Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

URCOS – QUISPICANCHI

PROYECTO PRODUCTIVO Nº ……. II TRIMESTRE 2019

HAGAMOS UN PORTAMEDIAS

I. DATOS INFORMATIVOS.

INSTITUCION EDUCATIVA : Nuestra Señora del Carmen


AREA : Educación para el trabajo
CICLO : VII
DURACION : 4 semanas hábiles
DOCENTE : Lizbet Roxana Zavala Usccachi
FECHA :

II. JUSTIFICACION

En la presente unidad trimestral se desarrollarán temas relacionados con el desarrollo de proyectos de confección de portamedias, el cual propiciara en los alumnos el desarrollo de sus

habilidades y destrezas que permite apreciar el trabajo como actividad humana y de realización personal, y crear condiciones para que puedan formar microempresas y así poder mejorar su

calidad de vida.
Así mismo al ejecutar este proyecto los estudiantes vivenciaran los procesos de investigación de mercado, diseño, planificación de la producción, venta y evaluación de la producción de un

portamedias.

III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Lic. Lizbet Roxana, ZAVALA USCCACHI UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
URCOS – QUISPICANCHI

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS PRODUCTO


Recoge en equipo información sobre necesidades o problemas de un grupo
de usuarios de su entorno a partir de su campo de interés empleando
entrevistas grupales estructuradas y otras técnicas.

Diseña alternativas de propuesta de valor creativo e innovador que


representa a través de prototipos, y lo valido con posibles usuarios.
- Crea propuestas de valor.
- Aplica habilidades técnicas.
GESTIONA PROYECTOS Realiza acciones para adquirir los recursos necesarios para elaborar la
- Trabaja cooperativamente para
DE EMPRENDIMIENTO propuesta de valor. Planifica las actividades que debe ejecutar para Portamedias.
lograr objetivos y metas.
ECONÓMICO Y SOCIAL elaborar la propuesta de valor integrando alternativas de solución ante
- Evalúa los resultados del proyecto
contingencias o situaciones imprevistas.
de emprendimiento
Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las personas
establezcan, según sus roles, prioridades y objetivos.

Elabora instrumentos de recojo de información para evaluar el proceso y el


resultado del proyecto. Clasifica la información recogida.

- Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus


potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y
actitudes para el logro de la tarea simple o compleja formulándose
preguntas de manera reflexiva y de forma constante.
-Define metas de aprendizaje.
- Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y los recursos de
que dispone para lograr las metas de aprendizaje para lo cual establece un
GESTIONA SU - Organiza acciones estratégicas para
orden y una prioridad en las acciones de manera secuenciada y articulada.
APRENDIZAJE DE alcanzar sus metas de aprendizaje. Organizadores visuales
- Revisa de manera permanente la aplicación de estrategias, los avances de
MANERA AUTÓNOMA.
las acciones propuestas, su experiencia previa, y la secuencia y la
- Monitorea y ajusta su desempeño
priorización de actividades que hacen posible el logro de la meta de
durante el proceso de aprendizaje.
aprendizaje. Evalúa los resultados y los aportes que le brindan los demás
para decidir si realizará o no cambios en las estrategias para el éxito de la
meta de aprendizaje.

SE DESENVUELVE EN - Gestiona información del entorno - Emplea diversas fuentes con criterios de credibilidad, pertinencia y Trípticos
ENTORNOS VIRTUALES virtual. eficacia utilizando herramientas digitales de autor cuando realiza

Lic. Lizbet Roxana, ZAVALA USCCACHI UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
URCOS – QUISPICANCHI

GENERADOS POR LAS


investigación sobre un tema específico.
TIC.
- Trabajo en equipo
- Tolerancia
CAPACIDADES SOCIO
- Perseverancia
EMOCIONALES
- Autorregulación de emociones
- Trabajar en ambigüedad

VALORES - Solidaridad
- Empatía

ENFOQUE ACTITUDES OBSERVABLES


TRANSVERSAL

- Enfoque Ambiental - Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento
global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.

- Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica
nacional.

- Enfoque de igualdad de - Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
género - Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.

IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Lic. Lizbet Roxana, ZAVALA USCCACHI UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
URCOS – QUISPICANCHI

CRONOGRAMA
APRENDIZAJES ESPERADOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESPONSABLE AGOS - SET (semanas)
1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º
Recolección de insumos
Sesión 1

Sesión 2
Diseño de prototipos
Tela
Sesión 3
Elabora moldes Cinta métrica
Tijera Estudiantes
Sesión 4
Trazado corte Cartón cartulina
Equipos de trabajo
Agujas
Sesión 5 Hilos
Corte de tela Docente
Mesa
Sesión 6 Diseño de revistas
Hilvanado de tela
Sesión 7
Costura y decoración de acabado
Sesión 8
Costura de adornos

V. EVALUACION:

Lic. Lizbet Roxana, ZAVALA USCCACHI UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
URCOS – QUISPICANCHI

INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PUNTAJE
EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL EVALUACIÓN

- Recoge en equipo información sobre necesidades o


- Crea propuestas de valor. problemas de un grupo de usuarios de su entorno a partir
5
de su campo de interés empleando entrevistas grupales
estructuradas y otras técnicas.
GESTIONA PROYECTOS DE

- Diseña alternativas de propuesta de valor creativo e


innovador que representa a través de prototipos, y lo
- Aplica habilidades
técnicas. valido con posibles usuarios. 5
Cuadro de progreso
- Planifica las actividades que debe ejecutar para elaborar
la propuesta de valor integrando alternativas de solución
Rubrica
ante contingencias o situaciones imprevistas.
- Trabaja cooperativamente
- Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que
para lograr objetivos y
las personas establezcan, según sus roles, prioridades y 5
metas.
objetivos.
- Evalúa los resultados del - Elabora instrumentos de recojo de información para
proyecto de evaluar el proceso y el resultado del proyecto. Clasifica la 5
emprendimiento información recogida.
Total 20

Urcos, agosto del 2019.


___________________________________ _____________________________
Lic. Lizbet Roxana Zavala Usccachi María Luz Lozano Pulla
Docente EPT Coordinadora EPT
_______________________________
Julio Rosel Aymachoque Condori
Director

Lic. Lizbet Roxana, ZAVALA USCCACHI UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

También podría gustarte