Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

LABORATORIO DE BIOQUIMICA
PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
PRACTICA Nº 1

CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS

OBJETIVOS:

 Establecer la diferencia entre procesos físicos y químicos, de acuerdo a los cambios que ocurran
en a materia

TEORIA RELACIONADA A LA PRACTICA

Se ha observado que la materia puede experimentar distintas clases de cambios, los cuales pueden
clasificarse en dos grupos:

Cambios físicos: Cuando este tipo de cambio ocurre, no se altera la estructura de la sustancia; pero
si se modifican algunas de sus propiedades, como su forma, sus estados, etc, por ejemplo: en los
cambios de estado no se presentan modificaciones en los enlaces que componen las moléculas,
simplemente estas presentan una distribución diferente, acorde a su mayor o menor energía cinética.
Cuando el hielo se funde para formar agua líquida y esta se evapora para formar vapor, la sustancia
conserva sus características propias, y solo se presenta un cambio de estado.

Si el valor de la propiedad depende de la cantidad de sustancia que se tome, esta se denomina


propiedad física extensiva, por ejemplo, volumen, masa, peso. Si el valor de la medición no
depende de la cantidad de sustancia esta será una propiedad física intensiva, por ejemplo, densidad,
punto de fusión; la relación entre dos propiedades físicas extensivas produce una intensiva.

Cambios químicos: es aquel en el que los átomos se reordenan al romperse algunos enlaces en los
reactivos y formarse algunos enlaces en los productos; estos tienen propiedades físicas y químicas
diferentes a los reactivos: por ejemplo, cuando se quema un trozo de madera, durante la combustión
el cuerpo entra en contacto con el oxígeno del aire y por cambio químico se obtienen diferentes
productos; el trozo de madera inicial es irrecuperable, en este caso el cambio es irreversible.

Las claves que nos indican cuando ha ocurrido un cambio químico son entre otras:
 Aparición de una sustancia nueva con propiedades diferentes
 Cambios de color
 Formación de gases
 Formación de precipitados

MATERIALES Y REACTIVOS

 6 Tubos de ensayo  Ba(NO3)2 0,5 F


 1 Gradilla  K2CrO4 0,5 F
 1 Agitador de vidrio  NaOH 0,2 F
 1 Mechero  Cobre
 1 Pinza para tubos de ensayo  Magnesio
 1 Pinza para crisol  Zinc
 1 Pipetas de 10 mL  Fenolftaleína
 CuSO4 0,1 F  Cloruro de sodio (sal común) (TRAER)
 HCl 0,2 N
PROCEDIMIENTO:

1. Prepare 3 tubos de ensayo con 4 mL de solución de CuSO 4 luego adicione una pequeña
cantidad de Zn al primero, Mg al segundo y Cu al tercero; deje por media hora y anote sus
observaciones cada 10 minutos

2. Coloque una pequeña cantidad de cloruro de sodio (sal común) en un tubo de ensayo,
adicione 5 mL de agua, agite y anote sus observaciones.

3. Vierta 1 mL de HCl 0,2 N en un tubo de ensayo, agregue una gota de Fenolftaleína; adicione
2 mL de NaOH 0,2 F. Anote las observaciones.

4. Prepare un tubo de ensayo con 1 mL de Ba(NO 3)2 0,5 F; en un tubo diferente vierta 1 mL de
K2CrO4 0,5 F, observe cada solución; luego mezcle los dos contenidos y anote sus
observaciones

5. Sostenga con una pinza un trozo de Zn y colóquelo sobre la llama, haga lo mismo con un
trozo de Mg (no mire directamente la llama) anote sus observaciones.

6. Vierta 3 mL de HCl en un tubo de ensayo, adiciónele una granalla de Zn, observe.

PREGUNTAS:

1- Para cada uno de los procedimientos identifique si hubo cambio químico o físico.
2- Escriba ecuaciones para cada uno de los procedimientos realizados.
3- Consulte que son los indicadores; de algunos ejemplos.
4- Que son reacciones endotérmicas y exotérmicas, en que parte de la práctica se presentaron
tales fenómenos.
5- Clasifique los siguiente cambios como físicos o químicos:
 Fermentación de uvas
 Se oxida una cadena de plata
 Se descompone el agua por electrólisis
 El etanol se somete a ebullición
 Se funde un pedazo de hierro
 Quemar un trozo de papel
 Se disuelve sacarosa en agua
 Se funde un pedazo de hielo
 Romper una roca en trozos

6- En la siguiente reacción explique por que se presenta un cambio químico.

Glucosa + oxígeno CO2 + agua + 686 kilocalorías

También podría gustarte