Está en la página 1de 4

ESTILOS DE LIDERAZGO PARA UNA ORGANIZACIÓN

En el presente ensayo se abordarán algunos estilos de liderazgo relacionándolo


con el caso de colacteos, dando a conocer la problemática que se presentó en la
organización, se expondrán ideas y razones llevando a enfatizar los modelos de
liderazgo más óptimos para esta organización, en que situaciones usarlo,
características que presentan teniendo en cuenta la nueva y vieja cultura y
también se mencionará una teoría básica de la importancia del liderazgo y líder
para una organización.

Para empezar, se debe entender que el liderazgo es una influencia importante a la


hora de dirigir una organización, ya que depende del líder la toma de decisiones
que podrán definir el rumbo de dicha organización, el líder inspira, incentiva e
influye a otros para que den lo mejor de sí mismos, además de esto tiene la gran
responsabilidad de ayudar a los demás, no busca seguidores, busca personas que
quieran dar lo mejor en lo laboral y personal. Así como lo explica John Kotter “el
liderazgo no es más que la actividad o proceso de influenciar a la gente para que
se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo, entendiendo por
grupo un sector de la organización con intereses afines” 1. Entendiendo lo anterior,
en una organización se pueden desempeñar muchos estilos de liderazgo, todo
depende de la situación, los objetivos que se tracen y las características, más
adelante se presentarán los estilos de liderazgo que pueden ser los más óptimos
al momento de dirigir y tener en que poner en responsabilidad al “líder” decisiones
importantes de una organización.

Cuando se lleva un mal liderazgo como sucede en el contexto de la empresa


Colacteos cuando quisieron por primera vez lanzar al mercado la leche
pasteurizada se presentaron problemas al no tener experiencia en el manejo y
mercadeo como consecuencia hizo este intento no fuera exitoso, el líder al querer
lanzar este producto no tuvo en cuenta factores que pueden ser cruciales para
hacer este intento, son problemas que tuvieron que estudiarse junto con sus
clientes internos, otras consecuencias que se pudieron haber originado en la
organización es que sus empleados no desarrollar bien sus actividades, bajan la
productividad de la empresa, esto se presenta cuando el líder no elige bien el
estilo de liderazgo según la situación, afectando su comunicación con los
empleados, también se presenta una alta rotación de personal, tratando de
reclutar un mejor personal, sin saber que el problema muchas veces puede ser del
líder y no de los empleados como tal. Así como cita Ricardo Reyes Bracho a
Cubeiro y Gallardo “Un directivo o líder tóxico es un jefe inaguantable para sus
colaboradores. Es realmente nocivo para la salud mental y física.” 2 Por eso es
1
KOTER, John. Liderazgo e innovación empresarial.
http://anniesanchezgutierrez.blogspot.com/2011/09/definicion-de-liderazgo-segun-autores.html
2
BRACHO. Ricardo. Liderazgo toxico. http://www11.urbe.edu/boletines/postgrado/?p=1185
importante que además de desarrollar un buen liderazgo ante los clientes internos
la organización debe escoger un buen líder, así como lo dice Naranjo y Gonzales
“El líder de hoy debe convertirse en un alto gerente, que posea conocimientos
amplios sobre los tres puntos neurálgicos de la mediana empresa: el producto y/o
servicio (si no lo conoce, no lo vende), la empresa (si no la conoce, no sabe qué
esperar de ella) y el sector en que se mueve la empresa (si no lo conoce, no
puede proyectar la empresa). El líder de hoy debe ser un hombre visionario que
pueda asumir riesgos en procura del crecimiento de las personas y la empresa”. 3
La causa del problema que se presentó en Colacteos como lo mencionamos
anteriormente fue porque el líder a cargo no tenía los conocimientos apropiados
de la organización, los riesgos a los que se estaba enfrentando no fueron
estudiaos como se esperaba, el líder se debe desenvolver bien su rol con su grupo
de trabajo, manejar bien cada situación, utilizar una buena metodología que se
adapte a los demás, tener buena comunicación, manejo de estrés y de tiempo y
con esto desarrollar algunos estilos de liderazgo como solución ante
consecuencias negativas como se mencionaron anteriormente.

Se pueden combinar algunos estilos de liderazgo, por ejemplo, el liderazgo


democrático que se utilizaría cuando existen problemas tal como pasó cuando no
hubo un buen manejo y mercado en la organización, esto debía solucionarse, el
líder puede ofrecer varias alternativas como por ejemplo conseguir capacitaciones
para su fuerza de ventas con ayuda de la misión Holandesa el grupo podría elegir,
este estilo de liderazgo para los clientes internos es eficaz ya que también se toma
en cuenta la opinión de ellos ante la solución de dicha problemática o cualquier
otra que se presente en un futuro; otro estilo de liderazgo es el consultivo, en este
el líder antes de tomar una decisión pregunta y hace participar al grupo, aunque se
reserva el derecho de toma de medidas, al hacer participar a los clientes internos
puede tener una idea clara de que decisión tomar y los funcionarios pueden sentir
que sus ideas y opiniones también fueron tomadas en cuenta e importantes para
el líder. El estilo de liderazgo asociativo también ayuda a crear armonía, el
ambiente de trabajo para los clientes internos es mejor, más saludable, existe
comunicación y se usa cuando hay que sanar heridas y motiva a las personas
sometidas al estrés y por último también está el liderazgo paternalista en el cual el
líder tiene una relación cercana a sus subordinados, casi como un padre tanto que
los aconseja y ayuda, tiene confianza con ellos; el éxito de una organización como
en Colacteos es que todos sus problemas se dialoguen, que haya un
acompañamiento del líder y una optima toma de decisiones teniendo en cuenta las
ideas y opiniones de su grupo de trabajo, trazando metas y objetivos que sean
claves para el crecimiento de la empresa, planeando, desarrollando bien con
ayuda de la innovación y creatividad, siendo lideres integradores, optando también
por tener un entorno dinámico para sus productos y para que la comercialización
de estos también tenga buenos resultados ante la organización, esta es la mejor
motivación para que el líder y su grupo dé lo mejor de si mismos, ya que los

3
NARANJO, GONZALES. Rodrigo. Habilidades gerenciales en los líderes de las medianas empresas de
Colombia. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/7703/7213
clientes internos tienen que estar totalmente satisfechos, así los clientes externos
también lo estarán,

Para concluir la problemática de la empresa Colacteos es un claro ejemplo que la


toma de decisiones del líder con sus clientes internos es la mejor solución, ya que
en ella se abarcan varias alternativas, socializando ideas, opiniones, dándole a
todos la oportunidad de ayudar a la organización, en ella también se pueden
combinar muchos estilos de liderazgo ante el cualquier problema que se presente,
pero también se debe tener en cuenta la importancia de que el líder tenga la
iniciativa de tener un ambiente armonioso para los clientes internos, que ellos
sientan que sus ideas, opiniones también son tomadas en cuenta y son
importantes para la empresa, el líder también debe incentivar a su personal,
motivarlos para den lo mejor en el ámbito personal y laboral, y que de esta manera
la empresa cumpla de la mejor manera sus objetivos, pueda solucionar sus
problemas y sean exitosas, la actitud del líder debe ser la mejor ante su grupo,
acompañar cada proceso y optar por ofrecerles lo mejor para que ellos también
rindan bien en la organización, tiene una gran responsabilidad, aparte de ser un
líder es un alto gerente, ayuda mucho a dirigir las organizaciones, debe conocer
bien esta misma y a su grupo de apoyo.

Presentado por: Maria Fernanda Concha Tobar.


BIBLIOGRAFIA

KOTER, John. Liderazgo e innovación empresarial. 19 de septiembre del 2011.


Disponible en: http://anniesanchezgutierrez.blogspot.com/2011/09/definicion-de-
liderazgo-segun-autores.html

BRACHO. Ricardo. Liderazgo toxico. Disponible en:


http://www11.urbe.edu/boletines/postgrado/?p=1185

NARANJO, GONZALES. Rodrigo. Habilidades gerenciales en los líderes de las


medianas empresas de Colombia. Disponible en:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/7703/721
3

También podría gustarte