Está en la página 1de 23

3/10/2020

Discapacidad
intelectual

Integrantes
Joanne Guerra de Mata
Lizeth Blaisdell
Manuel Castillo
Daniel Diaz

Evolución del Concepto discapacidad


Intelectual
• Termino de retraso mental a discapacidad intellectual
• En 1818 se establece la diferencia entre Retardo, la demencia y
confusión mental.
• Lev Semionovich Vygotsky estudió a determinados estudiantes
mediante un método verdaderamente científico y aportó sus
valiosos criterios.
• Siglo XIX se producen significativos avances que posibilitaron un
mayor esclarecimiento de la deficiencia mental.

• Se plantea además que el Retraso Mental era un déficit


intelectual, constatable, de origen orgánico e incurable

1
3/10/2020

Definición de Discapacidad
Intelectual
Según la Asociación Americana de discapacidades intelectuales y del desarrollo
(AAIDD), se define como:
“La discapacidad intelectual se caracteriza por
limitaciones significativas tanto en funcionamiento
intelectual, como en conducta adaptativa, tal y como
se ha manifestado en habilidades adaptativas,
conceptuales y prácticas.
Esta discapacidad se origina antes de los 18 años”.

Se considera un
trastorno del desarrollo
neurológico.

 Es un grupo de afecciones, en el
período de desarrollo,

 Incluye limitaciones del


funcionamiento intelectual

 Comportamiento adaptativo en los


dominios conceptual, social y
práctico

2
3/10/2020

Premisas que clarifican el concepto de


Discapacidad Intelectual
Este enfoque concibe la discapacidad como el ajuste entre las capacidades
de la persona y el contexto en que esta funciona y los apoyos necesarios.

➢ Las limitaciones de la persona deben considerarse en el contexto de


ambientes comunitarios típicos de los iguales en edad y cultura.
➢ Una evaluación válida ha de tener en cuenta la diversidad cultural y
lingüística, así como las diferencias en comunicación y en aspectos
sensoriales, motores y conductuales.
➢ En una persona, las limitaciones coexisten habitualmente con
capacidades.
➢ Es necesario saber cuáles son sus limitaciones para desarrollar un perfil
de necesidades de apoyo.
➢ Necesita apoyo personalizado durante un largo periodo de tiempo y
generalmente su vida mejorara.

Dimensiones de la discapacidad
intelectual según la AAIDD
Dimensión I: Habilidades intelectuales
(La inteligencia)

Dimensión II: Conducta adaptativa


(habilidades conceptuales, sociales y
prácticas)

Dimensión III: Salud

Dimensión IV: Participación, interacciones


y roles sociales

Dimensión V: Contexto de ambientes y


cultura

3
3/10/2020

La discapacidad intelectual afecta alrededor del 1% al 3% de la población.


Existen muchas causas de discapacidad intelectual, los médicos encuentran una
razón específica en solo el 25% de los casos.

Nuestro cerebro es un órgano


sumamente susceptible y además
complejo, el grado de Discapacidad
Intelectual dependerá en la mayoría de
los casos de:
 El momento de la formación del
sistema nervioso
 El agente patógeno que le agrede, y el
momento en que se da el ataque.
 La intensidad que se produce la lesión
o ataque.

CAUSAS DE LA DI
La discapacidad intelectual puede tener su origen en una
amplia variedad de circunstancias médicas y ambientales.
El factor común es que algo afecta el crecimiento y el
desarrollo del cerebro

Causas Pre Natales


Son trastornos hereditarios como ( enfermedad de Tay
Sachs, hipotiroidismo, y anomalías cromosómicas como el
Síndrome de Down)

Causas Perinatales
Déficit grave en la nutrición materna ,Infecciones por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH), citomegalovirus, Fármacos,desarrollo
anómalo del cerebro, Preeclampsia y nacimientos múltiples.

Causas Post Natales


Falta de oxígeno (hipoxia),prematuridad extrema ,infecciones del encéfalo
(como la meningitis y la encefalitis),traumatismo craneal grave ,déficit en la
nutrición del niño ,abandono maltrato psicológico verbal o físico ,sustancias
tóxicas

4
3/10/2020

SINTOMAS DE LA
DISCAPACIDAD
INTELECTUAL

 Algunos niños con discapacidad intelectual


presentan anomalías evidentes al nacer o poco
después.
 Dichas anomalías pueden ser físicas o
neurológicas, e incluyen características faciales
inhabituales, tamaño de la cabeza muy grande o
muy pequeño, malformaciones en las manos o en
los pies y otras anomalías diversas.
 A veces estos niños tienen un aspecto normal pero
presentan otros signos de enfermedad grave,
como convulsiones, letargo, vómitos, olor anómalo
de la orina y trastornos en la alimentación y en el
crecimiento normal.

• La mayoría de los niños con discapacidad intelectual (DI) no presentan síntomas perceptibles hasta
el periodo preescolar.
• El primer problema que notan los padres es un retraso en el desarrollo del lenguaje.
• Los niños con discapacidad intelectual son lentos para usar palabras, unir palabras y hablar con
frases completas.
• Su desarrollo social es a veces lento debido al deterioro cognitivo y a las deficiencias del lenguaje.
• Los niños con discapacidad intelectual pueden ser lentos para aprender a vestirse y a alimentarse
por sí mismos.

Algunos padres no
consideran la posibilidad de
una deficiencia cognitiva
hasta que el niño está en la
escuela o en un centro
preescolar y se demuestra
una incapacidad para
mantener las expectativas
normales para su edad.

5
3/10/2020

Síntomas
• Los niños con discapacidad intelectual son más propensos
que otros a tener problemas de comportamiento, como
crisis explosivas, rabietas y comportamiento físicamente
agresivo o autolesivo.

• Estas conductas se relacionan frecuentemente con


situaciones frustrantes específicas, desencadenadas por la
incapacidad de comunicarse y de controlar los impulsos.

• Entre el 20 y el 35% de las personas con deficiencia


intelectual (DI) también presentan trastornos de la salud
mental (diagnóstico dual).

• Son frecuentes sobre todo la ansiedad y la depresión,


especialmente en los niños que son conscientes de ser
distintos de sus compañeros o que son calumniados y
maltratados debido a su discapacidad.

¿Cómo familia, usted puede sospechar que su hijo


tiene una discapacidad intelectual cuando presente
cualquiera de las siguientes características?

1- Falta o retraso del desarrollo de habilidades motoras,


destrezas del lenguaje y habilidades de autoayuda,
especialmente cuando se compara con sus pares.

2- Insuficiencia para crecer intelectualmente o


comportamiento infantil continuado.
Falta de curiosidad.

3- Problemas para mantenerse al día en la escuela.

4- Incapacidad para adaptarse (ajustarse a nuevas


situaciones).

5- Dificultad para entender y acatar reglas sociales.

Los signos de discapacidad intelectual pueden variar de leves


a graves.

6
3/10/2020

Diagnóstico del
Discapacidad
Intelectual
Muchos niños son evaluados por equipos de
profesionales en los que intervienen un
neurólogo pediátrico o un pediatra especializado
en problemas de desarrollo, un psicólogo, un
logopeda, un terapeuta ocupacional o un
fisioterapeuta, un educador especial, un
trabajador social o un miembro del personal de
enfermería.

Los cuales realizan:

• Evaluación del desarrollo y de la inteligencia


• Pruebas de imagen del sistema nervioso
• Prueba genética

Pruebas formales
La prueba formal consta de tres partes:
1. Entrevistas con los padres
2. Observaciones del niño
3. Cuestionarios en los que se compara el
rendimiento del niño con el obtenido por muchos
otros niños.

Algunas pruebas son


• Test de inteligencia de Stanford-Binet.
• Escala de inteligencia de Wechsler para niños-IV
(test de WISC-IV, por sus siglas en inglés), miden la
capacidad intelectual.
• Escalas de conductas adaptativas de Vineland,
valoran áreas tales como la comunicación, las
habilidades de la vida diaria y las destrezas sociales y
motrices.

7
3/10/2020

El CI "coeficiente intelectual"
Un índice que mide las aptitudes
de aprendizaje y resolución de
problemas de un niño:

• Un CI normal es de cerca de
100 puntos.
• Los niños con DI tienen un CI
bajo: la mayoría tiene entre
70 y 55 puntos o menos.

Por lo general, los niños no


pueden hacer pruebas de
inteligencia hasta que tienen
entre 4 y 6 años de edad

Clasificación de la discapacidad Intelectual

El Manual Diagnóstico y Estadístico de las Trastornos


Mentales DSM-5 ®, propone una clasificación del
trastorno del desarrollo intelectual en función de la
gravedad medida según el funcionamiento adaptativo ya
que éste es el que determina el nivel de apoyos
requerido.

Distingue entre:
• LEVE 317 (F70)
• MODERADO 318.0 (F71)
• GRAVE 318.1 (F72)
• PROFUNDO 318.2 (F73)

8
3/10/2020

Discapacidad intelectual
leve.
• Puntuación en CI, sin llegar a 55 – 50, se sitúa por
debajo de 75 – 70
• DSM-5 se indica que se podría diagnosticar
discapacidad leve con un cociente intelectual entre
70 y 75 si existe déficit significativo en conducta
adaptativa, pero no cuando no exista.
• El alumnado con discapacidad intelectual leve
supone, aproximadamente, un 85% de los casos de
DI.
• Por lo general, suelen presentar ligeros déficits
sensoriales y/o motores, adquieren habilidades
sociales y comunicativas en la etapa de educación
infantil y adquieren los aprendizajes instrumentales
básicos en la etapa de educación primaria.

Discapacidad
intelectual moderada.
• Puntuación en CI se sitúa en el intervalo de CI entre 55 – 50 y 40
– 35.
• La conducta adaptativa de este alumnado suele verse afectada
en todas las áreas del desarrollo.
• Suponen alrededor del 10% de toda la población con
discapacidad intelectual.
• Suelen desarrollar habilidades comunicativas durante los
primeros años de la infancia y, durante la escolarización, puede
llegar a adquirir parcialmente los aprendizajes instrumentales
básicos.
• Suelen aprender a trasladarse de forma autónoma por lugares
que les resulten familiares, atender a su cuidado personal con
cierta supervisión y beneficiarse del entrenamiento en
habilidades sociales.

9
3/10/2020

Discapacidad
intelectual grave.
CI se sitúa en el intervalo entre 35 – 40
y 20 – 25 y supone el 3-4% del total de
la discapacidad intelectual

• Las adquisiciones de lenguaje en los primeros años suelen ser escasas y a lo


largo de la escolarización pueden aprender a hablar o a emplear algún signo de
comunicación alternativo.
• La conducta adaptativa está muy afectada en todas las áreas del desarrollo,
pero es posible el aprendizaje de habilidades elementales de cuidado personal.

Discapacidad intelectual
profunda/pluridiscapacidad.
• Presenta una alteración neurológica identificada que explica
esta discapacidad, la confluencia con otras (de ahí el término
pluridiscapacidad que aquí se le asocia) y la gran diversidad
que se da dentro del grupo.
• La medida del CI de este alumnado queda por debajo de 20–25
y supone el 1–2 % del total de la discapacidad intelectual.
• Suelen presentar limitado nivel de conciencia y desarrollo
emocional, nula o escasa intencionalidad comunicativa,
ausencia de habla y graves dificultades motrices.
• El nivel de autonomía, si existe, es muy reducido. La casuística
supone un continuo que abarca desde alumnado “encamado”,
con ausencia de control corporal, hasta alumnado que
adquiere muy tardíamente algunos patrones básicos del
desarrollo motor.

10
3/10/2020

Retraso Global del Desarrollo


• Este diagnóstico se reserva para los
individuos menores de 5 años cuando el
nivel de gravedad clínica no se puede
valorar de forma fiable durante los
primeros años de la infancia.

• Esta categoría se diagnostica cuando el


sujeto no cumple los hitos del desarrollo
esperados en varios campos del
funcionamiento intelectual, incluidos los
niños demasiado pequeños para
participar en pruebas estandarizadas.

• Esta categoría se debe volver a valorar


después de un periodo de tiempo

• Esta categoría se reserva para Trastorno del desarrollo


individuos mayores de 5 años cuando
la valoración del grado de intelectual no
discapacidad intelectual mediante
procedimientos localmente
especificado
disponibles es difícil o imposible
debido a deterioros sensoriales o
físicos asociados, como ceguera o
sordera prelingual, discapacidad
locomotora o presencia de problemas
de comportamiento graves o la
existencia concurrente de trastorno
mental.
• Esta categoría sólo se utilizará en
circunstancias excepcionales
Se debe volver a valorar después de un
período de tiempo.

11
3/10/2020

“Tests de Inteligencia ”
Los test son una herramienta importante que utiliza el psicólogo para colaborar
en el diagnóstico, clasificación y tratamiento de una persona con déficit de
intelectual

Se necesitan
hacer
evaluaciones del
sujeto para
diagnosticar,
clasificar y
describir y prestar
los apoyos que se
necesitan

Test de inteligencia Stanford-Binet


• Fue desarrollada originariamente para ayudar a ubicar a los niños
en entornos educativos apropiados según sus capacidades
intelectuales, ya que permite determinar el nivel de
funcionamiento intelectual y cognitivo de niños desde la edad
preescolar hasta adultos.
• Herramienta que ayuda a diagnosticar los déficits
cognitivos, dificultades de aprendizaje y las altas capacidades.

La escala de inteligencia de Stanford-Binet es una versión


posterior y modificada de la escala Binet-Simon que se
desarrolló en 1905 y se convirtió en la primera prueba de
inteligencia.

12
3/10/2020

Se compone de
cuatro escalas
principales de
puntuación del área
cognitiva que
determinan los
siguientes factores:
1. Razonamiento
verbal,
2. Razonamiento
abstracto / visual,
3. Razonamiento
cuantitativo
4. Memoria a corto
plazo.

• Los puntajes de la escala de inteligencia de


Stanford-Binet tienen un promedio de 100 y
una desviación estándar de 16.

• Para esta prueba, como con la mayoría de las


medidas de inteligencia, una puntuación de
100 es en el rango normal o medio.

• La desviación estándar indica en qué nivel


está el sujeto, ya sea por encima o por debajo
de la norma. Por ejemplo, un puntaje de 84 es
una desviación estándar por debajo del
puntaje de norma de 100

• Los resultados proporcionan una estimación


del nivel en el cual se encuentra la persona en
base a una combinación de todas las
puntuaciones obtenidas de los test y subtests
diferentes.

13
3/10/2020

ESCALAS DE CONDUCTA ADAPTATIVA DE VINELAND


• El Vineland-III ayudad a evaluar la conducta
adaptativa de sujetos con discapacidad
intelectual y del desarrollo, trastorno de
espectro autista (TEA), TDAH, daño cerebral
adquirido (DCA), dificultades de audición,
demencia, enfermedad de Alzheimer, y otros
trastornos.
• Permite evaluar multitud de aspectos en cinco
dominios:
1. Comunicación
2. Habilidades de la vida diaria,
3. Socialización,
4. Habilidades motoras,
5. índice de conducta adaptativa.

Escala de
inteligencia de
Wechsler para
niños-IV
El test de WISC-IV es una excelente prueba para
la exploración de las capacidades cognoscitivas.

• En Psicología Clínica es un instrumento


imprescindible en el diagnóstico del retraso
mental (discapacidad intelectual), trastornos de
aprendizaje, trastornos del espectro autista,
trastorno de déficit de atención con
hiperactividad, etc.

• También es de uso habitual en el contexto


educativo, en cuanto que permite conocer la
capacidad intelectual global, así como
capacidades generales y un perfil específico.

14
3/10/2020

¿A quien se le puede aplicar


la prueba?
El test es aplicable a niños y adolescentes
de edades comprendidas entre 6 años 0
meses y 16 años 11 meses.
Abarca los niveles educativos de
Primaria (6 a 11),
Secundaria (12-15)
Bachillerato (primer curso, 16 años)

Tiempo estimado para la aplicación del test


es de aproximado de 60 a 75 minutos.

El test de WISC-IV
para la evaluación de las capacidades intelectuales, en la versión actual, consta de
15 pruebas que se organizan en cuatro índices (CV, RP, MT y VP) y en un CI total.

1. El índice de Comprensión verbal (CV)


• Expresa habilidades de formación de
conceptos verbales, expresión de relaciones
entre conceptos, riqueza y precisión en la
definición de vocablos, comprensión social,
juicio práctico, conocimientos adquiridos y
agilidad e intuición verbal
2. El índice de Razonamiento Perceptivo
(RP)
• Expresa habilidades práxicas constructivas,
formación y clasificación de conceptos no-
verbales, análisis visual y procesamiento
simultáneo.

15
3/10/2020

3. El índice de Memoria de Trabajo (MT)


• Analiza la capacidad de retención y
almacenamiento de información, de operar
mentalmente con esta información,
transformarla y generar nueva información.

• 4. El índice de Velocidad de Procesamiento


de la información (VP) Mide la capacidad
para focalizar la atención, explorar, ordenar
y/o discriminar información visual con
rapidez y eficacia.

16
3/10/2020

• Para proporcionar un ambiente ideal, se debe


aplicar la prueba en una habitación silenciosa
y bien iluminada que esté libre de
distracciones e interrupciones

• Hay que sentarse directamente frente al niño


de modo que se pueda observar por
completo la conducta del niño al realizar las
pruebas.

• Una visión clara de la Libreta de estímulos es necesaria para ver


y registrar las respuestas del niño.

• Los materiales de la prueba que no se estén utilizando en el


momento deben colocarse fuera de la vista del niño, pero con
fácil acceso para el examinador

Lo que se reduce el tiempo de aplicación y se evita un


cansancio o aburrimiento excesivos por parte del niño.

MATERIALES

17
3/10/2020

18
3/10/2020

Interpretación de Resultados
Puntuaciones Compuestas
Son puntuaciones típicas
calculadas a partir de la suma de
las puntuaciones escalares de
varias pruebas (CV,RP,MT,VPyCIT).

Los valores 85 y 115 se corresponden con


un alejamiento de una desviación típica a
uno y otro lado del promedio, mientras
que las puntuaciones 70 y 130 se hallan
dos desviaciones típicas por debajo y por
encima del promedio teórico.

Interpretación de Resultados
Puntuaciones Escalares
Representan el comportamiento de un
niño en el test en relación con otros de
una misma edad.
Se calculan a partir de las puntuaciones
directas de cada una de las 15 pruebas.

Las puntuaciones de 7 y 13 se corresponden con un


alejamiento de una desviación típica por debajo y
por encima de la media respectivamente, mientras
que los valores 4 y 16, significan un alejamiento de
dos desviaciones a ambos lados del promedio
teórico

19
3/10/2020

Clasificación de la DI según la puntuación obtenida en


un test de Inteligencia

Abordaje y tratamiento de la discapacidad intelectual


El proceso de evaluación debe centrarse tanto en las
limitaciones del individuo como en sus capacidades,
y lo esencial es obtener datos que permitan
desarrollar un perfil adecuado de apoyos.

• La finalidad es apreciar las necesidades para


planificar cuáles son los apoyos que el
individuo requerirá para mejorar su
funcionamiento en la vida.
• La multidimensionalidad de la discapacidad
intelectual y el funcionamiento individual,
se refleja en un modelo teórico
metodológico, donde los apoyos que se
están brindando tienen un rol
intermediario.

20
3/10/2020

Modelo Multidimensional del


abordaje de DI

¿Que son los apoyos?


Los apoyos son los recursos y estrategias destinados a
promover el desarrollo, la educación, los intereses y el
bienestar de una persona, y que incrementan su
funcionamiento individual (AAMR 2002).

21
3/10/2020

TIPOS DE
APOyO
• Intermitente.
• De naturaleza episódica y sólo se provee cuando es necesario; es
imprevisible. Suele necesitarse durante cortos períodos de tiempo.
• Limitado.
• Se proporciona de forma regular durante un período de tiempo
corto y definido. Puede planificarse de antemano (por ejemplo, el
entrenamiento necesario para desempeñar una nueva actividad
laboral).
• Extenso.
• De aplicación regular o continua pero sólo en ámbitos o entornos
concretos, sin limitación temporal. No necesariamente de alta
intensidad, pero sí de repercusión diaria y sólo en algunos de los
entornos.
• Generalizado.
• Se caracteriza por su constancia, alta intensidad y su empleo en un
número muy elevado de entornos.

Intensidad de los
Apoyos
• Apoyos Directos:
• Apoyo físico (ayuda física para que realice
la tarea o actividad).
• Apoyo verbal
• (indicación verbal para que realice la
actividad o mientras la está realizando).
Supervisión cercana (siempre o casi
siempre que se esté realizando la
actividad). Supervisión espaciada en el
tiempo (cada cierto número de veces que
se haga la actividad).
• Apoyos Indirectos:
• Facilitación de estrategias (indicación de
cómo puede realizar o planificar una
actividad, pero no cuando se esté
realizando la actividad.

22
3/10/2020

PCP
Planificación Centrada en la persona, ¿qué es?
• Se definen cinco puntos clave en la PCP:
• La persona es el centro del proceso.
• La PCP incluye a los miembros de la familia y
amigos de la persona, asignándoles un valor
esencial en la vida de la misma.
• La PCP se centra en las capacidades de la
persona, lo que es importante para ella y los
apoyos que precisa.
• La PCP genera acciones que producen cambios
positivos en la vida de la persona y su inclusión en
la comunidad, reconociendo siempre los
derechos del individuo.
• La PCP es un continuo proceso de escucha,
aprendizaje y acción.

La discapacidad es la
capacidad extraordinaria
de ser capaz

Gracias por su atención

23

También podría gustarte