas. En la actualidad, sólo el politetrafluoroetileno y la
Barrera quirúrgica de politetrafluoroetileno. Se trata de membrana reabsorbible de hialuronato sódico y de
una barrera quirúrgica no reabsorbible que debe situarse carboxi-metil-celulosa parecen haber demostrado ser
sobre la región lesionada. Su inconveniente consiste en eficaces en la prevención de las adherencias postopera-
la necesidad de una laparoscopia para su extracción. En torias en cirugía ginecológica benigna. Serán necesarios
la actualidad, se ha demostrado su eficacia en la dismi- otros estudios para evaluar la eficacia de gel de polieti-
nución de las adherencias postoperatorias sobre las lenglicol y de la icodextrina en la prevención de las
cicatrices de miomectomía por laparoscopia [17, 18, 26-28] adherencias postoperatorias y en la mejoría de la tasa de
(Fig. 3). Su eficacia en otras indicaciones de cirugía embarazos.
pélvica de la infertilidad no se ha evaluado hasta el Se han estudiado otras moléculas en experimentos
momento. con animales, pero deben evaluarse en el ser humano.
Membrana de celulosa oxidada (Interceed). Es un mate- Se trata de antagonistas del calcio, estimulantes gastro-
rial reabsorbible en 28 días. Se aplica en las zonas de intestinales, progestágenos, colchicina, etcétera.

4 Cirugía general
Cirugía de la esterilidad tubárica distal ¶ E – 41-527

Elección de la técnica Cuadro III.


Tasa de embarazos después de la adherenciólisis.
Laparotomía frente a laparoscopia Número de EIU (%) EEU (%)
Desde un punto de vista histórico, las primeras casos
adherenciólisis se realizaron por laparotomía. Después Gomel, 1983 92 28,7 8,2
de la aparición de la laparoscopia y de la factibilidad de
Marana, 1995 92 63 5,4
realizar la adherenciólisis por esta técnica, la laparoto-
Marana, 1999 24 50
mía sólo conserva algunas indicaciones limitadas y muy
precisas. Milingos, 2000 104 39,4
El tratamiento de las adherencias por laparoscopia Alborzi, 2003 90 40,2
disminuye el riesgo de adherencias postoperatorias Popovic, 2005 104 39,4
respecto a la laparotomía [44]. La laparoscopia limita el EIU: embarazo intrauterino; EEU: embarazo extrauterino.
tamaño de la incisión abdominal y de la lesión perito-
neal, disminuye el riesgo de contacto con los cuerpos
extraños como compresas, el polvo de talco de los Cuadro IV.
guantes quirúrgicos y las fibras textiles de los paños Puntuación tubárica cooperativa francesa, establecida por Mage,
quirúrgicos. Reduce el riesgo de desecación de la super- referente a la trompa menos afectada [11].
ficie peritoneal al disminuir la fuga del líquido perito- Aspecto tubárico Aspecto Aspecto
neal protector. También minimiza los traumatismos de la mucosa de la pared
tisulares provocados por las manipulaciones de las HSG de la ampolla de la ampolla
vísceras durante la cirugía abierta. mediante HSG en laparoscopia
No obstante, la laparoscopia, que tiene la reputación
Normal Pliegues normales Normal
de ser menos propensa a formar adherencias, no es una
garantía de que no se produzcan efectos perjudiciales 0 0 0
sobre los tejidos peritoneales. Las altas presiones intraa- Obstrucción parcial Disminución de los Delgada
bdominales provocadas por la insuflación pueden alterar (fimosis) pliegues
las células mesoteliales e inducir una isquemia subse- 2 5 5
rosa. Un flujo elevado de CO 2 puede disminuir la
Obstrucción total Ausencia de pliegues Engrosada
humedad abdominal, causar hipotermia y alterar los
o rígida
tejidos peritoneales [45].
5 5 10
En términos de fertilidad, aunque debe darse priori-
dad a la adherenciólisis laparoscópica frente a la laparo- Grado I: 2-5; grado II: 6-10; grado III: 11-15; grado IV: >15; HSG:
tomía, la laparoscopia no ha demostrado una histerosalpingografía.
superioridad respecto a esta última en cuanto a las tasas
de embarazo [46-48]. Cuadro V.
Puntuación mucosa establecida después de una salpin-
Utilización del láser goscopia [64].
El láser se utiliza ampliamente como herramienta de
I: pliegues normales
sección y de hemostasia en la adherenciólisis. Hasta el
momento, la utilización del láser en esta indicación no II: pliegues separados, aplanados, pero normales (corresponde
ha demostrado ser superior sobre la prevención de las a un grado I, pero con una trompa distendida)
recidivas de las adherencias [49-51] ni sobre las tasas de III: adherencias focales entre los pliegues mucosos bien
embarazo [52]. visualizados
IV: adherencias extensas entre los pliegues y/o presencia
de amplias zonas mucosas aplanadas
Resultados de la adherenciólisis
V: pérdida total de los pliegues mucosos y del perfil mucoso
Resultados sobre la fertilidad normal

La utilidad de la adherenciólisis en el tratamiento de


la infertilidad tuboovárica debida a adherencias periová-
ricas plantea el problema de su eficacia, sobre todo
Indicaciones
cuando los riesgos de recidivas y de formaciones de Aunque la presencia de adherencias graves se asocia
adherencias de novo son omnipresentes. a una tasa de concepción muy baja [46, 56], la tasa de
Tulandi ha demostrado la utilidad de la adherencióli- embarazo no difiere en caso de adherencias leves y
sis en las pacientes infértiles cuyas adherencias pélvicas moderadas [47, 63], lo que sugiere que las adherencias
sean la etiología principal. Las tasas de embarazo se perianexiales no son las únicas responsables de infer-
triplican en las pacientes tratadas respecto a las que no tilidad, sino que el estado de la trompa y, sobre todo,
se tratan. del endosálpinx también parece determinar el pronós-
Tras la adherenciólisis, las tasas de embarazos tico. El estado de la trompa se evalúa mediante la
intrauterinos se sitúan alrededor del 50% [46, 53-56] puntuación tubárica después de valorar los hallazgos
(Cuadro III). histerosalpingográficos y laparoscópicos, así como el
La mayor parte de las gestaciones se logran durante el estado del endosálpinx mediante la puntuación
primer año posterior a la intervención, con una dismi- mucosa establecida tras valorar los hallazgos salpin-
nución de la tasa de fecundidad en los años siguien- goscópicos (Cuadros IV y V) [64].
tes [51, 57-59]. Parece que es relevante establecer una distinción
entre las adherencias postoperatorias, las secundarias a
Resultado anatómico una endometriosis y las adherencias pélvicas relaciona-
A pesar de una resección completa de las adheren- das con una infección pelvigenital, situaciones en las
cias, las tasas de reaparición de éstas se sitúan en el que el estado de la trompa varía según la etiología. En
50-92% [60, 61] , con adherencias de novo en el las pelvis que presentan adherencias, no siempre es
10-50% [46, 60, 62] de los casos. A nivel ovárico, tras una evidente la existencia de una correlación entre la
primera adherenciólisis, el 80% de las adherencias puntuación adherencial y la puntuación mucosa [55, 65].
reaparece. En la trompa, el 67% de las adherencias Cuando existen adherencias relacionadas con
recidiva [60]. una enfermedad infecciosa uteroanexial en las que la

Cirugía general 5
E – 41-527 ¶ Cirugía de la esterilidad tubárica distal

afectación pélvica es posterior a la lesión tubárica, se ha


demostrado la existencia de una correlación entre la
■ Cirugía de la trompa distal
puntuación mucosa y la puntación de las adheren- Las obstrucciones tubáricas representan el 40-50% de
cias [54, 66]. En las pelvis adherenciales secundarias a una las etiologías de infertilidad femenina. En la actualidad
infección uteroanexial, no parece que una adherenció- se dispone de dos tipos de tratamiento que ofrecen
lisis baste para restaurar una fertilidad adecuada y el posibilidades de concepción a estas pacientes: la repro-
estado del endosálpinx parece ser determinante. ducción asistida y la cirugía tubárica distal. Esta última,
En las adherencias secundarias a una endometriosis cuyo objetivo es restituir una trompa funcional, permite
grave, el endosálpinx es de buena calidad y no se ha tasas de embarazo intrauterino cercanas al 30%. Durante
demostrado la existencia de correlaciones entre la los últimos 20 años, las técnicas de microcirugía distal
puntuación adherencial y la puntuación mucosa [67]. de la trompa han cedido su puesto a la laparoscopia
En las adherencias secundarias a la cirugía abdomino- terapéutica. Es necesario tener un dominio adecuado de
pélvica, parece justificado pensar que el endosálpinx sea las técnicas quirúrgicas laparoscópicas, lo que permite la
de buena calidad y que una adherenciólisis adecuada reconstitución del orificio y de las relaciones tuboovári-
pueda restaurar las relaciones anatómicas y la funciona- cas. En la actualidad, la reconstitución de este orificio es
lidad tubárica. una técnica complementaria de la fecundación in vitro.
Con excepción de la pelvis congelada, todos los
demás estadios son una buena indicación de adheren- Fisiopatología
ciólisis. Sólo una adherenciólisis completa y exhaustiva
consigue restaurar una anatomía pélvica normal y La parte distal de la trompa, compuesta por la ampo-
permite a continuación estudiar los órganos pélvicos y lla, el infundíbulo y el orificio mucoso tiene una
realizar una posible intervención quirúrgica asociada. función esencial en la reproducción. Durante la ovula-
ción, la trompa, que suele ser móvil, permite que el
infundíbulo cubra al ovario y capture el ovocito
Utilidad de una reintervención rodeado por el cúmulo oóforo, que se encuentra de ese
de revisión modo en el orificio tubárico. Es indispensable respetar la
anatomía y la relación tuboováricas. Durante la ovula-
Sobre el resultado anatómico ción, los movimientos repetidos del infundíbulo permi-
ten que el orificio contacte con la superficie ovárica [71].
Numerosos autores han evaluado la utilidad de una Después del contacto entre el ovocito y la mucosa del
laparoscopia de revisión para disminuir las recidivas y infundíbulo, el ovocito se transporta hacia el útero con
las formaciones de novo. El período óptimo se sitúa ayuda de los movimientos ciliares y del peristaltismo
entre 1 y 12 semanas [60, 68-70]. Durante este período, la tubárico. La integridad del orificio, el número de células
adherenciólisis es menos peligrosa, menos hemorrágica ciliadas y la superficie de la zona mucosa a nivel distal
y más eficaz sobre la reducción de las puntuaciones son los elementos esenciales en la función de captación
adherenciales que una laparoscopia de revisión efec- del ovocito.
tuada más tarde. Las enfermedades tubáricas distales se deben a infec-
ciones uteroanexiales y pélvicas.
Sobre la fertilidad • Chlamydia trachomatis está implicada en el 60-75% [72,
73]. Se trata de una bacteria de desarrollo intracelular
Aunque la laparoscopia de revisión muestra una
responsable de una respuesta celular inmunoalérgica
utilidad en la disminución de la puntuación adheren-
local en la que intervienen los linfocitos y las citoci-
cial, a pesar de la recidiva y la formación de adherencias
nas, creando lesiones de esclerosis automantenida.
de novo, se debe evaluar su papel en la mejoría de la
• Neisseria gonorrhoeae es responsable de una destruc-
fertilidad.
ción del epitelio tubárico con reacción inflamatoria
Durante la adherenciólisis, la laparoscopia de revisión
que afecta hasta la capa muscular y predispone a la
efectuada de forma precoz o tardía tras una adherenció-
trompa a una sobreinfección por microorganismos
lisis inicial no parece aumentar las tasas de embarazo
oportunistas aerobios y anaerobios presentes en la
intrauterino respecto a las pacientes en quienes no se
zona genital [74].
realiza esta revisión [56, 58].
• El bacilo de Koch, responsable de tuberculosis genital,
ha pasado a ser una etiología anecdótica en los países
Conclusión industrializados.
Las otras causas de obstrucción tubárica están repre-
Las adherencias son una causa de infertilidad y una sentadas en primer lugar por la endometriosis y las
complicación de cualquier cirugía pélvica. La adheren- enfermedades iatrogénicas, de las que destacan las
ciólisis ha demostrado su eficacia al permitir tasas de adherencias postoperatorias y las lesiones debidas a los
embarazo cercanas al 50% en las infertilidades debidas traumatismos instrumentales tubáricos intraoperatorios.
a las adherencias pélvicas. La prevención de las adhe-
rencias postoperatorias se basa en las precauciones
minuciosas que deben adoptarse durante la intervención
Descripción de las lesiones tubáricas
para minimizar los traumatismos peritoneales y en la distales [75]
utilización de adyuvantes que permitan reducir las Se distinguen:
recidivas y las adherencias de novo. • las lesiones de la ampolla, de las que las más frecuen-
tes son:
.
C la salpingitis aguda, catarral o supurada;
C la salpingitis crónica en su forma esclerocicatrizal

“ Punto clave correspondiente al hidrosálpinx;


C o en su forma escleroevolutiva;
• las lesiones infundibulares: son la expresión externa
Adherenciólisis de las lesiones descritas intraampulares, con una
La adherenciólisis ha demostrado su utilidad, reacción peritoneal de adherencias.
triplicando las tasas de embarazo respecto al Se han descrito cinco estadios [75]:
grupo de mujeres no tratadas. • adhesión limitada de algunas fimbrias;
• aglutinación por coalescencia de las fimbrias retraídas;

6 Cirugía general
Cirugía de la esterilidad tubárica distal ¶ E – 41-527

Figura 6. Neosalpingostomía. Apertura del neoorificio por


separación de las fimbrias.

apertura suave de sus ramas, lo que permite una sepa-


ración de los bordes del orificio. La salida del azul de
metileno y el colapso de las paredes de la trompa
Figura 5. Neosalpingostomía. Incisión de la pared del indican la apertura de la obstrucción tubárica.
hidrosálpinx.
Incisión (Fig. 6)
El orificio puede ampliarse con las tijeras frías,
• sínfisis de las fimbrias e invaginación subserosa prolongándolo en la pared tubárica. La incisión debe
.

correspondiente a una auténtica fimosis; englobar todo el grosor de la pared y no sólo la serosa.
• estenosis del orificio; .
También puede ampliarse mediante tracciones divergen-
• obturación completa con recubrimiento peritoneal tes de dos pinzas atraumáticas sujetando los bordes del
total. orificio. La tracción divergente de las pinzas separa las
fimbrias del infundíbulo. La maniobra se repite
Salpingostomía laparoscópica .
3-4 veces para realizar 3-4 fimbrias del infundíbulo. La
primera tracción se realiza hacia el ovario para recons-
Definiciones tituir la fimbria de Richard.
Las fimbrias del infundíbulo se generan a partir de
La neosalpingostomía terminal consiste en la realiza-
una zona de fragilidad y de fibrosis, por lo que están
ción de un orificio tubárico de novo en la zona del
poco vascularizadas. Estas tracciones provocan una
antiguo orificio.
hemorragia escasa. Si se produce una hemorragia a pesar
de todo, se realizará hemostasia con la pinza bipolar de
Intervención
electrocoagulación con corriente de baja intensidad para
Tras haber efectuado una adherenciólisis completa, un minimizar las lesiones tisulares. De este modo se crea un
estudio tubárico (Cuadro IV) [11] permite definir un nuevo orificio con un diámetro de alrededor de 12 mm,
estudio de operabilidad tubárica. aproximándose lo más posible al diámetro normal.
Los estadios tubáricos I y II pueden someterse a una El orificio recién creado permite la realización en esta
cirugía tubárica distal. fase de una salpingoscopia. La valoración de la mucosa
En lo referente a los estadios III, la decisión se toma se efectuará un poco después de la apertura, para dejar
en función del estado del endosálpinx evaluado por tiempo a que la mucosa recupere un aspecto normal.
salpingoscopia. Cuando la presión ejercida sobre la pared disminuye tras
Los estadios IV suponen una contraindicación abso- la apertura del hidrosálpinx se produce un cambio de
luta de cirugía tubárica distal, y en estos casos concretos aspecto de la superficie del endosálpinx. Esta apertura
se discute la indicación de salpingectomía. permite establecer una puntuación mucosa, según los
La neosalpingectomía se realiza en tres fases [16]: criterios descritos en el Cuadro V [64]. También permite
• apertura; establecer un pronóstico sobre las posibilidades de
• incisión; gestación posterior a la neosalpingostomía, realizada
• eversión. para los estadios tubáricos I y II.
Para los estadios III tubáricos, supone una ayuda
Apertura de la trompa (Fig. 5) suplementaria a la decisión terapéutica. Una alteración
El extremo distal de la trompa se mantiene sujetando grave de la mucosa correspondiente a los estadios III, IV
con suavidad la serosa a unos 2 cm del extremo tubá- o V se asocia a un mal pronóstico respecto a las posibi-
rico. El extremo se distiende mediante inyección de azul lidades de gestación y contraindica la
.
de metileno. El antiguo orificio suele situarse en una neosalpingostomía.
zona avascular de pared fina y suele parecerse a una
Eversión (Fig. 7)
cicatriz estrellada blanquecina.
En ocasiones se visualiza una pequeña comunicación El infundíbulo se evierte por tracción divergente de la
con un ligero paso de azul de metileno. mucosa y de las fimbrias infundibulares con una pinza
El aumento de presión producido por la inyección de atraumática.
azul de metileno puede bastar en ocasiones para provo- La eversión se mantiene con una sutura de las fim-
car una rotura de la pared tubárica en el punto más brias con la serosa tubárica mediante poliglactina de
débil, correspondiente al antiguo orificio tubárico. 7/0.
En ausencia de reapertura, se introduce una pinza Es necesario dar 5-6 puntos para mantener la
atraumática en el antiguo orificio y se retira tras la eversión.

Cirugía general 7
E – 41-527 ¶ Cirugía de la esterilidad tubárica distal

Si esto no es suficiente, las bandas de tejidos esclero-


sados se incidirán con tijeras. En ocasiones, es necesario
realizar una eversión del infundíbulo creando un anillo
seroso periinfundibular mediante sutura con hilos
monofilamento.
Al final de la intervención, la más mínima hemorra-
gia debe controlarse mediante una irrigación peritoneal
cuidadosa con suero caliente. Si se trata de una hemo-
rragia pequeña, el infundíbulo se sumergirá por com-
pleto en suero caliente durante varios minutos, lo que
suele permitir la detención de la hemorragia. Si no, se
debe realizar una coagulación selectiva con un electrodo
fino monopolar.
La intervención concluye con una prueba mediante
azul de metileno para controlar la permeabilidad tubá-
rica obtenida.

Figura 7. Neosalpingostomía. Mantenimiento de la eversión Tratamientos adyuvantes


por sutura de la serosa.
Los tratamientos adyuvantes, cuyo objetivo consiste
en disminuir las adherencias postoperatorias, se han
descrito en el apartado precedente.
Las hidrotubaciones en el postoperatorio precoz y
tardío con corticoides no han demostrado mejorar los
resultados en términos de tasa de embarazo intra y
extrauterino, al igual que la utilización de prótesis
tubáricas [76].

Resultados
Resultados anatómicos
La permeabilidad tubárica es el reflejo puramente
técnico del éxito de la intervención.
En el 70-85% de las trompas se encuentra una cierta
permeabilidad (tomando en conjunto todos los esta-
dios), lo que se confirma mediante histerosalpingografía
o laparoscopia. En los estadios tubáricos I y II, los
resultados esperados se sitúan alrededor del 90-100% [77,
78]. Las tasas de repermeabilización son tanto mejores

cuanto mejor es la puntuación tubárica intraoperatoria.


Las tasas de reobstrucción completa se acercan al 4%. La
reintervención quirúrgica de las reobstrucciones ofrece
malos resultados, con tasas de embarazo inferiores al
10% [79-81].
Figura 8. Fimbrioplastia. Separación de las ramas de la pinza
La utilidad del control postoperatorio (mediante
tras la introducción en el orificio.
histerografía o laparoscopia) es discutible. Las tasas de
repermeabilización son excelentes [82] y, a pesar de una
Al final de la intervención se realiza una inyección permeabilidad tubárica correcta, las posibilidades de
transcervical de azul de metileno para controlar la embarazo intrauterino no son idénticas a las de una
adecuada repermeabilización tubárica. población de pacientes con trompas sanas. Los estudios
histológicos de las paredes tubáricas pasado un tiempo
Fimbrioplastia de una repermeabilización encuentran una pérdida
persistente de cilios en el epitelio tubárico [83], lo que
Definiciones confirma el carácter crónico e irreversible de las lesiones
La fimbrioplastia consiste en la reparación de la celulares. La restitución de la permeabilidad tubárica es
anatomía normal del infundíbulo a partir del antiguo necesaria, pero no suficiente, en el tratamiento de las
orificio tubárico cuya luz está disminuida. obstrucciones tubáricas.
Técnica laparoscópica Resultados sobre la fertilidad [84]
Tras la sección de las adherencias, la fimosis tubárica
A menudo se asimila la neosalpingostomía a la fim-
se hace accesible a la visión.
Se introduce una pinza fina atraumática en la trompa brioplastia, y a veces es difícil apreciar los resultados de
a través de un trocar contralateral, abriéndola suave- uno u otro tipo de tratamiento quirúrgico.
Las tasas de embarazo para la neosalpingostomía se
.

mente; las adherencias y bridas del infundíbulo pueden


exponerse. sitúan en un 10-33% [54, 72, 78, 79, 85-89], mientras que
La fimbrioplastia consiste entonces en seccionarlas o para la fimbrioplastia son del 20-60% [72, 85, 87, 88, 90-92]
resecarlas con tijeras finas. (Cuadros VI y VII).
Si las fimbrias mucosas del infundíbulo están agluti- Los resultados de la cirugía tubárica distal correlacio-
.
nadas, suele bastar con dilatar la estenosis introdu- nan adecuadamente con la puntuación tubárica deter-
ciendo la pinza fina atraumática, con las ramas cerradas, minada por las conclusiones de la histerografía y de la
y después abrir éstas con suavidad (Fig. 8). laparoscopia (Cuadro VIII).

8 Cirugía general
Cirugía de la esterilidad tubárica distal ¶ E – 41-527

Cuadro VI. Elección de la técnica


Tasa de embarazos tras neosalpingostomía laparoscópica.
Número de casos EIU (%) EEU (%)
Laparoscopia frente a microcirugía
laparoscópica
Dubuisson, 1990 34 29,4 3
McComb, 1991 22 22,7 5
La reparación de la parte distal de la trompa se ha
realizado durante mucho tiempo mediante técnicas de
Canis, 1991 87 33 6,9
microcirugía por un acceso de laparotomía.
Eyraud, 1993 24 16,7 8,33 Las técnicas de microcirugía tubárica obtienen resul-
Dugli, 1994 113 13 5,3 tados similares, con un 17-37% de embarazos intraute-
Marana, 1995 26 27 3,8 rinos y un 0-18% de embarazos extrauterinos [10, 57,
93-99] cuando se realiza una neosalpingostomía.
Dubuisson, 1994 30 32 4,9
Fillipini, 1996 104 26,4 4,4 En cuanto a la fimbrioplastia, los resultados obtenidos
Kasia, 1997 86 10 5,8
con microcirugía están alrededor del 35-53% de emba-
razos intrauterinos y del 4-14% de embarazos
Dunphy, 1997 44 18 4,5
extrauterinos.
EIU: embarazo intrauterino; EEU: embarazo extrauterino. Con independencia de la técnica (laparoscopia o
microcirugía), los resultados son similares [86, 100] y, en
la actualidad, la fimbrioplastia o la neosalpingostomía
Cuadro VII. por microcirugía sólo se deben realizar en algunas
Tasa de embarazos tras fimbrioplastia laparoscópica. indicaciones limitadas (contraindicaciones para la
Autores Número de EIU (%) EEU (%) laparoscopia, intervención quirúrgica asociada que
pacientes obliga a efectuar una laparotomía, etc.).
Aunque es necesario un dominio adecuado y un
Dubuisson, 1990 31 25,8
aprendizaje prolongado de las técnicas de neosalpingos-
Larue, 1991 11 40 tomía y de fimbrioplastia, deben sustituir a la microci-
Eyraud, 1993 44 35,7 rugía tubárica.
Dequesne, 1994 63 64 5 Aportación del láser
Filippini, 1996 33 32,5 4,8 La incisión y la apertura pueden realizarse con instru-
Kasia, 1997 53 33,3 4 mentos clásicos, con instrumental de electrocirugía y
Audebert, 1998 35 51,4
con láser.
El láser de CO2 focalizado es una herramienta de
EIU: embarazo intrauterino; EEU: embarazo extrauterino. sección pura y precisa, que produce una separación de
las células por calentamiento de la fase acuosa intrace-
lular. Permite una coagulación térmica de los pequeños
Cuadro VIII.
vasos menores de 0,5 mm de diámetro, disminuyendo
Resultados en función de la puntuación tubárica tras
así la hemorragia intraoperatoria, lo que le convierte en
neosalpingostomía.
una herramienta muy útil en la neosalpingostomía
Estadio Estadio Estadio Estadio laparoscópica. Tras la sección con láser, la cicatrización
I II III IV es mínima y rápida [101] . Las lesiones tisulares que
Dubuisson, EIU (%) 60 51 12 0 provoca el láser se localizan en una zona situada a
1994 1 mm en la periferia del objetivo [102]. El láser parece
causar alteraciones de las células ciliadas [103, 104] ,
EEU (%) 0 7 6 4 fibrosis tisular y necrosis de la mucosa tubárica [105].
Canis, 1991 EIU (%) 50 32 8 0 Para disminuir la conducción del calor a los tejidos que
EEU (%) 0 13 8 0 rodean el objetivo tisular y atenuar las lesiones celulares,
es necesario disminuir el tiempo de exposición y la
EIU: embarazo intrauterino; EEU: embarazo extrauterino. potencia del disparo. No obstante, a pesar de los efectos
perjudiciales que provoca el láser, las tasas de embarazo
intrauterino son similares cuando la apertura de la
Los grados I y II son una indicación excelente de trompa se realiza por láser o con instrumentos clási-
neosalpingostomía. cos [98, 101].
Los estadios III tubáricos se asocian a tasas de emba- El mantenimiento de la eversión puede lograrse
razo intrauterino de un 0‑10%, con tasas de mediante la coagulación de la serosa con instrumentos
embarazo extrauterino idénticas [72, 86, 87]. de electrocirugía y con láser, o con una sutura de la
En un estadio IV, las posibilidades de embarazos intra serosa. Las tasas de embarazo son similares con cual-
y extrauterinos son inferiores al 5%. En la mayor parte quiera de estas técnicas [98, 106].
de los casos se trata de hidrosálpinx con paredes gruesas No obstante, se encuentran dificultades técnicas
y rígidas. El carácter rígido hace que la neosalpingosto- cuando se intenta mantener la eversión con láser en
mía sea técnicamente difícil, con una pared complicada caso de hidrosálpinx con paredes gruesas, y parece más
de manipular. La trompa no sólo ha perdido su papel de sensato utilizar una sutura de eversión.
transportadora del ovocito, sino que la alteración grave
del infundíbulo y de la mucosa del orificio no le permi- Criterios pronósticos
ten ya captar el ovocito, lo que explica la baja tasa de Se han descrito una asociación entre distintos ele-
embarazos, tanto intra como extrauterinos. A pesar de mentos identificables durante el estudio pélvico intrao-
tasas de repermeabilización, cercanas al 70% en los peratorio y un mal pronóstico sobre las tasas de
estadios IV tubáricos, se observan pocos embarazos. embarazo.
La mayoría de los embarazos intrauterinos tiene lugar Estos elementos son los siguientes:
durante el primer año, con una disminución de la • una pared rígida, gruesa y fibrosada del hidrosál-
probabilidad de concepción a medida que la interven- pinx [107, 108];
ción se aleja en el tiempo [85, 86, 88]. Las tasas acumula- • el tamaño del hidrosálpinx, con un diámetro mayor
das de embarazo intrauterino a 1 año son de alrededor de 2 cm [108, 109]. No obstante, la dilatación de un
del 25% [79, 85]. hidrosálpinx está permitida, debido a una cierta

Cirugía general 9
E – 41-527 ¶ Cirugía de la esterilidad tubárica distal

elasticidad de la pared tubárica. Parece relevante


observar que un hidrosálpinx poco dilatado con una Estado adherencial
pared rígida tiene un pronóstico peor que un hidro-
sálpinx muy dilatado asociado a una pared aún
flexible y poco fibrosada;
• la presencia de adherencias gruesas, densas y vascula- Estado adherencial Pelvis
res [105]. Por otra parte, en los estadios adherenciales leve-moderado congelada
leve y moderado, no existen correlaciones entre los
distintos estadios y las posibilidades de concep-
ción [72, 87, 88, 96, 110]; Puntuación tubárica
• una disminución de los pliegues mucosos;
• la presencia de adherencias intraluminales [55] que
permitan distinguir los hidrosálpinx foliculares de los
I II III IV
simples;
• la afectación de más de un 50% de superficie muco-
sa [108];
• la presencia de adherencias perihepáticas [109]; Puntuación mucosa
• el carácter bilateral de las lesiones [79].
El retraso a la hora de aplicar el tratamiento, en
relación con la cronicidad de la enfermedad, suele I y II III y IV Salpingectomía
citarse como factor agravante, aunque ningún estudio
ha demostrado este concepto de retraso. Este criterio es
muy difícil de evaluar, dado el carácter asintomático de
Cirugía tubárica
las infecciones uteroanexiales. distal

Otros métodos diagnósticos


Embarazo Período de 12 meses FIV
Aportación de la salpingoscopia sin gestación

La salpingoscopia permite estudiar y evaluar el estado


del endosálpinx, del que se deduce una puntuación Figura 9. Árbol de decisión. Conducta práctica laparoscópica.
mucosa (Cuadro V) [64]. FIV: fecundación in vitro.
El estado de la mucosa y la presencia de adherencias
intraluminales parecen ser determinantes en el pronós- Biopsia mucosa
tico tubárico postoperatorio. Se observa una disminu-
Los estudios histológicos de las paredes del hidrosál-
ción neta de la tasa de embarazo a medida que la
pinx muestran una pérdida de los cilios considerable a
puntuación aumenta, con una diferencia clara entre los
nivel del epitelio del infundíbulo y de la ampolla [83,
estadios I y II y los estadios III, IV y V respecto a las 111], con disminución cuantitativa y cualitativa de los
posibilidades de embarazo tras una cirugía tubárica
cilios en cada célula y una disminución de la frecuencia
distal [54, 55, 65].
de batido ciliar de las células ciliadas. El grado de
Esta puntuación, que tiene en cuenta la enfermedad pérdida de cilios parece correlacionarse con las capaci-
intratubárica, no siempre se correlaciona con la puntua- dades de captura del ovocito por el infundíbulo [111] y
ción tubárica y menos aún con la puntuación adheren- con el diámetro de la trompa [111]. En la pared existe un
cial. En el caso de las adherencias pélvicas provocadas edema mucoso, una invasión por células plasmáticas,
por un trastorno distinto a una infección genital (como una atrofia mucosa con fibrosis tisular, una disminución
por una peritonitis apendicular o sigmoidea), la pelvis de la vascularización y una reducción de los receptores
puede estar afectada y ser adherencial, pero la trompa de hormonas esteroideas.
puede aparecer libre de adherencias intraluminales. En Los estudios de microscopia electrónica de barrido
las infecciones pelvigenitales, donde la afectación se muestran una correlación positiva entre pérdida de
propaga de forma ascendente, la afectación pélvica se cilios y disfunción tubárica [112].
produce después de la lesión tubárica y explica la Por desgracia, esta técnica no es aplicable en la
presencia de adherencias intra y extraluminales. práctica habitual, y los resultados dependen del sitio de
En el caso de las adherencias pélvicas secundarias a toma de la biopsia. En la práctica corriente, el trata-
una enfermedad infecciosa uteroanexial, se ha demos- miento sólo se guía por las observaciones
trado la existencia de una correlación entre estas distin- macroscópicas.
tas puntuaciones [54, 66].
Cuando existe una endometriosis pélvica, que puede Conducta práctica ante
causar adherencias graves, la salpingoscopia muestra en una enfermedad tubárica distal (Fig. 9)
la mayoría de los casos un endosálpinx sano [67].
Tras la estadificación de las trompas y del estado del
Fimbrioscopia endosálpinx con las puntuaciones tubáricas y mucosas,
las pacientes candidatas a una cirugía reparadora son
La fimbrioscopia consiste en la exploración de la aquellas cuya puntuación tubárica corresponde a un
mucosa del infundíbulo tras realizar una salpingostomía estadio I o II y los estadios tubáricos III con una pun-
mediante una ampliación de éste a través del laparosco- tuación mucosa I o II.
pio. Esta técnica es más fácil de realizar que una salpin- Las pacientes cuya trompa corresponde a un estadio
goscopia durante la intervención. tubárico III y un estadio mucoso III, IV y V y aquellas
La exploración del infundíbulo ha permitido estable- con un estadio tubárico IV constituyen una contraindi-
cer una puntuación cuya rentabilidad es igual a la de la cación a cualquier cirugía reparadora. La paciente debe
puntuación tubárica en el pronóstico quirúrgico sobre la someterse a un tratamiento de fecundación in vitro. En
tasa de embarazo [84] . Por desgracia, no siempre es estos casos, se realiza una salpingectomía [113] para
evidente la existencia de correlación entre los datos de erradicar el ambiente inflamatorio y aumentar las posi-
la fimbrioscopia y los de la salpingoscopia [65]. bilidades de implantación con la fecundación in vitro.

10 Cirugía general
Cirugía de la esterilidad tubárica distal ¶ E – 41-527

% de embarazos

“ Punto clave
acumulados

60

Contraindicaciones de la cirugía tubárica


40 Cirugía + FIV
distal reconstructiva
Preoperatorias:
30 Sólo cirugía
• otra causa de infertilidad asociada femenina o
masculina;
• tuberculosis genital;
• salpingitis en el estadio agudo; 12 24 mes
• afectación tubárica bifocal. Figura 10. Tasa de embarazos durante un tratamiento lapa-
Intraoperatorias: roscópico y posterior fecundación in vitro (FIV).
• pelvis congelada;
• endometriosis activa;
• estadios tubáricos IV y V; distales. El tratamiento quirúrgico se dirige a las pacien-
• estadio tubárico III con estadio mucoso ≥III. tes rigurosamente escogidas a partir de los datos histe-
rográficos y laparoscópicos, que evalúan el estado de la
trompa y, sobre todo, de la mucosa tubárica. El trata-
■ Papel de la cirugía miento quirúrgico consiste en una adherenciólisis
completa y una restauración del orificio tubárico y de
en el tratamiento las relaciones tuboováricas. Tras una cirugía reparadora,
la mayoría de los embarazos se produce en los 12 pri-
de la infertilidad tubárica meros meses. Las pacientes cuyo estado tubárico contra-
La fecundación in vitro se describió y se propuso indica una intervención quirúrgica reparadora y aquellas
inicialmente para las mujeres que presentaban una que no logran un embarazo en el año posterior a la
esterilidad de origen tubárico. cirugía deben someterse a un tratamiento mediante
En lo que respecta a la esterilidad tubárica distal, la técnicas de reproducción asistida. La cirugía tubárica
fecundación in vitro sigue estando indicada cuando distal se inscribe en el seno de una alternativa terapéu-
existe una contraindicación a la cirugía y ante lesiones tica, complementaria de la fecundación in vitro, y su
tubáricas inoperables, que son las siguientes: objetivo es potenciar los resultados de la fecundación in
• tuberculosis genital; vitro cuanto no se logra un embarazo.
• lesiones tubáricas bifocales; .

• hidrosálpinx grave;
• puntuación tubárica superior a III; ■ Bibliografìa
• puntuación mucosa de grado IV-V;
• reobstrucción tubárica posquirúrgica; [1] Weibel MA, Majno G. Peritoneal adhesions and their relation
• pelvis congelada; to abdominal surgery. A postmortem study. Am J Surg 1973;
La cuestión que se plantea es la de cuándo proponer 126:345-53.
[2] Mettler L. Pelvic adhesions: laparoscopic approach. Ann N Y
la fecundación in vitro tras una cirugía tubárica distal.
Acad Sci 2003;997:255-68.
Se ha demostrado que la mayor parte de los embara-
[3] Sulaiman H, Gabella G, Davis MC, Mutsaers SE, Boulos P,
zos tenía lugar en el año posterior a una adherenciólisis Laurent GJ, et al. Presence and distribution of sensory nerve
y a una cirugía tubárica distal. fibers in human peritoneal adhesions. Ann Surg 2001;234:
Por este motivo, debido a la disminución de la ferti- 256-61.
lidad asociada a la edad, la fecundación in vitro puede [4] Monk BJ, Berman ML, Montz FJ. Adhesions after extensive
recomendarse si no se logra un embarazo durante el gynecologic surgery: clinical significance, etiology, and
primer año. prevention. Am J Obstet Gynecol 1994;170(5Pt1):1396-403.
Hasta el momento, sólo un estudio ha comparado el [5] Harris ES, Morgan RF, Rodeheaver GT. Analysis of the
tratamiento de una obstrucción tubárica mediante kinetics of peritoneal adhesion formation in the rat and
cirugía y después con técnicas de reproducción asistida evaluation of potential antiadhesive agents. Surgery 1995;
con un intervalo de 6 meses entre la cirugía y la fecun- 117:663-9.
dación in vitro. A los seis meses de una neosalpingosto- [6] Mahadevan MM, Wiseman D, Leader A, Taylor PJ. The
mía laparoscópica, la tasa acumulada de embarazo se effects of ovarian adhesive disease upon follicular
eleva al 15%. Las pacientes no embarazadas durante development in cycles of controlled stimulation for in vitro
estos 6 primeros meses se sometieron a una fecundación fertilization. Fertil Steril 1985;44:489-92.
in vitro y la tasa acumulada de gestación asciende al [7] Nagata Y, Honjou K, Sonoda M, Makino I, Tamura R,
65% al cabo de 12 meses. Kawarabayashi T. Peri-ovarian adhesions interfere with the
Sería interesante comparar el tratamiento mediante diffusion of gonadotrophin into the follicular fluid. Hum
cirugía + fecundación in vitro frente a la cirugía o la Reprod 1998;13:2072-6.
fecundación in vitro por separado tras un período de [8] Hamilton CJ, Evers JL, Hoogland HJ. Ovulatory disorders
1 año, que parece ser el intervalo tras el cual la tasa de and inflammatory adnexal damage: a neglected cause of the
failure of fertility microsurgery. Br J Obstet Gynaecol 1986;
embarazo parece estancarse.
93:282-4.
Tal y como ha demostrado Audibert mediante un
[9] Madelenat P, Palmer R. A critical study on freeing peri-
tratamiento con microcirugía y fecundación in vitro adnexial adhesions using the laparoscope (author’s transl).
separadas por un año, un tratamiento mediante laparos- J Gynecol Obstet Biol Reprod (Paris) 1979;8:347-52.
copia y posterior fecundación in vitro si no se logra un [10] Mage G, Pouly JL, De Jolinière JB, Chabrand S, Riouallon A,
embarazo en el año posterior a la cirugía permitiría Bruhat MA. A preoperative classification to predict the
aumentar las posibilidades de gestación (Fig. 10). intrauterine and ectopic pregnancy rates after distal tubal
microsurgery. Fertil Steril 1986;46:807-10.
■ Conclusión [11] Mage G, Bruhat MA, Bernnis S, Bouquet J, Canis M,
Chabrand S, et al. In: Score d’opérabilité tubaire. Extrait des
es
La enfermedad tubárica distal reagrupa a todas las XXXIII Assises françaises de gynécologie. Poitiers. 1987.
afectaciones tubáricas, peritubáricas y endotubáricas p. 93-6.

Cirugía general 11
E – 41-527 ¶ Cirugía de la esterilidad tubárica distal

[12] Bruhat MA, Pouly JL. Quels sont les éléments du choix entre [31] Mais V, Ajossa S, Piras B, Guerriero S, Marongiu D,
la chirurgie et la FIV dans la stérilité. Endoscopic surgery; Melis GB. Prevention of de-novo adhesion formation after
1997 (p 196). laparoscopic myomectomy: a randomized trial to evaluate the
[13] The American Fertility Society classifications of adnexal effectiveness of an oxidized regenerated cellulose absorbable
adhesions, distal tubal occlusion, tubal occlusion secondary barrier. Hum Reprod 1995;10:3133-5.
to tubal ligation, tubal pregnancies, mullerian anomalies and [32] Sekiba K. Use of Interceed(TC7) absorbable adhesion barrier
intrauterine adhesions. Fertil Steril 1988;49:944-55. to reduce postoperative adhesion reformation in infertility and
[14] Diamond MP, Nezhat F. Adhesions after resection of ovarian endometriosis surgery. The Obstetrics and Gynecology
endometriomas. Fertil Steril 1993;59:934-6. Adhesion Prevention Committee. Obstet Gynecol 1992;79:
[15] Dubuisson JB. In: Les techniques d’adhésiolyse 518-22.
périannexielle et de réparation péritonéale. Techniques [33] Prevention of postsurgical adhesions by INTERCEED(TC7),
microchirurgicales de la stérilité. 1982. p. 89-100. an absorbable adhesion barrier: a prospective randomized
[16] Bruhat MA, Mage G, Pouly JL, Manhes H, Canis M, multicenter clinical study. INTERCEED(TC7) Adhesion
Wattiez A. Cœlioscopie opératoire. New York: Medsi- Barrier Study Group. Fertil Steril 1989;51:933-8.
McGraw Hill; 1989. [34] Wallwiener D, Meyer A, Bastert G. Adhesion formation of the
[17] Metwally M, Watson A, Lilford R, Vandekerckhove P. Fluid parietal and visceral peritoneum: an explanation for the
and pharmacological agents for adhesion prevention after controversy on the use of autologous and alloplastic barriers?
gynaecological surgery. Cochrane Database Syst Rev 2006(2) Fertil Steril 1998;69:132-7.
(CD001298). [35] Li TC, Cooke ID. The value of an absorbable adhesion barrier,
[18] Farquhar C, Vandekerckhove P, Watson A, Vail A, Interceed, in the prevention of adhesion reformation
Wiseman D. Barrier agents for preventing adhesions after following microsurgical adhesiolysis. Br J Obstet Gynaecol
surgery for subfertility. Cochrane Database Syst Rev 2000(2) 1994;101:335-9.
(CD000475). [36] Saravelos H, Li TC. Post-operative adhesions after
[19] Fayez JA, Schneider PJ. Prevention of pelvic adhesion
laparoscopic electrosurgical treatment for polycystic ovarian
formation by different modalities of treatment. Am J Obstet
syndrome with the application of Interceed to one ovary: a
Gynecol 1987;157:1184-8.
prospective randomized controlled study. Hum Reprod 1996;
[20] Wiseman DM, Trout JR, Diamond MP. The rates of adhesion
11:992-7.
development and the effects of crystalloid solutions on
[37] Gago LA, Saed GM, Chauhan S, Elhammady EF,
adhesion development in pelvic surgery. Fertil Steril 1998;
Diamond MP. Seprafilm (modified hyaluronic acid and
70:702-11.
carboxymethylcellulose) acts as a physical barrier. Fertil
[21] Sites CK, Jensen BA, Glock JL, Blackman JA, Badger GJ,
Steril 2003;80:612-6.
Johnson JV, et al. Transvaginal ultrasonographic assessment
[38] Tsuji S, Takahashi K, Yomo H, Fujiwara M, Kita N,
of Hyskon or lactated Ringer’s solution instillation after
laparoscopy: randomized, controlled study. J Ultrasound Med Takebayashi K, et al. Effectiveness of antiadhesion barriers in
1997;16:195-9. preventing adhesion after myomectomy in patients with
[22] Reduction of postoperative pelvic adhesions with uterine leiomyoma. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 2005;
intraperitoneal 32% dextran 70: a prospective, randomized 123:244-8.
clinical trial. Fertil Steril 1983;40:612-9. [39] Vrijland WW, Tseng LN, Eijkman HJ, Hop WC,
[23] Larsson B, Lalos O, Marsk L, Tronstad SE, Bygdeman M, Jakimowicz JJ, Leguit P, et al. Fewer intraperitoneal
Pehrson S, et al. Effect of intraperitoneal instillation of 32% adhesions with use of hyaluronic acid-carbo-
dextran 70 on postoperative adhesion formation after tubal xymethylcellulose membrane: a randomized clinical trial.
surgery. Acta Obstet Gynecol Scand 1985;64:437-41. Ann Surg 2002;235:193-9.
[24] Querleu D, Vankeerberghen-Deffense F, Boutteville C. [40] Diamond MP. Reduction of adhesions after uterine
Adjuvant treatment of tubal surgery. Randomized prospective myomectomy by Seprafilm membrane (HAL-F): a blinded,
study of systemically administered corticoids and prospective, randomized, multicenter clinical study.
noxythiolin. J Gynecol Obstet Biol Reprod (Paris) 1989;18: Seprafilm Adhesion Study Group. Fertil Steril 1996;66:
935-40. 904-10.
[25] Dizerega GS, Verco SJ, Young P, Kettel M, Kobak W, [41] Mettler L, Audebert A, Lehmann-Willenbrock E, Schive-
Martin D, et al. A randomized, controlled pilot study of the Peterhansl K, Jacobs VR. A randomized, prospective,
safety and efficacy of 4% icodextrin solution in the reduction controlled, multicenter clinical trial of a sprayable, site-
of adhesions following laparoscopic gynaecological surgery. specific adhesion barrier system in patients undergoing
Hum Reprod 2002;17:1031-8. myomectomy. Fertil Steril 2004;82:398-404.
[26] An expanded polytetrafluoroethylene barrier (Gore-Tex [42] Mettler L, Audebert A, Lehmann-Willenbrock E, Schive K,
Surgical Membrane) reduces post-myomectomy adhesion Jacobs VR. Prospective clinical trial of SprayGel as a barrier
formation. The Myomectomy Adhesion Multicenter Study to adhesion formation: an interim analysis. J Am Assoc
Group. Fertil Steril 1995;63:491-3. Gynecol Laparosc 2003;10:339-44.
[27] Prophylaxis of pelvic sidewall adhesions with Gore-Tex [43] Diamond MP. Reduction of de novo postsurgical adhesions
surgical membrane: a multicenter clinical investigation. The by intraoperative precoating with Sepracoat (HAL-C)
Surgical Membrane Study Group. Fertil Steril 1992;57: solution: a prospective, randomized, blinded, placebo-
921-3. controlled multicenter study. The Sepracoat Adhesion Study
[28] Haney AF, Hesla J, Hurst BS, Kettel LM, Murphy AA, Group. Fertil Steril 1998;69:1067-74.
Rock JA, et al. Expanded polytetrafluoroethylene (Gore-Tex [44] De Iaco PA, Stefanetti M, Pressato D, Piana S, Dona M,
Surgical Membrane) is superior to oxidized regenerated PavesioA, et al.Anovel hyaluronan-based gel in laparoscopic
cellulose (Interceed TC7+) in preventing adhesions. Fertil adhesion prevention: preclinical evaluation in an animal
Steril 1995;63:1021-6. model. Fertil Steril 1998;69:318-23.
[29] Mais V, Ajossa S, Marongiu D, Peiretti RF, Guerriero S, [45] Gutt CN, Oniu T, Schemmer P, Mehrabi A, Buchler MW.
Melis GB. Reduction of adhesion reformation after Fewer adhesions induced by laparoscopic surgery? Surg
laparoscopic endometriosis surgery: a randomized trial with Endosc 2004;18:898-906.
an oxidized regenerated cellulose absorbable barrier. Obstet [46] Milingos S, Kallipolitis G, Loutradis D, Liapi A,
Gynecol 1995;86(4Pt1):512-5. Mavrommatis K, Drakakis P, et al. Adhesions: laparoscopic
[30] The efficacy of Interceed(TC7)* for prevention of surgery versus laparotomy. Ann N Y Acad Sci 2000;900:
reformation of postoperative adhesions on ovaries, fallopian 272-85.
tubes, and fimbriae in microsurgical operations for fertility: a [47] Saravelos HG, Li TC, Cooke ID. An analysis of the outcome
multicenter study. Nordic Adhesion Prevention Study Group. of microsurgical and laparoscopic adhesiolysis for infertility.
Fertil Steril 1995;63:709-14. Hum Reprod 1995;10:2887-94.

12 Cirugía general
Cirugía de la esterilidad tubárica distal ¶ E – 41-527

[48] Filippini F, Darai E, Benifla JL, Madelenat P. Références en [70] DeCherney AH, Mezer HC. The nature of posttuboplasty
gynécologie obstétrique. Vichy: IFFS; 1995. pelvic adhesions as determined by early and late laparoscopy.
[49] Barbot J, Parent B, Dubuisson JB,Aubriot FX.Aclinical study Fertil Steril 1984;41:643-6.
of the CO2 laser and electrosurgery for adhesiolysis in 172 [71] Boling JL, Blandau RJ. Egg transport through the ampullae of
cases followed by early second-look laparoscopy. Fertil Steril the oviducts of rabbits under various experimental conditions.
1987;48:140-2. Biol Reprod 1971;4:174-84.
[50] Diamond MP, Daniell JF, Martin DC, Feste J, Vaughn WK, [72] Kasia JM, Raiga J, Doh AS, Biouele JM, Pouly JL,
McLaughlin DS. Tubal patency and pelvic adhesions at early Kwiatkowski F, et al. Laparoscopic fimbrioplasty and
second-look laparoscopy following intraabdominal use of the neosalpingostomy. Experience of the Yaounde General Hos-
carbon dioxide laser: initial report of the intraabdominal laser pital, Cameroon (report of 194 cases). Eur J Obstet Gynecol
study group. Fertil Steril 1984;42:717-23. Reprod Biol 1997;73:71-7.
[51] Pittaway DE, Maxson WS, Daniell JF. A comparison of the [73] Leng Z, Moore DE, Mueller BA, Critchlow CW, Patton DL,
CO2 laser and electrocautery on postoperative intraperitoneal Halbert SA, et al. Characterization of ciliary activity in distal
adhesion formation in rabbits. Fertil Steril 1983;40:366-8. fallopian tube biopsies of women with obstructive tubal
[52] Tulandi T. Salpingo-ovariolysis: a comparison between laser infertility. Hum Reprod 1998;13:3121-7.
[74] Magnin G. Salpingites aiguës. Rev Prat 2002;52:1763-7.
surgery and electrosurgery. Fertil Steril 1986;45:489-91.
[75] De Brux J, Palmer R. Nomenclature histologique des lésions
[53] Gomel V. Salpingo-ovariolysis by laparoscopy in infertility.
inflammatoires tubaires. In: Oviducte et fertilité. Paris:
Fertil Steril 1983;40:607-11.
Masson; 1979. p. 196-204.
[54] Marana R, Rizzi M, Muzii L, Catalano GF, Caruana P,
[76] Johnson NP, Watson A. Cochrane review: post-operative
Mancuso S. Correlation between the American Fertility procedures for improving fertility following pelvic
Society classifications of adnexal adhesions and distal tubal reproductive surgery. Hum Reprod Update 2000;6:259-67.
occlusion, salpingoscopy, and reproductive outcome in tubal [77] Daniell JF, Herbert CM. Laparoscopic salpingostomy
surgery. Fertil Steril 1995;64:924-9. utilizing the CO2 laser. Fertil Steril 1984;41:558-63.
[55] Marana R, Catalano GF, Muzii L, Caruana P, Margutti F, [78] McComb PF, Paleologou A. The intussusception
Mancuso S. The prognostic role of salpingoscopy in salpingostomy technique for the therapy of distal oviductal
laparoscopic tubal surgery. Hum Reprod 1999;14:2991-5. occlusion at laparoscopy. Obstet Gynecol 1991;78(3Pt1):
[56] Alborzi S, Motazedian S, Parsanezhad ME. Chance of 443-7.
adhesion formation after laparoscopic salpingo-ovariolysis: [79] Dlugi AM, Reddy S, Saleh WA, Mersol-Barg MS,
is there a place for second-look laparoscopy? J Am Assoc Jacobsen G. Pregnancy rates after operative endoscopic
Gynecol Laparosc 2003;10:172-6. treatment of total (neosalpingostomy) or near total
[57] Dubuisson JB, Aubriot FX, Barbot J, Henrion R. (salpingostomy) distal tubal occlusion. Fertil Steril 1994;62:
Microsurgical treatment of tuboperitoneal lesions. I. Results 913-20.
of distal tuboplasties: apropos of 135 cases. J Gynecol Obstet [80] Audebert JM. Salpingonéostomie per-cœlioscopique : à
Biol Reprod (Paris) 1985;14:641-5. propos d’une analyse de 200 cas. 1er Congrès francophone de
[58] Tulandi T, Falcone T, Kafka I. Second-look operative cœliochirurgie, Deauville, 1994.
laparoscopy 1 year following reproductive surgery. Fertil [81] Lauritsen JG, Pagel JD, Vangsted P, Starup J. Results of
Steril 1989;52:421-4. repeated tuboplasties. Fertil Steril 1982;37:68-72.
[59] Aubriot FX, Dubuisson JB, Barbot J, Henrion R. [82] Mage G, Pouly JL, Bouquet de Jolinière J, Chabrand S,
Microsurgical treatment of tuboperitoneal lesions. II. Results Bruhat MA. Distal tubal obstructions: microsurgery or in vitro
of the release of adhesions: apropos of 46 cases. J Gynecol fertilization. J Gynecol Obstet Biol Reprod (Paris) 1984;13:
Obstet Biol Reprod (Paris) 1985;14:647-51. 933-7.
[60] Postoperative adhesion development after operative [83] Vasquez G, Winston RM, Boeckx W, Gordts S, Brosens IA.
laparoscopy: evaluation at early second-look procedures. The epithelium of human hydrosalpinges: a light optical and
Operative Laparoscopy Study Group. Fertil Steril 1991;55: scanning electron microscopic study. Br J Obstet Gynaecol
700-4. 1983;90:764-70.
[61] Jansen RP. Early laparoscopy after pelvic operations to [84] Dubuisson JB, Chapron C, Morice P, Aubriot FX, Foulot H,
prevent adhesions: safety and efficacy. Fertil Steril 1988;49: Bouquet de Jolinière J. Laparoscopic salpingostomy: fertility
26-31. results according to the tubal mucosal appearance. Hum
[62] Diamond MP, Daniell JF, Feste J, Surrey MW, Reprod 1994;9:334-9.
McLaughlin DS, Friedman S, et al. Adhesion reformation and [85] Dubuisson JB, Bouquet de Jolinière J, Aubriot FX, Darai E,
de novo adhesion formation after reproductive pelvic surgery. Foulot H, Mandelbrot L. Terminal tuboplasties by
Fertil Steril 1987;47:864-6. laparoscopy: 65 consecutive cases. Fertil Steril 1990;54:
[63] Tulandi T, Collins JA, Burrows E, Jarrell JF, McInnes RA, 401-3.
Wrixon W, et al. Treatment-dependent and treatment- [86] Canis M, Mage G, Pouly JL, Manhes H, Wattiez A,
independent pregnancy among women with periadnexal Bruhat MA. Laparoscopic distal tuboplasty: report of 87 cases
adhesions. Am J Obstet Gynecol 1990;162:354-7. and a 4-year experience. Fertil Steril 1991;56:616-21.
[64] Brosens I, Boeckx W, Delattin P, Puttemans P, Vasquez G. [87] Eyraud B, Erny R, Vergnet F. Distal tubal surgery using
laparoscopy. J Gynecol Obstet Biol Reprod (Paris) 1993;22:
Salpingoscopy: a new pre-operative diagnostic tool in tubal
9-14.
infertility. Br J Obstet Gynaecol 1987;94:768-73.
[88] Filippini F, Darai E, Benifla JL, Renolleau C, Sebban E,
[65] De Bruyne F, Hucke J, Willers R. The prognostic value of
Vlastos G, et al. Distal tubal surgery: a critical review of 104
salpingoscopy. Hum Reprod 1997;12:266-71.
laparoscopic distal tuboplasties. J Gynecol Obstet Biol
[66] Bowman MC, Cooke ID. Comparison of fallopian tube Reprod (Paris) 1996;25:471-8.
intraluminal pathology as assessed by salpingoscopy with [89] Dunphy BC, Shepherd S, Cooke ID. Impact of the learning
pelvic adhesions. Fertil Steril 1994;61:464-9. curve on term delivery rates following laparoscopic
[67] Heylen SM, Brosens IA, Puttemans PJ. Clinical value and salpingostomy for infertility associated with distal tubal
cumulative pregnancy rates following rigid salpingoscopy occlusive disease. Hum Reprod 1997;12:1181-3.
during laparoscopy for infertility. Hum Reprod 1995;10: [90] Dequesne JG. CO2 laser laparoscopy in tubo-ovarian
2913-6. infertility. J Am Assoc Gynecol Laparosc 1994;1(4Part2):S10.
[68] Raj SG, Hulka JF. Second-look laparoscopy in infertility [91] Larue L, Sedbon E, Crequat J, Madelenat P. Per-celioscopic
surgery: therapeutic and prognostic value. Fertil Steril 1982; surgery of the distal fallopian tube in infertility. J Gynecol
38:325-9. Obstet Biol Reprod (Paris) 1990;19:343-7.
[69] Trimbos-Kemper TC, Trimbos JB, Van Hall EV. Adhesion [92] Audebert AJ, Pouly JL, Von Theobald P. Laparoscopic
formation after tubal surgery: results of the eighth-day fimbrioplasty: an evaluation of 35 cases. Hum Reprod 1998;
laparoscopy in 188 patients. Fertil Steril 1985;43:395-400. 13:1496-9.

Cirugía general 13
E – 41-527 ¶ Cirugía de la esterilidad tubárica distal

[93] Larsson B. Late results of salpingostomy combined with [104] Filmar S, Jetha N, McComb P, Gomel V. A comparative
salpingolysis and ovariolysis by electromicrosurgery in 54 histologic study on the healing process after tissue transection.
women. Fertil Steril 1982;37:156-60. I. Carbon dioxide laser and electromicrosurgery. Am J Obstet
[94] Winston RM. Microsurgery of the fallopian tube: from fantasy Gynecol 1989;160(5Pt1):1062-7.
to reality. Fertil Steril 1980;34:521-30. [105] Fayez JA, McComb JS, Harper MA. Comparison of tubal
[95] Gomel V. Salpingostomy by microsurgery. Fertil Steril 1978; surgery with the CO2 laser and the unipolar microelectrode.
29:380-7. Fertil Steril 1983;40:476-80.
[96] Boer-Meisel ME, te Velde ER, Habbema JD, Kardaun JW. [106] Chong AP. Pregnancy outcome in neosalpingostomy by the
Predicting the pregnancy outcome in patients treated for cuff vs Bruhat technique using the carbon dioxide laser.
hydrosalpinx: a prospective study. Fertil Steril 1986;45:23-9. J Gynecol Surg 1991;7:207-10.
[97] Schlaff WD, Hassiakos DK, Damewood MD, Rock JA. [107] Benadiva CA, Kligman I, Davis O, Rosenwaks Z. In vitro
Neosalpingostomy for distal tubal obstruction: prognostic fertilization versus tubal surgery: is pelvic reconstructive
factors and impact of surgical technique. Fertil Steril 1990; surgery obsolete? Fertil Steril 1995;64:1051-61.
54:984-90. [108] Vasquez G, Boeckx W, Brosens I. Prospective study of tubal
[98] Mage G, Bruhat MA. Pregnancy following salpingostomy:
mucosal lesions and fertility in hydrosalpinges. Hum Reprod
comparison between CO2 laser and electrosurgery
1995;10:1075-8.
procedures. Fertil Steril 1983;40:472-5.
[109] Taylor RC, Berkowitz J, McComb PF. Role of laparoscopic
[99] Donnez J, Casanas-Roux F. Microsurgery of distal tubal
salpingostomy in the treatment of hydrosalpinx. Fertil Steril
lesions. Analysis of 270 operated cases. J Gynecol Obstet Biol
Reprod (Paris) 1986;15:339-46. 2001;75:594-600.
[100] Boutteville C, Querleu D, Brunetaud JM, Crépin G. La [110] Verhoeven HC, Berry H, Frantzen C, Schlosser HW. Surgical
coeliochirurgie dans les stérilités tubaires distales. Analyse treatment for distal tubal occlusion. A review of 167 cases.
des résultats. Contracept Fertil Sex 1989;17:511-5. J Reprod Med 1983;28:293-304.
[101] Tulandi T, Farag R, McInnes RA, Gelfand MM, Wright CV, [111] Donnez J, Casanas-Roux F, Ferin J, Thomas K. Fimbrial
Vilos GA. Reconstructive surgery of hydrosalpinx with and ciliated cells percentage and epithelial height during and
without the carbon dioxide laser. Fertil Steril 1984;42: after salpingitis. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 1984;17:
839-42. 293-9.
[102] Baggish MS, Chong AP. Carbon dioxide laser microsurgery [112] Bateman BG, Nunley Jr. WC, Kitchin 3rd JD. Surgical
of the uterine tube. Obstet Gynecol 1981;58:111-6. management of distal tubal obstruction--are we making
[103] Filmar S, Jetha N, McComb P, Gomel V. A comparative progress? Fertil Steril 1987;48:523-42.
histologic study on the healing process after tissue transection. [113] Johnson NP, Mak W, Sowter MC. Surgical treatment for tubal
II. Carbon dioxide laser and surgical microscissors. Am disease in women due to undergo in vitro fertilisation.
J Obstet Gynecol 1989;160(5Pt1):1068-72. Cochrane Database Syst Rev 2004(3) (CD002125).

C. Dechanet, Interne (clodechanet@caramail.fr).


A. Flandrin, Interne.
L. Reyftmann, Praticien hospitalier.
S. Hamamah, Professeur des Universités, praticien hospitalier.
B. Hedon, Professeur des Universités, praticien hospitalier.
H. Dechaud, Professeur des Universités, praticien hospitalier.
Service de médecine et biologie de la reproduction, Hôpital Arnaud de Villeneuve, 371, rue du Doyen-Gaston-Giraud, 34295 Montpellier
cedex 5, France.

Cualquier referencia a este artículo debe incluir la mención del artículo original: Dechanet C., Flandrin A., Reyftmann L., Hamamah S.,
Hedon B., Dechaud H. Chirurgie de la stérilité tubaire distale. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris), Techniques chirurgicales - Gynécologie,
41-527, 2007.

Disponible en www.em-consulte.com/es
Algoritmos Ilustraciones Vídeos / Aspectos Información Informaciones Autoevaluación
complementarias Animaciones legales al paciente complementarias

14 Cirugía general

También podría gustarte