Está en la página 1de 99

Mente y

No 26/2007
6,50 €

cerebro
El cerebro adolescente
• Herófilo de Calcedonia
y Erasístrato de Ceos
• Violencia
y acoso escolar
• Mi cita
con una robot
• Delitos sexuales
• Falsas confesiones
• Vivienda
y calidad de vida
00026
Septiembre/Octubre 2007

9 771695 088703
SUMARIO
Septiembre / Octubre de 2007
Nº 26

12 Violencia y acoso escolar


José Sanmartín
El acoso escolar ha generado una
gran alarma social estos últimos
años. ¿Responde a la realidad de
nuestras aulas?

28 Mi cita con una robot


Robert Epstein
Hiroshi Ishiguro ha creado la humanoide
más atractiva del mundo. ¿Hasta dónde
llega su “humanidad”?

38 Vivienda y calidad de vida


Antje Flade
¿Cómo se ha de acondicionar una
casa, una vivienda para que nos
sintamos a gusto en ella? La psicolo-
gía colabora para configurar mejor los
espacios vitales.

56 El cerebro adolescente
Valerie F. Reyna y Frank Farley
Los adolescentes, cuyas áreas cerebra-
les de decisión todavía se encuentran
en desarrollo, muestran poco juicio en
situaciones arriesgadas. Pensar de
forma menos lógica podría dar mejores
resultados.

64 Delincuentes sexuales
Bernd Wischka
Muchos delincuentes sexuales se arre-
pienten de sus delitos y quieren evitar una
recaída. Para llevar a cabo sus propósitos
precisan ayuda terapéutica.
SECCIONES
20 La impronta genética
Randy L. Jirtle y Jennifer R. Weidman ENCEFALOSCOPIO

5
¿Por qué silenciar copias válidas de genes Contra el estrés, hormonas de estrés.
importantes? La respuesta se esconde en Saber mandar.
una pugna entre la madre y el padre que se Retoques en nuestro reloj biológico.
refleja en el genoma de la progenie. Bulimias medicamentosas.
El alcohol y cognición social.
Más que agradecerle a mamá.
34 Alucinaciones acústicas Música pegadiza.
Bettina Thränhardt ¿Por qué carece el cerebro de receptores del dolor?
No existe una relación de necesidad entre
alucinaciones acústicas y esquizofrenia. Mu-
RETROSPECTIVA
chas personas sin trastorno psíquico experi-
9
Herófilo de Calcedonia
y Erasístrato de Ceos (siglo III a.C.)
mentan el mismo fenómeno.
El inicio de la investigación anatómica
del sistema nervioso.

70 Falsas confesiones PUNTO DE MIRA


Saul M. Kassin y Gisli H. Gudjonsson
44
¿Ningún yo, en
¿Por qué confiesa alguien un crimen que ningún sitio?
no ha cometido? Los autores analizan las Explicar el “yo” es
tácticas habituales en los interrogatorios una cuestión difícil.
policiales. No lo hagamos
nosotros entonces
demasiado fácil...

MENTE, CEREBRO Y SOCIEDAD

46
Trastornos del ritmo cerebral.
Ojos ruidosos.
Theodore Millon.
Pruritos.

ILUSIONES

88
Sutilezas de la constancia
Si sabemos que dos líneas
presentan la misma longitud,
¿por qué nos parecen distintas?

SYLLABUS

92
Ganglios basales
Los ganglios basales controlan
nuestro movimiento. Tarea que
77 Modulación desempeña también la corteza
de la transmisión sináptica motora. Los anatomistas resuel-
ven esa aparente antinomia.
Alvaro Duque
La modulación sináptica mantiene en equi-
librio la excitación e inhibición en la corteza
cerebral. Su estudio nos descubre nuevas LIBROS
maneras de comunicación neuronal y nos
95
Fisicalismo
permite explorar la atención y la memoria,
entre otros procesos.
COLABORADORES DE ESTE NUMERO
ASESORAMIENTO Y TRADUCCIÓN:
DIRECTOR GENERAL
José M.ª Valderas Gallardo FELIPE CORTÉS: La impronta genética; LUIS BOU: Encefaloscopio, Mi
cita con una robot, Ojos ruidosos, Pruritos, El cerebro adolescente,
DIRECTORA FINANCIERA
Ilusiones; ANGEL GONZÁLEZ DE PABLO: Alucinaciones acústicas, Falsas
Pilar Bronchal Garfella confesiones, Punto de mira, Syllabus; I. NADAL: Vivienda y calidad de
EDICIONES vida; IGNACIO NAVASCUÉS: Trastornos del ritmo cerebral; JUAN AYUSO:
Juan Pedro Campos Gómez Theodore Millon, Delincuentes sexuales
Laia Torres Casas
PRODUCCIÓN
M.ª Cruz Iglesias Capón
Albert Marín Garau
SECRETARÍA
Purificación Mayoral Martínez
ADMINISTRACIÓN
Victoria Andrés Laiglesia
SUSCRIPCIONES
Concepción Orenes Delgado
Olga Blanco Romero

EDITA
Prensa Científica, S. A. Muntaner, 339 pral. 1.ª
08021 Barcelona (España)
Teléfono 934 143 344 Telefax 934 145 413
www.investigacionyciencia.es

Gehirn & Geist


HERAUSGEBER:
Dr. habil. Reinhard Breuer
CHEFREDAKTEUR: Portada: Jean-Francois Podevin
Dr. Carsten Könneker (verantwortlich)
REDAKTION: Dr. Katja Gaschler, Dr. Hartwig Hanser,
Steve Ayan, Sabine Kersebaum, Annette
Leßmöllmann (freie Mitarbeit), Dr. Andreas Jahn DISTRIBUCION PUBLICIDAD
Cataluña:
STANDIGER MITARBEITER: para España:
Julián Queraltó
Ulrich Kraft LOGISTA, S. A. Queraltó Comunicación
SCHLUSSREDAKTION: Pol. Ind. Polvoranca Sant Antoni M.ª Claret, 281 4.º 3.ª
Christina Peiberg, Sigrid Spies, Katharina Werle Trigo, 39, Edif. 2 08041 Barcelona
BILDREDAKTION: 28914 Leganés (Madrid) Tel. y fax 933 524 532
Teléfono 914 819 800 Móvil 629 555 703
Alice Krüßmann, Anke Lingg, Gabriela Rabe
LAYOUT: Madrid:
Oliver Gabriel, Anke Heinzelmann para los restantes países: Julia Domínguez
VdS Comunicación
REDAKTIONSASSISTENZ: Prensa Científica, S. A. Dr. Fleming, 56 3.º dcha.
Anja Albat, Eva Kahlmann, Ursula Wessels Muntaner, 339 pral. 1.ª 28036 Madrid
GESCHÄFTSLEITUNG: 08021 Barcelona Tel. y fax 913 591 965
Markus Bossle, Thomas Bleck Teléfono 934 143 344 Móvil 649 879 433

Copyright © 2007 Spektrum der Wissenschaft Verlagsgesellschaft mbH, D-69126 Heidelberg


Copyright © 2007 Prensa Científica S.A. Muntaner, 339 pral. 1.ª 08021 Barcelona (España)
Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción en todo o en parte por ningún medio mecánico, fotográfico
o electrónico, así como cualquier clase de copia, reproducción, registro o transmisión para uso público o privado,
sin la previa autorización escrita del editor de la revista.
ISSN 1695-0887 Dep. legal: B. 39.017 – 2002
Imprime Rotocayfo-Quebecor, S.A. Ctra. de Caldes, km 3 - 08130 Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona)
Printed in Spain - Impreso en España
ENCEFALOSCOPIO
Contra el estrés, hormonas de estrés
E l cortisol, una hormona segregada por
las glándulas adrenales en momen-
tos de estrés, puede servir de ayuda para
vídeo todo el proceso. Les fueron entre-
gados cuestionarios para indagar sobre
su estado de ánimo antes y después
afrontar la tensión si se administra esa de su entrevista.
sustancia antes de una situación que se “Las que recibieron cortisol manifesta-
prevé desagradable. ron, en comparación con las que recibieron
La investigación sobre el cortisol ha placebo, menores efectos negativos tras
venido centrándose en los efectos ne- la prueba de estrés”, afirma Wolf. La forma
gativos de la hormona cuando su con- exacta en la que el cortisol proporcionó
centración se mantiene en valores ele- tal protección no está clara. Wolf explica
vados por culpa de un estrés crónico. que el cortisol es activo en varias regiones
Pero Oliver T. Wolf y Serkan Het, de la cerebrales que modulan emociones. “Una
Universidad de Bielefeld, se interesaron posibilidad es que el cortisol dificulte la
en los efectos a corto plazo del cortisol recuperación de recuerdos emotivos, por
sobre el estado de ánimo. Administraron lo que las sujetos no pudieron recordar
30 miligramos de cortisol a 22 mujeres con idéntica fidelidad sus experiencias
jóvenes, una dosis elevada. A un grupo desagradables.” De ser cierto, añade, po-
de control, también de 22 mujeres, se dría indicar el camino para utilizar cortisol
les administró placebo. en el tratamiento de personas que han
Todas las féminas fueron sometidas sobrevivido a experiencias traumáticas y

© iSTOCKPHOTO / AMANDA ROHDE


entonces a una situación estresante. Se que sufren estrés postraumático.
les pidió que dieran una charla en una —Jonathan Beard
presunta entrevista de trabajo; y, a conti-
nuación, que fuesen contando retrógra-
damente en múltiplos de 17 a partir de
un número grande, mientras un grupo de El cortisol puede dificultar la recuperación
examinadoras antipáticas grababan en de recuerdos emotivos.

Saber mandar
D aniel R. Ames, de la escuela de negocios de la Universidad
de Columbia, y Francis J. Flynn, de la Universidad Stan-
ford, sintieron curiosidad por saber por qué las investigaciones
publicadas sobre el liderazgo rara vez abordaban la firmeza
en el mando. Diríase que se trataba de un tema irrelevante.
Algo que la experiencia diaria desmentía. Descubrieron que
el ejercicio del mando sólo parece obvio cuando lo recibes
mal. “Quienes saben mandar no son felicitados por ello. En
cambio, sí son detestados cuando lo hacen mal, sea por ex-
ceso o por defecto.”
Ames y Flynn llegaron a esta conclusión después de indagar
entre los estudiantes de la escuela de negocios cuáles eran los
puntos fuertes y los débiles de anteriores colegas o jefes. Al
mencionar cualidades positivas, no se mencionaba casi nunca
la firmeza. Sólo se citaba entre las negativas, por exceso o por
defecto. Un jefe déspota enoja y hiere a todo el mundo. La moral
de sus empleados se hunde. Trabajan a disgusto y acaban por
marcharse de la empresa.
Pero, ¿por qué habrían los empleados de quejarse de jefes
blandos? El problema es que un jefe que no sea lo bastante
firme podría no hacer que sus colaboradores arrimen cada uno
el hombro a lo suyo, o sea incapaz de obtener los recursos que
su equipo necesita para realizar bien su trabajo. La firmeza en el
mando no sólo afecta a los subordinados. Tanto los que pecan
por exceso o por defecto son menos eficaces, y es probable que
GETTY IMAGES

con el tiempo sus carreras descarrilen, opina Ames.


—Kurt Kleiner

Mente y cerebro 26/2007 5


Retoques en nuestro reloj biológico
L a inserción en múridos de un gen humano que controla
el sueño podría hacer que los roedores fuesen tan ma-
drugadores como las alondras. Y de paso, facilitar nuestra
de fase somnolienta precoz, que induce al sujeto a acostarse
muy temprano y a madrugar mucho. A pesar de provocar un
efecto tan llamativo, el cambio en la proteína codificada por el
comprensión de los mecanismos moleculares implicados en gen PER2 es muy sutil: el aminoácido serina es reemplazado
los relojes biológicos. por glicina.
Casi todos los organismos poseen un reloj interno que sin- Tratando de comprender mejor el funcionamiento de PER2,
croniza sus actividades a lo largo de las 24 horas del día. Se Louis J. Ptáček y Ying-Hui Fu, de la Universidad de California
denomina ritmo circadiano. Uno de los genes que controlan en San Francisco, se valieron de la ingeniería genética para
ese ritmo en los humanos es PER2. Pero en un 3 por mil modificar ratones y dotarlos del gen humano. De acuerdo con
de la población, el gen se descontrola y provoca el síndrome lo esperado, cuando los animales recibieron la mutación de
PER2, su ritmo natural se abrevió de 23,7 horas a menos de 22.
Y cuando los investigadores efectuaron otra permutación sim-
ple de aminoácidos, trocando serina por aspartato, el período
se prolongó hasta 24,8 horas. La reposición al estado original
del reloj biológico parecía vinculada a la actividad del gen. La
primera mutación amortiguó la expresión del gen; la segunda,
la amplificó.
Según Fu, los resultados tienen consecuencias que tras-
cienden de los meros trastornos del sueño. Las enfermeras
del turno de noche muestran mayor propensión a sufrir cáncer
de mama —señala Fu— y la quimioterapia es más eficaz en
© iSTOCKPHOTO / KAREN WINTON

ciertos momentos que en otros. Los accidentes cerebrovas-


culares, los ataques cardíacos, los aneurismas, el asma y la
depresión se manifiestan más frecuentemente a determinadas
horas del día. “El sueño ocupa una posición central en todas
las funciones corporales, por lo que la comprensión del ritmo
circadiano puede ayudarnos a comprender los problemas que
tienen relación con él.”
Los resultados trascienden de los trastornos del sueño. —Karen A. Frenkel

Bulimias medicamentosas
L os fármacos antipsicóticos han paliado los síntomas debi-
litantes en millares de pacientes con esquizofrenia o tras-
torno bipolar Con frecuencia, a costa de efectos secundarios
indeseados o graves. Tales fármacos pueden también provocar
ganancias excesivas de peso y desembocar en complicaciones
peligrosas (diabetes y cardiopatías). Ahora, en la Universidad
Johns Hopkins se ha logrado desentrañar el mecanismo me-
diante el cual dichos fármacos estimulan el apetito, un hallazgo
que podría llevar hasta nuevos agentes que no provoquen como
efecto secundario el apetito insaciable.
Solomon H. Snyder y Sangwon Kim han observado, tras
administrar clozapina —un potente antipsicótico— a ratones,
que estos animales producían un máximo de AMPK, enzima
estimulante del apetito. Seguidamente descubrieron que al
bloquear un receptor de histamina se producía una elevación
de AMPK similar a la provocada por la clozapina. La histamina,
responsable de síntomas alérgicos, era desde hacía mucho
© iSTOCKPHOTO / JOSE LUIS GUTIERREZ

sospechosa de desempeñar un papel en el control del peso,


pero el mecanismo concreto no era conocido. Los investigadores
confirmaron su descubrimiento administrándoles clozapina a
ratones transgénicos, privados del receptor para la histamina.
Estos roedores no acusaron elevaciones de la concentración
de AMPK.
“Nos hallamos ante la primera vez en la que han sido vin-
culadas la histamina y la AMPK”, asegura Kim. Al bloquear los
receptores de histamina, la clozapina y otros antipsicóticos
impiden que las células reciban las señales corporales que posean propiedades antihistamínicas y evitar así los efectos
indican que ha de cesar la síntesis de AMPK. En consecuencia, secundarios de la ganancia de peso. Los investigadores afirman
la AMPK se acumula en el hipotálamo y continúa estimulando el también que su trabajo puede conducir a fármacos más seguros
apetito, aun cuando la ingesta haya sido suficiente. Kim sugiere contra la obesidad.
que los laboratorios podrían aislar fármacos antipsicóticos que —Karen Schrock

6 Mente y cerebro 26/2007


El alcohol y cognición social
A los alcohólicos les cuesta entender los
chistes, pero es probable que se es-
tén perdiendo algo más que unas risas.
el cuento— y requiere que cambiemos
mentalmente de lugar.”
Los problemas del alcohólico con las
Cierto grupo de neurocientíficos ale- decisiones sociales son coherentes con
manes les presentaron la primera parte la “hipótesis del lóbulo frontal”, que pos-
de un cuento gracioso a 29 alcohólicos tula que la lesión de la corteza prefrontal
y a 29 individuos abstemios sanos, que (vulnerable a los efectos tóxicos del al-
sirvieron de control. Los probandos de- cohol) desemboca en déficits conductua-
bían seleccionar la parte final de entre un les. La mayoría de los estudios sobre las
conjunto de posibilidades, de las cuales funciones cerebrales de los alcohólicos
sólo una tenía sentido lógico y era gracio- se habían centrado en los problemas de
sa. Mientras que el 92 por ciento de los percepción provocados por tales daños,
abstemios seleccionó la “salida” correcta, afirma Uekermann. Pero cuando una
únicamente el 68 de los bebedores la persona sufre deficiencias de cognición
acertó. “La capacidad para entender un social, tiene dificultades para llevarse con
chiste constituye un ejemplo de cogni- los demás o colaborar con ellos. Una com-
ción social compleja”, explica Jennifer prensión más completa de las minusvalías
Uekermann, de la Universidad del Ruhr que sufren los bebedores problemáticos
en Bochum. “La comprensión de un chiste podría servir para mejorar los programas
supone la detección de una incongruencia de rehabilitación de alcohólicos.

CORBIS
—de lo que es chocante o disparatado en —Jonathan Beard

Más que agradecerle a mamá


N o deberíamos lamentar que no recordemos nuestro naci-
miento. Los partos difíciles pueden ser traumáticos y una
de las causas principales de lesión cerebral. Según parece,
mismo que un fármaco tranquilizante y reduce la tasa de disparo
de cierto tipo de neuronas que desempeñan un rol crucial. “No
he visto jamás una inhibición tan enérgica”, asegura Ben-Ari.
cierta hormona materna podría proteger nuestro cerebro du- El efecto alcanza su máximo justamente antes del parto, para
rante el parto y proporcionar una salvaguarda natural en los disiparse en un día.
alumbramientos difíciles. El tejido cerebral tranquilizado de los fetos de rata que recibie-
En un estudio reciente con ratas preñadas, dirigido por Yehezkel ron este refuerzo hormonal resistió los daños provocados por la
Ben-Ari, del Instituto Mediterráneo de Neurobiología de Marsella, falta de oxígeno durante un tiempo un 25 por ciento mayor que
se han examinado los efectos de la oxitocina, hormona que desem- el tejido procedente de fetos a los que se les habían bloqueado
peña roles bien conocidos en la vinculación y cohesión social. las hormonas. Ben-Ari sostiene que la oxitocina actúa de igual
Mas, por otro lado, un aumento súbito de su concentración modo para proteger a los recién nacidos humanos, porque los
puede desencadenar el parto. El equipo de Ben-Ari ha obser- mecanismos que subyacen a este apagón cerebral son comunes
vado que durante esta misma subida hormonal, la oxitocina se a todos los mamíferos.
ancla en receptores del cerebro fetal. En él, la hormona actúa lo —Mason Inman

© iSTOCKPHOTO / NICOLE S. YOUNG

Mente y cerebro 26/2007 7


Música pegadiza
¿P or qué, a veces, después de escuchar música, la última
canción que hemos oído se nos queda en la cabeza,
y se repite durante varios minutos?
Las melodías que se nos quedan grabadas, pegadizas, pue-
den hallarse relacionadas con la facultad de evocar y entonar
cualquier canción que nos sea familiar. Pensemos en alguna
canción muy conocida, tal “Noche de paz”. Casi todas las
personas que he estudiado en mi laboratorio afirman poder
entonarla sin dificultad, y la imagen cerebral correspondiente a
esta actividad auditiva es vívida. Científicos de diversos centros
hemos venido investigando las características de esas imáge-
nes auditivas y la forma en que el cerebro las procesa, lo que
pudiera explicar por qué algunas de estas imágenes se repiten
con tanta persistencia.
Las tonadas bien sabidas que están almacenadas en la
memoria parecen conservar características —como el tempo o
la tonalidad— que casan bien con las de las de las piezas que
estamos escuchando. Pero, ¿qué ocurre en nuestro cerebro
cuando recordamos una canción? Mis colegas y yo les hemos
pedido a varios voluntarios que realicen tareas que entrañan
imágenes musicales, registrando al mismo tiempo su actividad
cerebral mediante técnicas de formación de imágenes.

© iSTOCKPHOTO / LEVENT INCE


En un estudio de ésos tocamos sonidos de diversos ins-
trumentos musicales y les pedimos a los probandos que los
ordenasen por semejanza. Después apagamos los altavoces y
rogamos que se limitasen a imaginar los sonidos instrumentales,
para compararlos. Observamos en los dos casos una actividad
cerebral parecida: algunas partes del sistema auditivo estaban
activas tanto cuando oían música como cuando la imaginaban,
incluso cuando la condición imaginada estaba en silencio. dos semanas. Más de la mitad de las músicas eran calificadas
Conforme vamos aprendiendo sobre la forma en que el ce- de agradables, el 30 por ciento eran neutras y sólo el 15 por
rebro procesa las melodías, avanzamos en el conocimiento de ciento fueron juzgadas desagradables.
las causas posibles de que algunas se vuelven persistentes. La mayoría de las veces, el tema repetitivo desaparecía, lo
El fenómeno se da a menudo con músicas recién oídas, que que es buena noticia para quienes los encuentran fastidiosos.
todavía permanecen frescas en la memoria. El final de una Pero si esa desaparición natural no funcionaba, los encuestados
frase musical pegadiza nos recuerda otra vez su principio, dijeron que al dedicarse a otra actividad solían conseguir que
lo que puede poner en marcha un bucle. En contra de lo que las tonadas latosas, auténticas carcomas sonoras, retornasen
suele declararse, estas tonadas repetitivas a menudo son de a su recóndito escondrijo.
nuestro agrado, no al contrario. En uno de nuestros trabajos, — Andrea Halpern
40 estudiantes llevaron un diario de tales repeticiones durante Universidad Bucknell

¿Por qué carece el cerebro de receptores del dolor?


P ara que un estímulo cualquiera, dolor incluido, se perciba,
se requiere la activación de las neuronas sensoriales. En
el cerebro no abundan tales neuronas. De hecho, los órganos
son las tres finas membranas que envuelven y protegen el
cerebro y la médula espinal. Investigaciones recientes han
permitido demostrar que las migrañas pueden originarse en
internos albergan solamente entre un 2 y un 5 por ciento de nociceptoras de las meninges.
todas las neuronas sensoriales de nuestro cuerpo. Esta or- Otras partes internas del cuerpo se muestran también
ganización nos permite evaluar de cerca el mundo que nos proclives a tender sus nociceptoras en el tejido circundante,
rodea, al tiempo que limita nuestro reconocimiento consciente alertándonos de si son estirados o comprimidos. Si las po-
de cambios internos. cas nociceptoras que hay en el seno de un órgano resultan
Las neuronas sensoriales especializadas en la percepción estimuladas, el dolor es “referido” a regiones de la superfi-
del dolor reciben el nombre de nociceptoras (del latín nocere, cie del cuerpo. Este fenómeno explica por qué el dolor que
doler). Las máximas concentraciones de nociceptoras se en- puede acompañar a un ataque cerebral suele sentirse en los
cuentran en las regiones que operan como enlaces directos con músculos y en las articulaciones, especialmente en la región
el mundo exterior: piel, huesos, articulaciones o músculos. En del hombro. Aunque el accidente cerebrovascular está lesio-
este caso, las nociceptoras actúan como guardias fronterizos, nando el cerebro, la víctima no siente el dolor en el cerebro
advirtiéndonos de posibles daños, para que escapemos de propiamente dicho.
lesiones más graves. —Mark A. W. Andrews
Sí existen neuronas nociceptoras en las proximidades del profesor de fisiología de la facultad
cerebro, en sus vasos sanguíneos y en las meninges, que de medicina de Lake Eire

8 Mente y cerebro 26/2007


RETROSPECTIVA

Herófilo de Calcedonia y
Erasístrato de Ceos (siglo III a.C.)
El inicio de la investigación anatómica del sistema nervioso

José María López Piñero bajando en un ambiente y con unos del siglo II a.C. encuadernados (co-
medios inéditos, entre ellos, instala- dices). En Alejandría confluyeron,

L
a disección de cadáveres hu- ciones para la disección de cadáveres junto a la tradición egipcia, ideas
manos es un tema sobre el humanos y el estudio de animales y y materiales del Mediterráneo, el
que son habituales tópicos plantas. Su inspirador fue Demetrio Oriente Próximo y de otros terri-
erróneos, el peor de los cuales es de Fáleron, miembro del Liceo, lo torios más alejados, como la India,
que estaba prohibida a finales de que explica la influencia que en él pero se asimilaron desde plantea-
la Edad Media e incluso durante el tuvo la obra de Aristóteles. Junto al mientos helénicos, utilizando además
Renacimiento. Por ignorancia o para Museion estaba la famosa biblioteca el griego como idioma. Sin llegar a
explotar el atractivo de lo macabro, de Alejandría, fundada también por la altura de Alejandría, hubo centros
se reitera, por ejemplo, la ridícu- Ptolomeo I, aunque su ampliación culturales importantes en otros reinos
la fabulación de que las primeras hasta llegar a reunir más de medio helenísticos. Por ejemplo, la biblio-
las realizaron de modo clandestino millón de obras se debió a su suce- teca de Pérgamo, fundada durante
artistas como el genial pintor Leo- sor Ptolomeo II Filadelfo. Aparte de la segunda mitad del siglo II a.C.
nardo da Vinci, que pertenecía a contribuir decisivamente a los estu- por Eumenes II, tuvo también cen-
la tercera generación de italianos dios filológicos y bibliográficos, sus tenares de miles de obras y fue la
que se formaron bajo la dirección copistas establecieron las formas de principal rival de la alejandrina.
de catedráticos de anatomía que di- los libros en papiro, al principio en Citando a Varrón, Plinio se refiere
secaban cadáveres humanos como rollos (volumina en latín) y a partir a “la emulación que hubo entre las
método didáctico.
La investigación anatómica con
este método fue iniciada por Herófilo 1. CONFLUENCIA DE LOS SENOS VENOSOS en la duramadre o prensa
de Calcedonia y Erasístrato de Ceos de Herófilo (cromolitografías del siglo XIX).
en la Alejandría del siglo III a.C.,
cuando la medicina de la Grecia clá-
sica se extendió, como el resto de su
cultura, a la amplia zona geográfica
ocupada por los reinos resultantes
de la desmembración del imperio de
Alejandro Magno. Como es sabido,
Ptolomeo I Soter, uno de sus gene-
rales, fue el primer monarca de la
dinastía de los Lágidas que reinó en
Egipto durante tres siglos, hasta su
invasión por los romanos. Fijó su
residencia en Alejandría y la con-
virtió en el principal centro cultural,
científico y médico del mundo hele-
nístico. En parte para contrarrestar el
influjo de las escuelas atenienses de
orientación antimonárquica, hacia el
año 280 a.C. fundó el Museion, que
albergó un centenar de cultivadores
de las diferentes áreas del saber, tra-

Mente y cerebro 26/2007 9


atomismo de Demócrito, que asoció
con las ideas de Estratón, sucesor de
Teofrasto en la dirección del Liceo
y personalidad de gran importancia
en la física clásica griega. Su obra
anatómica fue tan renovadora como
la de Herófilo, sobre todo en rela-
ción con el aparato cardiovascular
y el sistema nervioso. Describió las
válvulas cardíacas, las arterias bron-
quiales e incluso los vasos quilíferos
(que no serían redescubiertos hasta
el siglo XVII ), así como el cerebelo
y las circunvoluciones cerebrales,
cuyo diferente desarrollo relacio-
nó con el grado de inteligencia de
las especies animales, y distinguió
claramente entre nervios sensitivos
y motores. También perfeccionó la
descripción de la epiglotis, superan-
do la idea de que los líquidos inge-
ridos pueden llegar a los pulmones,
formuló conceptos morfológicos tan
2. VALVULA MITRAL, que Erasístrato describió por primera vez importantes como el de “parénqui-
(cromolitografía del siglo XIX). ma” y postuló un sistema vascular
intermedio entre arterias y venas
(synanastomosis), que la anatomía
bibliotecas de los reyes Ptolomeo y mando en la actualidad “prensa de moderna comenzaría a verificar tam-
Eumenes” y a que, “vedando Pto- Herófilo”. También puso de relieve la bién durante el siglo XVII con el
lomeo que se sacase el papiro de diferencia entre las paredes arteriales descubrimiento de los capilares por
Egipto, se idearon las membranas y venosas, distinguió las membranas Marcello Malpighi. Por otro lado,
que llaman pergaminos”. del globo ocular y enriqueció el co- aplicó el atomismo de Demócrito
El punto de partida de la medicina nocimiento del aparato digestivo, los y las ideas físicas de Estratón a la
helenística fue la del período posthi- órganos sexuales y el sistema vas- interpretación mecánica del cuerpo
pocrático. Su primera etapa, corres- cular. Términos anatómicos actuales humano y sus enfermedades. Frente
pondiente al siglo III a.C., manifiesta como “retina”, “calamus scriptorius” al humoralismo de los hipocráticos,
lo que Ludwig Edelstein llamó “pro- y “duodeno” proceden de Herófilo. es decir, a la primacía que éstos
gresismo helenístico”, sobre todo por En el terreno de la patología y la habían concedido a los humores
las obras de Herófilo de Calcedonia clínica, su mentalidad afín al es- orgánicos, propuso un “solidismo”
y de Erasístrato de Ceos. cepticismo de Pirrón le condujo a que destacaba la importancia de las
Herófilo era el principal discípu- rechazar la interpretación finalista de alteraciones de las partes sólidas.
lo de Praxágoras de Cos. Asumió la la physis y a destacar la importancia Concibió las funciones digestivas
tradición de la escuela coica desde de la observación precisa de los sín- como un proceso mecánico y afir-
la perspectiva de la filosofía escép- tomas y de las causas próximas de mó que el exceso de alimentación
tica de su coetáneo Pirrón de Elis, las enfermedades. Esta actitud puede produce una “plétora” venosa, tras-
en la que se basaron muchas de sus ejemplificarse en el hecho de que in- torno vascular asimismo mecánico
posturas críticas frente a las doctrinas tentara contar la frecuencia del pulso que consideró causa de la fiebre y
hipocráticas y aristotélicas. Su obra con un reloj de agua. de la aceleración del pulso. En las
anatómica significó, junto a la de Erasístrato era discípulo de Crisi- autopsias de cadáveres humanos no
Erasístrato, una profunda renovación. po, una de los médicos más destaca- solamente observó las formas ana-
Mediante disecciones de cadáveres dos de la escuela de Cnido a finales tómicas normales, sino también las
humanos e investigaciones en anima- del siglo IV a.C. Le influyeron algu- lesiones que en ellas producen las
les estudió el encéfalo, describiendo nos planteamientos cnidios, como la enfermedades, con hallazgos como
las meninges, los plexos coroideos, tendencia a interpretar las enferme- el endurecimiento del hígado en las
el cuarto ventrículo y la confluen- dades de modo localicista, aunque se ascitis.
cia de los senos cerebrales, es decir, ocupó más de cuestiones científicas Tanto Herófilo como Erasístrato
los conductos formados por el hueso que de problemas médicos prácti- concedieron gran relieve a la far-
craneal y la meninge exterior llenos cos. Del ambiente del Cnido tardío macoterapia, pero desde puntos de
de sangre venosa, que se sigue lla- procedía asimismo su interés por el vista distintos. Herófilo fue un gran

10 Mente y cerebro 26/2007


3. INSTRUMENTOS
QUIRURGICOS HELENISTICOS, que
se utilizaban también para disecar
cadáveres humanos (Museo Histórico-
médico, Valencia).

des, cuyo efecto había que comprobar


aisladamente.
Solamente se han conservado
fragmentos de las obras de Herófilo,
Erasístrato y sus seguidores, princi-
palmente en los tratados médicos en
griego de Dioscórides, Rufo de Efe-
so, Galeno y Sorano, la traducción
latina del libro de Sorano sobre las
enfermedades agudas y crónicas por
Celio Aureliano y las recopilaciones
de los enciclopedistas romanos Celso
y Plinio. La investigación filológica ha
recogido y analizado cuidadosamente
las citas y resúmenes que contienen
acerca de textos e ideas de los dos
grandes médicos del helenismo ale-
jandrino.
Su brillante inicio fue interrum-
pido, más que por la oposición de
la “escuela empírica” a fundar la
práctica médica en la anatomía, por
la guerra de ocupación de Egipto por
los romanos, de la que suele cono-
cerse que significó el incendio de la
gigantesca biblioteca de Alejandría,
pero que fue destructiva para todos
los aspectos de la actividad científi-
ca, como cualquier agresión bélica.
Lo mismo que muchas potencias
militares, Roma tenía una cultura
primitiva, por lo que sus médicos
fueron siempre griegos, al principio
esclavos. Alejandría se mantuvo
como centro científico, aunque muy
en decadencia, como se manifiesta
en el hecho de que, todavía en el
siglo II de nuestra era, se formase
allí Galeno de Pérgamo y de que
hiciera muy escasas disecciones de
cadáveres humanos, viéndose obli-
gado a observar esqueletos y disecar
defensor de los medicamentos, que sangrías en el tratamiento de mu- animales como base de su anatomía,
llamó poéticamente “manos de los chas dolencias y tuvo poco en cuenta que pesó decisivamente durante más
dioses”, recurriendo al amplio núme- la dietética. En cambio, Erasístrato de un milenio. El retorno a la práctica
ro de productos vegetales, animales criticó el abuso de sangrías, de pur- regular de las disecciones de cadáve-
y minerales que las circunstancias de gantes y de opio, insistió en la im- res humanos se produjo durante los
la época le proporcionaron, con una portancia de la dietética y planteó la últimos siglos medievales en Italia y,
acusada tendencia a utilizar comple- farmacoterapia como un conjunto de bajo su influencia, en la Corona de
jos medicamentos compuestos. Por medicamentos simples destinados a Aragón, generalizándose en el resto
otro lado, propugnó la práctica de combatir las causas de las enfermeda- de Europa con enorme retraso.

Mente y cerebro 26/2007 11


Violencia
y acoso escolar
El acoso escolar ha generado una gran
alarma social estos últimos años.
¿Responde a la realidad de nuestras aulas?

TODAS LAS ILUSTRACIONES DE ESTE ARTICULO: ANDRES ALBEROLA COLLADO


José Sanmartín Si se atiende al daño que causa o sentido, hieren tanto o más que las

P
puede causar, la violencia suele di- agresiones físicas.
or violencia se entiende cual- vidirse en física, emocional, sexual También puede emplearse como cri-
quier acción u omisión in- o económica. terio de clasificación de la violencia
tencional y dañina. Cuando La violencia emocional, por cier- el lugar, escenario o contexto en el
la violencia consiste en una to, no es el conjunto de secuelas que ocurre. Pues bien, como mínimo,
omisión (por ejemplo, no atender las psicológicas de las otras formas de hay violencia en la guerra, en los ho-
necesidades médicas de alguien al que violencia. Es el daño psicológico gares, en las calles, en los lugares de
se está cuidando), se llama “negligen- (real o posible) que se causa a una trabajo, en los campos de deportes y
cia”. Cuando la acción violenta se persona mediante actitudes o accio- en las escuelas.
ejerce contra cosas, recibe el nombre nes que habitualmente implican el
de “vandalismo”. uso de la palabra o de gestos. Un Violencia escolar
En lo sucesivo me referiré solamen- ejemplo típico de maltrato emocional La violencia escolar es cualquier
te a la violencia contra las personas. es el insulto (“Tú no vales nada”), acción u omisión intencional y da-
Este tipo de violencia puede clasifi- que tiende a bajar la autoestima de ñina que acaece en las instalaciones
carse empleando criterios diversos. la víctima. Las palabras, en este escolares, en los alrededores de la

12 Mente y cerebro 26/2007


escuela (pero tiene que ver con ella) triste y, sobre todo, solo. La dureza de sino como víctima, pues suele divi-
o durante las actividades extraes- las circunstancias por las que atraviesa dir el mundo entre los demás y él,
colares. quizá le lleve a albergar e, incluso, y culpabiliza a los otros de lo que a
La violencia escolar toma diversas realizar ideas suicidas. él le pasa. En concreto, suele decir
formas. Puede haber violencia cruza- que él ataca a la víctima, porque ella
da entre profesores y alumnos, entre Factores de riesgo le molesta o desafía. De ahí que, a
padres y profesores, entre padres y del acoso escolar menudo, no sienta ningún tipo de re-
personal subalterno, entre los propios Pues bien, el acoso escolar aflora en mordimiento por su conducta. Al fin
alumnos, etc. Actualmente, la violen- el colegio, pero sus raíces se extien- y al cabo, él considera que se está
cia entre alumnos es la que concita den lejos: van desde las características defendiendo ante las provocaciones
mayor alarma social, al menos, en psicológicas del agresor hasta los ho- de la víctima. Eso es lo que creen
Europa. A ella me voy a ceñir en lo gares de los alumnos y la sociedad en siete de cada diez agresores escola-
sucesivo su conjunto, pasando obviamente por res (según el informe Violencia entre
Este tipo de violencia adopta diver- factores escolares específicos. Compañeros en la Escuela del Centro
sas modalidades. Va desde la pelea Empecemos por la mente del acosa- Reina Sofía, 2005).
hasta la exclusión, pasando por malas dor. Hoy en día sabemos que, como ¿Qué decir de la familia del aco-
miradas, insultos, etc. Además, suele la gran mayoría de los agresores, el sador? Aunque es cierto que tienen
ser ocasional. acosador escolar no padece ninguna raíces biológicas, se cometería un
A veces, sin embargo, la violencia enfermedad mental o trastorno de la error grave si se considerase que esas
escolar se reitera con un marcado ca- personalidad grave. Eso no significa, características del acosador escolar
rácter intimidatorio e implica un claro desde luego, que no presente alguna están determinadas por la biología.
abuso de poder al ser perpetrada por psicopatología. Por ejemplo, suele En este caso, la biología suele ser
un agresor más fuerte que la víctima adolecer de empatía. De ahí que no causa necesaria, pero no suficiente.
(o, al menos, así lo percibe y cree tenga la capacidad de ponerse en el Muy probablemente, las deficiencias
ésta). Cuando tales cosas suceden, lugar del otro y, en particular, de po- de empatía nacen de una amígdala
estamos en presencia de una forma nerse en el lugar de la víctima. Por hipoactiva o de un funcionamiento
característica y extrema de violencia eso es por lo que, a menudo, puede anómalo de las neuronas espejo. Pero
escolar: el llamado “acoso escolar” causar a la víctima el mayor de los las interacciones entre esa base bio-
(en inglés, bullying). dolores sin compadecerse. lógica y factores ambientales —en
En definitiva, el acoso escolar es Además, el acosador escolar suele particular, las denominadas “prácticas
una especie de tortura, metódica y tener algunas distorsiones cognitivas. de crianza”— pueden inducir, incluso,
sistemática, en la que el agresor sume Percibe e interpreta la realidad de un cierta anestesia emocional que ador-
a la víctima, a menudo con el silencio, modo muy particular, en contradicción mezca la empatía.
la indiferencia o la complicidad de incluso con los hechos. Esa interpre- Sigue habiendo, ciertamente, mu-
otros compañeros. No es de extrañar, tación le lleva a atribuir a terceros la chos mitos en torno a las prácticas
entonces, que tenga consecuencias responsabilidad por sus actos. Es lo de crianza o modelos educativos. No
psicológicas muy graves. El acosado que, en psicología, se denomina “lo- son pocos los psicólogos y psicope-
vive aterrorizado por la idea de ir a cus de control externo”. Por ejemplo, dagogos que consideran que dentro
la escuela y suele estar muy nervioso, no se ve a sí mismo como verdugo, de un niño problemático se esconde

Características que presentan, según autoinforme, las víctimas de violencia escolar en general y de acoso escolar
en particular
Características Víctimas de acoso escolar Víctimas de violencia escolar en general
Físicamente fuerte 50% 54,3%
Segura de sí misma 45% 62,1%
Insegura 40% 26,7%
Depresiva 35% 16,4%
Con pocos amigos 35% 15,5%
Solitaria 30% 12,9%

Llama la atención que las víctimas de acoso tienen porcentajes más bajos en las características positivas y más
altos en las negativas que las víctimas de violencia escolar en general.
Fuente: VIOLENCIA ENTRE COMPAÑEROS EN LA ESCUELA. Centro Reina Sofía; Valencia, 2005.

Mente y cerebro 26/2007 13


habitualmente un padre autoritario. los derechos de los demás. Por ello, adquiridos. Ni respetará, ni empati-
Se trata del padre que da poco afec- el niño educado permisivamente, que zará con los profesores, ni con sus
to al niño y le impone sin discusión no hace suyo el principio de realidad, compañeros. Sus frustraciones quizá
muchas normas. suele ser poco o nada altruista. Su ego le lleven a elegir un cabeza de tur-
Pero lo bien cierto es que el modelo crece desmesuradamente a costa de co. A menudo será aquel compañero
educativo hoy dominante (al menos, los otros, que acaban convirtiéndose que le haga patentes sus limitaciones
en España) no es tanto el autoritario en meros instrumentos a su servicio. y carencias, o que, simplemente, le
como el permisivo. En cuestión de po- Intenta además alcanzar sus objetivos parezca vulnerable.
ner límites: si los padres autoritarios sin realizar los esfuerzos pertinentes Si el niño mal educado actúa vio-
se pasan, los permisivos no llegan. y exige gratificaciones inmediatas: lentamente en la escuela, lo peor que
Los primeros imponen “noes”; los aquí y ahora. Los efectos no se hacen puede suceder (y desgraciadamente
segundos consideran, por una u otra esperar: los umbrales de frustración ocurre con alguna frecuencia) es que
razón, que “el no” frustra a sus hijos de este niño bajan progresivamente, los padres tomen, entonces, partido
y, en consecuencia, engrosan las listas hasta alcanzar un nivel en el que la contra el profesor o contra la víctima
de los padres del “sí a todo”. mayor de las tonterías le induce un sin analizar críticamente lo sucedido.
Fijar o imponer. Hay padres que desencanto profundo, acompañado no No hay que olvidar que los agresores
dicen “sí a todo” porque, sencillamen- pocas veces de brotes de ira. escolares y, en particular, los acosa-
te, es lo más cómodo al enfrentarse Pues bien, quien es educado de ese dores suelen manipular a padres y
a las demandas de un hijo. Pero, el modo suele acabar teniendo problemas profesores. Por ello, no es extraño que
“sí a todo” puede nacer también de para ponerse tanto emocional como digan que han actuado como lo han
buenas intenciones hacia los hijos y, cognitivamente en el lugar de los otros hecho, porque, según ellos, han sido
en especial, de la creencia de que y, por consiguiente, encuentra difícil provocados o agredidos previamente
lo verdaderamente democrático es no respetarlos. Es muy probable que, en por la víctima.
fijarles límites. Los padres que así primer lugar, ni empatice, ni respete Entorno escolar. Pero en el acoso
piensan no caen en la cuenta de que a quienes lo han educado de mane- escolar no sólo influyen factores indi-
la democracia se basa, precisamente, ra permisiva. Se trata del niño que viduales y familiares. Hay otros que
en el imperio de la ley o, lo que es algunos autores denominan “tirano”. tienen que ver directamente con la
lo mismo, en la existencia de lími- Los padres que, diciendo “sí a todo”, escuela. Por un lado, es innegable que
tes que permiten conjugar derechos pretendían tener hijos bien educados hay profesores que no han adquirido
contrapuestos. Estoy hablando, claro para vivir en democracia, acaban pro- las habilidades y recursos didácticos
está, de “fijar” límites, no de “im- duciendo todo lo contrario. Generan necesarios para mantener en clase un
ponerlos”. niños autoritarios que se frustran a la clima de convivencia apropiado.
En ese sentido, si algo nos enseña la mínima de cambio. Lo habitual es, A este respecto no habría que olvi-
psicología hoy es que, probablemente, entonces, que estos padres deleguen en dar que, en España, en la Enseñanza
quienes son educados de forma per- la escuela la solución de los problemas Secundaria Obligatoria, los profesores
misiva no interiorizan el principio de de conducta de sus hijos. no son maestros en el sentido estric-
realidad. Es el principio básico de la Lo malo es que el niño mal edu- to del término. En sus carreras han
vida en sociedad según el cual los de- cado en la familia probablemente aprendido, por ejemplo, matemáticas
rechos de uno han de armonizarse con reproducirá en la escuela los hábitos o física, pero no han recibido, en la

PADRES NEGLIGENTES

14 Mente y cerebro 26/2007


mayoría de los casos, una enseñanza
formal sobre intermediación en situa-
ciones escolares conflictivas.
Y algo más. En el pasado predomi-
naba el profesor autoritario que ejercía
una violencia, incluso institucionali-
zada, sobre sus alumnos. El péndulo
histórico se ha desplazado ahora al
profesor que, legalmente, no puede
sancionar para mantener la disciplina
en el aula.
Respecto del significado del término
“disciplina”, hay no pocas confusiones.
La disciplina en sí misma no tiene que
ver necesariamente con el látigo. El he-
cho de que antes, en algunos contextos
como la escuela, la sanción consistiera
a menudo en un ejercicio de violencia,
no implica que la violencia sea parte
esencial de la disciplina. Esta no es AGRESION AL PROFESOR
sino el arte de adecuar fines y medios,
dejando de lado elementos que pue- precisamente, el que se alimenta). Televisión. Finalmente, en este re-
dan perturbar el logro de los objetivos Pues bien, en una sociedad como la parto de responsabilidades, no puede
con el esfuerzo justo. Piénsese, por actual, es casi obligado que huela a dejarse de lado la cultura de nuestro
ejemplo, en qué entendemos por un rancio una figura de dignidad como tiempo, una cultura vertebrada en
pianista o un deportista disciplinado. el maestro que, con rigor, alimenta en buena medida por los medios de co-
En este orden de cosas, la sanción es conocimientos a sus estudiantes. La municación y, muy en particular, por
tan sólo el recurso postrero al que cabe nuestra, ciertamente, es una sociedad la televisión.
recurrir para mantener la disciplina en que privilegia, sobre todo, estrellas Nuestra cultura es profundamente
determinadas circunstancias. No tiene mediáticas de usar y tirar, y en la que consumista, hedonista e inmediatista.
nada de malo, siempre que responda el buen hacer y la seriedad sucumben Se basa en buena medida en tener
a la racionalidad y la justicia. Sólo bajo el glamour, la apariencia o la más que en ser, y en la búsqueda del
un excéntrico o algo peor podría de- ocurrencia brillante. placer aquí y ahora. Además, desde
fender, por ejemplo, que multar por Quizás esa pérdida de dignidad se finales de los sesenta parece como si
exceso de velocidad es algo negativo. deba también a que en el pasado el todo valiera para conseguir nuestros
La necesidad de sancionar en la escuela profesor fue el símbolo de la autoridad objetivos. Es como si no hubiera va-
es, por lo demás, obvia. La escuela en clase y que, a este respecto, se lores absolutos que respetar. Todo es
requiere sacrificios. La disciplina exige ha producido una confusión más. Si relativo y, por consiguiente, cualquier
esfuerzos. Y la tendencia natural del erróneo es identificar disciplina con medio es válido para ver satisfechos
ser humano no apunta, precisamente, sanción, no lo es menos considerar nuestros deseos.
en esa dirección. sinónimos los términos “autoridad” Pero el hedonismo suele ser enemi-
Finalmente es innegable que todo y “autoritario”. go del esfuerzo, que exige sacrificios
ello, más algunos cambios profundos La palabra “autoridad” proviene de en muchas ocasiones dolorosos. Por
en el imaginario colectivo, ha deva- un término latino (augere) que signifi- eso mismo, se aspira a todo y no se
luado mucho la figura del profesor en ca ayudar a crecer. El profesor ayuda renuncia al uso de nada para lograrlo,
los últimos tiempos. El profesor era a crecer al alumno en conocimientos siempre que no implique esfuerzo o,
una figura de dignidad, en el sentido y formación para la vida, al igual que al menos, grandes trabajos.
que en la Antigüedad Clásica se daba sus padres tienen la obligación moral Ese es precisamente el mensaje
a este término. “Dignidad” y “exce- de ayudarle a crecer como persona con implícito de buena parte de la pro-
lencia personal” eran una y la misma los hábitos de vida adecuados. Y tanto gramación televisiva. Los héroes y
cosa. El maestro, incluso en la mayor en un caso como en otro, el ejercicio heroínas de muchos programas son,
de las pobrezas, era digno, porque se de la autoridad, que entre otras cosas simplemente, personas que han hecho
le suponía una excelencia, alcanzada conlleva fijar límites y supervisar su de la venta de su intimidad un medio
a través del sacrificio que conllevaba cumplimiento, no tiene por qué ser de alcanzar por la vía rápida y sin
la adquisición de conocimientos y su despótico o autoritario. Todo lo contra- esfuerzo la fama que les permita vi-
transmisión. Eran los conocimientos rio. El ejemplo paradigmático lo ofre- vir en la abundancia, aunque sea por
con los que alimentaba a sus alum- ce un Parlamento libremente elegido. poco tiempo. La venta de la intimidad
nos (la palabra “alumno” proviene Nadie en su sano juicio le negaría su (lo más sagrado del ser humano) se
de la griega alómenos, que significa, autoridad en materia legislativa. realiza, además, en un ambiente de

Mente y cerebro 26/2007 15


crispación en el que se hace uso de ponsables de la violencia de nuestro de testigos, víctimas y agresores. La
una violencia verbal y, por tanto, emo- tiempo. Las pantallas pueden dar ideas muestra está formada por 800 ado-
cional a menudo delirante. de cómo obrar, pueden insensibilizar lescentes, de entre 12 y 16 años, de
Pues bien, hace unos años hubo en- ante la violencia real o pueden sesgar ambos sexos, escolarizados y residen-
tre los expertos un debate, incluso aca- la percepción del mundo. De acuerdo. tes de derecho en España en 2005.
lorado, acerca de si la violencia en los Pero su impacto será mayor o menor, Pues bien, el 75 % de la muestra ha
medios de comunicación audiovisual entre otras cosas, según sean la biología sido testigo de violencia escolar; el
tenía, o no, efectos sobre la violencia y la psicología del espectador, según 14,5 % se declara víctima de violen-
real, sobre todo entre niños. Actual- sean las circunstancias familiares que cia escolar y el 7,6 % se identifica
mente pocos niegan que los tenga. Lo lo envuelvan, según su entorno so- como agresor. Obsérvese que hablo,
que mayoritariamente se discute es el cial presente mayores o menores ni- en general, de violencia escolar. Por
tipo de efectos y su grado. Hay quien veles de violencia real, y según sea eso mismo, no debe alarmar que 8 de
sustenta que el ser humano imita los la socialización que haya recibido. cada diez escolares entre los 12 y los
comportamientos que ve, sean o no Para la violencia nunca hay una sola 16 años hayan sido testigos de vio-
reales. Otros expertos hablan de un causa. En su aparición siempre in- lencia escolar. ¿Quién a esa edad no
efecto insensibilizador: la reiteración fluyen múltiples factores de riesgo. ha observado una mala mirada entre
de imágenes violentas anestesia ante La violencia de las pantallas es uno compañeros, o no ha tenido conoci-
ellas y ante la violencia real. Final- más. Suponemos que su influencia es miento de un rumor, etc.?
mente, hay investigadores que con- grande. Nadie hasta el momento, sin Deberíamos erradicar toda forma
sideran que la repetición de noticias embargo, ha mostrado que sea supe- de violencia de nuestro sistema edu-
(audiovisuales o no) sobre agresiones rior a otros factores individuales o cativo. Es lo ideal. De todos modos,
sesga la percepción del mundo: hace familiares que sabemos que también sólo incurriendo en una exageración
que se perciba un mundo más violento hacen su contribución. sin fundamentos científicos se puede
de lo que es en realidad. afirmar, a partir de lo dicho, que nues-
Por cierto que el descubrimiento de Incidencia tras aulas están en pie de guerra.
neuronas espejo (a las que he hecho alu- En los últimos tiempos hay un cierto El mismo informe establece que la
sión anteriormente) empieza a ofrecer debate acerca de la verdadera magni- forma más dura de violencia escolar,
una explicación hasta cierto punto sen- tud de este problema. Creo que, en lo que hemos denominado aquí “acoso
cilla de cómo se produce la imitación buena medida, se debe al hecho de escolar”, afecta al 2,5 % de la muestra.
mencionada. Parece ser que se activan que se manejan conceptos diferentes Aunque está muy lejos de las ofreci-
los mismos circuitos neuronales cuan- de violencia y acoso escolar. El Cen- das en otros informes, esta cifra no
do se realiza una acción que cuando tro Reina Sofía ha realizado varios debería parecernos baja. Según datos
se observa. Eso podría significar que estudios sobre este problema. Unos, del Instituto de la Mujer y del propio
circuitos neuronales ligados a acciones basados en sondeos; otros, en regis- Centro Reina Sofía, al menos, desde
violentas se activarían al observar ac- tros. Lo bien cierto es que tanto unos 1999 las mujeres que son maltratadas
ciones violentas. La visión reiterada de como otros arrojan cifras parecidas. por sus parejas o ex parejas rondan
violencia (real o no) podría, en conse- En el informe Violencia entre com- en torno al 2,1 % del total de muje-
cuencia, primar tales circuitos. pañeros en la escuela, se utilizan tres res mayores de 14 años residentes en
Claro está que lo dicho no significa vías de aproximación al problema: España. La misma intolerancia social
que las pantallas sean las únicas res- las suministradas por las opiniones que suscita la violencia de género en

Potenciales efectos de la violencia emitida en los medios audiovisuales sobre la violencia real
1. Efectos sobre la conducta: miento ante el dolor de las víctimas y la crueldad de las
a. Según la teoría del modelado, las personas aprenden acciones se van debilitando poco a poco. De ahí que la
conductas por observación de modelos, sean reales industria aumente el grado de violencia en las pantallas
o virtuales. para mantener los mismos niveles de atención.
b. Según la teoría del refuerzo, las personas con patro-
nes de conducta o actitudes violentas seleccionan las 3. Efectos sobre las cogniciones:
escenas violentas. Según la teoría del cultivo, la exposición reiterada a
imágenes violentas y, en general, a contenidos vio-
2. Efectos sobre las emociones: lentos (impresos o visuales) sesga la percepción de la
La exposición reiterada a imágenes violentas insensibiliza realidad que se tiene: la impresión que el usuario tiene
tanto ante la violencia filmada como ante la violencia es que el mundo es un lugar amenazador y poco o
real. En particular, las reacciones de ansiedad y sufri- nada seguro.

16 Mente y cerebro 26/2007


Neuronas espejo
Las neuronas espejo reflejan los actos externos, como si observador y observado estuvieran realizando la misma
acción. Probablemente, las neuronas espejo desempeñan, entonces, un papel importante en el reconocimiento, la
empatía y la imitación del otro.

Interpretar las intenciones de los demás constituye una


clave del comportamiento social humano. En un experi-
ACCION
mento reciente concebido al efecto se ha demostrado que

Intensidad de activación neuronal


esa capacidad reside en las neuronas espejo. Se presenta-
ron a unos voluntarios unas secuencias filmadas (abajo, Corteza
izquierda) que mostraban dos acciones “de agarrar un premotora
objeto” parecidas sin ningún contexto, dos contextos sin
acción, y dos combinaciones de acción y contexto que CONTEXTO

DE INVESTIGACION Y CIENCIA: “NEURONAS ESPEJO”, POR G. RIZZOLATTI, L. FOGASSI Y V. GALLESE, PAGS. 14-21, ENERO 2007
revelaban la intención del acto: el servicio preparado para
el café sugería que la taza se agarraba con intención de
beber, o bien que se cogía la taza para limpiarla una vez
terminado el café. Las poblaciones de neuronas espejo en
INTENCION
la corteza premotora de ambos hemisferios del cerebro
de los sujetos se excitaron con intensidad máxima cuando
contemplaban acciones de intencionalidad clara. Las neu-
ronas espejo distinguían, asimismo, entre las intenciones IZQUIERDA DERECHA
posibles, respondiendo a la función biológica básica de
beber con mayor intensidad que al acto de limpiar, ad-
quirido culturalmente (abajo, derecha).
-
ACCION CONTEXTO INTENCION -
-
Aumento de la señal

-
-
-
-
Antes del café Beber
0-
-
-
-
Acción Contexto: Contexto: Intención: Intención:
antes después beber limpiar
Después del café Limpiar del café del café

las relaciones de pareja debería, pues, (54 %). La intervención de los profeso- realizado por el Centro Reina Sofía en
provocar el acoso escolar. res para resolver el problema ronda el el marco del Proyecto DITCA. Este
En lo que concierne a edad y sexo, 50 %. Y, corroborando lo dicho anterior- proyecto, impulsado por la Genera-
tanto víctimas como agresores suelen mente sobre la mente de los violentos, lidad Valenciana desde el año 2002,
ser chicos de 12 o 13 años, excep- el 70 % de los agresores afirman que nació para diagnosticar los trastor-
to en el caso del acoso, en que las sus conductas violentas son respuesta nos de conducta alimentaria entre los
víctimas son primordialmente chicas a las provocaciones de la víctima. escolares valencianos de Enseñanza
(65 %). Este último dato debería ha- Una pregunta queda en el aire: si Secundaria Obligatoria. Más tarde, en
cernos reflexionar sobre un posible el 50 % de los profesores interviene 2004, se amplió su campo de acción
continuo entre esta forma de violencia para solucionar la situación, ¿qué hace hasta incluir otros tipos de trastornos
y la violencia de género. la otra mitad? del comportamiento, entre ellos el
Sin entrar en muchos más detalles, Es importante constatar que la cifra denominado “trastorno disocial”.
son de destacar algunos datos. El tipo de acoso escolar dada en este informe
de violencia dominante es el emocional se mantiene, con ligeras variaciones, Conductas disruptivas
(82,8 %). Los lugares más habituales en otros estudios. Es el caso del infor- El trastorno disocial se inicia en la
para la agresión son el aula y el patio me Problemas de conducta en el aula, infancia o adolescencia y consiste en

Mente y cerebro 26/2007 17


VIOLENCIA EMOCIONAL reducir la frecuencia de la violencia y,
especialmente, del acoso escolar.
Prevención primaria. Entre las
actividades que convendría realizar
antes de que aparezca la violencia
escolar, hay algunas que corresponden
a los padres; otras, a la sociedad en
su conjunto y, muy en particular, a
los medios de comunicación.
Por una parte, las prácticas de crian-
za o estilos educativos paternos no
son determinantes, pero sí tienen una
gran influencia en la configuración de
la mente, de la personalidad y de la
conducta de los hijos. Una educación
autoritaria o permisiva correlaciona
con hijos poco o nada empáticos.
Y deficiencias en empatía correla-
cionan, a su vez, con ira y violen-
2,90 % de dichos escolares sufre acoso cia. La educación democrática (ser
escolar. Además, conforme aumenta la afectuosos, pero decir “no” cuando
edad disminuye el porcentaje de esco- es preciso y hacerlo, siempre que se
lares acosados (6,54 % a los 13 años, pueda, de forma dialogada) parece ser
un patrón repetitivo y persistente de 4,72 % a los 14 años, 3,05 % a los 15 una alternativa oportuna.
comportamiento en el que se violan años, y 2,29 % a los 16 años). Por otra parte, como ya he dicho,
los derechos básicos de otras perso- Y bien, llegados a este punto, ante son pocos los expertos que niegan hoy
nas o normas sociales importantes este problema, ¿qué puede hacerse? que la violencia de las pantallas tenga
propias de la edad. La literatura ha algún efecto sobre la violencia real.
mostrado la existencia de un conti- Prevención Habría, pues, que tomar alguna me-
nuo entre el trastorno disocial en la La magnitud del problema y la in- dida. Lo deseable es que los propios
infancia y el trastorno antisocial en tolerancia social creciente ante su medios de comunicación se autorre-
la edad adulta. En 2006 se incluye- existencia permiten abrigar buenas gulen. Quizá convenga acompañar la
ron en DITCA escalas para medir las expectativas en su afrontamiento. Por autorregulación con la creación de
conductas disruptivas en el aula, es todo lo dicho es obvio que la solución Consejos de lo Audiovisual. Se trata
decir, aquellos comportamientos que no pasa sólo por la escuela. El pro- de organismos consultivos, sin capa-
interrumpen o provocan un desajuste blema surge de una interacción entre cidad de sancionar, que, integrados
en el desarrollo del menor, dificultan- factores de diversa índole (individua-
do el establecimiento de relaciones les, familiares y socioculturales). Lo
sociales saludables. ideal sería incidir, en consecuencia, ABUSO DE PODER
La muestra manejada en el marco sobre todos ellos. Sin ánimo de ser
del Proyecto DITCA en 2006 está for- exhaustivo, voy a proponer algunas
mada por 20.629 escolares de 1o a 4o medidas que tal vez contribuyan a
de Educación Secundaria Obligatoria
con edades comprendidas entre los 13
y los 17 años. Pues bien, el 9,01 % de
esos escolares se identifica con alguno
de los ítems correspondientes a agre-
sores. Y entre éstos predominan los
chicos, con tasas muy superiores a las
chicas. Además, la cifra de alumnos
que reconocen que les divierte agredir
físicamente a algún compañero crece
con la edad (0,53 % a los 13 años,
0,82 % a los 14 años, 1,04 % a los 15
años, y 1,41 % a los 16 años).
Respecto de las víctimas cabe decir
que, coincidiendo prácticamente con
el informe Violencia entre compañe-
ros en la escuela (España, 2005), el

18 Mente y cerebro 26/2007


por expertos de reconocido prestigio habilidades en el manejo de conflictos
y políticamente independientes, se en el aula. Ya he dicho que, en particu-
dedican al análisis de los contenidos lar, los profesores de secundaria son
de la parrilla televisiva. licenciados formados en los conoci-
Prevención secundaria. Por tal se mientos específicos de sus respectivas
entiende el conjunto de medidas que áreas. No han recibido una enseñanza
habría que aplicar, directamente, a la reglada que les capacite para solventar
población de riesgo para evitar la apa- conflictos entre escolares. Deberían
rición del problema o para propiciar tenerla. Por otra parte, en su mano
su detección en fase muy precoz. Di- está crear una atmósfera adecuada en
cha población está formada, en el caso el centro educativo, mostrando una
que nos ocupa, por los estudiantes en intolerancia total frente a cualquier
general (aunque, en este artículo, me forma de violencia y afrontando sus
haya ceñido a los alumnos, especial- brotes con diligencia y energía. Ob-
mente de secundaria). viamente, nada de esto será posible
Entre estas medidas figura un ne- mientras la dignidad y autoridad del
cesario cambio de mentalidad de los profesorado no sean reconocidas so-
estudiantes. Parecen presos de un pre- cialmente.
juicio bastante extendido. Temen ser Prevención terciaria. Ya se sabe
acusados de chivatos si denuncian la que por tal se entiende, en medicina,
situación de violencia por la que pasa el conjunto de medidas que tienen
algún compañero. Creen, frecuente- por finalidad restaurar la salud una
mente, que ése es un asunto privado, vez se ha perdido. En el caso que
que concierne en definitiva a agresor nos ocupa, entenderemos por tal las
y víctima. Se equivocan. La violencia medidas tendentes a ayudar a vícti-
en general y, por tanto, la violencia es- mas y agresores, implicados en casos
REITERACION DE LA VIOLENCIA
colar y, en particular, el acoso escolar de violencia y, en especial, de acoso
no son asuntos privados. Son, por el escolar.
contrario, cuestiones públicas desde el Las víctimas suelen ser los grandes caces. Yo no creo que los grandes pro-
momento en que son claros atentados olvidados de los episodios de violen- blemas requieran soluciones asimismo
contra los Derechos Humanos de las cia. Socialmente se cree que el castigo grandes. Para derrumbar una presa,
víctimas y originan costes económicos del agresor constituye la rehabilita- como establece la llamada “terapia es-
y sociales que, entre todos, hemos de ción de la víctima. Nada de eso. La tratégica”, no es necesario quitar uno
cubrir. víctima suele padecer consecuencias a uno todos los bloques de hormigón
Quizá siempre haya habido acoso de la violencia que requieren, habi- que la forman. Sólo se precisa poner
en las escuelas. Pero eso no justifica tualmente, una atención específica de unos cuantos cartuchos de dinamita
en modo alguno su existencia. Como tipo psicológico. Ese es el caso de los en lugares bien escogidos. El agua se
no legitima el maltrato de las muje- niños que padecen violencia escolar encargará de ensanchar los boquetes
res el hecho de que haya sido tenido y, en concreto, acoso escolar. Sufren que así se produzcan.
por una práctica habitual y normal a menudo depresiones, soledad, tris-
en el pasado. Por el contrario, todo teza, aislamiento y, en algunos ca-
aquello que va contra la integridad sos, ideaciones autodestructivas, que JOSE SANMARTIN ESPLUGUES es ca-
física o psicológica de una persona conviene tratar del modo pertinente. tedrático de filosofía de la ciencia en la
es una conculcación de sus derechos Ya he dicho que los agresores, a su Universidad de Valencia y director del
humanos. Y así es como ha de verse vez, evidencian algunas característi- Centro Reina Sofía.
la violencia escolar en general y el cas psicológicas previas a su conducta
acoso escolar en particular. violenta y, quizá, reforzadas por ésta, Bibliografía complementaria
El acoso escolar no es, pues, ni como pensamiento dicotómico (divi- CONDUCTAS DE ACOSO Y AMENAZA EN-
algo privado, ni algo normal en el sión del mundo en dos bandos: el TRE ESCOLARES. Dan Olweus. Morata;
sistema escolar: es una anomalía, que suyo y el otro —al que pertenece la Madrid, 1998.
nace de un ataque frontal a los de- víctima—), locus de control externo EL LABERINTO DE LA VIOLENCIA. José San-
rechos humanos de la víctima. Y en (los otros y, en particular, la víctima martín. Ariel; Barcelona, 2004.
esa idea hemos de educarnos todos es la responsable de todo lo malo que ACOSO Y VIOLENCIA EN LA ESCUELA. An-
y, en especial, los niños. a él le sucede) y falta de empatía. gela Serrano. Ariel; Barcelona, 2006.
Finalmente, los profesores tienen Sólo por esto el agresor escolar debe-
VIOLENCIA ESCOLAR: EL MALTRATO EN-
una importante tarea que cumplir. Por ría recibir el tratamiento psicológico
TRE IGUALES EN LA EDUCACIÓN SECUN-
una parte, la Administración y las pro- oportuno. DARIA OBLIGATORIA 1999-2006. Defensor
pias universidades han de posibilitar Cabe hacer más, mucho más. Pero del Pueblo; Madrid, 2006.
que los profesores adquieran nuevas éstas quizá sean medidas tácticas efi-

Mente y cerebro 26/2007 19


La impronta genética
¿Por qué silenciar copias válidas de genes importantes?
La respuesta se esconde en una pugna entre la madre y el padre
que se refleja en el genoma de la progenie

Randy L. Jirtle y Jennifer R. Weidman


FLPA / ALAMY / AMERICAN SCIENTIST

20 Mente y cerebro 26/2007


E
l ser diploides presenta sus Estas reglas forman parte del canon
ventajas. Al tener dos co- fundacional de la genética.
pias de cada cromosoma, Pero la vida real suele mostrarse
las células diploides cuen- caprichosa. La actividad de algunos
tan con una póliza de seguros contra genes depende de cuál de los proge-
los efectos de la mutación. Si un gen nitores descienden los mismos, más
de un cromosoma presenta un error, que de comparaciones tales como
queda otra copia disponible. Y para la dominante y recesivo. Hablamos de
mayoría de los genes, todo lo que se los genes de impronta.
requiere es una copia en buen estado. A un nivel funcional, un gen de
Por ese motivo, los geneticos no dejan impronta es haploide; opera sólo un
de manifestar su perplejidad ante el alelo. Por ello resulta vulnerable a
fenómeno de la impronta, en el que los efectos negativos de mutaciones,
se silencian segmentos de ADN de que de otro modo serían recesivas.
uno de los dos cromosomas homólo- Además, uno puede cambiar su fun-
gos. Los genes que se encuentran en ción no sólo mediante una sola mu-
esas regiones resultan excluidos de la tación genética, sino también gracias
póliza de seguros. a un cambio ambiental inducido en
Gregor Mendel, monje austríaco del el epigenoma (el nivel de regulación
siglo XIX que contribuyó de forma génica heredable que no está ligada
decisiva a definir la genética, nunca a la secuencia de ADN).
se encontró con genes de impronta Un cambio epigenético altera el
genómica durante sus estudios. De lo fenotipo sin cambiar el genotipo. En
que debemos alegrarnos. La impronta virtud de su estructura genética única,
hace añicos sus hermosas leyes de la los genes de impronta actúan como
herencia. Mendel explicó la relación nodos de susceptibilidad para el asma,
entre genotipo (los genes que hereda el cáncer, la diabetes, la obesidad y
un organismo) y fenotipo (los caracte- muchos trastornos del comportamien-
res que muestra un organismo). “Para to y del desarrollo, una lista que se nos
cada carácter, un organismo hereda dos ofrece inusitadamente larga si tenemos
genes, uno de cada progenitor”, afir- en cuenta el número limitado de ge-
maba. “Si los dos alelos (genes) son nes de impronta identificados hasta
diferentes, entonces uno, el llamado la fecha. El potencial de esos sitios
alelo dominante, se expresa en el as- para una influencia maligna es despro-
pecto del organismo; el otro, el alelo porcionadamente grande. Recuerdan a
recesivo, no ejerce ningún efecto apre- los tiránicos cerdos de Rebelión en la
ciable en el aspecto del organismo.” Granja, de George Orwell, quien sen-
tenció aquello de “todos los animales
son iguales, pero algunos animales
son más iguales que otros”. Lo mis-
mo podría aplicarse a los genes; con
1. LOS GENES DE IMPRONTA frecuencia, los genes de impronta son
—genes silenciados en uno de los
los “más iguales” en cuanto a causar
dos cromosomas de un animal— enfermedades humanas.
aparecieron en el escenario evolutivo
con la llegada del parto vivíparo, tal No intercambiable
vez debido a conflictos inherentes a La primera prueba de la existencia de
las estrategias reproductivas de madres impronta se obtuvo hace más de 20
y padres. Los patrones similares de años, tras ciertos experimentos con
impronta en los mamíferos placentarios embriones de mamíferos que portaban
y los marsupiales (tales como estos sólo cromosomas de la madre o del pa-
oposums) inducen a pensar que dre. Sus fenotipos diferían llamativa-
mente. Los embriones ginogenéticos
algunos mecanismos de impronta
(los que contenían sólo cromosomas
han cambiado poco desde su último
maternos) se desarrollaban con nor-
antepasado común hace unos 180 malidad, pero sus tejidos extraembrio-
millones de años. Los mamíferos narios (placentarios) prosperaban de
ovíparos (el ornitorrinco, por ejemplo) un modo deficiente. Los embriones
no presentan genes de impronta. morían a mitad de la gestación.

Mente y cerebro 26/2007 21


ficado hasta la fecha 83 genes de
impronta. Sospechamos que su nú-
Impronta mero real es muy superior. Nuestro
Tina Tom análisis por ordenador del genoma
del ratón predice una cifra de unos
600 genes de impronta. Se desconoce
el mecanismo en cuya virtud se ha
Espermatozoide establecido y persistido la impronta
Ovulo genómica. De lo que no cabe dudar
Alelos dominantes Alelos recesivos es de la existencia de algún tipo de
sistema de marcaje del ADN que
A no le gustan los picantes a come rosquillas de jalapeño permite que los alelos parentales se
B riesgo normal de cáncer b riesgo alto de cáncer distingan entre sí.
c hábil con los crucigramas C no especialmente bueno Una vez instaladas, las marcas de
con los crucigramas las células germinales (espermato-
zoides u óvulos) han de mantenerse
A a durante la fecundación y la multitud
B b de divisiones celulares que se pro-
C ducen durante la vida de la des-
c cendencia. Estas improntas deben
también ser eliminables y fáciles de
Gen femenino Gen masculino reinstaurar en el curso de la forma-
de impronta de impronta ción de la propia descendencia de
Tim
gametos, para asegurar la transmi-
sión de la impronta de generación
en generación.
Los genes de impronta comparten
numerosas características, incluida la
A a
TOM DUNNE / AMERICAN SCIENTIST

Genotipo Fenotipo proximidad física. La mayoría de estos


de Tim de Tim
B b genes se encuentran agrupados, una
Aa No le gustan los alimentos picantes c C disposición que refleja probablemente
Bb Alto riesgo de padecer cáncer la proximidad a ellos de secuencias
cC reguladoras de ADN. Estas agrupa-
Destreza con los crucigramas Célula somática
ciones contienen probablemente genes
activos que se transcriben, es decir, se
copian en forma de un ARN. Pero ese
2. LA IMPRONTA HACE QUE TERMINOS COMO DOMINANTE Y RECESIVO ARN no se traduce, no se usa como
carezcan de significado en el contexto de la herencia en los mamíferos. Para un patrón de lectura para proteínas. Mas,
gen de impronta, lo importante es de cuál de los progenitores procede. En esta aunque no se traduzcan, tales trans-
representación, Tina y Tom son los progenitores de un bebé llamado Tim. Para critos de ARN revisten notable interés;
un gen imaginario de alimentos picantes, el alelo (variante génica) que hace que sin ellos se pierde la impronta. Genes
a Tina no le gusten las comidas muy picantes es dominante; el alelo que hace para otros dos tipos de moléculas de
que Tom se vuelva loco por las guindillas es recesivo. De ese modo, el bebé Tim ARN —pequeños ARN nucleolares y
microARN— se encuentran también
compartirá con su madre la preferencia por las comidas suaves. Para otros dos
en partes del genoma que contienen
rasgos imaginarios, como son la predisposición al cáncer y la habilidad para
genes de impronta. Aunque su función
resolver crucigramas, las improntas materna y paterna dictarán qué alelo se exacta continúa siendo un misterio,
manifestará de modo propio en el niño. los científicos especulan que estos
ARN facilitan el control de las acti-
vidades de los genes de impronta al
Por su parte, los embriones an- genes expresados sólo a partir de la evitar que el ARN diana se traduzca
drogenéticos (los que contenían ex- copia materna o paterna, aparte de en proteína.
clusivamente cromosomas paternos) la secuencia real del ADN. En otras
mostraban un retraso grave en su palabras, incluso poseyendo secuencias La impronta
desarrollo, pero el tejido extraem- idénticas de ADN, los genomas del ma- Determinados factores epigenéticos
brionario proliferaba. cho y de la hembra en los mamíferos ayudan a establecer y mantener la im-
La conclusión que se alcanzó a partir no eran sustituibles uno por otro. pronta genómica a través del control
de tales estudios fue que el desarrollo En los mamíferos placentarios, o de la intensidad de arrollamiento de
normal en los mamíferos dependía de euteria, los científicos han identi- la cromatina (combinación de ADN

22 Mente y cerebro 26/2007


y proteína que constituye un cromo- Ovulo Espermatozoide
soma). Una cromatina prietamente
enrollada, o condensada, restringe la
actividad de los genes, mientras que
otra configuración más suelta crea un
entorno permisivo para que los genes
se activen. Cromosoma Gen Gen de impronta
de impronta masculino
Existen varias herramientas mo- femenino
leculares que se usan paras regular la
condensación cromosómica. La meti-
lación comporta la unión covalente de
Embrión
grupos metilo al ADN; la fosforilación
y la acetilación unen otras pequeñas
moléculas a las histonas, proteínas
rodeadas por ADN. La metilación y
la fosforilación limitan el acceso a
los genes al enrollar más prietamente
O bien
ADN y las histonas, mientras que la
acetilación hace justo lo contrario.
Amén de tales modificaciones quími-
cas, hay también un puñado de proteí- Célula somática Célula somática
nas no histónicas que se unen al ADN
y regulan la actividad génica.
Muchos de los cambios epigenéti-
cos que regulan la impronta se de- Células germinales
sarrollan en el seno o vecindad de primordiales
las islas CpG, regiones de ADN que
presentan numerosos pares de bases
Copia del ADN
citosina-guanina (CG). La molécula
de ADN tiene un grupo fosfato entre
las bases nucleotídicas adyacentes, de
ahí la letra “p”. Eliminación
El estado de metilación de las islas de la vieja impronta
CpG en los genomas de los euteria

Gametogénesis
va desde total, como ocurre cerca del
ADN dejado atrás en razón de vie-
jos ataques víricos, hasta inexistente,
como acontece cerca de los genes usa-
dos con más frecuencia. Entre ambos
extremos encontramos unas islas CpG Establecimiento
de nueva impronta
a veces metiladas y a veces no. Al-
gunas de estas regiones de diversa
metilación son las que controlan la
impronta.
TOM DUNNE / AMERICAN SCIENTIST

Espermatozoide
La propia reacción de metilación Ovulo
está catalizada por una metiltransfe-
rasa de ADN, enzima que engarza un
grupo metilo (CH3—) a una citosina
en el ADN. Esta modificación química
altera ligeramente la forma de la doble
hélice y, con ello, impide la unión de
muchos tipos de proteínas accesorias.
Una vez instaurada, la metilación per-
3. LAS IMPRONTAS DEBEN VOLVER A ESTABLECERSE EN CADA
NUEVA GENERACION para asegurar una actividad apropiada de los genes.
sistirá, aun cuando se copie el ADN.
Las improntas específicas del sexo en el ADN del espermatozoide y el óvulo
De esa manera el genoma retiene su
patrón de metilación a lo largo del persisten en las células somáticas, es decir, en todas las células, salvo las
desarrollo. En ciertos casos pervivirá germinales (gametos). En las células germinales primordiales, la copia del ADN
de una generación a la siguiente. viene seguida de la eliminación de las viejas improntas y la instauración de
Debido a que el patrón de metila- nuevas improntas uniformes que reflejan el propio sexo de la descendencia.

Mente y cerebro 26/2007 23


Impronta materna Impronta paterna
limita el uso de los recursos maternos maximiza el uso de los recursos
TOM DUNNE / AMERICAN SCIENTIST

por el bebé en el útero por el bebé en el útero

Menos crecimiento Más crecimiento

4. LA HIPOTESIS DEL CONFLICTO propone que la impronta surgió como consecuencia de un tira y afloja genético
entre madres y padres acerca del uso de los recursos maternos por parte del embrión. En los mamíferos vivíparos, el
éxito evolutivo del macho es máximo si su descendencia monopoliza las reservas de energía de la hembra durante la
gestación. La mejor estrategia para la hembra requiere no invertir todos sus recursos en un solo descendiente. Si el
embrión fuese un coche en la autopista del crecimiento y el desarrollo, la impronta paterna trataría de ponerlo a mayor
velocidad; la impronta materna por el contrario trataría de frenarlo.

ción del ADN es estable al tiempo adicionales que eliminan los grupos bios y peces; mucho más común entre
que heredable, muchos genéticos han acetilo de las histonas. Este complejo invertebrados y plantas. De acuerdo
llegado a la conclusión de que la me- de proteínas condensa la cromatina y con la teoría de la antipartenogénesis,
tilación constituye la base epigenética limita la transcripción. el riesgo de que unos cuantos genes
para la impronta. Una sólida prueba Se siguen acumulando pruebas de sean de impronta es despreciable en
apoya esta conexión. Las regiones que las modificaciones de las histonas comparación con los beneficios genéti-
de control de la impronta, vecinas a ayudan a distinguir los alelos paren- cos de la reproducción sexual para la
muchos agrupamientos de impronta, tales. Lo que no empece que la ma- eficiencia evolutiva a largo plazo.
presentan una metilación diferencial yoría de los genéticos consideren la Para una segunda hipótesis, la im-
dependiendo de cuál de los progeni- metilación del ADN el modo primario pronta se adquirió en el curso de la
tores procedan. de mantener la memoria epigenética de evolución para defender el genoma con-
Por desgracia, esas regiones de con- la impronta. tra ADN parásito foráneo. De acuerdo
trol no comparten una secuencia de con esa idea, los genes de impronta
ADN común, aunque parecen guardar Tira y afloja genético vendrían a ser como las bajas en la
correlación con áreas en las cuales Pese a la vulnerabilidad genética que población civil, peatones inocentes que
son más frecuentes los dinucleótidos determina la impronta, todos los ma- fueron desactivados por encontrarse de-
citosina-guanina. Con frecuencia tam- míferos placentarios estudiados han masiado cerca de una secuencia que se
bién, se encuentran cerca secuencias conservado en su genoma esta pro- parecía a un ADN parásito incorporado
simples de ADN repetidas, cuyo sig- piedad. Debe, pues, existir alguna en el genoma.
nificado se desconoce. Casi todas las ventaja que compense el riesgo. Pero Otra conjetura más, la hipótesis de
regiones de impronta contienen tramos no acaban los expertos de identificar la bomba de relojería ovárica, aduce
con patrones de metilación diferen- el potencial beneficio, ni terminan de que la impronta protege a la hembra
cial. En diversos experimentos se ha ponerse de acuerdo sobre la razón contra tumores de células germinales
puesto de manifiesto que la pérdida de de la aparición de la impronta en al alertar contra un crecimiento exce-
esos segmentos previene la impronta la evolución, ni sobre las presiones sivo de la placenta.
normal. selectivas que la han mantenido a Cada una de estas teorías predice
Pero la metilación del ADN no lo través del árbol genealógico de los que la impronta es adaptativa, que pro-
explica todo. Intervienen las histo- mamíferos. porciona una función específica para
nas. Para varios genes, el estado de Según cierta teoría, la impronta ayudar a una especie a sobrevivir.
las histonas en una región del ADN constituiría una solución al problema Sin embargo, la mayoría de los ex-
está ligado a cuál de los progenitores de la partenogénesis, fenómeno en pertos no creen que la impronta sea
procede ese cromosoma. Para algu- que los óvulos sin fecundar originan una adaptación beneficiosa. La teoría
nos expertos, la metilación del ADN nuevos individuos. La noticia reciente más ampliamente aceptada sobre su
se hallaría mecánicamente vinculada de un “parto virginal” de un dragón origen se conoce por hipótesis del
a la modificación de la histona. La de Komodo en cautividad en el Reino conflicto. A tenor de la misma, la
metilación de las islas CpG puede Unido es un ejemplo de partenogéne- impronta es el resultado no buscado
reclutar otras proteínas que se unen sis, una forma rara de reproducción, de una batalla reproductiva entre los
al ADN y, a su vez, atraer a enzimas aunque posible entre reptiles, anfi- sexos. Los elementos importantes en

24 Mente y cerebro 26/2007


esta guerra son la poliandria (hem- Monotremas y marsupiales Nosotros estudiamos genomas de
bras que se aparean con más de un Casualmente, los primeros genes de parientes lejanos: el oposum y el
macho en el período de reproducción), impronta que se han identificado ornitorrinco, además del hombre y
el parto vivíparo y la inversión mucho proporcionan algunos de los mejores el ratón. La similitud genómica que
mayor que las madres dedican a la apoyos a la hipótesis del conflicto. hemos encontrado en el sitio que re-
descendencia, en comparación con los El factor de crecimiento similar a gula la impronta del gen IGF2 indica
padres, en los mamíferos. la insulina 2, o IGF2, y su recep- que el mecanismo de impronta no
De acuerdo con esa idea rompedo- tor, el IGF2R, dirigen el crecimiento ha cambiado mucho desde las pri-
ra, la impronta surgió como conse- celular y el desarrollo a lo largo de meras etapas de la radiación de los
cuencia de un tira y afloja genético la vida de un organismo. Nosotros terios.
por la cantidad de nutrientes obteni- descubrimos que ninguno de los Pero no faltan diferencias. Uno de
dos de la madre por la descendencia. genes que codifican estas proteínas los descubrimientos más sorprenden-
La hipótesis del conflicto predice que presenta impronta en las aves o en tes fue que, en los marsupiales como
los genes que son activos únicamente los monotremas (mamíferos ovíparos, el oposum, se encontraban ausentes
en los cromosomas del padre pro- como el ornitorrinco y el equidna). la mayoría de los elementos de con-
mocionarán el crecimiento prenatal, Sin embargo ambos genes muestran trol identificados para la impronta del
maximizando el éxito evolutivo de la impronta en el resto de los mamíferos IGF2R en los mamíferos pertenecien-
descendencia. Por el contrario, los ge- (terios), vivíparos. De ese modo, la tes a los euteria; sin embargo, este gen
nes que sólo son activos si se heredan impronta en ambos sitios en el ge- sigue siendo susceptible de impron-
de la madre suprimen el crecimien- noma debe haber evolucionado con ta. En breve: o existe un mecanismo
to de la descendencia con objeto de el desarrollo del parto vivíparo, hace ancestral de impronta para el IGF2R
maximizar el éxito reproductivo de la aproximadamente 180 millones de tanto para marsupiales como para eute-
madre, lo que, por definición, supone años. ria que no ha sido aún identificado,
tener más de una cría. El prestar atención a las regiones o evolucionaron mecanismos indepen-
Importa señalar que estas teorías de impronta alrededor de los genes dientes para la impronta de este gen
conciernen a la lógica evolutiva de IGF2 e IGF2R en mamíferos nos ha en ambos grupos de mamíferos. De
la impronta más que a los propios permitido determinar cómo evolucio- donde se infiere que la regulación de
mecanismos moleculares. De hecho, naron al principio estos cambios físi- la impronta es más compleja de lo
ninguno de los modelos actuales pro- cos en el ADN y cómo los cambios que se admite.
porciona un buen marco mecánico se llevan a cabo y se mantienen hoy. Los patrones de impronta son di-
para la impronta, una limitación que En el pasado, este tipo de análisis vergentes también en otros sitios del
debilita su poder predictivo. El poder comparativo alcanzó un éxito limita- genoma. Por ejemplo, el homólogo 1
reconstruir el origen de la impronta do en la identificación de secuencias del gen similar a delta (DLK1) es de
genómica requerirá, a fin de cuen- específicas de impronta porque las impronta en los mamíferos euteria,
tas, un análisis donde se combinen especies de mamíferos usadas en el pero no en los marsupiales. Y el gen
el marco evolutivo y los posibles análisis tenían un parentesco muy de la neuronatina (NNAT), también de
mecanismos. estrecho. impronta en los euterios, ni siquiera

Aves Mamíferos
Ovíparos Vivíparos (terios)
Aves Prototerios Metaterios Euterios

Ornitorrinco Oposum Ratón


TOM DUNNE / AMERICAN SCIENTIST

Pollo Humano
Caballo

Aves Monotremas Marsupiales Ungulados Roedores Primates

Sin impronta Con impronta

180 millones de años

5. HACE UNOS 180 MILLONES DE AÑOS, la impronta genómica y el viviparismo evolucionaron de consuno en los
mamíferos primitivos. Los monotremas ovíparos tales como el ornitorrinco son el grupo más antiguo de mamíferos;
carecen de genes de impronta. Los primeros ejemplos de impronta aparecieron en un antepasado común, ahora
extinguido, de los marsupiales y euterios, es decir, de los mamíferos placentarios.

Mente y cerebro 26/2007 25


Normal
Gen supresor
de tumores
lo portan los mamíferos no pertene-
cientes a euteria.
La impronta no es calle de direc-
Dos copias ción única. El gen humano para el
1 + 1 = funcionales Ausencia de cáncer
IGF2R no se expresa en uno solo
de los alelos, fenómeno habitual en
Riesgo elevado de cáncer
la mayoría de los demás mamíferos.
Mutación Impronta A juzgar por la impronta del IGF2R
en humanos, tupaias y lémures vola-
dores, la impronta del IGF2R desa-
Mutación
heredada
o
bien
pareció hace unos 75 millones de
o nueva deja años en uno de nuestros antepasados
una sola copia Una copia comunes. Observamos que el IGF2R
0 + 1 = funcional 1 + 0 = funcional node
Ausencia cancer
cáncer es de impronta en los ratones, pero
no en humanos.
Cáncer
De lo descrito se infiere que el ser
TOM DUNNE / AMERICAN SCIENTIST

Impronta capaz de cambiar el estatuto de im-


pronta de los genes y realizar cambios
epigenéticos en el genoma desempeña,
a buen seguro, una función decisiva
en el proceso de especiación.
Sin copias
0 + 0 = funcionales cancer
Cáncer El precio de la impronta
Las regiones de impronta son ha-
6. LA IMPRONTA CONLLEVA UN RIESGO GENETICO INHERENTE. ploides, lo cual las hace vulnerables
A diferencia de los genes normales diploides, cuya segunda copia puede a mutaciones recesivas y a cambios
funcionar de forma aceptable incluso si la primera se ha perdido por culpa de epigenéticos. En el hombre, muchos
una mutación heredada o adquirida, los genes de impronta se comportan como trastornos del desarrollo y enferme-
si fueran haploides. Una mutación en el único alelo activo puede acarrear la dades se encuentran ligados a genes
pérdida completa de la función del gen. Si el gen codifica para un supresor de de impronta. Además, dado que estos
tumores, por ejemplo —y muchos genes de impronta están implicados en el genes suelen hallarse en cierta proxi-
midad física mutua, y se controlan
crecimiento celular y el desarrollo—, el resultado es un cáncer.
conjuntamente, basta un solo cambio
epigenético o genético en la región
Normal para disgregar muchos genes.
Oncogén Una desregulación del entorno du-
promotor rante el desarrollo temprano puede
del crecimiento afectar a los elementos que controlan
la impronta, resultando en enfermeda-
des crónicas que persisten en la edad
Una copia adulta. Pensemos en el síndrome de
1 + 0 = funcional Cáncer ausente Beckwith-Wiedermann, que se carac-
teriza por hipertrofia de los órganos;
Cáncer puede estar causado por mutaciones
en cualquiera de los varios genes de
TOM DUNNE / AMERICAN SCIENTIST

Pérdida impronta agrupados en una parte del


de la impronta brazo corto del cromosoma 11. Pero
el mismo síndrome puede también
tener como origen cambios epige-
néticos, tales como patrones de im-
Dos copias
0 + 11 = funcionales Cáncer pronta, que alteran las actividades de
1
genes dentro del agrupamiento, pese
7. LA IMPRONTA TRAE CONSIGO UN MAYOR RIESGO GENETICO a permanecer inalterada la secuencia
del ADN.
debido, también, al potencial de generar cambios genéticos o epigenéticos que
En otro ejemplo clásico de enfer-
resultan en una pérdida de aquélla. Si el estado fisiológico normal se basa en
medad relacionada con la impronta, la
dejar sólo una copia funcional de algún gen que promueve el crecimiento, la misma mutación puede producir el sín-
pérdida de la impronta puede excitar una segunda copia funcional; con ello, drome de Prader-Willi o el síndrome
causa un crecimiento irrestricto que desemboca en cáncer. de Angelman, dos trastornos graves

26 Mente y cerebro 26/2007


y muy diferentes; que se instale uno Algunos rasgos complejos del com- RANDY L. JIRTLE es profesor de radio-
u otro depende de si el gen altera- portamiento parecen, asimismo, tener terapia oncológica y profesor asociado
do procede del padre o de la madre. un componente de impronta. Un ejem- de patología en la Universidad Duke. Su
Cuando se hereda por vía paterna, plo viene dado por las hembras con investigación actual se centra en la epi-
una mutación en un gen específico el síndrome de Turner, que poseen genética, impronta genómica y predis-
en una región de impronta en el cro- un solo cromosoma X; puede éste posición a la enfermedad. JENNIFER R.
mosoma 15 da lugar al síndrome de proceder de su padre o de su madre. WEIDMAN, formada en el laboratorio de
Prader-Willi. Mutaciones en el mismo Dependiendo del origen en concreto, Jirtle, trabaja en Cato Research.
gen heredadas por vía materna —al se desarrollarán fenotipos cognitivos
tiempo que las mismas son silencio- y sociales atípicos. © American Scientist Magazine
sas debido a la impronta— conducen Ese patrón de herencia sugiere la
a la represión impropia de un gen presencia de uno o más genes acti- Bibliografía complementaria
cercano que es también de impronta, vados por el progenitor en el cromo- DEVELOPMENT OF RECONSTITUTED MOUSE
causando en este caso el síndrome de soma X que regulan las dimensiones EGGS SUGGESTS IMPRINTING OF THE GENO-
Angelman. de la personalidad manifestadas. Y ME DURING GAMETOGENESIS. M. A. Sura-
Por desgracia, parece que la inci- debido a que los machos normales ni, S. C. Barton y M. L. Norris en Nature,
dencia de trastornos del desarrollo re- XY sólo heredan el cromosoma X vol. 308, págs. 548–550; 1984.
lacionados con la impronta aumenta de la madre, la presencia de un alelo GENOMIC IMPRINTING AND THE STRANGE
de manera significativa en niños con- silenciado de la madre podría expli- CASE OF THE INSULINLIKE GROWTH FAC-
cebidos mediante fecundación in vitro, car en parte el dimorfismo sexual en TOR II RECEPTOR. D. Haig y C. Graham en
lo que refleja cuán delicado es mante- cuanto a sociabilidad que existe en Cell, vol. 6, págs. 1045–1046; 1991.
ner la impronta genómica durante la machos y hembras. M6P/IGF2R IMPRINTING EVOLUTION
fusión de los gametos y las primeras Efectos de origen parental se pre- IN MAMMALS. J. K. Killian, J. C. Byrd,
divisiones celulares. sentan en otras condiciones del neuro- J. V. Jirtle, B. L. Munday, M. K. Stoskopf
Los genes de impronta suelen ha- comportamiento, incluidos el autismo, y R. L. Jirtle en Molecular Cell, vol. 5, págs.
llarse implicados en la patogénesis la enfermedad de Alzheimer, el tras- 707–716; 2000.
del cáncer. Un silencioso alelo de torno bipolar y la esquizofrenia. Estos EVOLUTION OF IMPRINTING MECHANISMS:
impronta se iguala a menudo con el descubrimientos han conducido a la THE BATTLE OF THE SEXES BEGINS IN THE
primer impacto de la famosa hipótesis hipótesis que atribuye dichos trastor- ZYGOTE. W. Reik y J. Walter en Nature
esbozada por Alfred G. Knudson so- nos a errores de impronta durante el Genetics, vol. 27, págs. 255–256; 2001.
bre “los dos impactos” del desarrollo desarrollo temprano del cerebro. Pero IMPRINTING EVOLUTION AND THE PRICE OF
del cáncer. Puesto que la mayoría de se desconocen los genes de impronta SILENCE. S. K. Murphy y R. L. Jirtle en
los genes que regulan el cáncer, se implicados en la formación de esos Bioessays, vol. 25, págs. 577-588; 2003.
declara, son todavía operativos in- trastornos. La verdad es que quedan
PHYLOGENETIC FOOTPRINT ANALYSIS OF
cluso cuando una de las dos copias por descubrir muchos genes de im- IGF2 IN EXTANT MAMMALS. J. R. Weid-
se encuentra anulada, el llegar desde pronta del genoma humano. man, S. K. Murphy, C. M. Nolan, F. S.
un fenotipo normal a un fenotipo de Hasta que los genéticos compren- Dietrich y R. L. Jirtle en Genome Research,
cáncer requiere dos mutaciones, o dan mejor la evolución molecular vol. 14, págs. 1726–1732; 2004.
“impactos”, en un gen que controla de la impronta, continuará el debate
COMPARATIVE PHYLOGENETIC ANALYSIS
el cáncer. Una mutación preexistente acerca de si los genes de impronta OF BLCAP/NNAT REVEALS EUTHERIAN-
en uno de los genes podría actuar son adaptativos o van en contra de la SPECIFIC IMPRINTED GENE. H. K. Evans,
como un primer impacto; y del mismo adaptación. Con todo, ambos bandos J. R. Weidman, D. O. Cowley y R. L. Jirtle
modo lo haría una impronta. estarían de acuerdo en que es nece- en Molecular Biology and Evolution, vol. 22,
De hecho, cierta actividad aberrante sario identificar ese subconjunto de págs. 1740–1748; 2005.
entre los genes de impronta se ha re- genes, dada su repercusión dañina en GENOME-WIDE PREDICTION OF IMPRINTED
lacionado con carcinomas variopintos, numerosos casos. MURINE GENES. P. P. Luedi, A. J. Har-
incluidos hepatoblastomas, rabdomio- Con semejante propósito, nosotros temink y R. L. Jirtle en Genome Research,
sarcoma y carcinoma adrenal. Para hemos comenzado a aplicar al genoma vol. 15, págs. 875–884; 2005.
muchos pacientes con el síndrome de humano los mismos algoritmos que
IMBALANCED GENOMIC IMPRINTING IN
Beckwith-Wiedermann, la metilación desarrollamos al principio para descu-
BRAIN DEVELOPMENT: AN EVOLUTIONARY
anormal de un gen del cromosoma 11 brir genes de impronta en el genoma BASIS FOR THE AETIOLOGY OF AUTISM.
guarda correlación con el desarrollo del ratón. A través de la cartografía de C. Badcock y B. Crespi en Journal of Evolution-
de tumores pediátricos. Diversos cán- los genes que se predice que sean de ary Biology, vol. 19, págs. 1007–1032; 2006.
ceres de desarrollo en adultos (carci- impronta en humanos, contrastándolos
IMPRINTING OF OPOSSUM IGF2R IN THE
noma colorrectal, cáncer de vejiga, con el panorama de riesgo de enfer-
ABSENCE OF DIFFERENTIAL METHYLATION
osteosarcoma, cáncer de ovario y cán- medad definido mediante estudios AND AIR. J. R. Weidman, D. C. Dolinoy,
cer de mama) están relacionados con de ligamiento, esperamos definir los K. A. Maloney, J. F. Cheng y R. L. Jirtle
la superproducción de IGF2 debida componentes genéticos —y epigenéti- en Epigenetics, vol. 1, págs. 49–54; 2006.
a la pérdida de impronta. cos— de varias enfermedades más.

Mente y cerebro 26/2007 27


Mi cita con una
ROBOT
Hiroshi Ishiguro ha creado la humanoide más atractiva del mundo.
¿Hasta dónde llega su “humanidad”?

Robert Epstein

28 Mente y cerebro 26/2007


HIROSHI ISHIGURO, Repliee Q1expo y Robert Epstein.

N
unca olvidaré mi primer
encuentro con Eliza. Yo
había tecleado en un te-
letipo —aquel artefacto
enorme y ruidoso— la frase “Mi
padre no me valora”. Eliza, un pro-
grama de ordenador que remedaba
una conversación con un psiquiatra
rogeriano, respondió, con no menor
estrépito: “Hábleme de sus padres”.
Yo escribí entonces, “Bueno, es que
no me entienden. No saben quién
soy, ni de lo que soy capaz”. Y Eli-
za mecanografió a su vez, “No ser
comprendido debe de resultarle muy
duro”.
Era, en verdad, un sueño hecho rea-
lidad, un presagio de que algo grande
estaba ya a la vuelta de la esquina.
El sueño pertenecía a Alan Turing,
un brillante matemático inglés que
fue uno de los creadores de lo que
ahora entendemos por informática.
JENNIFER BRAUN (AMBAS PAGINAS)

Turing, en un ensayo de 1950 que se


titulaba “Computing Machinery and
Intelligence” (Maquinaria de compu-
tación e inteligencia), sugería que,
hacia el año 2000, las computado-
ras poseerían potencia suficiente para
“conversar” con personas, e incluso

29
para engañar a la mayoría de los “in-
terrogadores normales”, haciéndoles
creer que eran verdaderamente seres
humanos, al menos durante unos cin-
co minutos.
Este extraordinario programa
—Eliza— creado por Joseph Wei-
zenbaum del Instituto de Tecnolo-
gía de Massachusetts en la segunda
mitad de los años sesenta, parecía
sugerir no sólo que Turing estaba en
lo cierto, sino que el llamado test de
Turing sería superado mucho antes
del año 2000. Por mi parte, estaba
convencido de que tendríamos un
ganador en 1970. Pero no fue eso
lo que sucedió.

El motor que no arranca


Eliza funcionaba francamente bien,
debido, sobre todo, a que Weizenbaum
eligió para este programa una tarea
sencilla de manejar. Por definición,
los psicoterapeutas rogerianos apenas
manifiestan ninguna idea propia; se
limitan a “reflejar” lo que su paciente
les dice. Todo lo que el programa
tenía que hacer era buscar palabras
clave, como “padre” o “madre”, y
ofrecer después una respuesta idónea
que hablase de familia (“Hábleme de
su familia”).
Las personas de carne y hueso
tienen una capacidad infinitamente
mayor. Conocemos millares de pa-
labras y de hechos, comprendemos
frases que nunca habíamos oído y
casi todo lo que decimos es nuevo
en algún sentido. Para superar el
test de Turing, la parte pensante de
un programa informático —su “mo-
tor”— tendría que ser, hasta en sus
piezas más menudas, tan compleja
y perfecta como el cerebro humano,
que cuenta con unos 100.000 millo-
nes de neuronas y 100 billones de
conexiones.
Weizenbaum y quien esto firma
participamos en 1990 en una comi-
sión que supervisaba la puesta en
práctica del concurso premio Loebner
—el primer test de Turing auténti-
co— que enfrentaba a programas
de ordenador contra “confederados”
(personas no visibles) que trataban de
convencer a los jueces de su “huma-
JENNIFER BRAUN

nidad”. Hasta el día de hoy, ningún


programa ha logrado confundir a
un juez más de un par de minutos.

30 Mente y cerebro 26/2007


El concurso Loebner se sigue cele-
brando con periodicidad anual y el
progreso es todavía exasperantemente
lento. Pero una cosa es segura: los
confederados del concurso nunca se-
rán más listos de lo que son ahora,
los ordenadores sí.
Turing insistía en que la inteli-
gencia de una máquina podría ser
demostrada mediante un teletipo, que
no eran necesarias señales de tipo
visual. Pero es inevitable que algún
día se lleguen a casar una pléyade de
técnicas hoy en germen, que logren
crear una entidad inteligente provis-
ta de todo: cuerpo, manierismos e
intelecto.

Mi cita con una cyborg


Habiendo estado largo tiempo obse-
sionado por estas cuestiones, sentí
una gran curiosidad al ver un repor-
taje de la BBC sobre un androide
extraordinario —una “gineoide” en
realidad— exhibido en una exposición
de técnicas punteras, en Japón. Se
decía que la humanoide, creada por
Hiroshi Ishiguro, de la Universidad
de Osaka, era el robot más cercano
a un ser humano jamás creado y que,
además, ofrecía una apariencia feme-
nina muy atractiva.
Antes de presentarme a Repliee
Q1expo, Ishiguro se empeñó en ofre-
cerme una exhaustiva explicación
sobre sus actividades investigadoras,
sin omitir una presentación en Power-
Point. Me mostró robots capaces de
navegar a través de laberintos, guiados
por cámaras remotas con visión de
360 grados, que él había inventado.
Me condujo después a una sala pol-
vorienta que alojaba a un androide
antiguo, desechado, que resultó ser
una reproducción perfecta de su hijita
de cuatro años.
Por fin, el momento mágico. Allí
estaba ella, vestida con sencillez y
modestia: unos pantalones grises y
un suéter gris oscuro, abrochado casi
hasta el último botón. Su rostro, ré-
JUNKO KIMURA, GETTY IMAGES NEWS

plica de una locutora de la televisión


local, era hermoso y manifiestamen-
te realista, hasta en el más mínimo
defecto. Era mucho mejor pareci-
da que en las fotografías, pero las
instantáneas de Repliee no podían
hacerle justicia en otro aspecto. Su
“humanidad”, como se aprecia en la

Mente y cerebro 26/2007 31


Una conversación con Hiroshi Ishiguro
Epstein: ¿Qué razón hay para crear un robot de apariencia se halla dotado para comunicarse con humanos. El medio
y movimientos tan humanos? ideal para comunicarse con un ordenador es un robot
Ishiguro: Facilitar la comunicación. Nos valemos de nuestros humanoide, vale decir, un ordenador con una interfaz de
cuerpos para intercambiar elementos de información. aspecto humano.

Epstein: De acuerdo. Por ejemplo, mientras usted habla Epstein: Al parecer, su primer androide fue una réplica de
estoy afirmando con la cabeza. Pero no siempre necesitamos su niña. ¿Cuál fue el resultado?
de un cuerpo para comunicarnos; ahí están el teléfono, el Ishiguro: Mi hija tenía cuatro años en aquel momento. Pero
correo electrónico, etcétera. la reproducción del cuerpo resultó demasiado pequeña para
Ishiguro: Pero preferimos hacerlo frente a frente, sobre alojar todos los actuadores necesarios; por eso, Repliee
todo, los niños y las personas mayores. Por eso son tan Q1expo, el nuevo androide, es mayor.
deseables los robots humanoides. Ahora bien, somos muy
sensibles tanto al aspecto externo del robot como a su Epstein: ¿Hasta qué punto es perfecta la copia?
comportamiento. Las personas nos sentimos incómodas si Ishiguro: Para hacer una reproducción de un humano utiliza-
uno u otro son incorrectos. mos técnicas avanzadas y escaneo en tres dimensiones. Pero
lo más importante es la textura de la piel. Nosotros recons-
Epstein: ¿Cuándo empezó a construir androides y quién truimos las texturas de la piel con muchísimo detalle.
financia su trabajo?
Ishiguro: Empecé hace tres o cuatro años, y el trabajo es Epstein: ¿Está pintada la silicona?
en colaboración con la compañía de dinosaurios Kokoro Ishiguro: Sí. Y los ojos son copias perfectas. No les faltan
(con sede en Tokio). Es una compañía pequeña, pero fa- ni los capilares.
mosa, que construye
grandes dinosaurios, Epstein: ¿Le preocupa a usted el “valle misterioso”?
gobernados por or- Ishiguro: Sin duda. La primera vez que mi hijita vio el an-
denador, para museos droide que la representaba se echó a llorar. Como sugería
de historia natural de Masahiro Mori en un famoso artículo de 1970, cuando un
todo el mundo. La robot es bastante disímil de un humano, su aspecto no
compañía domina el causa inquietud. Pero cuando su apariencia se aproxima a
manejo de la silicona la de una persona —aunque no lo suficiente— su aspecto
y conoce la forma de puede resultar inquietante. Es como si estuviéramos vien-
simular la conducta do moverse a un cadáver. Mori denominó a ese efecto el
natural. “valle misterioso”, impresionante desplome en la curva de
bienestar.
Epstein: Parpadea de Con otro colega he observado otro valle misterioso, que
una forma muy na- depende de la edad. Nuestro androide no les produjo
tural. ningún efecto a los niños muy pequeños, pero los niños
Ishiguro: Así es. De de 3 o 4 años reaccionaron muy mal. Cuando las personas
hecho, hay personas alcanzaban los 20 años, las reacciones volvían a ser positi-
mayores y niños que vas. Los niños muy pequeños no se inquietaron, creemos,
no se dan cuenta de porque todavía no han construido un modelo cognitivo
que se trata de un claro de lo que es “humanidad”.
robot.
EVERETT KENNED BROWN, EPA / LANDOV

Epstein: Ha sugerido Epstein: ¿Cómo evitan ustedes el problema del “valle mis-
que un androide po- terioso”?
dría ser considerado Ishiguro: Mejorando el aspecto y los comportamientos.
como una especie de En el androide de mi hija teníamos ocho motores en la
interfaz informática. cabeza, pero ninguno en el cuerpo. Por consiguiente, el
Ishiguro: El sistema movimiento y las conductas resultaban inquietantes. Pero
de teclado y monitor al mejorar el funcionamiento, la gente vuelve a tranquili-
es burdo. Mi cerebro zarse y los detalles, como la textura y el color de la piel,
no fue concebido para adquieren importancia. En el caso de Repliee, el maquillaje
mirar una pantalla, y fue aplicado por el propio esteticista de la presentadora,
LA HIJA DE ISHIGURO sirvió mis dedos no fueron por lo que el resultado es idéntico. Sucede, no obstante,
de modelo para su primer ideados para manejar que el cuerpo de la nueva humanoide sigue siendo dema-
humanoide. un teclado. Mi cuerpo siado pequeño para alojar todos los actuadores necesarios

32 Mente y cerebro 26/2007


investigación de Ishiguro, tiene tanto
que ver con sus movimientos como
con su aspecto externo. Y es que,
en efecto, parpadea, sus ojos van de
un lado a otro, la cabeza se ladea y
gira, la boca se estremece y, a veces,
llega incluso a sonreír. Con ayuda
de sensores situados a su alrededor
en la sala, reacciona ante sonidos y
movimientos.
En la columna del “debe”: su piel
de silicona no es tan flexible y elástica

CORTESIA DEL LABORATORIO DE INTELIGENCIA ROBOTICA DE LA UNIVERSIDAD DE OSAKA


como la de una persona, y está fría.
Ishiguro reveló también que como la
piel de silicona se reseca al cabo de
uno o dos años, se encoge, y ello pro-
voca, entre otras cosas, que los ojos
se vuelvan saltones. (Esta contracción
le había ocurrido ya a la réplica de
la hijita de Ishiguro.)
Tampoco son muchos sus movi-
mientos. Incapaz de andar, sólo puede
estar sentada. Y aunque mueve los
labios, Repliee se limita a recitar
mensajes pregrabados: no cuenta
con un motor inteligente. Aun así,
se me antojó que había en ella algo
de muy humano. Nuestra interacción
fue superficial —típico en una pri-
mera cita—, pero mientras estuve a
su lado sentí cierto cosquilleo en el
AYAKO FUJI y la gineoide Repliee.
estómago. Repliee no es un maniquí.
dijo que no era un ser humano. Con Ishiguro acierta al referirse al pode-
en los movimientos naturales —sobre movimiento, un 70 por ciento juzgó roso efecto que tiene la sutileza de
todo, en el tórax y en los brazos—, que sí lo era. Tenemos que consi- los movimientos para la percepción
por lo que nuestro próximo androide derar ahora la forma de prolongar de “humanidad”.
será masculino. ese tiempo. Posiblemente, añadiendo ¿El próximo androide de Ishigu-
pequeños movimientos en los ojos, ro? Una reproducción perfecta del
Epstein: A pesar de lo perfectos que o tal vez otros comportamientos. En humano a quien mejor conoce: él
son los ojos, todavía desconciertan cierto sentido, mientras aprendemos mismo.
un poco, quizá porque les faltan esos a crear el androide perfecto estamos
movimientos pequeños y rápidos de averiguando el significado preciso de
los ojos normales. lo que entendemos por humano. ROBERT EPSTEIN, doctor en psicología
Ishiguro: Eso es debido a que hemos por la Universidad de Harvard en 1981 y
usado actuadores que no son lo bas- Epstein: ¿Con qué rapidez puede avan- antiguo redactor jefe de Psychology Today,
tante rápidos. En la próxima versión zar esta técnica? ¿Cuándo tendremos enseña en la Universidad de California
alojaremos motorcitos de corriente el androide perfecto? en San Diego.
continua, aunque tienen el inconve- Ishiguro: Para aplicaciones especializa-
niente del ruido. das, podríamos disponer de androides Bibliografía complementaria
perfeccionados dentro de unos 30
THE AGE OF SPIRITUAL MACHINES. Ray
Epstein: Ha realizado una especie de años o así, pero dudo que un androi- Kurzwell. Penguin, 2000.
test de Turing con el androide: ¿qué de pueda llegar a hacer de marido o
ocurrió? mujer... bueno, a lo mejor dentro de ALAN TURING: THE ENIGMA. Andrew
Ishiguro: Hicimos que el androide fue- cien años. Tal vez algún día los robots Hodges y Douglas Hofstadter. Walker
se observado durante dos segundos, superen a los humanos en algunos and Company, 2000.
en los que permanecía inmóvil o se aspectos, aunque sigo convencido de BUILD YOUR OWN HUMANOID ROBOTS:
movía de forma sutil. Sin movimiento, que los robots nunca serán comple- SIX AMAZING AND AFFORDABLE PRO-
el 70 por ciento de los observadores tamente humanos. JECTS. Karl Williams. McGraw-Hill,
2004.

Mente y cerebro 26/2007 33


Alucinaciones
acústicas
No existe una relación de necesidad entre alucinaciones acústicas y esquizofrenia.
Muchas personas sin trastorno psíquico experimentan el mismo fenómeno

Bettina Thränhardt

D
e repente oyó que alguien
la llamaba por su nombre:
“¡Hannelore!” Irritada,
miró a su alrededor, pero
no había nadie en su habitación. Re-
gistró la casa, cuarto por cuarto. In-
fructuosamente. ¿Quizás en el patio
trasero? Nada. ¿Ante la puerta de
entrada? No había ni un alma a la
vista. Estaba sola. Un escalofrío de
miedo le recorrió la espalda a Han-
nelore Klafki.
¿Cómo no iba a sentir escalofrío
si la opinión general dice que todo
el que oye voces o está loco o es
peligroso? No hay otro síntoma más
claro que se vincule de inmediato a
los trastornos psíquicos. Idea falsa.
Las alucinaciones acústicas no guar-
dan una relación obligada con ninguna
patología mental.
La lista de quienes han oído vo-
ces recoge un largo elenco histórico.
Sócrates y Juana de Arco oían voces
interiores, lo mismo que Gotthold
Ephraim Lessing, Rainer Maria Ril-
ke, Carl Gustav Jung y Andy War-
hol. Dependiendo de la cultura y del
espíritu de la época, las personas se
han desenvuelto de forma muy dis-

1. LAS VOCES TAMBIEN DAN


ANIMO. No siempre las alucinaciones
verbales producen angustia. Pueden
insuflar ánimo, si la voz susurra
alguna expresión del tipo “lo vas a
conseguir” o “no ha sido culpa tuya”.

34 Mente y cerebro 26/2007


par en su trato con las voces. Hil- un fenómeno muy extendido entre la tes de caer dormidos. Los psicólogos
degard von Bingen (1098-1179), por población. clasificaron entre las alucinaciones el
ejemplo, logró domeñar la voluntad Thomas B. Posey y Mary E. Losch, conjunto de todas esas formas rela-
de sus superiores alegando que las de la Universidad estatal de Kentucky tadas.
voces que oía eran una inspiración en Murray, realizaron en 1983 una Decisión que hoy reputamos,
divina y abandonó el monasterio con encuesta científica entre 375 estudian- cuando menos, controvertida. Las
un grupo de monjas para fundar el tes universitarios y obtuvieron que percepciones acústicas que se tie-
suyo propio. alrededor del 70 por ciento se acor- nen al dormirse o despertarse suelen
Hoy, en nuestra cultura, si alguien daban al menos de una alucinación considerarse pseudoalucinaciones. En
dice sentir voces queda estigmatizado. verbal. Unos pensaban que habían su estudio, el 40 por ciento de los
Las alucinaciones acústicas suponen oído alguna vez la voz de un familiar participantes referían experiencias de
en los sistemas de clasificación de las muerto y otros suponían que las voces este último tipo.
enfermedades psiquiátricas un criterio provenían de alguna instancia divina. Se producen transiciones fluidas de
de privilegio para el diagnóstico de Había quienes creían que habían oído las pseudoalucinaciones a las genui-
la esquizofrenia. Pero la investigación sus propios pensamientos dichos en nas alucinaciones acústicas, así como
recuerda también que hablamos de voz alta; otros, sólo su nombre, an- de los diálogos internos a la expresión
en voz alta de los pensamientos. Por
eso varían tanto los datos sobre la fre-
cuencia del fenómeno de la audición

TODAS LAS FOTOGRAFIAS DE ESTE ARTICULO: STEFANIE SCHMITT / GEHIRN & GEIST
de voces de un estudio a otro, sujetos
siempre al método empleado en la
encuesta y, sobre todo, al concepto
más o menos claro de alucinación que
posea el encuestado.
Según Thomas Bock, director del
Ambulatorio de Psicosis y psicotera-
peuta de la Clínica Universitaria de
Hamburgo, el número de personas
que oyen voces se cifra, en Europa
Occidental y los Estados Unidos, entre
el tres y el cinco por ciento de la po-
blación, mientras que de esquizofrenia
solamente enferma uno de cada cien.
Las alucinaciones acústicas se acompa-
ñan de un trastorno psicótico sólo en
una fracción pequeña de los casos.

Demasiado del interior,


muy poco del exterior
Pero, ¿cómo surgen estas percepcio-
nes sin ningún estímulo externo que
las provoque? Las causas de las alu-
cinaciones acústicas las reduce Bock
a un denominador común sencillo:
Resumen/Alucinaciones “Demasiado del interior, muy poco
del exterior”. A menudo, los afectados
• Las alucinaciones verbales son un síntoma habitual en la enfermedad de
por la audición de voces sufrieron de
la esquizofrenia. Pero no obligado. Entre el tres y el cinco por ciento de la
niños experiencias traumáticas, como
población de los países industrializados occidentales oyen voces, una propor-
ción mucho mayor que la de los que padecen algún trastorno psicótico. abandono o abusos. Pueden también
• Las causas son múltiples. Pueden deberse a carencia de estímulos acús- desencadenarlas determinados acon-
ticos externos (sordera, por ejemplo). El sentimiento de que “ahí está tecimientos angustiosos en la edad
alguien diciendo en alto lo que pienso” surge cuando el cerebro inter- adulta: una violación, un accidente
preta erróneamente los propios pensamientos como extraños. grave o la pérdida de un ser querido.
• Se indica el tratamiento cuando tales percepciones producen sufrimiento Muchos afectados padecen conflictos
o se suman a una enfermedad psíquica. En la terapia se busca un trato psíquicos no resueltos o se encuentran
“relajado” con las voces y se ponen en práctica estrategias cognitivas en algún tipo de situación que les
para domeñar las alucinaciones. supera. Ahí posiblemente reside la
clave, pues las alucinaciones verba-
les pueden ser una señal para atender

Mente y cerebro 26/2007 35


2. “ERES UN PERDEDOR”. Los continuos reproches e incluso insultos
hacen que el oír voces sea una auténtica tortura. Aquí puede ser de ayuda el micrófono a pacientes esquizofrénicos
intercambio de experiencias con otros afectados. y a personas sin patologías psiquiá-
tricas. Los voluntarios se oían a sí
mismos mediante unos auriculares,
más a las propias necesidades, a las soy “yo” el que ahora está pensando a través de los cuales les llegaba su
“voces internas”. o hablando, para acotar de ese modo propia voz ligeramente deformada.
Desde una perspectiva neurobiológi- la “autoría” de un pensamiento. Ello Los participantes tenían que indicar
ca, la fórmula “demasiado del interior” parece claro al menos en los pacientes si creían oírse a sí mismos a través de
evidencia cierta legitimidad. Así, al- esquizofrénicos que sufren alucinacio- los auriculares, en cuyo caso debían
gunos de los afectados parecen inter- nes, el grupo de afectados más estu- apretar un botón. En general, a los
pretar sus propios pensamientos o su diado por los investigadores. enfermos les costaba más identificar
“diálogo interno” como algo “extraño”. Philip Mc Guire, del Instituto de su propia voz. Además, la mayoría de
Los investigadores sospechan que aquí Psiquiatría del King’s College de Lon- los esquizofrénicos que sufrían aluci-
fracasa a veces cierto circuito regulador dres, sometió a prueba la hipótesis naciones atribuían su propio discurso
del cerebro, a saber, el mecanismo que de la “atribución ajena” en varios a una fuente externa, en particular
en condiciones normales nos aporta estudios. Junto con su colaborado- cuando se trataba de declaraciones
la retroalimentación fidedigna de que ra Louise Johns, hizo hablar por un menospreciativas.

36 Mente y cerebro 26/2007


Las investigaciones realizadas con viven durante largo tiempo en con- nes acústicas mediante la estimulación
técnicas de formación de imágenes pue- diciones de precariedad de estímulos, magnética transcraneal. En un estudio
den aportar alguna información valiosa son proclives a la percepción de alu- del año 2005, el mismo equipo trató
sobre las bases fisiológicas cerebrales cinaciones auditivas. El que este fe- a un grupo de 50 pacientes duran-
de las alucinaciones verbales. En el nómeno represente o no un problema te nueve días con impulsos de baja
foco de atención se encuentran las áreas médico, depende en última instancia frecuencia; en más de la mitad de
que elaboran el lenguaje, en especial el del sufrimiento que suponga para los los afectados, se redujeron de forma
giro temporal superior. Esta circunvo- afectados. De hecho, las alucinacio- drástica las alucinaciones verbales, un
lución es responsable de la percepción nes de las personas psiquiátricamente efecto que persistía en la mayoría de
del lenguaje y desempeña una posición sanas que oyen voces difieren de las los pacientes durante tres meses.
clave en la integración de la informa- que describen los sujetos sometidos
ción acústica y verbal. El grupo dirigido a tratamiento psiquiátrico. Esta cir- Acordar un
por Thomas Dierks, de la Universidad cunstancia fue descrita en 1998 por “tiempo de conversación”
de Frankfurt, ha demostrado, basado el grupo de Marius Romme, de la Se puede mitigar el sufrimiento sin
en la tomografía de espín nuclear, que Universidad de Maastricht. eliminar las voces. A menudo sirve de
esta circunvolución interviene en las Los pacientes psiquiátricos señala- ayuda modificar su valoración. Incluso
alucinaciones verbales. ban que lo que oían comportaba con- cuando el contenido de lo escuchado
Dierks y sus colaboradores ob- notaciones negativas, insultos incluso. es negativo, pueden reinterpretarse las
servaron en 1999 el cerebro de tres Por el contrario, los otros estudiantes intenciones y cualidades de las voces.
pacientes de esquizofrenia, mientras participantes oían en su mayoría voces A este respecto, las instituciones mé-
percibían voces. Al mismo tiempo, es- bienintencionadas que les animaban, dicas intentan convertir de nuevo a
timularon, junto con el giro temporal les alababan o les disculpaban; po- los afectados en “dueños de su pro-
superior, algunas otras áreas cerebrales seían siempre la sensación de tener pia casa”. Esta meta se alcanza no
de la corteza auditiva primaria, encar- las voces bajo control. limitándose a escuchar las voces, sino
gadas de elaborar nuestras impresio- también respondiéndolas, concentrán-
nes auditivas procedentes del mundo Fantasmas en la cabeza dose en las declaraciones agradables
exterior. No resulta sorprendente que En el examen de sus alucinaciones que transmitan o incluso acordando
sus alucinaciones les parecieran a tales acústicas, la mayoría de los afectados con ellas un “tiempo de conversación
individuos algo completamente real. les atribuye una finalidad definida; prefijado”. Forma de proceder, esta úl-
En pacientes con alucinaciones acústi- para unos, las voces buscan un pro- tima, que resulta eficaz, según constata
cas, se ha comprobado en algún caso pósito bueno; para otros, sólo quie- Hannelore Klafki. El paso siguiente en
que el giro temporal superior izquierdo ren castigar y destruir. Esa valoración el tratamiento consiste en el análisis
aparece empequeñecido. Se desconoce suele coincidir con el contenido de lo y en el cambio de las interacciones
el significado de ese fenómeno. escuchado. En un estudio reciente de sociales en la vida real. A menudo se
Oír voces no tiene por qué ser Mark van der Gaag, de la Universidad equipara la relación con las voces a
necesariamente una consecuencia de de Leiden, solamente 2 de 43 pacien- la que se establece con las personas
alteraciones neurobiológicas. Algunas tes juzgaron sus alucinaciones de una reales, según comprobó en una inves-
veces ocurre que no llegan al cerebro manera distinta de lo que expresaban tigación reciente Mark Hayward, de la
los estímulos procedentes del mundo sus contenidos. Universidad de Leicester. Si uno tiende
exterior. Y con ello nos hallaríamos En ocasiones, los sujetos están con- a tomar una posición subordinada en
en la segunda parte de la regla de vencidos de que las voces, aunque el trato con los otros, se comportará
Thomas Bock: “muy poco de fuera”. sean críticas, desean un bien para sumiso con las voces. La solución es
Detlef Kömpf, de Lübeck, descubrió el perceptor. En la terapia importa, encontrar un camino de salida para el
en 1992 que en las personas mayores opina Bock, prestar atención a la in- aislamiento y superarse a sí mismo.
con sordera la ausencia de estímulos terpretación que el paciente otorga
acústicos producía, con cierta frecuen- al fenómeno. Las voces pierden efi-
cia, alucinaciones musicales. Esto se cacia en cuanto el afectado se atreve BETTINA THRÄNHARDT es psicóloga.
debe a que el cerebro presenta ar- a hablar sobre ellas. Con ese distan-
chivados, durante mucho tiempo, en ciamiento se da el primer paso para Bibliografía complementaria
los circuitos neuronales la informa- su control. STIMMEN HÖREN. BOTSCHAFTEN AUS DER
ción auditiva que ha ido recibiendo. En un ensayo con sus colaboradores INNER WELT. L. Stratenwerth y T. Bock.
Cuando, debido a la sordera, no llegan Ralph E. Hoffman, de la facultad de Piper; Múnich, 1999.
estímulos externos, las señales almace- medicina de la Universidad de Yale DIE INNERE STIMME. EIN PRAKTISCHER RAT-
nadas desarrollan una vida propia. en New Haven, rebajó la excitabili- GEBER FÜR STIMMEN HÖRENDE MENSCHEN.
Los sujetos que oyen voces prefie- dad de la corteza temporoparietal, el P. Baker. Netzwerk Stimmenhören e.V.;
ren llevar una vida retraída. Puede área cerebral que elabora el lenguaje Berlín, 2003.
acontecer también que las alucina- e interviene, según parece, en las alu- STIMMENHÖREN AKZEPTIEREN. M. Romme
ciones les empujen a apartarse de cinaciones verbales. Ocurría en 2000. y S. Escher. Neunplus1; Berlín, 2003.
la sociedad. Los marinos y quienes Empezó ya a reprimir las alucinacio-

Mente y cerebro 26/2007 37


Vivienda
y calidad de vida
¿Cómo se ha de acondicionar una casa, una vivienda para que nos sintamos a gusto en ella?
La psicología colabora para configurar mejor los espacios vitales

Antje Flade espacio vital. No se sienten conforta- la desbandada, hasta que no quedó

‘‘Q
bles ni siquiera en la casa moderna, mas remedio que, dada la peligrosidad
uien alquile una vi- si no disponen de un espacio de libre alcanzada, volar los bloques.
vienda ha de tener la configuración. Reclaman, sobre todo,
posibilidad de asomar- la posibilidad de imprimir a su hogar Planificadas al margen
se a la ventana y, tan- un sello propio, “hacérselo suyo”. del hombre
to como alcancen sus manos, rascar Tras la planificación de viviendas y Sería temerario afirmar que los pro-
la mampostería. Se le ha de permitir urbanizaciones se esconde mucho ma- blemas sociales y colectivos se pueden
pintar de color rosa con una brocha terial psicológicamente conflictivo. Lo solucionar con medidas arquitectóni-
larga, hasta donde llegue, de manera corroboran los fiascos arquitectónicos. cas y de planificación municipal. Sin
que pueda verse desde la otra punta Suele aducirse el ejemplo clásico de embargo, el caso Pruitt-Igoe es una
de la calle: ahí habita alguien con Pruitt-Igoe, una urbanización realizada prueba trágica de que una arquitectura
personalidad propia.” Eso proclamaba, en la norteamericana St. Louis, que y planificación urbanística que ignora
en 1964, Friedensreich Hundertwasser terminó siendo inhabitable. La gigan- las necesidades de los moradores está
(1928-2000) en su Verschimmelungs- tesca urbanización, que constaba de 43 abocada al fracaso. En los años seten-
manifest gegen den Rationalismus in hileras de casas de 11 pisos cada una, se ta, como consecuencia de la crecien-
der Architektur (Manifiesto de enmo- proyectó, en los años cincuenta del si- te presión ambiental, comenzaron los
hecimiento contra el racionalismo en glo pasado, para economías de sueldos psicólogos e investigadores sociales
arquitectura). Con tales palabras, el bajos. Podían borrarse los inevitables a ocuparse del tema. Pronto se puso
arquitecto y artista austríaco eviden- graffiti de unas paredes lavables, tenían de manifiesto que no era asunto fácil
ciaba su discrepancia del conformis- lunas y radiadores con rejas contra la establecer las peculiaridades de una
mo de la profesión. destrucción y se disponía de complejos edificación que atienda a las necesi-
Si paseamos por las grandes urbes deportivos y zonas peatonales. dades y que sea razonable desde un
europeas, diríamos que en el tiempo Pese a todos los augurios, el pro- punto de vista psicológico.
transcurrido desde entonces, la si- yecto acabó, a los pocos años, en una En el intervalo transcurrido se han
tuación apenas ha cambiado. Quizá catástrofe. En las zonas peatonales y venido esbozando procedimientos de
muchas fachadas, antes de gris ce- deportivas se amontonaban botellas, medición para evaluar la calidad “do-
mento, hayan recibido una capa de cristales y chatarra. Muchos cristales méstica” de un apartamento o de una
pintura algo más agradable, pero en de las ventanas estaban rotos. En los casa, incluido el entorno correspon-
la mayoría de los barrios se advierte corredores y escaleras apestaba a basu- diente. A este respecto, se reconocen
una escasa personalidad. Si pregun- ras y orines. Los propios ascensores se dos formas fundamentales de abordar
tamos por la razón, se nos remite a habían utilizado de letrinas. Apenas si el problema. En los procedimientos
las ordenanzas urbanísticas, que de- se establecían relaciones entre los ve- objetivos no opinan los moradores, sino
ben respetarse para que los trazados cinos, pues, en la planificación ahorra- los expertos, lo que debiera garantizar
de las calles y el tipo de edificación dora de espacio, no se había pensado una evaluación neutral. Lo podemos
ofrezcan una imagen de conjunto y en espacios de encuentros ocasionales. ejemplificar en el “ImmoPass” común
no un caos desordenado. Los edificios sólo tenían corredores en Alemania. Los expertos valoran el
Sólo en los últimos años va en- angostos, sin opción a intercambio de entorno físico-arquitectónico de la
trando la razón en la construcción de saludos y comentarios en rellanos. Se vivienda: funcionalidad de la planta,
habitáculos. Las personas no quieren producían robos y atracos en pasillos espacio libre fuera del edificio, con-
limitarse a consumir pasivamente su y ascensores. Aconteció lo inevitable: sumo de energía, protección acústica

38 Mente y cerebro 26/2007


1. “ESTOY EN CASA”.
Las personas aspiran a la afirmación
de su singularidad y la proyectan
hacia fuera.

MANFRED ZENTSCH / GEHIRN & GEIST

y confortabilidad ambiental. Los psi- y también de espacio de encuentro ¿Qué contestaría usted a la pregunta
cólogos del equipo de Gary W. Evans, repercute en la salud psíquica. de cuál ha sido la mejor vivienda de su
de la Universidad Cornell en Ithaca, Si bien los procedimientos objetivos vida? Muchos mencionan el hogar de
desarrollaron, hace unos años, otro mé- de evaluación tienen su justificación, su infancia. Las viviendas ulteriores
todo de valoración objetiva: el Housing de ninguno de ellos se puede decir suelen compararse con las precedentes
Quality Instrument. Los evaluadores que constituya la medida de todas las y, en particular, con la primera. A esas
externos no se limitan al estado técnico cosas. No sólo difieren en la selec- experiencias añádase nuestra situación
de la vivienda; consideran también si ción de los criterios de calidad, sino vital actual. En concreto, una pareja
la arquitectura ofrece suficiente flexibi- también en su valoración. Y así, un joven tiene en cuenta las posibilidades
lidad, es decir, si los usuarios pueden mismo edificio merece el aplauso para de juego para los niños; una persona
crearse esferas privadas por medio de unos y el rechazo para otros. Además, mayor se fija en la accesibilidad (si
la separación de espacios. los procedimientos objetivos de eva- hay o no escaleras) o en las cerra-
En el año 2002, Evans y sus colabo- luación sólo expresan con limitaciones duras de seguridad; un soltero joven
radores comprobaron que la calidad de qué calidad hogareña tiene una vivien- desea quizás una cocina grande, donde
la vivienda establecida por su instru- da para sus moradores; las personas pueda cocinar con sus amigos.
mento guardaba una estrecha relación perciben su espacio vital de manera Podemos, pues, dejar de lado el
con la salud psíquica de los moradores. muy diversa. El apartamento que para concepto de casa ideal, objetivamen-
Para registrarla, utilizaron una lista de unos resulta amplio y confortable, a te determinable y válido para todos.
control con una serie de expresiones otros les parece oscuro y angosto. En el mejor de los casos, se puede
sobre el estado de ánimo del sujeto, Por eso, los investigadores registran aventurar cuál es nuestra jerarquía
del tipo “estaba muy nervioso” o “su- la calidad subjetiva del domicilio por de preferencias. A este respecto, en
fría trastornos depresivos”. Los parti- medio de una encuesta, que han de 1994 Sandy Smith, de la Universidad
cipantes indicaban en una escala de 5 cumplimentar los moradores. A dife- Politécnica de Queensland, sometió a
niveles la frecuencia con que habían rencia de los instrumentos objetivos encuesta a un grupo de estudiantes;
padecido, en los últimos tres meses, de medición, en este caso se les in- además de presentarles modelos de
problemas psíquicos. De esa forma quiere sobre las condiciones indivi- preguntas estandarizados les instó a
los científicos podían documentar que duales de un “sentimiento hogareño” que expresaran por sí mismos qué
la falta de posibilidades de refugio positivo. entendían por buenos y malos entor-

Mente y cerebro 26/2007 39


compañía de otros. La exigencia de
intimidad diverge con la fase vital.
Un niño de corta edad no echará de
menos una habitación propia, pero
un joven sí. En la pubertad crece la
necesidad de distanciarse del resto de
los miembros de la familia. Además
de los efectos propios de la edad,
intervienen los estímulos culturales.
Así, las casas norteamericanas, con
grandes ventanas hacia fuera, suelen
presentarse abiertas; dentro de la casa,
en cambio, los dormitorios separados
de hijos y padres les garantizan a cada
uno su esfera privada. En el Japón
sucede el fenómeno contrario: hacia
fuera las casas están protegidas por
paredes o pantallas altas, pero en el
interior apenas si se diferencia entre
espacios comunes y reservados.
El uso flexible y las posibilidades
de apropiación representan otras cua-
2. INGENIOSA CREATIVIDAD CONSTRUCTORA. Quien vive en una casa lidades preferidas. En ambos aspectos,
Hundertwasser lo tiene complicado. Pero del estilo propio de los inquilinos no los que viven en pisos suelen hallarse
trasciende nada. en desventaja respecto a quienes mo-
ran en casas adosadas o unifamilia-
res. Una superficie habitable grande
nos habitables. El resultado se con- termedias” es agradable encontrarse en aumenta el margen de configuración.
cretó en cinco criterios especialmente una conversación informal, en especial Esta ventaja es seguramente una de
importantes: contactos entre vecinos, si el exterior de la casa y los entornos las razones por las que la demanda
intimidad, uso flexible, posibilidades de la vivienda presentan una configu- de espacio de los alemanes ha aumen-
de apropiación y seguridad. ración adecuada y disponen incluso de tado a lo largo de los años. Se refleja
bancos para sentarse. en la superficie habitable media por

MAURITIUS; PLOCHINGEN (BADEN-WÜRTTEMBERG, DEUTSCHLAND), HUNDERTWASSERSIEDLUNG “UNTER DEM REGENTURM”, 1990-1994


Charla en el patio interior Por otra parte, el espacio exterior persona: según los datos de la oficina
Oddvard Skjaeveland, de la Universi- debería ser amplio o, al menos, dar federal de estadística, en 1998 era de
dad de Bergen, y Tommy Gärling, de esa impresión: cuanto mayor se per- 41 metros cuadrados por miembro del
la Universidad de Göteborg, caracteri- cibe la densidad de viviendas, tanto hogar en la Alemania Occidental y de
zaron en 2002 qué propiedades arqui- más probables son los conflictos entre 33 en la Oriental; sólo cuatro años
tectónicas del entorno de la vivienda vecinos. Para unas buenas relaciones más tarde los valores eran respectiva-
preparan el camino para contactos en- comunitarias resulta crucial una cons- mente de 43 y 36 metros cuadrados
tre vecinos. Según las investigaciones trucción robusta que reduzca las mo- por persona.
de estos psicólogos, revisten interés las lestias acústicas. Cuanto más escaso es el espacio
zonas de paso entre el espacio privado Con el término intimidad designa- interior, tanto más se depende de la
y el público y los patios reservados mos la posibilidad de determinar uno disponibilidad de “espacios acceso-
para los vecinos. En estas “zonas in- mismo si se prefiere estar solo o en rios”: bodegas, cobertizos o garajes, en
particular si podemos transformarlos
en talleres, salas de juego o salas de
música. En un apartamento de dos ha-
Resumen/Psicología de entorno privado bitaciones conviene que la habitación
más espaciosa tenga varias ventanas y
• ¿Cuándo se sienten a gusto las personas en su alojamiento? Para estable- dos accesos. Un cuarto, que tradicio-
cerlo, los observadores cualificados examinan, por medio de encuestas, la nalmente sirve de dormitorio para dos
“calidad objetiva de la vivienda” que se refiere a los rasgos físico-cons- personas, se puede dividir fácilmente
tructivos. en dos piezas utilizables a la luz del
• Pero cada uno tiene sus propias ideas de qué es lo importante en su casa. día. Esta opción ofrece una notable
La “calidad subjetiva de la vivienda” depende de la edad, de la situación ventaja para un progenitor que educa
vital privada, de las normas sociales y, no en última instancia, de las solo a su hijo o para dos adultos que
experiencias con los anteriores domicilios. aprecian la autonomía y un espacio
donde retirarse.

40 Mente y cerebro 26/2007


Mi casa, tu casa: un listado de control
¿Qué es lo que más le importa en la vivienda? Una panorámica de los factores más relevantes:

 tamaño de la vivienda  seguridad objetiva y subjetiva


 número de habitaciones  zona de la vivienda
 distribución  apariencia y estímulo del entorno de la vivienda
 equipamiento  refinamiento del entorno de la vivienda
 aislamiento ante las molestias (ruido...)  terreno sin construir en los alrededores
 visibilidad  infraestructuras en la zona de residencia: escuelas, guar-
 existencia de un balcón, una terraza o un jardín derías, tiendas, parques, centros de ocio, de cultura,
 existencia de espacios adjuntos de juego, lugares de encuentro, vías peatonales y carril
 configuración arquitectónica bici, servicios de transporte público
 estado de conservación de la casa  cantidad de contaminación por tráfico y empresas
 aprovechamiento de la entrada y de los accesos directos
(Fuente: Wohnen psychologisch betrachtet, por A. Flade et al.
a la vivienda
Huber Verlag; Berna, 2006).

No es deseable, por el contrario, un medio año después, se aprecia más la el entorno no se alcanza nunca por
pasillo tan estrecho que sólo sirva de calidad del entorno. Si en una zona entero; sin embargo, en principio se
espacio de tránsito. Por el contrario, residencial se dan robos o atracos, puede satisfacer al menos parcial y
balcones, solanas, terrazas o jardines el criterio seguridad adquiere un temporalmente construyéndose uno su
colindantes con la casa y de fácil ac- significado destacado. Esta observa- propia casa. El deseo de protagonismo
ceso suben notablemente la calidad ción se compagina muy bien con la desempeña también un papel esencial
subjetiva de la vivienda, posiblemente “pirámide de necesidades” postulada en la elección de vivienda; a veces
porque se perciben como “territorio por Abraham Maslow (1908-1970). En se satisface mudándose a una zona
principal” y aumenta el ámbito vital virtud de lo cual se han de cumplir residencial de nivel más alto. (El ego
configurable como personal. satisfactoriamente en primer lugar las puede satisfacerse también con éxitos
Las explicaciones sobre los moti- necesidades básicas de alimentación profesionales, deportivos y otros.)
vos para cambiar de domicilio ofre- y seguridad antes de subvenir a las Si se le pregunta a alguien dónde
cen indicaciones valiosas de las carac- necesidades de segundo orden, como preferiría vivir, se multiplican en cas-
terísticas mejor ponderadas. Bernd el reconocimiento social y, en último cada las “pretensiones”. Aunque si no
Rohrmann, ahora en la Universidad grado, la autorrealización. se cumplen, no se sufre ningún trauma.
de Melbourne, descubrió en 1993 que Quien preferiría vivir en una casa uni-
los criterios que estamos examinan- Deseo de reconocimiento familiar, no es necesariamente infeliz
do no permanecen constantes. Así, Las necesidades secundarias pro- en su vivienda de un tercer piso.
antes de la mudanza la atención po- ceden de una manera diferente de Para adentrarse en las inquietu-
dría haberse centrado en la vivienda; las básicas. El afán por apropiarse des de los jóvenes sobre la vivien-
da, R. Steven Schiavo, de la Escuela
Superior Wellesley, dispuso, en 1990,
el siguiente ensayo. A un grupo de
Necesidades de vivienda niños y jóvenes les mandó realizar un
croquis de la distribución real de su
vivienda. Debían luego esbozar cómo
Necesidad la querrían. Schiavo observó que los
de autorreali-
zación Apropiación (configuración personal) del entorno
jóvenes de la prueba solían distribuir,
en su representación ideal, la super-
Necesidades Imagen positiva de uno mismo, ficie habitable de manera distinta y
psicológicas reconocimiento, reputación
algo más detallada. Agregaban en su
Necesidades sociales Encuentro, afiliación, comunicación

Necesidades de seguridad Entorno seguro, consistente, familiar

Necesidades fisiológico-biológicas Calor, luz, tranquilidad, descanso 3. DE LO BASICO AL LUJO.


Se puede aplicar la “jerarquía
de necesidades de Maslow” a la
configuración de la vivienda personal.

Mente y cerebro 26/2007 41


vivienda ideal cuartos de baño indi- decisivos para asociarse no son, sin em- ¿Qué ejerce mayor influjo en nues-
viduales, sala de juegos, habitación bargo, financieros; prevalece el deseo tro grado de satisfacción por el do-
de invitados, cuartos de trabajo y de de contacto social y vida común. micilio? La respuesta es compleja.
entrenamientos o una sala de lectura Que alguien quiera o no cambiar su La importancia que se asigna a cada
con libros. El cuarto de estar —en la situación domiciliaria lo determina la uno de los criterios de calidad oscila
realidad, espacioso— se solía reducir llamada satisfacción con la vivienda. dentro de un período corto de tiem-
bastante (véase la figura 4). Este criterio constituye el indicador po, incluso en la misma persona. En
En el año 2002, Vera Meyer, del principal del éxito de un plan de ur- 1997 el grupo encabezado por Máyra
Instituto de Investigación Local y Re- banización. Hay distintas formas de de Carvahho, de la Universidad de
gional de la Academia Austríaca de medirlo. Podemos interrogar directa- Illinois, interrogaron a los vecinos de
Ciencias en Viena, encuestó a jóve- mente por el grado de satisfacción o un complejo urbanístico de la región
nes sobre sus domicilios ideales. La inferirlo de las respuestas a preguntas de Sâo Paulo. La alta seguridad que
mayoría de los jóvenes entre 16 y 24 indirectas. En un sondeo longitudinal ofrecía la vigilancia de que gozaba
años preferían vivir en una casa anti- representativo del Instituto Alemán de había sido el principal motivo para
gua a una nueva; era muy apetecido el Investigación Económica de Berlín se instalarse. Desde su comienzo, produ-
ático. Se anuncian viviendas espacio- utilizó, para medir la satisfacción con jo una alta satisfacción con la vivien-
sas: los jóvenes a duras penas aceptan la vivienda, una escala de 0 (“muy in- da. Con el tiempo, ese factor resultó
apartamentos de menos de 50 metros satisfecho”) a 10 (“muy satisfecho”). irrelevante: los criterios prioritarios
cuadrados. Pero, a la vez, se quisiera En el 2002, el valor medio en Alema- eran el aspecto de la urbanización y
una vivienda a buen precio. Por eso nia Occidental fue 7,6, y en Alemania la calidad de la construcción.
sorprende que, en Alemania, sólo un Oriental 7,4. Según esto, la satisfac- No obstante, diversos trabajos han
6 por ciento de los jóvenes vivan en ción con la vivienda es, en conjunto, puesto de relieve tres notas de pri-
un piso compartido. Los motivos más en Alemania bastante alta. merísima importancia para el grado

PLANO DE LA VIVIENDA REAL PLANO DE LA VIVIENDA SOÑADA

PRIMER
PISO

ERIC HOFSCHILDT / GEHIRN & GEIST, SEGUN R. S. SCHIAVO

PLANTA
BAJA

4. UNA PARA MADELMAN, UNA PARA BARBIE. ¿Para qué un salón tan
grande? Si los arquitectos fueran niños, planificarían más “salas de juego”.

42 Mente y cerebro 26/2007


de satisfacción: las dimensiones, las
relaciones de vecindad y las infraes- 5. ¿QUE PASARIA SI... cada uno
tructuras (autobuses, centros de en- pudiera configurar la fachada de su
señanza, guarderías infantiles, cam- casa a su gusto? Nuestras ciudades
pos de deportes, parques y ofertas
tendrían un aspecto muy distinto.
culturales). En la satisfacción con la
vivienda intervienen consideraciones
allende lo arquitectónico. Se sabe que
una alta tasación económica aumenta
la satisfacción. En general, los propie-
tarios están más satisfechos que los
inquilinos; y por cierto, no sólo al
poco tiempo de instalarse, sino años
después. Según los datos de la ofici-
na federal de estadística, en 2004 la
satisfacción media de los propieta-
rios en la Alemania Occidental —en
una escala de 11— era de 8,3 y en
la Alemania Oriental de 8,0, pero la
de los alquilados era sólo de 7,1 en
ambas Alemanias.

Afortunados propietarios
Este efecto de satisfacción no es sólo
una consecuencia de que los propie-
tarios de una casa o vivienda son,
en general, más ricos, disponen de
más espacio y, por tanto, disponen
de mayor margen de configuración.
MANFRED ZENTSCH / GEHIRN & GEIST

Moradores con menores ingresos que


podían adquirir la propiedad se sien-
ten, en cuanto propietarios, mucho
más seguros (nadie les puede desalojar
de la casa) y con su autoestima refor-
zada, como comprobaron Rosemary
Hiscock, del Instituto Karolinska de
Estocolmo, y sus colegas de la Univer-
sidad de Glasgow, en el año 2003.
Con ese telón de fondo, vale la pena
recordar que Alemania, con una cuota con la vivienda que confiesan sus situación domiciliaria. Cabía esperar
de propiedad del 43 por ciento, está clientes. Pero la satisfacción no es una una respuesta negativa por culpa de
delante de Suiza (un 30 por ciento), medida fiable de la calidad objetiva los ruidos de los coches y los gases
pero detrás de Portugal (alrededor de de la vivienda. Tales manifestaciones de los tubos. No hubo tal. Ni siquiera
un 60 por ciento) y de España (un de satisfacción reflejan en realidad aludieron al ruido en la apreciación de
80 por ciento). En última instancia, un criterio subjetivo, apoyado en un su satisfacción con la vivienda.
el interés por ser propietario de la triple soporte: valoraciones cognitivas,
vivienda es una cuestión de estilo de sensaciones y planes personales. Pero
vida. Así, según Nicole Schneider y si no se tiene previsto un cambio de ANTJE FLADE, psicóloga formada en
Annette Spellergerb, del Centro de vivienda, no admitimos ningún gra- Darmstadt, dirigió uno de los primeros
Investigaciones Sociales de Berlín, la do de insatisfacción. Para mantener seminarios sobre una disciplina emergen-
cuota de propiedad en el grupo de una imagen coherente de sí mismo, te, la psicología del entorno. Centra su
los “muy interesados en la cultura y las personas tienden, para justificar interés en las investigaciones sobre la vi-
comprometidos socialmente” está en decisiones anteriores, a incluir sólo vienda, la ciudad y la movilidad.
torno al 71 por ciento, pero el de los aquellas razones que la apoyan.
“hedonísticamente orientados al ocio” Hace más de veinte años, Kevin Bibliografía complementaria
con un 20 por ciento está muy por Hourihan, de la Universidad de Cork, WOHNEN PSYCHOLOGISCH BETRACHTET.
debajo de la media federal. refería la observación siguiente. En- 2ª edición. Antje Flade. Verlag Hans Hu-
Las empresas inmobiliarias suelen trevistó a vecinos de calles de intenso ber; Berna, 2006.
esgrimir el alto grado de satisfacción tráfico sobre su satisfacción con su

Mente y cerebro 26/2007 43


PUNTO DE MIRA

¿Ningún yo,
en ningún sitio?
Explicar el “yo” es una cuestión difícil.
No lo hagamos nosotros entonces demasiado fácil...

Gert Scobel una respuesta aparentemente simple: meditaba larga y consecuentemente,

‘‘Q
“No existe ningún yo. El yo es una su “yo” se desvanecía hasta la anula-
uid est ergo tempus?”, se ilusión”. Pero cuando se insiste en la ción. Visto desde esta perspectiva, la
preguntaba el Padre de la cuestión y se les sigue preguntando meditación budista y la investigación
Iglesia Agustín de Hipo- si creen realmente que esa afirmación cerebral no parecen estar muy alejadas
na (354-430). ¿Qué es, pues, el tiem- es verdad, lo más probable es que una de la otra.
po? Su respuesta sonaba algo extraña: respondan: “¡Pues claro que yo creo
sabía qué era el tiempo mientras nadie que es verdad!”
se lo preguntara, pero en cuanto debía El yo se mantiene en el lengua-
explicar su naturaleza se quedaba sin je cotidiano. Diariamente tropieza
palabras. uno con su “yo”, como cuando se
Algo parecido ocurre con el yo. deja una cuenta sin pagar y se le
René Descartes (1596-1650) creía que exigen responsabilidades por ello.
el “yo” era ese algo que acompañaba O cuando alguien se queja y dice:
al pensamiento y a la conciencia: para “Yo tengo dolores”. ¿Qué es lo que
pensar se dice siempre “ego sum, ego quiere decir? ¿Que le duele su cuer-
existo” (yo soy, yo existo). Mas, a po? ¿Que le duele su mente? ¿Am-
pesar de tan famoso planteamiento bos quizá? A pesar de que sabe que
filosófico, nos quedamos igual. Del es él quien tiene los dolores y no
mismo modo que Agustín en relación otro, no está claro a quién señala
con el tiempo, Descartes tampoco nos ese “yo”. No es un referente nítido,
revela cómo podemos identificar eso a determinado, como pueden serlo la
lo que llamamos “yo”. En su Segunda palabra “casa” o la palabra “auto”.
Meditación, Descartes reconoce que El concepto “yo”, en cambio, no
“todavía no entiendo suficientemente señala algo definido con precisión.
quién soy yo...” Pero, ¿puede extraerse de ahí la con-
Esta confusión se deja ver a lo largo clusión de que el “yo” no señala
de toda la historia del pensamiento: a nada?
¿Es el yo un objeto o es más bien Las dudas con respecto al yo no son
una esencia? Y ¿cómo es que forma nuevas allende la filosofía occidental.
un todo estable temporalmente y no Quinientos años antes de Cristo, la
se disgrega en muchos trozos suel- disolución del yo constituía una no-
tos: en un “yo n.o 1”, que ayer veía ción esencial de la filosofía budista
un partido de fútbol, y en un “yo y de la práctica de la meditación. La
n.o 2” que está escribiendo ahora para iluminación significaba en este con-
MENTE Y CEREBRO? Muchos neuro- texto una experiencia existencial de
científicos eluden esta pregunta con la no existencia. Para todo aquel que

44 Mente y cerebro 26/2007


Queda el lenguaje Peter Strawson, filósofo norteameri-
La filósofa Lynne Rudder Baker, de cano, propone que el “yo” se refiere
la Universidad de Massachusetts en simplemente a esa especial capacidad
Amherst, llama la atención sobre la de los seres vivos para utilizar la pala-
capacidad específicamente humana de bra “yo”. Si digo “yo tengo dolores”,
poder adoptar la perspectiva de la pri- no estoy señalando ni a algo corporal
mera persona. Su colega, Jaakko Hin- ni a algo mental. En cierto sentido,
tikka, de la Universidad de Boston, como pensó ya Ludwig Wittgenstein,
señala además que las proposiciones no sé exactamente quién es el que
del tipo “yo soy” o “yo pienso” no tiene aquí los dolores. Y, sin embargo,
pueden, en realidad, negarse. Sin em- digo “yo”.
bargo, aun cuando la expresión “yo no Que el yo no es ni el cuerpo mismo
existo” no constituya una afirmación ni tampoco una mera “manifestación”
sin sentido, esta proposición no puede del cuerpo —en este caso, del cere-
conducirnos a una falsa espiritualiza- bro—, es algo que nos da que pensar
ción, que convertiría al yo en un objeto y que hablar. A quién puede extrañar,
anímico inmaterial, no comprensible por pues, que los neurocientíficos sosten-
los grandes métodos de las ciencias. El gan que el yo es una ilusión.
yo no es ningún espíritu incardinado en
la máquina del cuerpo. Y, a la inversa,
tampoco debemos establecer una falsa GERT SCOBEL ha estudiado filosofía y
objetivación del yo; es decir, no pode- teología. Presenta el programa “Kultur-
mos caer en la suposición de que el yo zeit” (“Tiempo de cultura”) para la 3sat,
tiene que ser algo medible, de la misma una televisión pública, sin anuncios, que
manera que lo son algunas facultades emite principalmente en alemán para Ale-
mentales, algo, por tanto, que sería cap- mania, Austria y Suiza, y es redactor jefe
turable por la tomografía computarizada y moderador del magazine cultural “del-
mientras alguien dice “yo”. ta”, también perteneciente a la 3sat. © iSTOCKPHOTO / ANDREY PROKHOROV

Mente y cerebro 26/2007 45


MENTE, CEREBRO Y SOCIEDAD

Trastornos del ritmo cerebral


No sólo los vuelos largos, también la enfermedad de Alzheimer, la esquizofrenia y otros trastornos
neuropsiquiátricos desajustan el reloj interior. ¿O sucede que el fallo del cronómetro biológico
causa los síntomas temibles de esas enfermedades?

¿H a volado alguna vez al


Lejano Oriente? ¿A Ca-
lifornia? Si lo ha hecho,
habrá comprobado que no sólo lleva
mático de las ratas suprimía todos
los ritmos circadianos, se ha inten-
sificado la investigación sobre los
mecanismos del reloj interno. Los
Someren sospecha que la calidad
del reloj interno va menguando; descu-
brió indicios tras contar el número de
hormonas del núcleo supraquiasmáti-
un reloj en la muñeca, sino también cronobiólogos han abordado su base co productoras de la hormona vasopre-
en la cabeza. Para ser más exactos, genética y los receptores oculares de sina. Este neurotransmisor controla el
en el núcleo supraquiasmático (NSQ), la luz que proporcionan los impulsos equilibrio hidroelectrolítico fuera del
una región cerebral, del tamaño de un nerviosos al núcleo supraquiasmá- cerebro. En el cerebro cumple otras
grano de arroz, que se sitúa encima tico. De un tiempo a esta parte, la funciones: participa en la regulación
mismo del lugar donde se cruzan los cuestión ha cobrado relevancia desde de la temperatura corporal, la vigilia
nervios ópticos derecho e izquierdo. una óptica distinta: por lo que pa- y la actividad, es decir, gobierna fun-
El núcleo supraquiasmático viene a rece, algunos trastornos neuropsico- ciones sometidas a un ritmo circadia-
ser el cronómetro interno que mueve lógicos cursan con alteraciones del no. Con el envejecimiento, disminuye
a impulsos el organismo, el “ritmo ritmo circadiano que se manifiestan el número de células productoras de
circadiano”. A lo largo de las 24 ho- por anomalías del patrón de sueño vasopresina.
ras van cambiando los diferentes entre los afectados. Los cambios operados en el nú-
parámetros fisiológicos: temperatu- “La desestructuración del sueño o cleo supraquiasmático indican que
ra corporal, presión arterial, niveles las anomalías en las etapas del sueño a las personas mayores les cuesta
hormonales y el ciclo sueño-vigilia; constituyen síntomas muy extendidos más ajustar el reloj interno después
todos ellos están controlados por el de muchos padecimientos psíquicos”, de un cambio entre el día y la no-
reloj interno. explica Russell Foster, del Colegio che, problema que se agudiza entre
Las manecillas se ajustarán alre- Imperial de Londres. Estos trastornos los pacientes con enfermedad de Alz-
dedor de las 4 de la mañana si el aparecen sobre todo en la depresión; heimer. Se ha comprobado que la
lector partió de Frankfurt por la tarde del 40 % al 65 % de las personas temperatura corporal de algunos de
para aterrizar en Hong Kong al día deprimidas sufre alteraciones im- estos pacientes alcanza la cifra más
siguiente poco antes del mediodía, portantes del sueño, una tasa que baja al mediodía, en lugar de hacerlo
hora local. Experimentará la misma se eleva hasta el 75 % en la fase entre las 3 y las 5 de la mañana,
sensación que cuando le despiertan aguda. Según Foster, la desaparición como sucede con las personas ma-
en medio de la noche, a pesar de del ritmo sueño-vigilia es el signo yores sanas. Los ritmos circadianos
que el sol asiático brille en lo alto. inicial más claro de una recaída de de los enfermos dementes se demoran
Como el cronómetro del núcleo su- los pacientes con antecedentes de- horas. Semejante alteración podría
praquiasmático conserva, en principio, presivos. constituir uno de los motivos princi-
su ritmo, el cuerpo acusa estos via- El delicado equilibrio entre la ca- pales de la elevada tasa de ingresos
jes alrededor de medio mundo con lidad del sueño y el bienestar psíqui- hospitalarios. La mayoría de los de-
trastornos importantes del sueño, el co depende, en última instancia, del mentes no ingresa en las residencias
temible desfase o jetlag. Para nuestra envejecimiento. “Si se pregunta a las para enfermos crónicos por culpa de
fortuna, el reloj biológico puede rea- personas mayores por sus hábitos de sus problemas de memoria, sino de-
justarse, fundamentalmente a través sueño, se descubre que, a menudo, bido a las alteraciones del ritmo sue-
de las condiciones de iluminación. no logran obtener el mismo efecto ño-vigilia, en concreto, a sus paseos
El reloj interno va adaptándose poco reparador que cuando eran jóvenes”, erráticos por las noches.
a poco en cuestión de días al ciclo señala Eus van Someren, del Instituto Van Someren y su grupo idearon
día-noche. de Investigación Cerebral de Amster- un plan para reajustar el reloj interno
dam. Ello no significa que no puedan de los enfermos de Alzheimer. En
Metrónomo natural dormir; al contrario, duermen muy experimentos anteriores con anima-
Desde que en 1972 se descubrió que bien, sólo que no lo hacen cuando les habían descubierto que en las
la destrucción del núcleo supraquias- querrían, es decir, por la noche. ratas —igual que en las personas—

46 Mente y cerebro 26/2007


disminuía con el envejecimiento el Ahora bien, si se irradiaba una luz sino que se inactivan”, subraya So-
número de neuronas productoras de clara a las ratas viejas durante unas meren. “Al menos, en el caso de las
vasopresina del núcleo supraquias- horas del día, la síntesis de vasopresi- ratas, estas células se pueden reactivar.
mático. Al mismo tiempo, los roedo- na volvía a aumentar y se normaliza- Por eso, nos planteamos si podríamos
res mostraban trastornos progresivos ba, además, el patrón del sueño. “Al estimular algo más el reloj interno de
del sueño. parecer, las células no se destruyen las personas dementes.”

MAS ALLA DEL TIEMPO. El reloj


interno de las personas mayores
se desajusta en ocasiones. No hay
motivo para angustiarse. Sin embargo,
el problema se agudiza entre los
enfermos de Alzheimer.
PHOTOTHEK.NET, U. GRABOWSKY

Mente y cerebro 26/2007 47


¡Más luz! estímulos para el núcleo supraquias- Los cronobiólogos comprobaron en
La estimulación significa aquí luz, mático.” seguida que la producción de mela-
puesto que es el elemento con más Se obtuvieron otros resultados de tonina —y con ella, la fase del sue-
influencia reguladora sobre el reloj interés. Además de la calidad del ño— se demoraba por regla general y
biológico. En algunas residencias, sueño, se examinó periódicamente rara vez se manifestaba antes de las
visitadas por el grupo de investiga- la capacidad cognitiva de los pro- 2 o 3 de la noche. En algunos casos,
dores, la iluminación era lúgubre. bandos. El estudio reveló que las la latencia era cada vez mayor, has-
Había salas de descanso donde los lámparas de luz diurna instaladas ha- ta interrumpir por completo el ritmo,
fotómetros registraban 27 lux a las bían frenado la degradación psíquica como sucedió con una paciente, cuyo
2 del mediodía. (Un día gris de in- de los pacientes y lo habían hecho reloj interno estaba desacoplado del
vierno emite 5000 lux.) Los inves- con una velocidad casi equivalente ambiente, vagabundeando sin control
tigadores consiguieron la ayuda de a la del tratamiento con inhibidores por el tiempo.
12 residencias para instalar lámparas de la colinesterasa, medicamentos La consecuencia es un fenómeno
potentes que también funcionaran du- habituales contra el Alzheimer. La que se conoce empíricamente a par-
rante el día. Sólo en 6 institucio- luz, combinada con las dosis de tir de distintas formas de ceguera:
nes lucía el sol artificial con todo melatonina, ofreció incluso mejores cuando una persona no puede perci-
el espectro de la luz diurna. En las resultados. “Si consideramos que se bir la luz, a su reloj interno le falta,
demás, la luz brillaba con la misma retrasa el declive de las facultades por así decir, la ruedecilla que ajusta
intensidad subjetiva, pero las franjas cognitivas, nuestro método resulta las manecillas. Para Foster resulta un
de frecuencia, determinantes para el mejor que los inhibidores de la co- misterio saber por qué los pacientes
reloj interno, habían sido filtradas. linesterasa”, destaca van Someren. esquizofrénicos poseen un reloj bio-
Pudieron así llevar a cabo un estudio Habrá que seguir investigando y de- lógico tan descontrolado como sólo
controlado con placebo, de acuerdo terminar si la fototerapia ejerce un tienen los ciegos. La causa reside,
con lo acostumbrado con los medi- efecto preventivo. sospecha, en defectos de los “genes
camentos. relojeros”. Más importante le parece,
Los científicos examinaron duran- El problema del huevo no obstante, averiguar si el sistema
te un período de hasta tres años y y la gallina circadiano podría constituir una nueva
medio a un total de 189 enfermos Los desajustes del ritmo circadiano diana terapéutica. Entre los signos
de Alzheimer. Los ritmos circadianos no sólo son consecuencia de enfer- característicos de la esquizofrenia se
parecieron normalizarse, sobre todo medades neurodegenerativas. Por su encuentran la depresión, los proble-
entre los enfermos que, además de la propia naturaleza pueden motivar un mas cognitivos, la pérdida de me-
luz diurna, habían recibido la hormona síntoma muy importante: la pérdida moria y los brotes psicóticos. “Las
del sueño melatonina por la noche. progresiva de la memoria. Los esqui- alteraciones del ritmo sueño-vigilia
Cuanto más tiempo había durado el zofrénicos, como los enfermos de Alz- pueden desencadenar exactamente
tratamiento de estos probandos, tanto heimer, suelen mostrarse muy activos los mismos problemas”, explica el
más se estabilizó el patrón del sueño: por la noche; a menudo dan vueltas investigador. “Quizás éstos no repre-
los enfermos dormían mejor y con de aquí para allá antes de descansar senten síntomas de la esquizofrenia,
más regularidad y se acostaban antes. en las primeras horas de la mañana. sino secuelas de las anomalías del
Además, su estado de ánimo mejoró; Muchos psicólogos lo relacionan con sueño.” Para responder a estas pre-
precisamente, los enfermos demen- su incapacidad para acometer un traba- guntas, habría que reajustar el reloj
tes suelen padecer fases depresivas, jo reglado por culpa de sus síntomas interno desfasado de los afectados.
importantes, que merman su calidad característicos —como alucinaciones Y en ello se está trabajando.
de vida. auditivas, alucinaciones ópticas, pér-
Van Someren y su grupo esperaban dida del sentido de la realidad—, con
que la combinación de la luz y la lo que permanecerían levantados hasta ULRICH KRAFT
melatonina surtiría el máximo efecto. última hora.
Estimulada por el núcleo supraquias- Para Russell Foster, en cambio, el Bibliografía complementaria
mático, la glándula pineal del cerebro ritmo circadiano de los esquizofré- RESTLESS NIGHTS, LISTLESS DAYS. A. Ab-
secreta melatonina casi exclusivamen- nicos se encuentra desplazado de tal bott en Nature, vol. 425, n.o 6961, págs.
te por la noche. Esta hormona actúa, modo que necesitan dormir hasta la 896-898; 2003.
de nuevo, sobre el reloj interno y da tarde. A fin de comprobar su tesis, DAS UHRWERK DER NATUR. CHRONOBIO-
la orden de dormir. La inquietud noc- Foster y su grupo colocaron un apa- LOGIE — LEBEN MIT DER ZEIT. P. Spork.
turna de muchas personas mayores se rato, parecido a un reloj de muñeca, a Rowohlt Taschenbuch Verlag; Reinbek,
atribuye, en ese contexto, al descenso 14 pacientes para registrar la actividad 2004.
natural en la producción de melato- corporal. Además, midieron periódica- RHYTHMS OF LIFE: THE BIOLOGICAL CLOCKS
nina. “La síntesis de melatonina se mente las cifras de melatonina en la THAT CONTROL THE DAILY LIVES OF EVERY
reduce todavía más al comenzar la sangre de los probandos, que residían LIVING THING. R. Foster y L. Kreitzman.
demencia”, explica van Someren. “Por en su domicilio (no necesitaban adap- Profile Books; Londres, 2005.
eso, se reduce uno de los mayores tarse al ritmo diario de un hospital).

48 Mente y cerebro 26/2007


Ojos ruidosos
A
sí que estos dos tíos van y
entran en un bar... ¡Que no
es un cuento! ¡Es de verdad!
Uno de ellos es un neurocientífico
(servidor de usted); el otro, un re-
dactor de Scientific American Mind, a
quien llamaremos Bill. Henos aquí, en
Atlanta, en un congreso de la Socie-
dad Norteamericana de Neurociencia.
Una mole humana —muy agradable,
eso sí— se nos acerca relamiéndose la
espuma de los labios, mientras alaba
© iSTOCKPHOTO / KENNETH C. ZIRKEL

con autoritario acento alemán la cali-


dad del brebaje local. Mientras alza
el vaso para comprobar al trasluz la
transparencia de la cerveza, me digo
para mis adentros, “Esta es mi opor-
tunidad”. Así que voy y le refiero una
cosa increíble que hacen mis ojos.
“Cuando muevo los ojos, hacen un
ruido horrible, como un chirrido”, le
digo. (Este efecto sonoro puede ser
muy gracioso en los dibujos anima- “¡Lo mismo que yo!”, apostilla Bill. una válvula de paso que regula el
dos, pero es una auténtica cruz cuando Ahora soy yo quien le mira como si flujo de información procedente de
trato de quedarme dormido.) Ahora Bill fuera a convertirse en licántro- los sentidos en su viaje hacia la cor-
bien, cada vez que hago confesión po. Pero, según cuenta, sus globos teza cerebral cuando atraviesa otro
pública de mis ruidosos globos ocu- oculares no chirrían cuando se está de los grandes centros de relevo, el
lares, a mis oyentes se les pone cara despertando. No: le ocurrió hace va- tálamo.
rara, como si me estuviera brotando rios años, cuando dejó de tomar un El nucleus accumbens, que actúa
un espeso pelaje en luna llena. Pero medicamento para la depresión. como el mando de un grifo, impide
Josef Rauschecker, de la Universidad Rauschecker nos mira con aire re- que una sobrecarga de señales sen-
de Georgetown, una de las autorida- flexivo. “Ya sé cuál es vuestro pro- soriales llegue hasta nuestra mente
des mundiales en la corteza auditiva blema”, nos dice. Le escucho atónito. consciente. El control de este flujo
—amén de serlo en brebajes loca- ¿Qué probabilidades tengo de encon- de información es importante para
les—, me está escuchando con toda trarme con alguien que comparte mis dormir, para la atención y la ansiedad.
atención. ruidos oculares, justamente delante de Y para suprimir el ruido no deseado.
“Lo más curioso”, añado, “es que la única persona de este mundo que El tipo ese que masculla en su telé-
sólo me sucede en ciertos momentos, puede comprender el fenómeno? fono móvil, indiferente a las conver-
justo cuando estoy como entre dos “Serotonina”, declara Rauschecker. saciones que hay a su alrededor, es
luces, a punto de dormirme, o recién La serotonina es un neurotransmisor vivo ejemplo de nucleus accumbens
despierto.” Es un ruido sonoro, irri- que estimula las neuronas del nucleus en acción. Oye tan sólo a su interlo-
tante. “Pero en cuanto me despierto, accumbens, para activarlo. Nos expli- cutor; es sordo para los sonidos que
los globos oculares se vuelven silen- ca que en sus escáneres cerebrales de le llegan por el otro oído, porque su
ciosos.” De hecho, yo he tratado de personas que sufren de acúfenos o nucleus accumbens ha taponado ese
provocar el chirrido moviendo rápida- tinnitus —zumbidos o campanilleos acceso a su corteza auditiva. Quie-
mente los ojos de izquierda a derecha incesantes en los oídos— se aprecia nes sufren acúfenos son incapaces
y de arriba abajo. Pero en cuanto mi que el nucleus accumbens es más pe- de desconectarse del ruido molesto,
mente está lo bastante lúcida para in- queña de lo normal. Esta especie de por la debilidad de la válvula de su
vestigar, el ruido se esfuma. pepita de neuronas viene a ser como nucleus accumbens.

¿Qué probabilidades hay de coincidir con alguien que comparte mis insólitos
ruidos justo ante la única persona que puede comprenderlos?

Mente y cerebro 26/2007 49


Si en lugar de cerveza hubiéramos tomado café, ¿nos habríamos animado Bill
y yo a revelar nuestros peculiares secretos?

El sueño y la serotonina al enfermo. El hilillo de señales que a los músculos del globo ocular para
Esa misma función de desconexión le llegan del mundo exterior es dema- que ajuste su posición, manteniendo
sensorial es esencial para poder dor- siado débil para excitar a la corteza siempre enfocado el mismo punto del
mir. Las concentraciones de serotoni- cerebral. Por otra parte, cuando la vál- espacio sobre el mismo lugar de la
na fluctúan en el ciclo sueño-vigilia, y vula que es el nucleus accumbens está retina. En mi caso ha debido desarro-
es bien sabido que la serotonina ayuda completamente abierta, un chorro de llarse una “intermodulación cruzada”
a dormir. Los centros del sueño en el señales es proyectado hacia la corteza entre estos dos circuitos nerviosos tras
cerebro (núcleos raphe) están conec- por cualquier estímulo sensorial, lo mi lesión auditiva, por lo que ahora,
tados con el accumbens. El centro ce- que desemboca en la manía. cuando muevo los ojos, las señales
rebral que se ocupa de las emociones En mi caso han debido brotar fibras llegan a mi corteza auditiva y las
(la amígdala) también está conectado nerviosas para reparar mi pérdida de percibo como ruidos.
con él. Las señales que llegan al nu- audición, pues he sufrido una lesión Normalmente, el ruido disfuncio-
cleus accumbens procedentes tanto de en el oído interno. Seguramente algu- nal se elimina mediante filtrado. Por
los centros emocionales de nuestro nos de esos brotes han tendido puentes ejemplo, los atronadores sonidos que
cerebro como de los encargados del hasta circuitos nerviosos que, en con- tendríamos en la cabeza al hablar o al
sueño explican por qué nuestras sen- diciones normales, conectan los ojos masticar perturbarían la audición de
saciones se aguzan con la excitación con el sistema vestibular (responsable no haber sido filtrados antes de llegar
y el estrés, mientras que se vuelven del sentido del equilibrio). Gracias a a la corteza auditiva. En el caso de
más romas con la somnolencia. esta conexión vital, el mundo no se las personas que sufren acúfenos, es
Quienes padecen de depresión o su- vuelve borroso, como un mal vídeo posible que se llegue a recetar una
fren trastorno bipolar experimentan de aficionado, cada vez que volve- pequeña dosis de algún fármaco que
una suerte de bloqueo sensorial. En mos la cabeza; las células de nues- sea inhibidor selectivo de la recap-
la depresión, la estimulación sensorial, tro oído interno detectan que estamos tación de serotonina —como los que
por mucha que sea, no parece afectar moviendo la cabeza, y envían señales se utilizan en el tratamiento de la de-
presión—, un poco de serotonina, o
un suplemento dietético, el triptófano,
que nuestro organismo utiliza para
producir serotonina.
El desconectador cerebral “Tendremos que tomar nota de uste-
des, pues son un caso clínico de inte-
El nucleus accumbens (en verde) es más pequeño en las personas que pa-
decen de acúfenos, lo que hace que sus cerebros sean menos capaces de rés para la literatura médica”, nos dice
eliminar ruidos sin sentido provocados por células de cilios auriculares que Rauschecker. Yo estoy sencillamente
han sufrido lesiones. Los fallos de “conexionado” o de funcionamiento del encantado de enterarme por fin de
nucleus accumbens pueden provocar otros problemas sensoriales, como el de que los efectos sonoros de mis globos
mis ruidosos globos oculares. oculares se deben, sencillamente, a
que mi nucleus accumbens sigue dor-
mitando. En cuanto me despierto del
todo, el núcleo se despierta también, y
se pone de nuevo al trabajo, filtrando
y separando los mensajes importantes
de las señales sin interés.

R. DOUGLAS FIELDS es profesor adjunto


en el Programa de Neurociencia y Cien-
cia de la Cognición de la Universidad de
Maryland.

NUCLEUS Bibliografía complementaria


ACCUMBENS STRUCTURAL BRAIN CHANGES IN TINNI-
TUS. M. Mühlau et al. en Cerebral Cortex,
vol. 16, n.o 9, págs. 1283-1288; septiembre
de 2006.

50 Mente y cerebro 26/2007


Theodore Millon
Pionero en la investigación sobre la personalidad, no duda en recurrir a métodos heterodoxos.
Incluido pasar una semana como paciente en una clínica psiquiátrica

U
n domingo por la mañana del con la labor asistencial en el hospital Lo expresó con nitidez en su pri-
año 1963 Theodore Millon Allatown. A menudo se introducía mer libro, Psicopatología moderna
se despertó en el departa- entre los pacientes de la estación psi- (1969). A ésa le seguiría una trein-
mento psiquiátrico de un hospital quiátrica para conocerles de cerca. Su tena larga, más unos 200 artículos.
de Pennsylvania. Se encontraba en trabajo tomaba nuevas perspectivas Su libro postremo, Maestros de la
un dormitorio corrido con más de con las experiencias así adquiridas. mente, recorre la historia detallada
treinta pacientes. Uno decía que “Percibí cuán elementales seguían de las enfermedades mentales desde
era Jesucristo, otro se consideraba siendo nuestra comprensión de los la antigüedad hasta nuestros días. Con
el Papa, un tercero se declaraba trastornos psíquicos y nuestros méto- su teoría biosocial del aprendizaje de
presidente de un gran consorcio dos de tratamiento.” A los pacientes, la personalidad y los inventarios clí-
empresarial. Coincidían a veces en en el día a día de la clínica, se les nicos que llevan su nombre (“Millon
afirmar que el error les había lle- veía como un mero haz de síntomas. Clinical Inventories”), fundados en la
vado hasta el frenopático. Theodore El buscaba, en cambio, entender a mencionada teoría, ha ejercido nota-
Millon se miró y se dijo: “Llevo un la persona que había detrás de la ble influencia en la investigación y
camisón de paciente como el resto enfermedad. en la práctica clínica. (El inventario
de los enfermos. ¿Soy realmente un
profesor de psicología o me lo he
inventado?”
Empezó a hablar consigo mismo
para tranquilizarse. Con todo, no aca-
baba de salir de su extrañeza. Tan
inseguro se encontró, que telefoneó
al director del hospital. Sólo se tran-
quilizó cuando éste le confirmó que
él, Millon, era un joven catedrático
que voluntariamente había pasado un
fin de semana en el departamento de
psiquiatría. “Jamás volví a pasar allí
una noche”, recuerda ahora a sus casi
ochenta años.
Millon ejercía en 1963 la docencia
de psicología clínica en la Universi-
dad Leigh, tarea que compaginaba

1. THEODORE MILLON nació en


Brooklyn en 1928. A los veintidós
años terminó sus estudios de
MITCHELL & WITCHELL, 1995 / CORTESIA DE THEODORE MILLON

psicología clínica que culminó con


el doctorado por la Universidad de
Connecticut en 1954, con una tesis
sobre la “personalidad autoritaria”.
De 1977 a 2001 ocupó la cátedra
de psicología de la Universidad
de Miami. Entre 1982 y 1985
enseñó también en la facultad de
medicina de Harvard. Desde 2001
dirige el Instituto para Estudios
Avanzados sobre la Personalidad
y la Psicopatología en Florida.

Mente y cerebro 26/2007 51


SIGANIM / GEHIRN & GEIST / FUENTE: REPRESENTACION SIMPLIFICADA DEL MODELO DE LA PERSONALIDAD DE THEODORE MILLON

La teoría del aprendizaje biosocial de Millon


El desarrollo de la personalidad y de sus trastornos lo El que una persona desarrolle un estilo o un trastor-
explica Theodore Millon a partir de una teoría pedagó- no depende de la flexibilidad con la que se adapte a las
gica biosocial. Esta se basa tanto en elementos biológicos exigencias del medio.
—factores hereditarios que influyen en el desarrollo neu-
I ORIENTACION
rofisiológico infantil— como en elementos ambientales EXISTENCIAL
que determinan el posterior desarrollo de la personalidad II PROTOTIPO
a través de procesos de aprendizaje. do NORMAL res DI
TE cie
nzu erv
En la base del desarrollo de la personalidad hay diversos III PROTOTIPO
ad

ST
n o

N
co

AN
factores de adaptación al medio, que sirven ante todo para o ANORMAL

AL

CI
ex
BIV

ra


mo
subsistir. El investigador diferencia cinco “orientaciones

AD
e

n
l hu
AM

tric
oid

O
vio
existenciales” (círculo externo del gráfico). El individuo

ma

o
o

uiz
fro pic

len
nte tí

esq
cae en una de las categorías siguientes: “distanciado”, izo

to
riz qu

tímid
o
o

crític
“dependiente”, “independiente”, “contradictorio” o “am- nega es

o
tivista o
bivalente”. Estas se manifiestan en tres formas, que a su evasiv

cooperador
deprimido
vez pueden volver a hallarse nítidamente caracterizadas: masoquista dependiente
o como estilo de personalidad (prototipo normal, círculo hip
ico om
medio del gráfico) o bien como trastorno de la persona- cól

CONT
aní
lan aco
me

NTE
lidad (prototipo anormal, círculo interior). Según Millon

his
o

tado
p es

dic

tri
narc
ial
la orientación independiente, es decir, la que está referida

paranoide

imis

ón

IE
l
exa
ADI

soc

ico

ND
ta

isist
a sí mismo, se presenta en su expresión normal como un

anti
CT

PE
a
estilo de la personalidad inadaptada, desconfiada o cons-
OR

ble

DE
ex
en cia

ig
te so
ciente de sí misma, mientras que en la expresión anormal
IO
i na te
aparece como trastorno de la personalidad antisocial, dap cien
tado ons
desconfiado autoc
paranoica o narcisista.
INDEPENDIENTE

clínico multiaxial de Millon —una lo que hoy llamaríamos maníaco-de- acababa de publicar Personalidad.
encuesta que abarca 175 cuestiones presiva. Se propuso averiguar por qué. “Aquello fue mi biblia”, confiesa
para captar los estilos y trastornos de “No lo conseguí.” Millon.
la personalidad— es uno de los tests La teoría de Murphy sobre el de-
psicológicos más usados en Estados Formación sarrollo de la personalidad humana
Unidos.) Transcurrieron muchos años hasta le convenció: unía predisposición
Recibió su doctorado en 1954 con que esa primera chispa se convirtiese biológica y entorno —es decir fac-
una tesis sobre la “personalidad au- en una profesión. De joven amaba tores hereditarios y sociales—, en
toritaria”. Junto a Allen J. Frances el teatro hasta el punto de pensar vez de entenderlos como modelos de
fundó en 1986 el Journal of Perso- en hacerse actor. Pero su padre, un explicación en competencia. En esa
nality Disorders. Desde 1988 hasta fabricante textil, se lo prohibió. Ni tradición formuló Millon más tarde
1992 presidió la Sociedad Internacio- permitió que su hijo, dotado para la su propia teoría biosocial del apren-
nal para el Estudio sobre Trastornos música, se convirtiera en músico o dizaje, que explica el desarrollo de
de la Personalidad. Además, dirigió un matemático. No eran profesiones idó- la personalidad a partir de supuestos
comité encargado en los años setenta neas. Antes bien, debía introducirse genéticos y de factores del aprendi-
de reelaborar el Diagnostic and Sta- en el mundo de la empresa. Millon zaje social.
tistical Manual of Mental Disorders accedió y se matriculó en economía La importancia del entorno —ya
(DSM), un vademécum de referencia en la Universidad Metropolitana de se trate del familiar o del cultu-
mundial. La Asociación Americana de Nueva York. Allí conoció a su futura ral— se mantiene como leitmotiv
Psicólogos le premió en 2003 por su esposa. a lo largo de la carrera de Millon.
carrera profesional. Al propio tiempo, Sin embargo, las ciencias econó- En los años setenta trabajó, junto a
la Fundación Americana de Psicolo- micas no entusiasmaron al hijo del colegas de Tailandia y de Rumania,
gía instituyó el galardón “Theodore matrimonio de inmigrantes polaco- en el departamento psiquiátrico del
Millon”, para investigadores de la lituanos. Se pasó a sociología, luego Hospital de Veteranos de Chicago;
personalidad. a filosofía y de aquí a física, hasta los pacientes eran en su mayoría
Halló en el hogar paterno las prime- que asistió a una clase de psicología, negros. Esa labor le avaló para pre-
ras experiencias psicopatológicas. Su una experiencia clave que despertó sidir la Sociedad Internacional para
madre, una mujer muy dotada musical- su pasión por la investigación de el Estudio de los Trastornos de la
mente, era emocionalmente inestable, la personalidad. Gardner Murphy Personalidad.

52 Mente y cerebro 26/2007


AKG BERLIN
2. INFANCIA EN BROOKLYN. Theodore Millon creció como hijo de
inmigrantes de Europa oriental en este barrio neoyorquino definido por la Mantenerse junto a la persona
multiculturalidad. No se abstiene de reprochar a cier-
tas escuelas su estrechez de miras.
La terapia, advierte, debe ajustarse a
Lo normal es relativo fronteriza. Los afectados se sienten todos los ámbitos vitales y de la per-
En las conferencias de la sociedad po- inseguros ante cuestiones del tenor: sonalidad. Por ejemplo, para que una
día un orador estadounidense presen- quiénes son, qué quieren ser y qué da personalidad tímida supere su habla
tar, por ejemplo, una ponencia sobre valor a su vida. Resulta muy difícil balbuceante, y con ello aligere los
formas extremas de perfeccionismo, predecir cómo se sienten y se com- pasos siguientes a dar, debe entrenarse
un distintivo que caracteriza a una portan ante los demás. Personalidad en la confianza en sí mismo y en las
personalidad atormentada. Pero los inestable que se refleja en las rela- competencias sociales.
científicos japoneses no comprende- ciones sociales: imágenes borrosas de Millon ve con ojo crítico el uso
rían semejante supuesto. “En Japón los papeles a desempeñar, cambian- de los psicofármacos. “Es probable
no hablaría nadie, en estos casos, de tes ideales, estilos y circunstancias que la persona con depresiones pueda
comportamiento patológico, pues el vitales. Todo lo cual fomenta una obtener provecho de los antidepre-
perfeccionismo se corresponde con estructura fronteriza, especialmente sivos, pero existe el riesgo de que
las expectativas de la sociedad.” Lo cuando se vivieron en la infancia no ayuden a largo plazo.” Más allá
que uno considera como normal o no unas caóticas y determinantes re- de los medicamentos la terapia debe
—y percibe por tanto la frontera entre laciones familiares. Millon reclama servir para que los pacientes cambien
lo sano y lo enfermo— depende de ahora una “psicoterapia personaliza- su vida y descubran sus posibilida-
su trasfondo cultural. da”, que oriente sus objetivos y mé- des. Se equivoca quien piense que
En la sociedad occidental es tí- todos de acuerdo con las exigencias la personalidad queda esculpida en
pico el trastorno de la personalidad de cada paciente. piedra. “La personalidad es flexible,

Mente y cerebro 26/2007 53


F 1 ONLINE

3. SUFRIMIENTO, EN FILAS. Durante mucho tiempo acuñaron estas salas de


hospitales la imagen de los centros psiquiátricos. SIRI SCHUBERT

Bibliografía complementaria
no rígida”, lo que no impide que el que un paciente siga las indicaciones P ERSONALITY . A BIOSOCIAL APPROACH
hombre tienda, en situaciones seme- de su médico depende, entre otros TO O RIGINS AND S TRUCTURE . G. Mur-
jantes, a caer en los mismos modelos factores, del estilo de la personalidad. phy. Harper & Brothers; Nueva York,
de comportamiento. En el caso de una persona dependiente 1947.
Aunque un terapeuta no trate tras- o adicta probablemente las seguirá; TOWARD A N EW P ERSONOLOGY . A N
tornos de la personalidad sino otros si se trata de una persona descon- EVOLUTIONARY MODEL . T. Millon.
problemas psíquicos como depresio- fiada, no. John Wiley & Sons Inc.; Nueva York,
nes o incluso enfermedades crónicas, Millon compara el estado de la prác- 1990.
Millon recomienda orientarse en estos tica psiquiátrica con la medicina en los P ERSONALITY DISORDERS IN MODERN
casos por la personalidad del paciente. tiempos en que síntomas como la vari- L IFE: C HARACTER ESSENTIALS . T. Millon,
Por una razón poderosa: en función cela o la infección pulmonar figuraban R. Davis. John Wiley & Sons Inc.;
de la personalidad, podrían subyacer en primer plano, pero no sus causas, Nueva York, 1999.
problemas diferentes tras síntomas es decir, los virus y las bacterias. MASTERS OF THE MIND : EXPLORING THE
similares. A modo de ejemplo: tras Y así se ve también en la cotidianidad S TORY OF MENTAL ILLNESS FROM A N-
una separación, podría desarrollarse clínica, que describe al paciente, a CIENT T IMES TO THE N EW M ILLENIUM .
en un individuo con una personalidad la vista de los síntomas observables, T. Millon. John Viley & Sons Inc.;
dependiente una depresión al sentirse como depresivo o medroso, sin ahon- Nueva York, 2004.
inútil y desamparado; por el contrario, dar en los conflictos subyacentes. “Es R ESOLVING DIFFICULT CLINICAL S YN -
un narcisista que quiere mantener una entonces cuando empezamos a enten- DROMES . A P ERSONALIZED P SYCHOTHE -
imagen perfecta de sí mismo puede der que una personalidad dependiente RAPY A PPROACH . R ESOLVING D IFFICULT
caer, tras la separación, en una depre- se hace depresiva por razones distintas CLINICAL CASES . T. Millon, S. Gross-
sión por sentirse ofendido profunda- del narcisista.” Debemos estudiar la man. John Wiley & Sons Inc. Nueva
mente y sentir cómo se derrumba la personalidad de un enfermo antes de York, 2007.
imagen de sí mismo. Añádase que el tratar su enfermedad.

54 Mente y cerebro 26/2007


Pruritos
L
os picores, o pruritos, se de- zona corporal. Al igual que en otros
ben a la irritación de células sistemas sensoriales del organismo, la
nerviosas asociadas a la piel. activación mediante una señal —en
Los pruritos desempeñan un papel este caso, de los receptores de dolor
importante de carácter sensorial y y de contacto— provoca la “inhibición
preventivo, lo mismo que otras sen- circundante” de otra, en este caso,
saciones procedentes de la piel. Nos la emitida por el pruriceptor. Al no
advierten de agentes externos lesivos. “emitir” el pruriceptor, la sensación de
Mas, si no se resuelve su causa, la picor “se apacigua” durante un breve
comezón persistente puede resultar tiempo. Al rascarse se alivia la come-
insoportable. zón, pero este alivio suele ser efímero
El prurito, uno de los síntomas y puede provocar una irritación de
predominantes en muchas afecciones la piel todavía mayor, e incluso su
de la piel, se da también en otras desgarro.
dolencias que afectan al organismo A pesar de que el picor viene sien-
entero. La sensación de picor resulta do investigado desde hace más de
de la estimulación de pruriceptores un siglo, no existe un tratamiento
(terminaciones nerviosas especiali- antiprurítico que sea eficaz en to-
zadas en la sensación de picor) por dos los casos. Existen, eso sí, varios
ciertos mediadores. Entre estos agen- tratamientos, tópicos unos y por vía
tes estimulantes se cuentan algunas oral otros, que ayudan a suprimir el
moléculas orgánicas asociadas a la picor. Tenemos así cremas y locio-
respuesta inmunitaria (histaminas) y nes de calamina o de hidrocortiso-
ciertos analgésicos (opioides); neuro- na, antihistamínicos, antagonistas de
péptidos (endorfinas y otros mensa- opioides (como la naltrexona, fár-
jeros reguladores del dolor, que son maco utilizado en el tratamiento de
liberados en el cerebro); neurotrans- las dependencias del alcohol o de
misores (serotonina y acetilcolina, narcóticos), la aspirina y la terapia
que trasladan impulsos nerviosos de con luz ultravioleta.
unas neuronas a otras); y prostaglan-
dinas, unos lípidos que, entre otras
funciones, provocan la sensación de MARK A. W. ANDREWS
dolor en las neuronas de la médula Facultad de medicina de Lake Eire
espinal. La estimulación por alguno
de estos agentes guarda relación con
una inflamación o la sequedad de
la piel, las mucosas o la conjuntiva
del ojo.
La picazón entraña, por lo general,
la activación de los pruriceptores de
las fibras C, neuronas especializa-
das cuya anatomía es idéntica a la
de las asociadas con las sensaciones
dolorosas, si bien cumplen funcio-
nes distintas; sólo portan la sensación
pruriginosa. Al ser estimuladas en la
piel, las fibras C envían señales por
el nervio hasta la médula espinal y,
desde allí, al cerebro.
Las acciones de frotar o rascar se
interponen en el camino de las seña-
MATT COLLINS

les eferentes de los pruriceptores, al


estimular diversos receptores de dolor
o de contacto ubicados en la misma

Mente y cerebro 26/2007 55


El cerebro
adolescente
Los adolescentes, cuyas áreas cerebrales de decisión todavía se encuentran en desarrollo, muestran
poco juicio en situaciones arriesgadas. Pensar de forma menos lógica podría dar mejores resultados

Valerie F. Reyna y Frank Farley a 24 años. Por término medio, dos programas de intervención precoz, de

L
jóvenes estadounidenses quedan in- mayor éxito y menor coste para la
a adolescencia es una edad fectados con VIH cada hora. sociedad que los tratamientos para
peligrosa. Las temeridades • El 40 por ciento de los alcohóli- la corrección en fases posteriores de
que mayor peligro entrañan cos informa que empezó a tener las adicciones establecidas.
para la vida, como la con- problemas con la bebida entre los Las estrategias que contribuyan a re-
ducción bajo los efectos del alcohol, 15 y los 19 años de edad. trasar el inicio de relaciones sexuales,
las borracheras de larga duración, so- • Se observan pruebas de afición ex- el abuso del alcohol y otras conductas
litarias o en grupo, y las relaciones cesiva al juego y a las apuestas, e de riesgo conceden más tiempo para
sexuales sin protección constituyen incluso casos de ludopatía, entre un la maduración del cerebro prefrontal y
fenómenos habituales en esta etapa. 10 y un 14 por ciento de los ado- otras estructuras neurológicas. La in-
Los datos estadísticos, relativos a Es- lescentes. Típicamente, se comienza vestigación sobre el particular enseña
tados Unidos, ilustran el enorme pre- a apostar hacia los 12 años. que la inmadurez del cerebro juvenil
cio —pagado en muerte o sufrimien- pudiera ser responsable de buena parte
tos— que suponen tales excesos: Además de las consecuencias inmedia- de las conductas temerarias o peligro-
tas de las temeridades —tanto en los sas de los adolescentes.
• Los jóvenes de ambos sexos, de adolescentes como para quienes pade- A lo largo de los últimos veinte
edades comprendidas entre 16 y cen los efectos de sus actos— muchas años, y apoyados en técnicas de for-
20, años tienen una probabilidad de las conductas que afectan a la salud mación de imágenes por resonancia
cuando menos doble de sufrir un del adulto comienzan y se arraigan ya magnética y otras, se ha venido com-
accidente en automóvil que los en la adolescencia. Así, por ejemplo, probando que el cerebro humano expe-
conductores que cuentan entre 20 el emborracharse o el consumo de rimenta una remodelación importante
y 50 años. Los accidentes de cir- drogas, que pudieron comenzar sien- durante la infancia y la adolescencia,
culación son la principal causa de do actos de experimentación volun- una serie de cambios anatómicos que
deceso entre los 16 y los 20 años. taria, pueden quedar perpetuadas por pueden explicar el gusto por el ries-
Más del 30 por ciento de los jó- adicción. Y aunque la mayoría de los go, la experimentación de novedades
venes conductores fallecidos en el adolescentes que abusan del alcohol y la impulsividad característica del
año 2003 al estrellar sus vehículos no llegan al alcoholismo, no es menos comportamiento de los adolescentes.
habían estado bebiendo. cierto que los alcohólicos comenzaron En concreto, la materia gris del ce-
• Tres millones de adolescentes con- a beber en su adolescencia. rebro empieza a adelgazar ya en los
traen enfermedades de transmisión La prevención de conductas de comienzos de la infancia, siguiendo
sexual todos los años. riesgo cuando todavía son opciones un proceso de maduración secuencial
• Más de la mitad de todos los nuevos deliberadas reviste una importancia que comienza en la parte posterior
casos de VIH se dan en personas crucial, no sólo para protección de del cerebelo. Esta tría de materia
de menos de 25 años, lo que hace los jóvenes afectados, sino también gris, que se propaga como una onda
del sida la séptima causa de mor- para la sociedad en su conjunto. Entre desde la región occipital, no alcanza
talidad en el grupo de edad de 13 las soluciones obvias se cuentan los las áreas frontales del cerebro —sede

56 Mente y cerebro 26/2007


© iSTOCKPHOTO / ALEXANDER HAFEMANN © iSTOCKPHOTO

Mente y cerebro 26/2007


MORGUEFILE.COM

© iSTOCKPHOTO / STEVEN STONE

57
Cada vez son mayores los indicios de que la conducta temeraria está
implantada anatómica y fisiológicamente en el cerebro adolescente.

de la planificación de las acciones, instrucción— se esfuman por lo ge- a infravalorar, el auténtico peligro de
el razonamiento lógico y el control neral en pocos meses. sus posibles actos.
de los impulsos— hasta los primeros En nuestra opinión, los programas Así, en un estudio efectuado en
años de la edad adulta. de intervención que apelen a la racio- 2002 por Susan Millstein y Bonnie
Estos indicios, cada vez más claros, nalidad en los adolescentes incurren Halpern-Felsher, de la Universidad
de que la temeridad puede estar ana- en un error de base, y no porque los de California en San Francisco, se
tómicamente implantada en el cerebro jóvenes dejen de ponderar los riesgos observó que los adolescentes tenían
adolescente han influido en la forma y los beneficios: como veremos, la mayor probabilidad que los adultos de
en que los autores y otros psicólogos mayoría de ellos lo hace a conciencia. sobrestimar los riesgos de cada una
contemplan ahora a los adolescentes Puede que parte del problema resida de las posibilidades evaluables, ya se
problemáticos y también, en los pro- en que la “inacabada” arquitectura de tratase de azares raros (terremotos, o
gramas de intervención típicos, en- sus cerebros suponga un inconvenien- contagio de VIH por contactos sexua-
caminados a evitar que incurran en te para que los jóvenes razonen como les sin protección) como de azares
prácticas de riesgo. los adultos. Estudios recientes, por de probabilidad mucho más elevada
ejemplo, hacen ver que los jóvenes, al (contraer otras enfermedades de trans-
Por qué fallan los programas tomar decisiones, tienden a conceder misión sexual, como la gonorrea o la
Los programas de intervención tradi- más peso a los beneficios que a los clamidiasis).
cionales hacen hincapié en la apor- riesgos. Así pues, el cerebro adoles- Otro estudio, publicado en 2000 por
tación de información clara a los cente, tras considerar los beneficios Baruch Fischhoff y su equipo, de la
adolescentes sobre los riesgos de y los riesgos de una determinada si- Universidad Carnegie-Mellon, daba
ciertas prácticas y concederles des- tuación, se inclina del lado de los cuenta de las predicciones de riesgo
pués libertad para que decidan por beneficios... y opta por la conducta evaluadas a partir de una muestra
sí mismos lo que van a hacer. Estos peligrosa. representativa de 3544 adolescentes,
programas animan a los jóvenes a No menos importante es que los tomada del Estudio Nacional Longi-
sopesar si, para obtener beneficios programas de intervención tradiciona- tudinal de la Juventud de 1997. Las
que a menudo son efímeros, vale la les yerran cuando se fundan en la idea estimaciones de estos jóvenes sobre
pena correr riesgos que pueden ser de que los adolescentes se consideran el suceso “morir por cualquier causa
mortales, pues presumen que, de este invulnerables, a pesar de que los datos —acto criminal, accidente, enferme-
modo, los jóvenes habrán de ver la ahora disponibles apuntan precisamen- dad, etc.— a lo largo del año siguien-
luz: bastará explicarles los riesgos de te en la dirección opuesta. te, o a la edad de 20 años” estuvieron
contagio del VIH o de un embarazo muy por encima de las que ofrecían
no deseado —suponen estos progra- El mito de la invulnerabilidad los datos estadísticos. Datos recientes,
mas— para que los jóvenes dejen Hay una seductora explicación de las recopilados por uno de los autores
de practicar actividades sexuales sin conductas de riesgo que ha sido su- (Reyna), subrayan estas discrepancias
profilaxis. prema regina durante decenios, tanto entre el riesgo percibido y los riesgos
Tales programas se fundan en teo- entre profesionales de la salud como estadísticos observados en cuanto a
rías sobre los procesos de decisión, entre el público general: si los jóve- enfermedades de transmisión sexual.
denominadas “estructuras de la deci- nes conducen de forma temeraria, si Hemos de señalar que la sobres-
sión conductual” o “teoría de actua- abusan del botellón o tienen relaciones timación del riesgo parece ir decli-
ción razonada”; tales teorías confían sexuales sin profilaxis, es porque se nando a partir de los 13 o 14 años,
en que los adolescentes van a poner en sienten invulnerables. Luego forzo- y los datos llevan a pensar que ello
la balanza riesgos y beneficios y que samente han de estar subestimando puede deberse a la adquisición de
su comportamiento obedecerá entones los riesgos, pues de no ser así, no experiencia: la asunción de riesgos
a la decisión “racional”. asumirían tales azares. Pero los es- sin que se sufran inmediatamente las
Algunos programas basados en ta- tudios realizados refutan la extendida consecuencias constituiría un estímulo
les teorías han contribuido a reducir creencia de que los adolescentes se para repetir la experiencia.
las temeridades de los adolescentes. consideran menos vulnerables que los Si los adolescentes sobrestiman a
Sin embargo, en su mayor parte sólo adultos (quienes, por su parte, sí es menudo los peligros y, por otra par-
han alcanzado éxitos limitados. Aparte probable que se crean invulnerables te, no se consideran invulnerables, ¿a
de que el porcentaje de jóvenes que en comparación con los adolescentes). qué se deben sus temeridades? Cierto
se dejan influir por ellas no pasa de Y en lo tocante a los riesgos, la in- número de estudios indica que, cuan-
modesto, los efectos positivos de es- vestigación de los cinco últimos años do los jóvenes están ponderando los
tos programas —que en su mayoría muestra que los chicos de doce o trece riesgos, su percepción de las venta-
comportan entre 10 y 20 horas de años propenden a sobreestimar, y no jas de la acción peligrosa propende a

58 Mente y cerebro 26/2007


En el desarrollo cerebral, menos es más
Para rastrear el desarrollo del cerebro humano, un grupo de investigadores del estadounidense Instituto Nacional de
Salud Mental reclutaron a 13 niños de poca edad para que se sometieran a escáneres de resonancia magnética cada
dos años, durante un período de 8 a 10 años. La resonancia magnética revela el volumen de materia gris cortical
(compuesto, sobre todo, por somas de neuronas), lo que permitió preparar una secuencia de imágenes del desarrollo
cerebral obtenidas a intervalos regulares. Aquí se muestran dos vistas (la lateral superior y en planta) de la forma en que
madura la materia gris sobre la corteza cerebral desde los 5 hasta los 20 años de edad. La columna coloreada de la
derecha da indicación del volumen de materia gris, en unidades. El estudio imagiológico revela una tría de materia
gris, adelgazamiento que progresa como una onda desde la parte posterior del cerebro hacia la parte frontal. Las
regiones que maduran más tardíamente —no hasta los primeros años de adulto— están asociadas con las funciones
cerebrales de más alto nivel, como la planificación, el razonamiento y el control de los impulsos.
POR NITIN GOGTAY ET AL., EN PNAS, VOL. 101, N.º 21; 25 DE MAYO, 2004, © 2004 NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES, EE. UU.
FUENTE: “DYNAMIC MAPPING OF HUMAN CORTICAL DEVELOPMENT DURING CHILDHOOD THROUGH EARLY ADULTHOOD,”

1,0
EDAD 0,9
(EN A
ÑOS)
0,8
0,7

MATERIA GRIS
0,6
20 0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0,0

El adelgazamiento de materia gris


entre los cinco y los 20 años está
ligada a la maduración cerebral.

compensar de sobra y anular su per- de consumo alcohólico a una distancia cios, a pesar incluso de que la mente
cepción del riesgo. Por ejemplo, en de seis meses. del adolescente tiende a destacar los
un estudio realizado en 2002 sobre un Ahora empieza a quedar algo más beneficios frente a los riesgos en si-
grupo de adolescentes de poca edad, claro por qué fracasan los programas tuaciones azarosas.
Julie H. Goldberg, de la Universidad de intervención tradicionales en tan- No hay duda de que algunos ado-
de Illinois en Chicago, y colegas de tos adolescentes. Aunque los progra- lescentes han sido “enderezados” por
la Universidad de California en San mas hacen hincapié en la importancia el miedo, mediante los programas de
Francisco observaron que, al modo de una acertada percepción del ries- intervención tradicionales. Pero, la
de ver de estos chicos, los supuestos go, la verdad es que los jóvenes ya mayoría de las veces, tales progra-
beneficios del alcohol compensaban se sienten vulnerables y tienden a mas no han servido de mucho para
sobradamente la percepción de los sobrestimar los peligros. Y los pro- disuadirles de sus temeridades. Y lo
riesgos, a juzgar por el pronóstico que gramas fallan al no alertarles sobre que es peor, en ciertos casos pueden
hacían estos escolares de sus hábitos el atractivo de los supuestos benefi- animarles a ellas.

Mente y cerebro 26/2007 59


Supongamos que una adolescen- Acentuar lo intuitivo en el tiempo que los recuerdos autén-
te estima que sus probabilidades de Esta nueva estrategia se funda en una ticos.
contagiarse de VIH en un solo con- teoría propuesta conjuntamente por La teoría “fuzzy-trace” pertenece a
tacto sexual son del 50 por ciento... uno de los autores (Reyna) y Charles la clase de las teorías de “dualidad de
y se entera después, por su programa Brainerd, de la Universidad Cornell. procesos”; postulan que las personas,
de intervención, de que su verdadero Se la conoce por teoría de la represen- para llegar a conclusiones sobre las
riesgo es de 1 en 500 como máximo. tación borrosa (fuzzy-trace). Tenida en situaciones que se les plantean, se
El empeño del programa en inundar a un principio por sumamente radical, fundan en dos modos de razonamiento
los jóvenes con información sobre los hoy está “integrada en el sistema” bastante diferentes: verbatim y quid.
riesgos puede resultar contraproducen- del campo del desarrollo cognitivo, Consiste el primero en un enfoque
te y hacer más probables los contactos porque las investigaciones han con- analítico, deliberativo, que se basa en
sexuales sin protección o la participa- firmado muchas de sus sorprendentes conocimientos de detalle, como los ya
ción en otras actividades de riesgo. predicciones. recopilados mediante ejercicios ruti-
Los autores, para aumentar el éxito La teoría de la representación narios y la memorización de hechos.
de las tentativas de intervención, es- borrosa ofrece una explicación para En este razonamiento verbatim, “de
tán ensayando una estrategia distinta la evolución de comportamientos y repetición literal”, interviene la clase
de la que inspira a los programas de recuerdos que parte de la infancia, de procesamiento computacional que
intervención tradicionales. No se pide pasa por la adolescencia y continúa se da por supuesta en los programas
ya a los jóvenes que sopesen de forma hasta la edad adulta, que se basa en de intervención del riesgo, en los que
racional los riesgos y los beneficios; las modificaciones que experimenta los azares han de ser equilibrados de
ahora los preparamos para que piensen nuestra forma de razonar. Hace diez forma estricta por las recompensas.
de forma menos lógica y sí más intui- años, esta teoría pronosticó y descu- El segundo estilo de razonamien-
tiva. Con otras palabras, que piensen brió, entre otros, el hecho, contrario to, el quid, lejos de ser analítico, es
como lo hacen los adultos que han a la intuición, de que algunos falsos “borroso”: se produce de forma in-
madurado. recuerdos tienen mayor estabilidad consciente, y depende, sobre todo, de
la intuición, lo que permite penetrar
rápidamente hasta el meollo, el quid,
de la cuestión de que se trate. (La
palabra “trace” en la teoría fuzzy-trace
Exageración de los riesgos hace referencia a las representaciones
mentales, o trazas, que colectivamente
VALOR PERCIBIDO VALOR ESTADISTICO PUBLICADO constituyen la memoria.)
FUENTE: “RISK AND RATIONALITY IN ADOLESCENT DECISION MAKING: IMPLICATIONS FOR THEORY, PRACTICE, AND PUBLIC POLICY,”

70 –
Los diferentes modos de razona-
RIESGO DE CONTAGIO (PROBABILIDAD PORCENTUAL)

miento en la teoría de representación


60 – borrosa (verbatim y quid) no son
mutuamente exclusivos; en realidad,
POR V. F. REYNA AND F. FARLEY EN PSYCHOLOGICAL SCIENCE IN THE PUBLIC INTEREST, VOL. 7, N.º 1; SEPTIEMBRE 2006

50 – pueden operar al mismo tiempo en


una misma persona. Pero cada uno
de ellos es predominante en diferen-
40 –
tes etapas de la vida del desarrollo
humano normal.
30 – Jean Piaget, figura legendaria de la
psicología del desarrollo, sostenía que
20 – al principio de nuestra vida somos
niños intuitivos que se convierten,
de adultos, en individuos analíticos.
10 –
La teoría de representación borrosa
invierte el orden, y propone, en cam-
0– bio, que es el razonamiento verbatim,
CLAMIDIASIS GONORREA VIH PAPILOMA SIFILIS
FILIS rutinario y literalista, el que impera
O SIDA HUMANO durante la infancia y la adolescencia.
ENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL Después, con la madurez, es el pen-
samiento intuitivo, “quid”, el que se
Cuando se les preguntó a 254 alumnos de catorce a diecisiete años cuál impone para tomar decisiones, des-
era la probabilidad de que una muchacha de su edad sexualmente activa preciando los detalles que apartan del
contrajera una enfermedad de transmisión sexual, estimaron que tal riesgo meollo del problema, que son filtrados
era mucho mayor que el observado estadísticamente. y eliminados por nuestra experiencia,
nuestras emociones, concepción del
mundo, educación y otros factores.

60 Mente y cerebro 26/2007


Experiencia de intervención en una joven de 15 años
Lo que sigue forma parte de una con- R.: En concreto, me parece que he
versación con una chica de 15 años que aprendido lo muy importante que es
había tenido anteriormente un emba- usar un condón, y el programa me
razo no deseado y ahora participa en ha abierto verdaderamente los ojos
el programa de intervención reforza- sobre lo corrientes que son las en-
do con elementos intuitivos preparado fermedades de transmisión sexual y
por los autores. lo prudente que tengo que ser para
evitarlas.
P.: ¿A qué crees que se debió que
tomases decisiones imprudentes en el P.: La intervención, ¿te ha hecho sen-
pasado? tirte más dueña de tu vida?
R.: En parte, por los amigos de mi R.: Sí, porque al hablar de todas las

© iSTOCKPHOTO / VALERIE LOISELEUX


pandilla, y también porque suponía- distintas formas de decir “no”, yo las
mos que lo que hacíamos —tener he usado en la práctica, lo que me
relaciones, sin el fastidio de los pre- hace sentirme mucho más cómoda.
servativos— no estaba mal. Ahora tengo más confianza en mí
misma. Ya no me siento como una
P.: ¿En qué medida ha afectado el tonta al negarme a algo. Y si alguien
programa a tu forma de actuar en si- piensa que soy una tonta, con su pan
tuaciones potencialmente peligrosas? se lo coma.

Al decidir, el proceder intuitivo, que pelo?” o “¿Es buena idea beberse una clase de los temerarios deliberativos.
capta el meollo del problema, tiende botella de lejía?” queda de manifiesto Antes de realizar algo que tal vez sea
a producir respuestas “simplistas”, que los adultos responden antes que peligroso, estos jóvenes sopesan racio-
del tipo “blanco o negro”, “bueno o los adolescentes. nalmente las ventajas y los inconve-
malo”, “seguro o peligroso”. Y, no En años recientes, algunos colegas nientes, según les animaban también
obstante, esta forma de razonar es han sugerido que la teoría de la repre- a proceder los programas de inter-
la más avanzada, porque la tenden- sentación borrosa podría ser aplicable vención. Y con demasiada frecuencia,
cia a producir decisiones por este al enfadoso problema de las conductas estos individuos “racionales” llegan a
procedimiento aumenta con la edad, imprudentes de los jóvenes. Hemos una conclusión que para ellos resulta
la experiencia y la pericia, según se aceptado el reto. De nuestras inves- lógica, a saber, que los beneficios de
demuestra en las investigaciones sobre tigaciones se desprende que resultaría la acción arriesgada compensan con
niños y adultos. útil añadir un componente de carácter holgura sus inconvenientes, y delibe-
intuitivo a los programas de interven- radamente deciden realizarla.
La teoría de la representación ción. Estamos convencidos de que al Tomemos como ejemplo un caso
borrosa y el riesgo hacer hincapié en el razonamiento in- límite, el de la ruleta rusa, que desem-
Cuando la situación entraña riesgos, tuitivo, en vez de acentuar el “lógico”, peñaba un papel determinante en el
la teoría de la representación borrosa ante situaciones que pueden entrañar filme El cazador. Nick, el personaje
pronostica que los individuos adultos peligros, se contribuiría a lograr que interpretado por Christopher Walken,
y maduros no se pondrán a deliberar muchos —aunque no todos— los ha ganado una suma considerable
sobre el grado de riesgo y la magnitud adolescentes dejasen de participar en apostando a la ruleta rusa. Le vemos
de los beneficios en el caso de que osadías e imprudencias. por última vez en un garito de Saigón,
exista una probabilidad no desprecia- sentado frente a su viejo amigo Mi-
ble de que el resultado sea catastró- Dos rutas hacia el riesgo chael (Robert de Niro) y apuntándose
fico o ponga en peligro la salud o la Los autores proponen que hay dos a la cabeza con un revólver.
vida. En cambio, sí sería de esperar clases de adolescentes que adoptan Nick era un individuo mentalmente
que por el método verbatim, analítico, decisiones temerarias, aunque llegan inestable, traumatizado por la ordalía
que utilizan los adolescentes en casos a tomarlas por rutas muy diferentes: de la guerra de Vietnam y adicto a
similares, se tardase más en llegar a individuos temerarios tras delibera- la heroína. Mas, para los individuos
una conclusión. Y, en efecto, en los ción y temerarios reactivos. de conducta deliberadamente teme-
estudios en los que se comparan los Una aplastante mayoría de los jóve- raria, e incluso para los programas
tiempos de respuesta, medidos en nes entre los 13 y los 19 años —los de intervención típicos concebidos
milisegundos, a preguntas del tenor que van cubriendo las etapas normales para ayudar a estos jóvenes (por no
“¿Es buena idea prenderse fuego al de la adolescencia— se encuadra en la hablar de los economistas de cier-

Mente y cerebro 26/2007 61


to pelaje), la decisión de jugar a la En la temeridad reactiva no se ra- dad mucho mayor de beneficiarse del
ruleta rusa podría ser considerada zona ni lógica, ni intuitivamente. Se pensamiento intuitivo, menos lógico y
racional si el premio dinerario fue- actúa, en cambio, de forma impulsiva, más dirigido al quid de la cuestión.
se suficientemente grande. Después provocada por alguna tentación llega- Estos jóvenes razonan —por erróneas
de todo, el beneficio podría ser una da del entorno. El temerario reactivo que puedan ser sus conclusiones— y
fortuna para toda una vida... y el no tiene la intención de hacer cosas podemos quizás influir en su forma
riesgo de perderla era sólo de una peligrosas. Mas, por cierto número de de razonar. Con este fi n, estamos
parte en seis. causas —entre ellas, la presión de sus estudiando los resultados de un pro-
El joven temerario-deliberativo se compañeros grupales o la excitación grama de intervención basado en el
ha fundado en razonamientos litera- del momento— se ven arrastrados a refuerzo de la intuición en un ensayo
listas, concordantes con su edad, y situaciones comprometidas, a menu- clínico, con participación de más de
no completamente absurdos, cuyos do, en contra de su propio y buen 800 adolescentes.
resultados podrían, no obstante, ser juicio. Somos optimistas sobre la posi-
trágicos. La mayoría de los adultos, Por fortuna, al crecer y llegar a bilidad de que la metodología del
de serles presentada esta propuesta adultos, estos temerario-reactivos pensamiento intuitivo se incorpore
—dinero para ganar, y solamente un suelen comportarse de forma mucho en los programas de prevención de
cartucho en el tambor— responde- menos impulsiva. Hasta entonces, los riesgos, en los que podría ayudar a
ría en el acto, “¿Está usted loco?” esfuerzos para influir en el desarrollo que los jóvenes atraviesen sin daño
Ninguna suma, por grande que fuera, cognitivo de estos jóvenes de poco los peligrosos años de la adolescen-
me convencería para asestar un arma sirven, pues no actúan tras reflexión, cia. Ofrecemos, por el momento, las
contra mi sien. No importan aquí ni sino por reacción. Las medidas para siguientes recomendaciones, que están
el número de billetes ni el número de proteger a estas personas, que asumen avaladas empíricamente, para ayudar
balas: estamos hablando de un ries- riesgos sin proponérselo, deben cen- a los adolescentes a evitar peligros
go sustancial de perder la vida. “El trarse en la supervisión, e incluso el para su salud:
pensamiento de los adultos se dirige control, de adultos, para reducir las
directamente al meollo de la cuestión, ocasiones de que reaccionen ante la • A los temerarios reflexivos se les
toma el camino más rápido y evita tentación. han de presentar argumentos bien
distracciones, capta el significado fi- Los temerarios deliberativos —el razonados para que rechacen con-
nal, y llega a una respuesta clara: ¡De grupo muchísimo mayor de adolescen- ductas peligrosas, e información ve-
ninguna manera!” tes en riesgo— tienen una probabili- raz sobre datos y normas sociales

Pensar en lo impensable
En estudios donde se mide el tiempo de reacción, los adolescentes tardan mucho más que los adultos antes de
responder “no” a preguntas como “¿Es buena idea beberse una botella de lejía?”

1800 –
TIEMPO DE REACCION (EN MILISEGUNDOS)

1700 –

1600 –

1500 –
© iSTOCKPHOTO / JAMES FERRIE

1400 –
ADULTO ADOLESCENTE
EDAD

62 Mente y cerebro 26/2007


¿IMPORTA EL NUMERO DE BALAS para decidir

MORGUEFILE.COM
si se juega o no a la ruleta rusa? Una decisión racional
no siempre requiere pensar analíticamente.

(“La idea de que a tu edad todo prohibir que otros menores puedan ayudarles a identificar indicios de
el mundo ha tenido ya relaciones viajar en automóviles conducidos posibles riesgos, para evitarlos antes
sexuales no es cierta”). Hay que por adolescentes, y reducir la ex- de que sea demasiado tarde (“No
centrarse en reducir los beneficios posición a sustancias que puedan subiré en un coche si el conductor
percibidos de las conductas impru- provocar adicciones (en lugar de ha bebido”).
dentes y reforzar, en cambio, los tratar de enseñar a los jóvenes a
beneficios percibidos de otras po- beber responsablemente, por ejem-
sibles conductas, más seguras. plo). VALERIE F. REYNA y FRANK FAR-
• A los adolescentes les cuesta com- • Controlar o supervisar a los jóvenes LEY han estudiado el riesgo durante un
prender la idea de “consecuencias adolescentes, en lugar de confiar en cuarto de siglo. Reyna enseña psicología
dañinas” porque carecen de ex- que ellos mismos tomen decisiones y desarrollo humano en la Universidad
periencia al respecto (que podría razonadas, o que aprendan en la Cornell. Farley, titular de la cátedra
hacerles también propensos a la dura escuela de la vida; eliminar L. H. Carnell de la Universidad de Temple,
repetición de conductas impru- ocasiones de que incurran en con- ha ocupado la presidencia de la Asocia-
dentes). Es necesario ayudarles a ductas peligrosas. ción Americana de Psicología.
comprender que el significado de • Incentivar a los jóvenes para que
verdades asociadas a las impruden- desarrollen intuiciones o imágenes Bibliografía complementaria
cias (“como el VIH no responde a positivas de conductas prudentes y HOW PEOPLE MAKE DECISIONS THAT
los antibióticos, no es posible curar saludables, e imágenes negativas INVOLVE RISK: A DUAL-PROCESSES AP-
el sida”) y a deducir el meollo o de las insalubres, poniendo a su PROACH. Valerie F. Reyna en Current
conclusión final de esos mensajes, alcance películas, novelas, seria- Directions in Psychological Science, vol. 13,
para que perduren en la memoria les u otros medios de entreteni- n.o 2, págs. 60-66; 2004.
durante más tiempo que los hechos miento que susciten una evocación THE DEVELOPMENT OF JUDGEMENT AND
singulares. emotiva. DECISION MAKING IN CHILDREN AND ADO-
• Disminuir los riesgos mediante el • Identificar e incentivar a los ado- LESCENTS. Compilación de Janis E. Jacobs
mantenimiento o la implantación de lescentes para que se comprometan y Paul A. Klaczynsky. Lawrence Erlbaum
normas que exijan edades más avan- consigo mismos (“No voy a asistir Associates, 2005.
zadas para el consumo de alcohol; a fiestas donde no haya adultos”) y

Mente y cerebro 26/2007 63


Delincuentes
sexuales
Muchos delincuentes sexuales se arrepienten de sus delitos y quieren evitar una recaída.
Para llevar a cabo sus propósitos precisan ayuda terapéutica

Bernd Wischka la violación?” Timm responde a todas carcelados en todo el territorio federal

T
las preguntas. Aunque se atasca, no 5000 delincuentes sexuales. Un día en
imm acude puntual. Como elude las respuestas. La psicóloga está prisión cuesta alrededor de 80 euros,
siempre. Toma asiento en satisfecha. Pero un compañero de pri- lo que supone un gasto cotidiano de
una de las sillas dispuestas sión insiste: “¡Naturalmente que Jen- 400.000 euros. Nuestra sociedad gasta
en círculo y espera la lle- nifer tenía un miedo pavoroso! ¿Cómo cada vez más en sancionar a los delin-
gada de los demás. Le irritan los re- podía saber ella que tú no la ibas a cuentes. Pero apenas nos preguntamos
trasos. Pero él apenas participa en los matar? A ti no te conocía bien. Ni si tales costes son proporcionales al
diálogos que se desarrollan iniciada la mucho menos”. provecho obtenido.
sesión. Prefiere escuchar a sus com- Timm no había hecho nada insólito Cambiemos de escenario. Curso de
pañeros. Hoy, sin embargo la psico- entre hombres recluidos en un esta- perfeccionamiento en psicología fo-
terapeuta le interpela directamente. blecimiento penitenciario o en una rense en el marco del “Programa de
¿Qué pasó en su caso? institución de terapia social. En el tratamiento de delincuentes sexuales”.
Aunque el joven se muestre rela- año 2005 se denunciaron en Alema- Mis colegas y yo, desde finales de
jado todos notan que está deseando nia unos 8100 casos de violación y los noventa, hemos desarrollado esta
terminar con su relato cuanto antes. de agresión sexual, así como unos variante terapéutica en la prisión de
Entonces la psicóloga le ruega que 14.000 delitos de abuso infantil. Al- Lingen a partir de terapias cogniti-
se coloque en el papel de su víctima. gunos de los delincuentes acabaron vas-conductuales. El psicólogo que
Y empiezan: “¿Cómo se llama usted?” en un instituto psiquiátrico porque dirige el juego de roles pone sobre la
“Jennifer”, responde Timm. “¿Qué el tribunal, basándose en el informe mesa un objeto envuelto en un paño
edad tiene usted?” “¿A qué se dedi- de los peritos, decidió que no se les al tiempo que les dice: “He traído el
ca?” “¿En qué ocupa el tiempo libre?” podía imputar culpa y requerían un cuerpo del delito de una violación”.
Se van sucediendo las preguntas, pues tratamiento psiquiátrico. Todos le miran tensamente cuando
al fin y al cabo la psicóloga quiere Pero la mayoría cumple una conde- desenvuelve el paquete: un molde de
saber lo que Jennifer sintió cuando na de privación de libertad en prisión. cerebro humano.
Timm entró enmascarado en su piso. Al cabo de un año, de tres o quizá
Y prosigue: “¿Qué pensó cuando re- de diez son puestos en libertad. La Los delitos sexuales
conoció a Timm?” “¿Temía que la alarma social se dispara cuando uno empiezan en la mente
fuera a matar?” de ellos reincide. Muchos ciudadanos Con ello expresa gráficamente lo que
Es cuando Timm pierde su aplomo transmiten a los políticos la necesidad caracteriza nuestra visión sobre el tra-
de hielo. Se halla sentado, con el cuer- de “encerrar por vida a todos los de- tamiento de la delincuencia sexual: el
po inclinado hacia delante y los ojos lincuentes sexuales”, según proponía punto de arranque fundamental son
enrojecidos. Hace dos años que violó en 2001 el entonces canciller Gerhard los procesos cognitivos que llevan
a la joven. Desde aproximadamente Schröder. a un hecho delictivo. Y aquí parti-
ocho meses acude dos veces por se- A la hora de cumplir tal demanda, mos de que hablamos de hombres con
mana a sesiones de terapia conductual- se plantea la cuestión de dónde alo-
cognitiva en la prisión de Lingen. El jar a tanto delincuente. Desde el año
grupo consta de ocho convictos de 2001 la administración ha invertido 1. RECLUIDOS EN PRISION.
delitos sexuales y dos psicólogos. alrededor de mil quinientos millones Más de 1000 delincuentes sexuales se
La terapeuta no relaja la presión: de euros en la construcción de nuevas encuentran actualmente en Alemania
“Jennifer, ¿qué cambió en su vida con instalaciones penitenciarias. Hay en- en tratamiento psicoterapéutico.

64 Mente y cerebro 26/2007


VISUM; JUSTIZVOLLZUGSANSTALZ ZEITHAIN

Mente y cerebro 26/2007


65
responsabilidad y no de “bestias” ni vuelve en seguida a casa. Enciende pasar”, “Sencillamente, me vino por
“dementes” esclavos de sus hormonas. la televisión y su estado de ánimo se sorpresa”, “El alcohol tiene la culpa”
Sólo con esta perspectiva vale la pena va desasosegando. Pone un vídeo por- o “Cuando me di cuenta de lo que
tratar a un delincuente sexual, con- nográfico con sus fantasías sexuales hacía era demasiado tarde”. Con tales
tando con su colaboración, para evitar preferidas: durante la masturbación se excusas los delincuentes ahogan la
en el futuro comportamientos sexuales imagina que tiene una amiga que le ha responsabilidad de sus actos. Resul-
deturpados. El supuesto necesario es sido infiel. Le pide explicaciones y la ta más sencillo representar un hecho
que también él quiera conseguir la golpea. Ella se arrepiente de todo, le moralmente reprobable como produc-
meta. pide perdón y se acuesta con él. to de un estado de enajenación que
Pero al propio tiempo se trata de A Timm le entra hambre y decide aceptar que se ha actuado de manera
reconocer en los afectados tenden- salir a buscar algo en una casa de consciente.
cias de difícil enderezamiento. No se comida rápida. Toma el coche. Le ¿Cómo caracterizar la postura de
puede eliminar de un plumazo una gusta conducir. En vez de optar por Timm ante las mujeres? No es fá-
pedofilia arraigada, ni siquiera con el tramo más corto, da un rodeo. De cil hablar con él sobre la cuestión.
terapias de larga duración. En la meta pronto se encuentra ante la casa de A menudo se siente explotado. Tuvo
importa “control más que curación”. Jennifer. La puerta trasera se halla sus primeras experiencias sexuales
Dicho de otra manera, un delincuente abierta; Jennifer está sola. Timm saca con su hermana mayor y cuando su
sexual no puede eliminar sus fanta- su pistola de la guantera del coche, madre se percató de ello le apaleó
sías anormales por completo, pero sí va al maletero, se cala el pasamon- inmisericorde. Se echó tierra sobre
puede aprender a controlar su com- tañas, recoge las esposas y la cinta el asunto.
portamiento. adhesiva. Se encamina hacia la puerta Las chicas de su clase se ríen de
El exacto conocimiento del de- trasera... este tímido retraído. Les gusta que les
sarrollo de un delito puede revelar ¿Por qué ha violado Timm a Jen- repare sus bicicletas, al fin y al cabo
sus causas y orígenes. Timm lo ha nifer? ¿Había planificado su delito nunca se niega. Su comportamiento
descrito en su grupo: Jennifer es una desde hacía tiempo? Cuando estaba servicial trasciende las aulas. Timm
conocida de su hermana, que vive en ante la casa de Jennifer ya tenía todo estudia formación profesional, cuyas
una casa pequeña en estado de cierto lo que necesitaba: esposas, pasamon- prácticas simultanea con pequeños tra-
abandono. Por eso, Timm, una persona tañas, pistola. ¿Dudaba hasta el último bajos en las viviendas de su círculo
habitualmente altruista, se ha prestado momento? ¿Cómo justificaba su acto de conocidos, a menudo sólo por una
a repararla, gratis. La chica apenas le ante sí mismo? palabra de agradecimiento.
presta atención durante los trabajos. Si se pregunta a quienes han come-
Cierta noche Timm lleva en coche a tido un delito sexual por sus motivos, Dependiendo sólo de sí mismo
su hermana a una fiesta. La deja y suelen contestar: “No sé cómo pudo Timm crece automarginado. No habla
con nadie de sus problemas; a nadie
cuenta sus fantasías. Carente de ayu-
da para aligerar su presión psíquica
Experiencias negativas y recapacitar sobre sus obsesiones.
en la infancia y juventud Siente complejo de inferioridad ante
las mujeres. Sus primeras experiencias
sexuales tuvieron un componente ne-
Acontecimientos Esquemas gativo, vinculadas a un castigo. Por un
ambiguos negativos mentales erróneos lado, Timm busca el reconocimiento
con sus prestaciones y altruismo; mas,
por otro, evita el contacto estrecho con
el otro sexo por miedo al fracaso. No
Elaboración selectiva de la información

2. EN EL UMBRAL DE LA
SIGANIM / GEHIRN & GEIST, SEGUN BERND WISCHKA

VIOLENCIA. La repetición de
experiencias negativas consolida los
Factores de riesgo: esquemas mentales negativos. Los
Interpretación
alcohol, drogas,
excitación sexual
limitada afectados perciben los sucesos críticos
de forma unilateral y distorsionada.
Si a ello se agregan además otros
factores como el alcohol o la
excitación provocada por películas
DELITO SEXUAL pornográficas, sólo queda un pequeño
paso hacia la violencia.

66 Mente y cerebro 26/2007


cultiva ninguna relación franca. Como
contrapartida, y estimulado por pelícu-
las pornográficas, desarrolla imágenes
fantasiosas en las que ejerce su poder
sobre las mujeres.
En los delincuentes sexuales, las ex-
periencias negativas de sus relaciones
desempeñan una función importante,
además de las vivencias traumáticas
de violencia y abusos en la infancia
y juventud. Conducen a esquemas
mentales muy rígidos en las asocia-
ciones de ideas sobre sí mismos y
los demás.
Jennifer deja displicente que Timm
prosiga con los arreglos. El se siente
despreciado y explotado. Sus esque-
mas mentales no permiten otra inter-
pretación, de manera que no intenta
iniciar otro tipo de aproximación. A la
espera de una salida negativa se con-
suman sus augurios: Jennifer mantiene
BERND WISCHKA

las distancias con este “bicho raro”.


Una última mirada retrospectiva
permite barruntar cómo Timm se iba
acercando a la comisión del delito
sexual. Anda siempre introduciendo 3. CIRCULO CERRADO. En alrededor de 90 sesiones de grupo con más o
mejoras en su coche. Se gana un dine- menos de seis a ocho participantes los delincuentes sexuales deben modificar sus
ro esporádico con suplencias de taxi. criterios y aprender nuevas formas de comportamiento. Cada sesión dura hora
Le gusta y así mata su tendencia al y media.
aburrimiento. Solo en su habitación,
pasa a veces horas entre vídeos, pre-
ferentemente de acción. te sin trascendencia” y sin fijar de cognitivos subyacentes: ¿qué crite-
Hace un año un pasajero del taxi antemano el resultado. Algo similar rios, estados de ánimo y sentimientos
intentó robarle, pero el delincuente acaeció en el caso de Timm. ¿Qué constituían el punto de arranque del
huyó cuando Timm paró en un tramo quería hacer con las esposas? Quizá se delito? ¿Cómo se fueron formando?
iluminado y transitado de la calle. tratara de un capricho grotesco. Otra ¿Qué experiencias vitales desempe-
Pensó: “¡Esto no me vuelve a pasar!”. cuestión es de si había introducido ñaron un determinado papel en cada
Se procuró una pistola, que llevaba el pasamontañas en el maletero para caso? Por último, cada participante
desde entonces en el taxi. Y cuando las noches muy frías. ¿Se imaginaba interviene en busca de pormenores:
toma su propio coche, la pasa a la usar la pistola para intimidar a una ¿Qué decisiones tomó el día de los
guantera, para cualquier eventualidad. mujer? ¿Quizás en el caso de que una hechos y por qué razones? En tanto en
De hecho, su maletero se encuentra lo hubiese “merecido”? cuanto el autor se vea como persona
repleto de herramientas, amén de Con el tiempo tales pensamientos que tomó una decisión ante diferentes
las necesarias en caso de accidente hacen más probable la comisión del alternativas de actuar, puede asumir
(cuerda de remolque, guantes, cinta delito. Pero a veces coinciden deter- la responsabilidad por su actuación
adhesiva, cuchillo y un pasamonta- minadas circunstancias: una interpre- pasada y por la futura.
ñas contra el frío). Cierto día en que tación unilateral (“ella se aprovecha Otro centro de gravedad de esta te-
espera la gestión de un cliente jun- de mí”) u otros factores (el alcohol y rapia recae en la estimulación de la
to a un mercadillo, aprovecha para la excitación provocada por la película capacidad de empatía. Los delincuen-
comprarse un sombrero de piel y un pornográfica). En esas circunstancias tes han de atender a informes de mu-
par de esposas. A las pocas semanas la presión para una satisfacción inme- jeres violadas. Y ellos mismos deben
comete la violación. diata es tan apremiante, que el delito describir en el grupo su propio delito
Lo que esta descripción evidencia es se presenta como algo inevitable en desde la perspectiva de la víctima. Al
que no todos los delincuentes sexuales la vivencia personal. principio Timm había minimizado las
planean con mucha anticipación sus En nuestro programa de tratamiento consecuencias que le llevaron hasta
delitos y los ejecutan de acuerdo con los delincuentes informan al grupo de Jennifer. Y pretextó que “ella ya había
lo proyectado. A menudo, se toman sus experiencias anteriores con el fin tenido varias experiencias sexuales”,
una serie de “decisiones aparentemen- de ir sacando a la luz los esquemas añadiendo: “¿Por qué finalizó Jen-

Mente y cerebro 26/2007 67


De la importancia de ésta nos ilustra lo dejo en seguida.” La presión por
el siguiente ejemplo: Markus, que ha la autosatisfacción sube de punto; se
abusado sexualmente de una niña de masturba acompañándose de las fan-
doce años, está recluido desde hace tasías en las que su última víctima
tres en el centro de Lingen. En los dos desempeña el papel principal. Y todo
últimos años, se ha venido preparando palidece: las consecuencias de una
para no reincidir, a su salida de la nueva condena, el cumplimiento de la
reclusión. Pero nosotros partimos de misma. Pensará que la terapia ha sido
que no se ha volatilizado su interés un fracaso y que sigue todo igual.
por los niños, sino que, en el futuro y Si se le priva al delito sexual del
en momentos críticos, volverá a tener mito de un acto criminal impulsivo se
las correspondientes fantasías sexua- pueden reconocer las vías para hacer
les. Y lo decisivo será si podrá volver más improbable la reincidencia. Lo
a librarse de ellas. Su intención —si que le importa a Timm en primer lugar
perdura y él se encuentra confortable es entender la comisión del delito,
en ella— produce un sentimiento de asumir la responsabilidad y desarrollar
profunda “autoeficacia”, la sensación la firme voluntad de no buscar otras
de poder conseguir un objetivo por víctimas. Y para ello debe conocer los
decisión y acción propias. Se trata daños sufridos por una mujer violada.
de un circuito de intenciones que se Al propio tiempo tiene que cuestio-
refuerza a sí mismo. nar sus convicciones y buscar otras
¿No habría aquí un problema de experiencias que corrijan sus esque-
autovaloración? Puede ser que durante mas mentales equivocados y generen
mucho tiempo Markus no se enfrente nuevas estructuras mentales. Por esa
a una situación difícil. No percibe razón importa que Timm construya
peligro alguno cuando sus paseos le una relación de confianza con una
llevan cada vez con más frecuencia a terapeuta femenina y que aprenda que
JVA LINGEN

la Escuela de Enseñanza Básica de su “no todas las mujeres se aprovechan


pueblo. Si alguien le ofreciera ahora de mí”.
un piso con vistas al patio de recreo, El terapeuta debe buscar que esta-
4. ¿VENTANA SIN VISTAS? Para ni siquiera se atormentaría. blezca relaciones distendidas con el
los delincuentes sexuales la terapia Markus supera la contemplación mundo exterior. Le ayudará a ampliar
cognitiva-conductual puede ser una de los niños. Pero, ¿podrá hacerlo sus competencias sociales, a estructu-
oportunidad de cara a una nueva cuando experimente un rechazo, se rar amistades y a aprender a hablar
vida con relaciones interpersonales sienta solo o haya consumido alcohol? sobre sus problemas. Y es que lo que
de funcionamiento normal. ¿Cómo reaccionará al ver a un niño necesita, tras su puesta en libertad, es
llorando porque se ha caído? ¿Irá a un círculo de personas que le apoyen
consolarlo? ¿Podrá entonces dominar y le saquen de una eventual crisis.
sus sentimientos? Y si lo consigue, Lo que recuerda bastante al alcohó-
nifer su psicoterapia ya al cabo de ¿qué hará cuando vuelva a estar en lico luego de una cura de desintoxi-
seis meses si presumiblemente había casa? ¿Navegar en Internet, chatear cación.
sufrido un trauma tan negativo?” Pero con otros jóvenes en el papel de un Además el muchacho ha de ejerci-
Timm hace ya tiempo que no repite joven o “bajar” páginas de pedofilia? tarse a refrenarse y no definirse sólo
tales cosas. Se consigue a veces salir de esa si- por sus logros. Algo ha conseguido ya.
tuación. Debe saber que determinadas fantasías
Levantar umbrales de freno Pero si no ocurriera, podría empezar sexuales y el consumo de pornografía
Aunque se consiga eliminar justifica- a sopesar la iniciación de relaciones fomentan los delitos sexuales, es de-
ciones y se minimice la importancia sexuales con una menor, presunta- cir representan factores de riesgo que
de los hechos, ¿qué pensar ante la mente, y de nuevo otra vez, con una hay que evitar. Durante la terapia, va
reincidencia? A este respecto, nuestro muchacha en el umbral de la pubertad. ensayando una gama de posibilidades
enfoque terapéutico se orienta hacia Quizá llegará a autoconvencerse de de acción que le permitan enfrentarse
la prevención de la dependencia. que él tiene derecho a amar y de que a la soledad, la decepción y el aburri-
También aquí se trata de cambiar la las muchachas de hoy con doce años miento, sin entrar en situaciones de
tendencia y levantar umbrales de fre- están mucho más desarrolladas que riesgo.
no, sin olvidar reconocer situaciones antes. ¿Es que no sienten curiosidad En resumen, por un lado no se
críticas y de evitarlas. De superarlas, y quieren tener también sus experien- trata de metas inalcanzables, aunque
si se presenta. cias? Minimiza las consecuencias para el camino a seguir cueste tiempo y
En el centro de toda terapia se si- la víctima; al fin y al cabo él no hará esfuerzo. Y por otro lado sería inge-
túa la profilaxis contra las recaídas. uso de la violencia. “Si ella no quiere, nuo creer que Timm puede alcanzar

68 Mente y cerebro 26/2007


domina las reglas sociales del jue-
go y dispone de estrategias para la
ABSTENCION Sensación de autoeficiencia
autorregulación y, no obstante, tiende
conscientemente a objetivos sexual-
mente desviados. Suele darse entre
personas con fijaciones sadistas o pe-
dófilas, lo mismo que en individuos
con trastornos de personalidad. En
Sobrevaloración de sí mismo,
decisiones aparentemente definitiva, tipos de delincuentes con
intrascendentes especial riesgo de reincidencia.
Una terapia de grupo carece de
sentido si el interesado aprovecha la
Estados emocionales negativos, Capacidad para superar narración del delito ajeno para planifi-
SIGANIM / GEHIRN & GEIST, SEGUN BERND WISCHKA

conflictos interpersonales situaciones críticas car con mayor refinamiento su futura


reincidencia o buscar placer en la des-
cripción de las penas de las víctimas.
Presión de complacencia,
expectativa de fracaso,
Los métodos cognitivos-conductuales
distorsiones cognitivas no sirven sin un mínimo de empatía
con las víctimas.
Se comprende el deseo de que se
penalice y se recluya a los delin-
cuentes. Sin embargo, es irracional
REINCIDENCIA la creencia de que un rígido sistema
de encarcelamiento hará bajar el nú-
mero de delitos sexuales y violentos.
5. TOMAR LA CURVA. El comportamiento aberrante se asemeja a una Igual de irrealista es la idea de que
dependencia. Cuanto más se aleja la persona afectada de su propósito de todo delincuente puede ser preserva-
mantenerse “abstemia” (flecha roja) tanto más difícil le resulta dar un giro do de una reincidencia mediante un
a la situación (flecha azul). tratamiento psicoterapéutico. Pero lo
que es seguro es que las medidas te-
rapéuticas aquí descritas pueden con-
estas metas sin ayuda; es decir, con cuentes sexuales no tratados llegaba, tribuir a reducir el número de otras
la mera reclusión carcelaria. con un 18 por ciento, al porcentaje víctimas.
de otros estudios de América del
Comunidad terapéutica Norte y de Alemania. En el caso
La terapia tiene que crear condicio- de los tratados terapéuticamente la BERND WISCHKA, psicoterapeuta, di-
nes que permitan experimentar nue- cuota de los reincidentes bajaba al 13 rige el departamento socioterapéutico
vos modos de comportamiento. Sólo por ciento. Entre quienes se aplica- de la prisión de Lingen y coordina las
se pueden esperar efectos duraderos ban métodos cognitivos conductuales instituciones socioterapéuticas de la Baja
de un “comienzo integrador”; el per- el porcentaje alcanzaba incluso al Sajonia.
sonal psicológico de instituciones 7,2 por ciento.
penitenciarias entiende su función A similares resultados llegan los Bibliografía complementaria
en un marco amplio donde entran metaanálisis recientes. Hace poco re- BEHANDLUNG “GEFÄHRLICHER STRAFTÄ-
las relaciones laborales y el entorno gistró William D. Marshall, de los Ser- TER”: GRUNDLAGEN, KONZEPTE, ERGEB-
vital del delincuente sexual. En el vicios Psicológicos de Rockwood en NISSE. Dirigido por G. Rehn et. al.
seno de esa comunidad terapéutica, Kingston, 534 delincuentes sexuales, (2ª edic.). Centaurus; Herbolzheim, 2001.
deben preparar cuidadosamente la de los cuales una parte había hecho DAS BEHANDLUNGSPROGRAMM FÜR SEXU-
situación para después de la excar- una terapia cognitivo-conducutal. Des- ALSTRAFTÄTER (BPS): ENTWICKLUNG-
celación. pués de más de cinco años de libertad, INHALTE-ERFAHRUNGEN. B. Wischka en
¿Se puede documentar fehacien- el porcentaje de reincidentes llegaba Forensik 2003: Krank und/oder Kriminell?,
temente la eficacia de una psicote- sólo al 3,2 por ciento, frente a un dirigido por M. Osterheider, vol. 18.
rapia de delincuentes sexuales? No 16,8 por ciento de los que no habían Eickelborner Fachtagung. Psycho-Gen
faltan los estudios que aportan una pasado por la terapia. Verlag; Dortmund, 2004.
respuesta afirmativa. En 1999 Mar- En conjunto, con estos métodos SOZIALTHERAPIE IM JUSTIZVOLLZUG. AK-
gret Alexander, de la Oshkosh Co- cognitivos-conductuales, podemos TUELLE KONZEPTE, ERFAHRUNGEN UND
rrectional Institution de Wisconsin, declarar una reducción de los rein- KOOPERATIONSMODELLE. Dirigido por
analizó 79 estudios terapéuticos con cidentes en un 50 o 60 por ciento. B. Wischka et al. Kriminalpädagogischer
casi 11.000 casos de delincuentes. La Pero la terapia tiene también sus Verlag; Lingen, 2005.
cuota de reincidencia de los delin- límites. Así, cuando un delincuente

Mente y cerebro 26/2007 69


Falsas confesiones
¿Por qué confiesa alguien un crimen que no ha cometido?
Los autores analizan las tácticas habituales en los interrogatorios policiales

Saul M. Kassin y Gisli H. Gudjonsson y violado a la mujer en el parque. Lucas, medio siglo más tarde y en un

T
La fiscalía de Manhattan reabrió la clima de apremio gubernamental, se
risha Meili sólo tiene recuer- causa y comprobó que Reyes tenía reconoció autor de cientos de asesina-
dos oscuros del peor día de un sorprendente conocimiento sobre tos sin solucionar, lo que le convirtió
su vida. En abril de 1989, los pormenores del hecho y sobre la en el criminal en serie más productivo
esta corredora de bolsa escena del crimen. Y, como puso de de la historia del crimen.
fue violada y golpeada hasta quedar manifiesto una prueba de ADN, la Amén de ese anhelo de atención,
inconsciente, mientras practicaba jog- muestra de esperma recogida entonces se aducen otros motivos: la necesidad
ging en el Central Park neoyorquino. procedía indiscutiblemente de él. En consciente o inconsciente de expiar
Probablemente pensando que estaba diciembre de 2002, los jóvenes fueron la culpa de alguna acción anterior, la
muerta, el autor o los autores la de- puestos en libertad. incapacidad de distinguir la realidad
jaron allí abandonada. Pero la joven No se trata de ningún caso aislado. de la fantasía y el mismo deseo de
consiguió sobrevivir. Los anales de la justicia están llenos de proteger al verdadero autor. Hay quie-
Transcurridas apenas 48 horas tras decisiones equivocadas, que llevaron a nes confiesan por condescendencia o
la agresión, la policía detuvo a cinco la cárcel, al cadalso incluso, a hombres para conseguir un determinado fin.
adolescentes con edades comprendi- y mujeres inocentes. Los avances técni- Quieren evadirse de una situación
das entre los 14 y los 16 años. No se cos que se han conseguido en la prueba violenta, escaparse de una amenaza
encontró ninguna prueba concluyente del ADN permiten hoy la revisión de real o imaginaria, si no embolsarse
en el lugar del crimen. Las sospechas casos cerrados tiempo atrás gracias a una recompensa prometida.
contra la banda juvenil eran bastante que, en su momento, se recogieron A veces sucede que los sujetos que,
endebles. Pero el caso ocupaba el foco sangre, pelos, esperma, jirones de piel, durante los interrogatorios, se encuen-
de los medios de comunicación de saliva u otro material biológico. tran cansados y confusos, se muestran
todo el país, que apremiaban a las En los últimos años se han descu- incluso fácilmente influenciables y ter-
autoridades. Los funcionarios interro- bierto muchas condenas equivocadas. minan por creerse los autores reales
garon a los sospechosos con despiada- Sólo en los Estados Unidos hasta 2005 del delito en cuestión, en particular
da agresividad. Además, según pudo se llevaban contados 157 casos. En si se les exponen pruebas falsas. Tal
comprobarse, algunos fueron vistos una cuarta parte de tales sentencias le ocurrió a Peter Reilly. Cuando este
en las inmediaciones del parque la erróneas la prueba definitiva había joven de 18 años, procedente de Falls
noche de autos. Al final, confesaron sido una confesión falsa. Village, en Connecticut, volvió una
todos los jóvenes. noche a su casa encontró a su madre
Cuatro confesiones, grabadas en ví- Los motivos de los “culpables muerta. Reilly llamó de inmediato a
deo, se aportaron en la sala del juicio, inocentes” la policía. Acabaría convertido en el
a pesar de que los cinco acusados Pero, ¿por qué confiesa alguien un principal sospechoso del asesinato.
se retractaron posteriormente de sus crimen que no ha cometido? Según Tras haberse ganado la confianza
declaraciones. Afirmaron que habían la investigación científica, intervienen del joven, un inspector le comunicó
firmado las declaraciones para librarse factores psicológicos muy dispares que, según el detector de mentiras, no
de nuevos interrogatorios. No obstan- y complejos. A menudo, el simple cabía la menor duda de la culpabilidad
te la retractación, aquellas cintas de deseo de atención o de notoriedad. de Peter, por mucho que éste no se
vídeo convencieron a la policía, a la Cuando, en 1932, fue secuestrado y acordara de lo acontecido. Las cintas
fiscalía, al jurado y a la nación entera. posteriormente asesinado el hijo de magnetofónicas revelan que Reilly,
Los adolescentes terminaron condena- 18 meses de Charles Lindbergh, el a lo largo de interminables horas de
dos y encerrados en prisión. célebre piloto que realizó el primer interrogatorio, fue experimentando
Trece años después se presentó vuelo trasatlántico, se declararon auto- un cambio sobrecogedor: de la ne-
en la policía Matías Reyes. Reco- res del crimen casi un doble centenar gación pasó a la confusión, de ésta
noció que sólo él había maltratado de sujetos. Por su lado, Henry Lee a la duda y de la duda (“parece ser

70 Mente y cerebro 26/2007


CORBIS-BETTMANN

1. LA IMAGEN DE UN
ESCANDALO JUDICIAL.
En 1989 Yusef Salaam (arriba)
y otros cuatro adolescentes
reconocieron haber violado a
una joven mientras practicaba
jogging en el Central Park
neoyorquino. Los cinco fueron
condenados. Cuando el caso se
reabrió en 2002, se produjo la
manifestación pública que recoge
la fotografía (abajo, en primer
plano, la madre de Salaam).
AP

71
2. ¿NADA QUE OCULTAR? En un
Culpable Inocente experimento llevado a cabo por Saul
Kassin y Rebecca Norwick, una serie
100 de voluntarios hicieron el papel de
90 arrestados para un ficticio “detective
Renuncia a los derechos (en porcentaje)

McCarthy” del robo de 100 dólares.


80
Previamente se había dicho a cada
70 participante si eran o no culpables.
60 Si eran inocentes, renunciaban con
50
frecuencia mayor a sus derechos
constitucionales (permanecer en
40
silencio o que un abogado estuviese
30 presente durante los interrogatorios).
20 Pero cuando el interrogador se ponía
agresivo, disminuía considerablemente
SIGANIM / GEHIRN & GEIST

10
esa disposición, a diferencia de lo
0
Neutral Comprensivo Agresivo que sucedía con los voluntarios
“culpables”.
Estilo de interrogatorio

Pero las nuevas técnicas de interro-


gatorio pueden también producir falsas
que he sido yo el que lo ha hecho mediados de la década de los noventa confesiones. Recordemos la aventura
realmente”) al convencimiento ab- que, en promedio, aproximadamente de Tom Sawyer. En 1986, inspectores
soluto (“me acuerdo que puse una cuatro de cada cinco sospechosos no de la policía de Florida imputaron a
cuchilla de afeitar, que utilizaba para hacían uso de su derecho de perma- Sawyer varias agresiones sexuales y
los aviones de modelismo, en la gar- necer en silencio. Además, los sujetos un asesinato. Le interrogaron durante
ganta de mi madre...”). Dos años más que no habían estado nunca inmiscui- 16 horas seguidas, hasta arrancarle la
tarde aparecieron pruebas sólidas que dos en un proceso judicial tendían a confesión. Sawyer fue considerado el
demostraban la imposibilidad de la hacer la declaración sin la presencia sospechoso principal debido a que,
intervención de Reilly. de un abogado, un comportamiento durante el interrogatorio, enrojecía de
En la resolución del caso “Miran- distinto de quienes habían tenido ya repente y se mostraba confuso. Lo que
da contra el estado de Arizona”, de alguna cuenta con la justicia. se les escapó a los funcionarios es que
1966, el Tribunal Supremo de los En 2004, Saul Kassin, del William’s Sawyer era un alcohólico en desintoxi-
Estados Unidos de América dictami- College de Williamstown en Mas- cación y padecía por ello de una fobia
nó una exigencia decisiva: la policía sachusetts, y Rebecca Norwick, de la social, razones que explicaban su co-
debía manifestar a todo sospechoso Universidad de Harvard, formaron dos piosa sudoración y su enrojecimiento
su derecho a permanecer en silencio grupos de voluntarios: los integrantes en las situaciones de estrés.
garantizado constitucionalmente. Todo del primero debían actuar como si Tales conclusiones equivocadas ra-
el mundo puede callar y solicitar la hubieran cometido un robo, mientras dican en sutiles hábitos psicológicos.
presencia de un abogado durante el que los del segundo se comportarían Según evidencian muchos interrogato-
interrogatorio. Sólo cuando el sos- como si no fueran culpables de nada. rios, cuando uno se ha formado una
pechoso “voluntaria, deliberada y Ante un supuesto comisario, sólo el opinión, tiende a aceptar la informa-
conscientemente” renuncia a estos 36 por ciento de los voluntarios culpa- ción que concuerda con su idea, para
derechos, sus declaraciones pueden bles estuvieron dispuestos a declarar despreciar los hechos que la contradi-
aducirse como prueba. espontáneamente, mientras que en los cen. Esta inclinación instintiva hacia
Si venimos al continente europeo, inocentes el porcentaje se incremen- la confirmación cognitiva determina
en Alemania entró en vigor una ins- taba hasta alcanzar el 81 por ciento. que las convicciones, una vez surgi-
trucción obligatoria semejante en Adujeron posteriormente que la razón das, sean muy estables, aun cuando
1879. Y por seguir en el mismo país, para obrar así es que no tenían nada las pruebas hablen en su contra.
un “mandato” como el de la sentencia que ocultar ni que temer. Así quedó muy patente en el caso
Miranda se agregó al ordenamiento Tiempo atrás, la policía norteameri- Bruce Godschalk de 2002. Varias
procesal penal alemán en 1950. cana recurría a determinadas técnicas pruebas de ADN independientes de-
Pero las disposiciones garantistas no para forzar confesiones u obtener otras terminaron que era imposible que hu-
siempre producen los resultados busca- informaciones en prisión preventiva, biera podido cometer la violación que
dos. Richard A. Leo, de la Universi- incluidos los castigos corporales. Ta- se le había imputado 15 años antes.
dad de California en Irvine, constató a les métodos pertenecen al pasado. Sin embargo, el fiscal mantuvo que

72 Mente y cerebro 26/2007


las pruebas de ADN eran defectuosas funcionarios, sino también las caracte- King’s College de Londres, conjun-
y se negó a reabrir el caso. A la pre- rísticas de la celda de interrogatorios. tamente con Hannes Petrusson, de la
gunta de cuáles eran las razones de Así, los partidarios de la técnica Reid Clínica Universitaria de Reykiavik, pu-
su escepticismo, el fiscal respondió: recomiendan que los investigadores blicaron en 1991 el primer trabajo en
“No tengo al respecto ninguna base efectúen los interrogatorios en habita- este campo. Los autores desarrollaron
científica. Confío en mis policías y ciones pequeñas, insonorizadas y sin el “Cuestionario Gudjonsson de Con-
en la confesión grabada en la cinta muebles. De ese modo, los incrimi- fesión”, que constaba de 54 preguntas.
magnetofónica. Por eso, los resultados nados se sienten aislados y acobar- (Andando el tiempo, fue utilizado en
de las pruebas de ADN tienen que dados; además, se potencia su ansia un posterior estudio islandés de ma-
estar equivocados... hasta que alguien de libertad. En ese ambiente empieza yores proporciones y en una investi-
me demuestre lo contrario”. el proceso de interrogatorio de nueve gación norirlandesa.) El resultado fue
Los prejuicios influyen en el estilo horas de duración que porta el nombre el siguiente: entre los diversos motivos
policial de interrogatorio, lo que re- de su creador, John E. Reid. que llevan a la confesión, la creencia
percute a su vez en la conducta de los El policía recita ante el inculpa- en la existencia de una carga probatoria
inculpados. Lo demostraron en 1999 do los cargos que se le imputan. Se aplastante desempeña un importante
Lucy Akerhurst y Aldert Vrij, de la detiene luego en los puntos que per- papel. Razón por la cual, la presen-
Universidad de Portsmouth. Cuando miten justificar psicológicamente el tación de indicios ficticios mueve a
los policías gesticulaban intensamente crimen o pueden hacerlo plausible. los inocentes hacia la confesión; por
e iban de un lado para otro en el cuar- Corta cualquier intento de defensa del ejemplo, cuando un funcionario se in-
to, los arrestados reaccionaban con sospechoso. El agente rechaza todo venta un testigo presencial o pretende
intranquilidad motora, conducta que, tipo de objeción de contenido, moral tener recogidas huellas dactilares, pelos
ante los ojos de los agentes, resultaba y emocional, al tiempo que presta un o sangre del interrogado.
harto “sospechosa”. especial cuidado a que el interroga-
No suele ser fácil distinguir entre do no se retracte del todo. Por eso
verdad y mentira en las declaraciones importa manifestarle al incriminado 3. EN LA ACTUALIDAD,
testimoniales. Numerosos experimentos signos de simpatía, comprensión y LAS PRUEBAS DE ADN permiten
ponen de relieve que la mayoría de de cierta disposición a ayudarle. Al reabrir casos en los que se condenó
las personas, cuando aciertan en esta final, el funcionario ofrece al presunto a la persona equivocada.
distinción, lo hacen por casualidad. En criminal una explicación del delito
este campo, la formación produce, en el que le permita salvar la cara y con-
mejor de los casos, mínimas mejoras. formar todas las declaraciones en una
En general, los sujetos que profesio- confesión definitiva.
nalmente deberían estar más entrenados La finalidad del “interrogatorio
para distinguir las mentiras —policías, Reid” no es otra que ejercer una pre-
psiquiatras o inspectores de aduanas— sión creciente contra las negaciones
alcanzan sólo en promedio una cuota del sospechoso y, al mismo tiempo,
de aciertos del 54 por ciento. minimizar las consecuencias de la con-
fesión. Por esa razón está expresamente
Métodos de interrogatorio prohibido en muchos lugares.
controvertidos Un primer aviso de que las influen-
Pese a la contundencia de tales es- cias institucionales y culturales pro-
tadísticas, muchos investigadores si- ducen también falsas confesiones lo
guen creyendo que sus juicios sobre constituye el hecho de que las tasas de
la culpabilidad o la inocencia son confesiones varían de un país a otro.
más precisos que los de la media En los Estados Unidos firman una con-
de los ciudadanos. Christian Meiss- fesión el 42 por ciento de los sujetos
ner y Saul Kassin, de la Universidad en prisión preventiva, en Inglaterra casi
Internacional de Florida, llevaron a el 60 por ciento. En Japón los interro-
cabo en 2002 un metaanálisis de la gatorios policiales tienen muy pocas
bibliografía. Comprobaron que en la limitaciones y, además, el cargo de la
mayoría de los trabajos los funcio- violación de una regla culturalmente
narios criminalistas y el resto de los condicionada genera una enorme ver-
participantes con formación específica güenza. Por eso, el 90 por ciento de los
© iSTOCKPHOTO / LISE GAGNE

mostraban —en comparación con los sospechosos japoneses confiesan.


no instruidos— una fuerte tendencia Mediante estudios de autoevaluación
a presuponer en los detenidos la in- los investigadores se afanan por es-
tención de engañar. clarecer los motivos en virtud de los
Las falsas confesiones no sólo pue- cuales las personas acceden a hacer
den ocasionarlas los prejuicios de los una confesión. Gisli Gudjonsson, del

Mente y cerebro 26/2007 73


ENTREVISTA - “Interrogar consiste en establecer relaciones”
Jo Reichertz, de la Universidad de Duis- Alemania, aunque no podría aportar
burg-Essen, ha asistido a numerosos mayor precisión. Pero hay otros esta-
interrogatorios policiales en calidad de dos federales en los cuales las medi-
observador y consejero. Declara que das para garantizar los derechos de los
las falsas confesiones no representan arrestados están claramente estableci-
en Alemania ningún problema grave, das: en ellos el tribunal obliga a que
a diferencia de lo que acontece en exista una grabación magnetofónica de
Estados Unidos. todos los interrogatorios y a veces
también un vídeo de los mismos. En el
Profesor Reichertz, ¿con qué frecuencia caso de que se infrinjan tales derechos,
se dan en Alemania falsas confesiones? no pueden utilizarse las pruebas así
Aquí se trata de un fenómeno excep- obtenidas. En el sistema legal alemán
cional. Recuerdo el caso de Günther solamente se exigen las grabaciones
Kaufmann, un actor que reconoció magnetofónicas, aunque con las mis-
haber asesinado a su asesor fiscal y mas estrictas imposiciones.
pasó por ello varios años en prisión.
Más tarde se descubrió que su mujer ¿Considera usted que son adecuadas
había contratado a dos hombres para las disposiciones legales en Alemania presentan contra él, puede admitir su
matar al asesor fiscal, por haber des- a este respecto? culpa de principio a fin. En ese caso
cubierto sus ocultaciones al fisco. Kauf- Hemos de alegrarnos de que las leyes todo está claro. Pero cuando el deteni-
mann, compadeciéndose de su mujer expliciten con nitidez qué está y qué do rechaza todas las inculpaciones, los
gravemente enferma, se hizo pasar por no está permitido en los interrogatorios funcionarios, si persisten las sospechas
culpable del crimen. policiales. Pero, desde mi punto de vista, sobre el sujeto, deben proceder a inte-
y en interés tanto de la víctima o víctimas rrogar de la forma establecida.
¿Qué factores desempeñan un papel como de la sociedad en su conjunto,
significativo en las falsas confesiones? resulta legítimo no limitarse a pregun- ¿Puede usted ponernos un ejemplo?
Son múltiples: algunos confesos quie- tas protocolarias, del tipo “¿fue usted En una ocasión tres jóvenes con apenas
ren desviar la atención de otros he- o no?”. Es necesario que los policías de- 18 años se habían puesto a tono con sus
chos delictivos, confundir a la policía sarrollen su trabajo de esclarecimiento novias. Se emborracharon y vieron jun-
o simplemente escapar de un interro- de los hechos delictivos. En última ins- tos un par de películas de Bud Spencer.
gatorio sofocante. Otras veces, los tancia, ese proceder obra en interés del Y a continuación se fueron a la calle con
sujetos se creen culpables, aunque en detenido, pues, mediante su declaración, la intención de dar una paliza al primero
verdad no lo sean. Así acontece en puede quedar libre de su acusación. La que se encontraran. Se toparon con un
delitos cometidos bajo la influencia de protección de las víctimas y de los tes- anciano y le mataron a golpes. Uno de
las drogas o por personas con en- tigos va a menudo de la mano. los tres chicos negó todo obstinadamen-
fermedades psíquicas o de inteligencia te. Pero, en el transcurso del interroga-
disminuida. No hay en Alemania esta- ¿Cómo transcurren los interrogato- torio, un policía logró establecer con
dísticas fiables, ni siquiera valoraciones, rios en las comisarías alemanas? él una relación “fraternal”. Le hizo ver
sobre la cuantía de falsas confesiones. Por lo general, dos inspectores reali- que todo el mundo podía cometer una
Según mi experiencia, dos tipos son los zan conjuntamente el interrogatorio, tontería en su vida. Y al mismo tiempo
más frecuentes: corazones solitarios en cuyo desarrollo se halla sometido a apeló a su honor. Pero el empuje defini-
busca de algún tipo de atención o re- prescripciones muy claras. En primer tivo para la confesión fue la alusión a su
conocimiento; y sujetos que buscan en lugar, se informa al interrogado sobre novia embarazada y la pregunta: “¿Qué
invierno un lugar donde resguardarse su derecho a permanecer en silencio y pensará tu hijo de ti si no tienes el valor
y tener una comida. a declarar en presencia de un abogado. de reconocer tus propios actos?”
Todas las preguntas y declaraciones
¿A qué obedece la elevada tasa esta- son protocolizadas y enviadas a con- Parece entonces que el terreno inter-
dounidense de falsas confesiones? tinuación al tribunal, una vez que el personal es decisivo para el éxito de
En los Estados Unidos cada estado inculpado las ha leído y firmado. Nin- una confesión.
federal tiene sus propios reglamentos gún interrogatorio puede prolongarse Exacto. Sobre todo en ausencia de
y, en parte, también cada ciudad. No más allá de cuatro a cinco horas. pruebas ni testigos. Es entonces cuan-
cabe, pues, establecer una compara- do la policía pone en marcha las estra-
ción directa con Alemania. En algunos ¿Cómo se producen en Alemania las tegias comunicativas.
sitios o en algunos estados federales confesiones?
los reglamentos proteccionistas para Hay dos situaciones de partida distintas: Y entonces el policía se convierte en
los testigos son “más blandos” que en el interrogado, ante las pruebas que se un psicólogo.

74 Mente y cerebro 26/2007


Especial importancia revisten las
presuntas declaraciones de testigos,
como se demostró en un experimen-
to de laboratorio realizado en 1996.
Más bien en alguien en el que confiar. un presunto infanticida se encuentra Kassin y Katherine L. Kiechel, del
En la primera fase del interrogatorio sentado ante ellos. William’s College, acusaron, duran-
el policía intenta conocer mejor al te el experimento, a unos alumnos
detenido y descubrir cuáles son los ¿Hasta qué punto es correcto el jui- de estropear un ordenador al haber
valores que él considera importantes: cio de que “con el abogado adecuado apretado un botón cuya tecla estaba
por ejemplo, la fidelidad, el sentido del no te puede pasar nada”? expresamente prohibido tocar. Cuando
deber, el orgullo o la responsabilidad. Si en la escena del crimen no se en- se encontraba presente otra compañera
Si el arrestado permanece en sus tre- cuentra ninguna prueba definitiva, una que afirmaba haber visto casualmente
ce, el policía se dirige a una segunda condena basada sólo en indicios cir- al inculpado apretando el botón, la
fase, en la que se busca estabilizar la cunstanciales es bastante improbable. cuantía de voluntarios que confesaban
relación y construir puentes. El fun- Los indicios no pueden nunca sustituir haberlo apretado ascendía al 45 por
cionario procura evitar el terreno de a una confesión. Resulta siempre pre- ciento. Al mismo tiempo, crecía el nú-
la culpa, muestra signos de respeto ferible la negociación de la sentencia mero de participantes que terminaban
y de un cierto entendimiento de los de culpabilidad y de las penas ante el
por creerse la acusación y evacuaban
posibles motivos del crimen. No se tribunal, denominada en determinados
falsos recuerdos en relación con la
pueden, sin embargo, aducir falsos lugares petición de negociación. Hasta
falta supuestamente cometida.
hechos o pruebas, pues el abogado hace muy pocos años este proceder
defensor lo utilizaría para exculpar a no estaba todavía vigente en Alemania. En 2004, Steven A. Drizin, de la
su defendido. Pero, debido a razones pragmáticas y facultad de derecho de la Universidad
económicas, se está haciendo cada del Noroeste de Chicago, junto con
¿Qué pasa cuando el interrogado no vez más frecuente. De todas formas, Richard Leo analizaron 125 casos de
coopera? a diferencia de lo que sucede en los falsas confesiones probadas que ha-
Entonces las cosas se vuelven bas- Estados Unidos, no se permite aquí bían sido obtenidas entre 1971 y 2002.
tante más complicadas. En el caso establecer una negociación en los pro- Este estudio es el trabajo aleatorio
de cargos graves, hay muy pocos legómenos del juicio. Una excepción de investigación más extenso reali-
interrogatorios, al menos en Alema- la constituyen los delitos en relación zado hasta el momento. Aproxima-
nia, en los que un abogado no esté con las drogas. Los agentes dedicados damente dos tercios de los afectados
presente. Y la mayoría de los letrados a su persecución gozan de cierta ca- fueron rehabilitados antes de cumplir
aconsejan a sus defendidos que per- pacidad de negociación, en el marco la inminente condena que se cernía
manezcan en silencio. En estos casos del régimen especial de los testigos sobre ellos, pero el resto lo fueron
es cuando el éxito del interrogatorio principales, con el fin de poder llegar después de cumplir la pena total o
depende más del establecimiento de a otros sujetos más importantes. parcialmente. El 93 por ciento de las
relaciones con el acusado. Lo cual a confesiones procedía de varones. En
veces supone una gran carga para Entrevista realizada por relación con los delitos imputados,
los inspectores; por ejemplo, cuando Rabea Rentschler en el 81 por ciento de los casos se
trataba de asesinato, en el 8 por ciento
de violaciones y en el 3 por ciento de
incendios provocados.
La verificación de la inocencia se
consiguió, en la mayoría de los casos,
mediante la detención del verdadero
autor o sobre la base de nuevas prue-
bas. En la investigación aleatoria la
mayoría de los sujetos eran varones
jóvenes (el 63 por ciento tenían menos
de 25 años y el 32 por ciento te-
nían incluso menos de 18). Además,
entre ellos, había una proporción muy
por encima de la media de retrasados
© iSTOCKPHOTO / RYAN KLOS

psíquicos (22 por ciento) o de enfer-


mos psíquicos (10 por ciento).
Sorprendentemente, en casi un ter-
cio de los casos había varias falsas
confesiones para un mismo delito
—como en el caso de la violación de
Central Park—, lo que prueba que los

Mente y cerebro 26/2007 75


© iSTOCKPHOTO / FRANCES TWITTY

4. PARA QUE LAS DECLARACIONES DE UN CONFESO puedan ser


correctamente valoradas, policías, letrados y jueces deberían tener acceso a las tigación del Instituto Nacional de
cintas de vídeo del interrogatorio en que se produjo la confesión. Justicia norteamericano realizada en
1993. La abrumadora mayoría de los
departamentos de policía de los Es-
interrogadores habían utilizado una situación de forma falseada para los tados Unidos que ya están grabando
confesión para obtener otras mediante intereses del arrestado, los inocentes se los interrogatorios en vídeo, ponderan
algún tipo de chantaje. sienten entonces tan acorralados como la eficacia de esa cautela.
¿Qué conclusiones pueden sacar los verdaderos culpables, lo que hace Urge que tales reformas se pongan
los funcionarios que llevan a cabo los que el riesgo de falsas confesiones en práctica para que aumente la con-
interrogatorios de los conocimientos aumente de forma notable. fianza social en los interrogatorios y
psicológicos que tenemos sobre las Un tercer punto guarda relación con para ayudar a que a todo detenido se
falsas confesiones? Sobre todo, que la banalización ilegítima. Si un policía le dispense justicia y legalidad.
determinadas prácticas de interroga- sugiere al arrestado que el delito en
torio suponen un grave riesgo. Un cuestión fue seguramente provocado
importante factor a este respecto es por la víctima o por un accidente o SAUL M. KASSIN, profesor de psicología
la duración de la detención o de la le da cualquier tipo de exculpación en el William’s College de Williamstown,
toma de declaración. El estudio rea- moral, le induce así a creer que su investiga sobre la interdependencia entre
lizado en 2004 por Steven Drizin y confesión puede auspiciar una sen- la metodología de los interrogatorios y
Richard Leo muestra que, en las fal- tencia benigna. Melissa Russano y las confesiones de los arrestados. GISLI
sas confesiones, la duración media de sus colegas, de la Universidad Roger H. GUDJONSSON, docente de psicología
los interrogatorios fue de 16,3 horas. Williams en Bristol (Rhode Island), forense en el King’s College de Londres,
Cuando los adolescentes del caso Mei- descubrieron que proporcionar al in- estudia la credibilidad de las confesiones
li confesaron, llevaban ya de 14 a 30 terrogado esas seguridades encubiertas y las declaraciones de testigos en los pro-
horas en prisión preventiva. conduce a una elevada probabilidad de cesos penales.
producir una falsa confesión.
Acorralados Para que las declaraciones de un Bibliografía complementaria
Un segundo problema tiene que ver confeso puedan ser correctamente THE PSYCHOLOGY OF CONFESSIONS :
con la táctica de engañar a los interro- valoradas, policías, letrados y jueces A REVIEW OF THE LITERATURE AND ISSUES.
gados en relación con las pruebas. No deberían tener acceso a las cintas de Saul M. Kassin y Gissli H. Gudjonsson
es raro que, cuando esto se hace, capi- vídeo del interrogatorio en que se en Psychological Science in the Public Interest,
tulen los detenidos. Cuando los inves- produjo la confesión. Este extremo vol. 5, n.o 2, págs. 33-67; 2004.
tigadores presentan conscientemente la se puso de manifiesto en una inves-

76 Mente y cerebro 26/2007


Modulación
de la transmisión
sináptica
La modulación sináptica mantiene en equilibrio la excitación e inhibición en la corteza cerebral.
Su estudio nos descubre nuevas maneras de comunicación neuronal y nos permite explorar
la atención y la memoria, entre otros procesos

Alvaro Duque celular; las dendritas que, como an- espina dorsal, pueden comunicarse

U
tenas o tentáculos, reciben la mayoría directamente con órganos efectores,
n cerebro humano pesa de la información proveniente de otras como los músculos, y dar así origen al
aproximadamente 1300- células, y el axón, que es el cable movimiento. A este tipo de contacto se
1500 gramos, que viene con el que una neurona se conecta le denomina sinapsis neuromuscular.
a equivaler a un 2 % del con otras neuronas.
peso total de un adulto. Su corteza ce- Las neuronas se denominan inter- Principales mecanismos sinápticos
rebral, extendida, cubre una superficie neuronas cuando su axón forma co- Hay tres clases básicas de transmisión
de 1800-2300 centímetros cuadrados. nexiones con células que se encuentran sináptica: excitadora, inhibidora y mo-
Hay en el cerebro unos 22.000 millo- en el ambiente local del cuerpo celular, duladora. La transmisión sináptica ex-
nes de neuronas, aunque la cifra exacta a unos cientos de micrometros a la re- citadora incrementa la probabilidad
no se sabe; diferentes estudios indican donda (1 micrometro es una milésima de producir un potencial de acción.
entre 10.000 y 100.000 millones. Cada de milímetro); o se denominan neuro- La sinapsis inhibidora reduce dicha
una de estas neuronas se comunica con nas de proyección cuando su axón co- probabilidad. La moduladora cambia
otras mil neuronas, por lo menos, al necta con neuronas que se encuentran el patrón o la frecuencia de la activi-
tiempo que puede recibir hasta diez a una distancia mucho mayor. dad generada por las células afectadas
veces más conexiones procedentes de Son muchas, sin embargo, las neu- o ambos.
otras células nerviosas. ronas de la corteza cerebral que pre- La excitación y la inhibición son las
Se estima que en el cerebro huma- sentan ambos tipos de conexiones. fuerzas principales que rigen en los
no hay por lo menos 1014 conexiones Citemos, por botón de muestra, las circuitos neuronales. La acción bási-
sinápticas, una cantidad mayor que el neuronas piramidales, que deben su ca que los neuromoduladores ejercen
número de estrellas que los astróno- nombre a su morfología triangular. El consiste en condicionar la excitabili-
mos calculan para nuestra galaxia. Los tronco principal de su axón viaja dis- dad de las neuronas (véase la figura 5,
procesos biológico-electroquímicos tancias considerables para establecer paneles superiores).
que ocurren en los circuitos neuro- conexiones con otras células; también Las funciones de los circuitos neu-
nales proveen al ser humano de una se ramifica muy cerca de su origen, ronales vienen determinadas por el
capacidad sin igual de razonar que lo permitiendo que sus ramas formen co- tipo de conexión establecida entre
diferencia del resto de los animales. nexiones con neuronas locales (véanse las neuronas, sus propiedades elec-
Anatómica y funcionalmente la neu- las figuras 3 y 5). Ese fenómeno nos trofisiológicas y las propiedades de
rona se puede dividir en tres comparti- enseña que la información procesada la transmisión sináptica. El mal fun-
mientos básicos principales: el cuerpo se dirige tanto al ambiente local como cionamiento de neurotransmisores y
o soma, donde se encuentra el núcleo a regiones remotas. neuromoduladores, ya sea por una
y se desarrollan múltiples reacciones Algunas neuronas especializadas, deficiencia de los mismos, por de-
bioquímicas necesarias para la vida pensemos en las motoneuronas de la ficiencias en sus receptores o en sus

Mente y cerebro 26/2007 77


MACACO

HURON

RATA
TODAS LAS ILUSTRACIONES DEL ARTICULO: CORTESIA DEL AUTOR

RATON

HUMANO

1 cm

1. CEREBROS DE DIFERENTES ESPECIES COMPARADOS A ESCALA. Algunos cerebros (hombre, macaco y hurón)
son girencefálicos, es decir, presentan numerosos pliegues en la corteza que aumentan su superficie total. Otros
(rata y ratón) son lisencefálicos. Pese a las enormes diferencias, las semejanzas permiten, mediante homologías y
comparaciones, el estudio indirecto del cerebro humano a través del estudio del cerebro de otras especies.

78 Mente y cerebro 26/2007


mecanismos de acción, es responsable El neurotransmisor liberado via- Los receptores metabotrópicos son
de un abanico de enfermedades, que ja por la hendidura sináptica hasta complejos acoplados a moléculas alo-
se extiende desde la esquizofrenia alcanzar la membrana de la célula jadas en el interior celular, como pro-
hasta el parkinson y el alzheimer, postsináptica. Aquí se une a su corres- teínas G (así llamadas en razón de su
pasando por las obsesiones maníacas pondiente receptor de membrana. Di- unión al nucleótido guanina) y segun-
o el trastorno bipolar. cha trabazón abre, o cierra, canales dos mensajeros, un grupo heterogéneo
iónicos que alteran la concentración de moléculas que desencadenan una
Sinapsis, receptores de diferentes iones en el interior, o respuesta en la célula postsináptica.
y modulación exterior, de la célula postsináptica; de Esta señalización metabotrópica, o a
En nuestro caso, cuando hablemos de ese modo se originará un potencial ex- través de intermediarios, resulta en ac-
sinapsis, nos referiremos exclusivamen- citador (EPSP) o inhibidor (IPSP). ciones lentas y mucho mas complejas.
te a las conexiones entre neuronas. La En ciertos casos, la acción principal
actividad sináptica se desarrolla entre Receptores consiste en facilitar el flujo de iones
dos neuronas, una presináptica y otra Los receptores desempeñan un papel entre el interior de la neurona y el
postsináptica. Sabemos que las sinap- fundamental en la modulación sináp- espacio extracelular.
sis pueden ser eléctricas o químicas. tica. Su gran variedad permite efectos Bajo ciertas circunstancias, la ac-
Las sinapsis eléctricas, comunes en muy dispares. En términos simples, los tivación sináptica de receptores no
el corazón y el hígado, resultan harto receptores se dividen en ionotrópicos y produce un EPSP o un IPSP, sino
menos frecuentes en el cerebro, donde metabotrópicos. Los ionotrópicos están que altera la eficacia de los poten-
predominan las sinapsis químicas. formados por proteínas transmembrana ciales excitadores o inhibidores que
En general, las sinapsis eléctricas que forman complejos canal-receptor. han sido generados por otras sinapsis.
permiten una transmisión rápida y se La activación del receptor abre un ca- Este efecto en particular es el que
muestran bastante menos propensas a nal por donde cursa el flujo rápido propiamente recibe el nombre de mo-
alteraciones o modulación porque faci- de iones hacia el interior, o hacia el dulación. En este contexto, modular
litan el intercambio directo de iones y exterior, de la célula. significa cambiar las propiedades de
otras sustancias químicas entre los cito-
plasmas de las células conectadas.
En las sinapsis químicas, la célula
nerviosa presináptica y la postsináp-
tica están separadas por un pequeño
espacio, de unos 20 nanómetros o
millonésimas de milímetro; se trata
de la hendidura sináptica. La trans-
misión sináptica química se inicia
con la llegada de un potencial de
acción al terminal presináptico, que
despolariza la membrana celular y
abre canales iónicos para franquear
el paso de calcio a la célula, con el
incremento consiguiente de este ion en
el interior de la neurona presináptica.
Tal incremento de la concentración
de calcio desencadena una serie de
reacciones bioquímicas que resultan
en la liberación de neurotransmisor en
la hendidura sináptica.

2. CIENTOS DE NEURONAS DE LA
CORTEZA CEREBRAL DEL HURON.
Para su observación se ha utilizado
el método de tinción de Golgi.
Nótese que con este método sólo
aproximadamente un 5 % de las células
se hacen visibles, lo que constituye
una ventaja para su estudio. De lo
contrario sería imposible ver unidades
independientes.

Mente y cerebro 26/2007 79


a
c

SOMA
DENDRITAS

AXON

AXON

AXON

b 3. PARTES BASICAS DE LAS


NEURONAS. Detalles de una neurona
piramidal (a), como alguna de la figura
2, para ilustrar sus componentes: soma,
dendritas y axón. En b, se aporta el
detalle de un axón, que se bifurca, con
sus botones axónicos (cabezas de flecha
blancas). Estas pequeñas varicosidades
axónicas contienen vesículas sinápticas
y tienden conexiones o sinapsis con
otras neuronas circundantes. En
c, presentamos un par de células
AXON
piramidales, para cuya observación
se ha recurrido al método de
fluorescencia y microscopía confocal.
El registro electrofisiológico in vitro
en el soma de ambas neuronas indicó
previamente que las dos células
establecían sinapsis entre sí.

transmisión de un sistema complejo en la liberación del neurotransmisor; es neuronal no controlada y en la que una
el que una señal eléctrica (el potencial decir, antes de que la señal eléctrica exagerada excitación de las células no
de acción presináptico) se convierte en origine una señal química, durante la queda contrarrestada por mecanismos
química (liberación de neurotransmi- transmisión de la señal química o du- inhibidores.
sor) y luego nuevamente en eléctrica rante la conversión de la señal química
(potencial postsináptico). en una nueva señal eléctrica. Modulación de la excitación
¿Dónde y cuándo puede ocurrir la ¿Por qué es importante la mo- e inhibición sinápticas
modulación de la transmisión sináp- dulación? La modulación sináptica La conducta, normal o patológica, es
tica? La modulación, directa o indi- controla la actividad neuronal. Los el resultado de la actividad neuronal.
recta, puede darse en la célula pre- mecanismos de control implicados La excitación e inhibición recurrentes
sináptica, en la hendidura sináptica o resultan críticos para mantener los y equilibradas en los circuitos neuro-
en la célula postsináptica, pues éstos equilibrios bioquímicos y eléctricos nales de la corteza cerebral sustentan
serían los tres lugares básicos donde que se requieren en el funcionamien- el estado de vigilia, la atención y la
acontece la transmisión. De una ma- to adecuado de las redes neuronales. memoria. De la pérdida de equili-
nera transitoria, la modulación podría Sépase que la epilepsia, por aducir brio entre la excitación e inhibición
ejercerse antes, durante o después de un ejemplo, se debe a una actividad neuronales se siguen efectos patoló-

80 Mente y cerebro 26/2007


a b Transmisión sináptica,
sin suficiente despolarización
para abrir los canales de NMDA
ASTROCITO

Transportador PRE
de GLU GLU
[ ]

NMDA Q/K

GLU
Canal de Ca++ dependiente del voltaje
Ca++ POST
Na+
K+ Transmisión sináptica;
Mg++ despolarización suficiente
para abrir los canales
ASTROCITO de NMDA

PRE
Axón de la neurona presináptica
Dendrita de la neurona postsináptica [ ]
Glía
NMDA Q/K
Vesículas que contienen neurotransmisor
Sinapsis
[ ]
POST

4. EL CONCEPTO DE LA SINAPSIS TRIPARTITA remite al proceso en


gicos. Desde una fase precoz del de- que intervienen dos neuronas (una presináptica y otra postsináptica) más un
sarrollo del cerebro humano aparecen astrocito adyacente. (a) Fotografía obtenida en el microscopio electrónico,
diferenciados dos tipos funcionales coloreada para ilustrar el concepto de sinapsis tripartita (sólo se han coloreado
de sinapsis: las sinapsis excitadoras, algunas vesículas). (b) Ilustración esquemática de algunos episodios sinápticos;
que emplean por neurotransmisor el en particular: la liberación del neurotransmisor glutamato, el papel de los
glutamato, y las sinapsis inhibidoras, receptores NMDA y el voltaje en el aumento de la concentración de calcio en
que recurren al ácido gamma-amino- la célula postsináptica, amén de la participación activa de células gliales.
butírico (GABA). La modulación de
la excitación e inhibición sinápticas
se halla, pues, íntimamente ligada a cuando la célula se encuentra cerca del Ese ion, por su carga negativa, hiper-
la modulación de los receptores de potencial de reposo, es decir, a –60 mi- polariza la membrana neuronal. A los
glutamato y de GABA. livolts, los iones de magnesio presentes receptores GABAb, metabotrópicos,
Existen por lo menos cuatro tipos en el espacio extracelular se adhieren les cumple la misión de abrir canales
de receptores de glutamato. Uno de al canal e impiden la entrada de sodio de potasio para que éste escape del
ellos es metabotrópico (mGLU-R); los y calcio en el interior celular. Con una interior de la célula hacia el exterior.
otros tres, ionotrópicos: receptores de célula despolarizada, el magnesio se En razón de su carga positiva, el ion
kainato (KA), AMPA y NMDA (por retira y permite la entrada de sodio potasio negativiza el interior celular
las siglas en inglés de las sustancias y calcio, para facilitar de ese modo al salir hacia el exterior de la célula,
que los activan con mayor eficacia). una despolarización más rápida de la lo que comporta una hiperpolarización
Los receptores KA y AMPA de glu- célula. Por último, la actividad de los de la membrana.
tamato activan sobre todo canales que receptores NMDA está modulada por En general, los agentes que bloquean
permiten el tránsito de los cationes la glicina; aunque no conocemos to- la transmisión gabaérgica disminuyen
sodio y potasio, con la despolarización davía el mecanismo subyacente (véase la inhibición de la actividad neuronal,
consiguiente de la célula en virtud de la figura 4). con ello se rompe el equilibrio entre
la entrada de sodio. Por su parte, la inhibición y excitación y, por ende, se
activación de los receptores ionotrópi- Receptores GABA provoca una actividad neuronal desen-
cos NMDA permite no sólo el flujo de Las sinapsis gabaérgicas utilizan re- frenada que puede manifestarse en
sodio y potasio, sino también de calcio. ceptores ionotrópicos GABAa o me- forma de convulsiones epilépticas.
Sépase, no obstante, que su activación tabotrópicos GABAb. Los receptores En su extremo opuesto, los agen-
viene modulada sinérgicamente por el ionotrópicos GABAa permiten la en- tes que aumentan la inhibición, al
magnesio y el voltaje de la célula. Así, trada de cloro en el interior celular. reducir o contrarrestar el fenómeno

Mente y cerebro 26/2007 81


In vivo

0 Excitación:
e1 neurona despolarizada
V(mV)

-40 disparando potenciales


-80
de acción
Inhibición:
MUA(uV)

100

0
neurona hiperpolarizada
en silencio
-100
LFP(uV)

500
0
-500

0 4 8 s

e2 CAPA V

e4

SEÑAL HIBRIDA

In vitro
RED
EPSP
e3
SOMA SEÑAL
PRE POST HIBRIDA
SEÑAL
SEÑAL ANALOGICA DIGITAL
AXON

25 ms 100 ms
SEÑAL DIGITAL

Los EPSP y la despolarización de la red pueden


viajar eficientemente por el axón cerca de 0,5 mm Sinapsis lejana Tres modos diferentes de señales sinápticas

82 Mente y cerebro 26/2007


de la excitación, se manifiestan con paradójico, el electroencefalograma
efectos anticonvulsivos-sedativos y detecta una activación muy parecida
5. LAS REDES NEURONALES SON ansiolíticos. en la corteza cerebral. Sin embargo, la
COMPLEJAS y diversos los registros Ante esa doble deriva, la sinapsis se persona que se encuentra soñando no
electrofisiológicos que pueden obte- convierte en el principal blanco de los ejecuta las acciones soñadas porque
nerse. La figura ilustra una célula fármacos psicoactivos cuya principal los circuitos motores correspondientes
piramidal (en blanco) de la capa V de función es la modulación sináptica permanecen inhibidos.
la corteza cerebral y las relaciones con el objetivo de contrarrestar una al- Aunque todo neuromodulador cum-
que establece con otras neuronas teración del equilibrio entre inhibición ple una función asignada, el efecto
circundantes (en gris). El axón de la y excitación, hasta el restablecimiento exacto que tiene sobre una sinapsis
célula se muestra en rojo; presenta deseable del comportamiento normal. particular depende de muchos fac-
ramas colaterales que tienen cientos De ahí que la modulación sinápti- tores, incluyendo los receptores que
ca sea también el blanco principal están siendo afectados y cómo éstos
de botones que forman conexiones
de armas biológicas, como los gases a su vez obran sobre la excitación o
sinápticas locales. El axón principal
nerviosos que alteran la comunica- inhibición sinápticas. Todo esto pue-
continúa su camino y alcanza regio- ción celular hasta el punto de llegar de depender del estado eléctrico de
nes lejanas (i. e. tálamo y médula a causar la muerte. la sinapsis y la historia reciente de la
espinal), donde puede ramificarse Pese a sus efectos antagónicos, la actividad sináptica.
de nuevo para establecer múltiples relación química entre el glutamato y Gracias a la presencia de diferentes
contactos sinápticos. Con un electro- el GABA es increíblemente estrecha. tipos de receptores, la célula goza de
do “de campo” (e1, naranja) podemos El GABA es metabolizado vía descar- capacidad para responder de manera
registrar la actividad de muchas neu- boxilación del glutamato con la inter- distinta dependiendo de los estímulos;
ronas, mediante unidades múltiples vención de dos enzimas principales: la respuesta guarda relación con el
(MUA) y EEG local (LFP), mientras la enzima glutamato descarboxilasa estado de activación de la neurona
se obtiene un registro intracelular
(GAD) y una aminotransferasa. y de la intensidad del estímulo. Un
estímulo moderado que llega a una
desde el soma de una célula (e2, verde Neuromoduladores neurona en reposo puede bastar para
o e4, azul). Estos registros nos ofre- Aparte de recibir sinapsis excitadoras activar receptores KA y AMPA, pero
cen una idea general sobre el estado e inhibidoras mediadas por glutamato resultar insuficiente para activar recep-
de la modulación sináptica y sobre el y GABA, la neurona es sensible a tores NMDA. Sin embargo, si el mis-
modo en que afecta las redes neuro- la acción de neuromoduladores. Los mo estímulo llega a una neurona que
nales. In vitro, en cortes de cerebro de principales sistemas moduladores son genera potenciales de acción y cuya
sólo 200-300 micrometros de grosor, el sistema colinérgico, el serotoninér- membrana se halla, por ende, relati-
simultáneamente se pueden obtener gico, el noradrenérgico y el dopami- vamente despolarizada, podrá activar
registros electrofisiológicos a partir nérgico. Se les denomina ascendentes los receptores NMDA, que generarán
del soma de una célula postsináptica porque las células secretoras de los una nueva corriente de calcio, con la
(e4, azul), y a partir del soma (e2, neurotransmisores correspondientes se modificación consiguiente de la acti-
encuentran en núcleos del tronco cere- vidad celular. De ello se infiere la
verde) y del axón (e3, morado) de una
bral; desde allí sus axones ascienden existencia de al menos otro tipo de
célula presináptica. El registro a par-
hasta la corteza. modulación sináptica, dependiente
tir del axón se lleva a cabo en el pun- Las neuronas tienen diferentes com- de la actividad sináptica reciente.
to donde éste se corta y forma una binaciones de receptores para los mo-
varicosidad (de aproximadamente duladores. Las sustancias en cuestión Neuroplasticidad
5-10 micrometros). Estos registros pueden ser liberadas en las sinapsis La modulación dependiente de la
han permitido establecer que, debido o directamente en medio extracelu- actividad sináptica reciente recibe el
a la sincronización de las redes neu- lar; esta segunda forma, paracrina, se nombre técnico de neuroplasticidad.
ronales, los EPSP y la despolarización produce de un modo difuso. Tienen Las redes neuronales del ser humano
se propagan cientos de micrometros. asignada la misión de modular el grado poseen una capacidad extraordinaria
Dicha actividad puede modular, en de excitación e inhibición de la célula, para modificarse a través de la expe-
las terminales cercanas, la liberación
es decir, la manera en que la neurona riencia. En dicha facultad se basan la
responde al glutamato y al GABA. memoria y el aprendizaje, cualidades
de neurotransmisor merced a la lle-
Los sistemas moduladores ascen- que han conferido a nuestra especie
gada de potenciales de acción. Por lo dentes controlan los ciclos de vigi- una ventaja evolutiva indiscutible.
tanto, la comunicación local se lleva lia y sueño y, en general, determinan En el transcurso de la jornada, el ce-
a cabo con señales híbridas: digitales el “estado” de la persona: dormido, rebro va procesando cantidades ingen-
y analógicas; en cambio, la comuni- despierto, atento, etcétera. Controlan tes de información procedente de los
cación a larga distancia es solamente con precisión la excitación e inhibi- sentidos, información que en buena
digital. ción de circuitos neuronales. En este medida se desecha tras un breve plazo
ámbito, durante la vigilia y el sueño de utilización. Sólo los hechos más

Mente y cerebro 26/2007 83


a b

PIA
DENDRITA

200 µm CORTEZA PREFRONTAL DE LA RATA

I II/III IV V
6. LA INHIBICION DEL ADENOSIN MONOFOSFATO
CICLICO (AMPc), DE LOS CANALES HCN-1 o de ambos,
mediante la excitación de receptores adrenérgicos α2A
c TEST DE MEMORIA DE LA RATA EN UN LABERINTO-T
o mediante la inhibición directa a través de fármacos
90 o acción vírica, fortalece la memoria persistente en las
redes neuronales de la corteza prefrontal. Las dendritas
% DE RESPUESTAS CORRECTAS

de las células piramidales de la capa V (y de otras capas)


80 aumentan la expresión de los canales catiónicos HCN-1 a
medida que ascienden hasta la capa I (a). En la ilustración
MEJORIA se muestra la corteza prefrontal de una rata. Para su
DE MEMORIA
70 observación se utilizó un método de tinción basado en
MEMORIA reacciones inmunohistoquímicas. Localización de la corteza
NORMAL prefrontal de la rata, donde se han manipulado los canales
HCN-1 (b). En tests de memoria espacial realizados sobre
60
un laberinto, las ratas a las que se les ha eliminado o
bloqueado los canales HCN-1 en la corteza prefrontal
logran puntuaciones mnémicas muy superiores a las de
50
Control Sp-AMPc
Expresion normal
ZD+Sp-AMPc de canales HCN-1 las ratas control (c). El bloqueo de los canales HCN-1 con
Canales HCN-1 el fármaco ZD7288 y la consecuente potenciación de la
ZD bloqueados
memoria puede eliminarse mediante la co-infusión de otro
fármaco, el Sp-AMPc, un análogo del AMPc.

sobresalientes y necesarios se guardan en inglés) o la depresión sináptica a duzca siempre plasticidad, sino que
en la memoria a largo plazo, para largo plazo (LTD). el cerebro goza de la extraordinaria
permitir al individuo desenvolverse A esa capacidad del sistema nervio- capacidad de procesar información a
con mayor eficacia en el futuro. so de modificarse como consecuencia corto plazo, utilizarla y desecharla.
La actividad neuronal se halla di- de su propia actividad se le aplica con Una propiedad del cerebro del mis-
rectamente ligada al procesamiento de propiedad el término de neuroplastici- mo rango que su otra capacidad de
la información recibida. Las sinap- dad. Los cambios aludidos son morfo- guardar información pertinente en la
sis afectadas pueden autorregularse lógicos y bioquímicos, que modifican memoria a largo plazo. Ni queremos,
mediante cambios de corta duración los circuitos neuronales implicados. ni necesitamos recordar todas y cada
(capaces de bloquear cualquier preten- Por tanto, la eficacia de la transmisión una de nuestras experiencias diarias.
dida inducción de cambios persisten- sináptica medida de acuerdo con su
tes) o mediante el inicio de cambios magnitud y duración dependerá de la El fenómeno del LTP,
duraderos. Ejemplos del segundo caso actividad reciente de la sinapsis. No la memoria y el aprendizaje
nos lo ofrecen la potenciación sináp- hemos de entender, en este contexto, Por potenciación sináptica a largo plazo
tica a largo plazo (LTP, por sus siglas que cualquier patrón de actividad in- hemos de entender un incremento per-

84 Mente y cerebro 26/2007


sistente de la eficacia de la transmisión Sin embargo, no sólo el hipocampo y extracelular, además de la modi-
sináptica después de excitar una vía afe- ha sido ligado a la memoria. En nue- ficación del estado de las proteínas
rente con estímulos de alta frecuencia vos y excitantes experimentos se ha fosfatasas y quinasas. Téngase en
de repetición. Llámase eficacia en la logrado un refuerzo substancial de la cuenta que la despotenciación pue-
transmisión sináptica a la mayor cele- memoria espacial de uso rápido me- de constituir un mecanismo de ho-
ridad e intensidad en que se desarrolla diante la estimulación de receptores meostasis sináptica para mantener la
el proceso. Aunque estos cambios se adrenérgicos α2A en la corteza pre- sinapsis trabajando en un rango de
producen inmediatamente, su duración frontal de la rata. La estimulación de actividad en que podemos modificar
es variable (de pocos minutos hasta estos receptores causa la inhibición su eficacia. Con otras palabras, la
muchas semanas) y dependen del pro- de una molécula señalizadora denomi- despotenciación nos da la capacidad
tocolo utilizado para su inducción. nada AMPc y de los canales HCN-1 de olvidar para poder volver a usar
Habida cuenta de las características (los canales HCN-1-2-3-4 son catióni- las sinapsis que se necesitan para el
del LTP, se especula que este fenóme- cos no-selectivos, activados por hiper- procesamiento de la información que
no pudiera intervenir en la memoria. polarización de la membrana celular recibimos sin cesar.
Entre las características en cuestión, y controlados por nucleótido cíclico). En la complejidad de estos cam-
una primera concierne a su natura- Esto produce un fortalecimiento de la bios bioquímicos y, a la larga, mor-
leza de evento específico: sólo las actividad sostenida en las redes neuro- fológicos subyace probablemente el
sinapsis activadas con estímulos de nales de la corteza prefrontal, lo que almacenamiento de la memoria y la
alta frecuencia de repetición mues- da lugar a un aumento en la capacidad capacidad de aprender. ¿Cuáles son
tran potenciación. Se trata también de del animal para recordar y así obte- las modificaciones sinápticas que dan
un evento asociativo, porque pueden ner una proporción mucho más alta lugar a la memoria o al aprendizaje?
potenciarse las sinapsis estimuladas de respuestas correctas en un test de ¿Cuáles sus bases moleculares? ¿Cuá-
de forma subumbral si se estimula, memoria. El bloqueo o disminución les los mecanismos que sirven para
a la vez e intensamente, una sinapsis de los canales HCN-1 se puede tam- regularlos? Son interrogantes comple-
cercana. Finalmente, se ha observado bién obtener con el fármaco ZD7288 o jos que probablemente nos ocuparán
el fenómeno de la LTP en el hipo- mediante manipulación virica. La po- por mucho tiempo.
campo, una estructura cerebral ligada tenciación de la memoria causada por Las propiedades de la corteza ce-
a la memoria. la administración de ZD7288 se puede rebral dependen del número y ca-
Aunque falten datos que demuestren bloquear con la co-infusión de otro racterísticas de sus elementos, así
una relación funcional directa entre el fármaco, el Sp-AMPc, un análogo del como del número y propiedades de
LTP y la memoria, de la acumulación AMPc (véase la figura 6). Gracias a las conexiones entre sus elementos.
de pruebas indirectas cabe inferir que los estudios antes mencionados se Aunque el cerebro, alcanzado el es-
la potenciación sináptica a largo plazo prevé que el fármaco guanfacina que tado adulto, deja de crecer, mantiene
constituye al menos una base fisioló- estimula receptores adrenérgicos α2A su capacidad de memorizar y apren-
gica para la formación de algún tipo y que ya se está utilizando para el der. Por ello se especula sobre la
de memoria. En este sentido se ha tratamiento de hipertensión en seres posibilidad de que las capacidades
observado, en experimentos sobre el humanos, pueda aplicarse para el que persisten se deban a cambios
hipocampo de roedores, que la utiliza- tratamiento de deficiencias cogniti- en las propiedades y en el número
ción de antagonistas de los receptores vas asociadas a la corteza prefrontal de sus conexiones, no al número de
NMDA bloquea la inducción del LTP (por ejemplo, trastornos de atención elementos.
y reduce el aprendizaje espacial. Este e hiperactividad). La sinapsis constituye, pues, el lugar
tipo de aprendizaje incrementa en el idóneo donde establecer y guardar los
hipocampo los niveles de la proteína La facultad de olvidar recuerdos. A su vez, el LTP resulta, por
calcio-calmodulina quinasa II (Ca++/ ¿Cómo borrar de la memoria la in- sus características, el mecanismo más
CaM), una enzima estimulada por la formación que ya no necesitamos? verosímil. Por eso, el aprendizaje y la
inducción del LTP y cuya inhibición Cuando las contracciones continuadas, memoria se hallan íntimamente ligados
deteriora el aprendizaje espacial. o tétanos, que inducen LTP no son a la modulación sináptica.
Ese y otros experimentos similares demasiado fuertes, es posible despo-
sugieren una estrecha relación entre la tenciar el LTP hasta los niveles basa- Potenciales de acción
inducción del LTP, la producción de les, antes del tétanos inicial. Se logra El potencial de acción es un fenómeno
proteínas y la capacidad de aprender, mediante la aplicación de estímulos de tipo binario. Se da o no se da. Su
memorizar o recordar la información de baja frecuencia inmediatamente forma y duración dependen de los
recibida. Una relación, además, tem- después de inducido el LTP. canales iónicos que participan; pue-
poral. En efecto, lo mismo la memoria Para mediar la despotenciación, den modularse las corrientes iónicas
que el LTP constan de una fase inicial se han propuesto varios mecanis- que lo originan. La modulación de los
transitoria similar (< 4h) y una fase mos. Uno de ellos consiste en la flujos iónicos produce cambios en las
tardía también muy parecida. La fase activación de los receptores NMDA propiedades de la membrana celular.
tardía se demora porque implica la y sus consecuentes cambios en la De tales cambios emergen patrones
síntesis de proteínas. concentración de calcio intracelular particulares de amplitud y duración

Mente y cerebro 26/2007 85


miten encender, apagar y cambiar el
modo de actuar de células y circuitos
establecidos.

Glía: astrocitos
y oligodendrocitos
Además de las neuronas presináptica
y postsináptica, intervienen, en la mo-
dulación de la transmisión sináptica
(si no en el procesamiento directo de
la información), los astrocitos. Estas
células de la glía se comunican en-
tre sí por medio de ondas de calcio
intracelulares y son excitadas directa-
mente por cambios extracelulares en
la concentración de calcio.
La llegada de un potencial de ac-
ción a la terminal presináptica de una
neurona despolariza la membrana ce-
lular y abre canales iónicos que per-
miten la entrada de calcio a la célula,
cambiando la concentración de calcio
extracelular. Los astrocitos participan
en el proceso; su excitabilidad de-
pende de la concentración de calcio
extracelular, cuya variación depende
de la actividad sináptica. Además, los
astrocitos se encuentran capacitados
para liberar el neurotransmisor glu-
GST-π + Oligodendrocitos identificados con glutatión-S-transferasa
tamato, que de nuevo puede alterar
la concentración de calcio a través de
HCN-2 + Canales HCN-2 detectados con anticuerpos
receptores NMDA.
En ese ciclo fisiológico, el incremen-
+ = Colocalización de oligodendrocitos y canales HCN-2
to de calcio en el interior de la célula
presináptica no sólo causa la liberación
7. LOS OLIGODENDROCITOS EXPRESAN CANALES HCN-2. En estas de neurotransmisor, sino que altera
imágenes obtenidas con microscopía confocal se comprueba que algunos también la concentración de calcio ex-
oligodendrocitos de la corteza prefrontal del hurón expresan canales catiónicos tracelular. La consiguiente excitación
no selectivos de tipo HCN-2. Para su tinción se utilizaron métodos de de los astrocitos adyacentes provoca
inmunohistoquímica y fluorescencia. La intersección de las líneas roja y verde la liberación de glutamato, que podría
indica uno de los casos. Los paneles superior y lateral demuestran que la afectar a la neurona presináptica y a
observación es de la misma célula. la postsináptica, estableciéndose en-
tonces una comunicación bidireccional
entre astrocitos y neuronas.
de los potenciales de acción, así como chos neuropéptidos. Mientras para la Las interacciones entre astrocitos y
de su frecuencia. liberación de los neurotransmisores neuronas determinan un proceso de
La amplitud, duración y frecuencia clásicos (glutamato y GABA) sólo se la información harto complejo. En
de los potenciales de acción, cuan- necesitan uno o varios potenciales de efecto, desde el punto de vista mor-
do alcanzan el terminal presináptico, acción, la liberación de algunos neuro- fológico, la estrecha relación entre
repercuten en la liberación de neu- péptidos puede requerir la acción rápi- astrocitos y neuronas en los contactos
rotransmisores. Así, el aumento en da y repetitiva de muchos potenciales sinápticos provoca una “sinapsis tri-
la duración del potencial de acción de acción (actividad tetánica). partita”, desarrollada por dos neuronas
incrementa el tiempo de despolari- La situación difiere cuando se trata (una presináptica y otra postsináptica)
zación del terminal sináptico y, por de diversos tipos de neuronas. Hay más un astrocito adyacente. De ese
ende, aumenta la entrada de calcio al neuronas que emiten incesantes po- modo, observamos que los astrocitos
mismo, lo que afecta la liberación de tenciales de acción y otras silentes. intervienen activamente en la modula-
neurotransmisores. Con la frecuencia Son las conexiones entre diferentes ción de la transmisión sináptica (véase
de los potenciales de acción guarda neuronas y los neuromoduladores que la figura 4). Los oligodendrocitos, otra
relación directa la liberación de mu- afectan a las conexiones los que per- célula glial, bien conocidos por sus

86 Mente y cerebro 26/2007


funciones en la mielinización de los propia terminología, los criterios a ALVARO DUQUE trabaja en el depar-
axones de las neuronas del sistema cumplir o ambos para que una sus- tamento de neurobiología de la facultad
nervioso central, podrían, en princi- tancia se considere neurotransmisor de medicina de la Universidad de Yale en
pio, influir también en la modulación o neuromodulador son todavía tema New Haven. Estudió ingeniería eléctrica
sináptica; entre otras formas, mediante de debate. La complejidad aumenta en la Universidad de Columbia en Nueva
sus efectos en las concentraciones de a medida que técnicas más avanza- York y se doctoró en neurociencias por la
diferentes iones (véase la figura 7). das permiten ahondar en la actividad Universidad de Rutgers en Newark.
metabólica celular.
El axón, híbrido informático No cesan de descubrirse nuevas
Se ha descubierto que los potenciales vías de comunicación entre neuro- Bibliografía complementaria
sinápticos viajan a través del axón nas y entre éstas y órganos efectores NEOCORTICAL NEURON NUMBER IN HU-
e influyen, de forma subumbral, en (glándulas y músculos). La existencia MANS: EFFECT OF SEX AND AGE. B. Pakken-
la producción de potenciales de ac- de la modulación sináptica por inter- berg y H. J. Gundersen en The Journal
ción. Un avance significativo en la medio de anticuerpos ha quedado ya of Comparative Neurology, vol. 384, págs.
investigación de la modulación de demostrada. Cierto es que las rela- 312-320; 1997.
la transmisión sináptica. Admitíase, ciones entre el sistema nervioso y el AUTOIMMUNITY AND NEUROLOGICAL
hasta hace poco, que los axones del sistema inmunitario son complejas. La DISEASE. ANTIBODY MODULATION OF SY-
sistema nervioso central de los ma- enfermedad autoinmunitaria humoral NAPTIC TRANSMISSION. K. D. Whitney y
míferos, hombre incluido, se ceñían prototípica de transmisión sináptica es J. O. McNamara en Annual Review of Neu-
a una comunicación de tipo digital: la myasthenia gravis; en ella el sis- roscience, vol. 22, págs. 175-195; 1999.
el potencial de acción se da o no se tema inmunitario ataca complejos de EEG CORRELATION OF THE DISCHARGE PRO-
da. En ese marco, la información se transmisión sináptica en la membrana PERTIES OF IDENTIFIED NEURONS IN THE BASAL
hallaría codificada de manera digital, celular, en particular los receptores FOREBRAIN. A. Duque, B. Balatoni, L. Detari
de modo específico en la frecuencia nicotínicos de acetilcolina. y L. Zaborszky en Journal of Neurophysiology,
vol. 84, págs. 1627-1635; 2000.
y distribución temporal de los poten- Pueden también modular la actividad
ciales de acción. Los cambios sutiles sináptica ciertos gases, aunque no se SYNAPSES. Dirigido por W. M. Cowan,
del voltaje de la membrana celular hallen empaquetados y guardados en T. C. Südhof, C. F. Stevens. The Johns Hop-
que no alcanzaban a provocar un vesículas sinápticas ni actúen sobre re- kins University Press; Baltimore, 2001.
potencial de acción constituirían una ceptores habituales. Nos referimos al NOVEL NEUROMODULATOR. D. Boehning
suerte de ruido eléctrico sin mayor óxido nítrico (NO), monóxido de carbo- y S. H. Snyder en Annual Review of Neuro-
consecuencia. no (CO) y sulfuro de hidrógeno (H2S). science, vol. 26, págs. 105-131; 2003.
Acontece, sin embargo, que este rui- El empleo de ATP y adenosina como NEW INFORMATION PATHWAYS IN THE
do subumbral puede viajar por el axón neuromoduladores, lo mismo que algu- NERVOUS SYSTEM: COMMUNICATION
e influir en la generación de potencia- nos iones como el zinc, nos hablan de BETWEEN ASTROCYTES AND NEURONES.
les de acción que, a su vez, causan un extenso repertorio de comunicación G. Perea y A. Araque en Revue Neurologi-
la liberación de neurotransmisores. celular. La liberación de glutamato, o que, vol. 36, págs. 137-144; 2003.
El axón se convierte entonces en un la síntesis y liberación de D-serina por SLEEP-WAKE MECHANISMS AND BASAL
transmisor de información lo mismo parte de los astrocitos, pone en entre- FOREBRAIN CIRCUITRY. L. Zaborszky y
digital que analógica, propiedad que dicho la definición de neurotransmisor A. Duque en Frontiers in Bioscience, vol. 8,
incrementa enormemente la capacidad como sustancia sintetizada y liberada págs. d1146-1169; 2003.
de las neuronas para procesar y trans- sólo por las neuronas. EXCITATORY-INHIBITORY BALANCE. SYNAP-
mitir información. En su contorno lo- La modulación sináptica es un pro- SES, CIRCUITS, SYSTEMS. Dirigido por T. K.
cal, el axón se comunica con otras ceso complejo que ejerce sus efectos Hensch, M. Fagiolini. Kluwer Academic-
células mediante señales analógicas sobre un sistema no menos complejo, Plenum Publisher; Nueva York, 2004.
y digitales. A grandes distancias, la la comunicación neuronal. La interac- MODULATION OF INTRACORTICAL SY-
comunicación sería solamente digi- ción entre el sistema nervioso y otros NAPTIC POTENTIALS BY PRESYNAPTIC SO-
tal. Esta propiedad es un resultado (verbigracia, el sistema inmunitario), MATIC MEMBRANE POTENTIAL. Y. Shu,
de las características eléctricas de la la participación de células gliales, A. Hasenstaub, A. Duque, Y. Yu y
membrana celular. Las pequeñas fluc- los cambios en las concentraciones D. A. McCormick en Nature, vol. 441,
tuaciones en voltaje subumbral sólo de iones (i.e. calcio y potasio), las págs. 761-765; 2006.
pueden viajar cortas distancias; la re- diferencias en número, localización, ALPHA2A-ADRENOCEPTORS STRENGTHEN
sistencia de la membrana celular no distribución y modos de operación WORKING MEMORY NETWORKS BY INHIBI-
permite una transmisión lejana (véase de muchos receptores y substancias TING CAMP-HCN CHANNEL SIGNALING IN

la figura 5). neuromoduladoras, son apenas una PREFRONTAL CORTEX. M. Wang, B. P. Ra-
mos, C. D. Paspalas, Y. Shu, A. Simen,
parte del sinnúmero de variables que
Modulación sináptica A. Duque, S. Vijayraghavan, A. Brennan,
desempeñan un importante papel en A. Dudley, E. Nou, J. A. Mazer, D. A.
La modulación sináptica es un fenó- la modulación sináptica. En ellas se McCormick, y A. F. Arnsten, en Cell,
meno mucho más complejo de lo que funda la capacidad excepcional del vol. 129, págs. 397-410; 2007.
hemos descrito. No olvidemos que la cerebro para procesar información.

Mente y cerebro 26/2007 87


ILUSIONES

Sutilezas de la constancia
Si sabemos que dos líneas presentan la misma longitud, ¿por qué nos parecen distintas?

Vilayanur S. Ramachandran o huevos; los demás, cavidades o al- de un hueco o hundimiento iluminado
y Diane Rogers-Ramachandran véolos. Esa sensación de profundidad desde lo alto). En la figura e, el gra-
procede de una tendencia innata de diente de sombra cambia de derecha

L
as ilusiones son anomalías que nuestro sistema visual, que presume a izquierda, y la sensación de profun-
pueden revelar indicios de que la luz viene de lo alto (después didad es mucho menos acusada (los
los misteriosos procesos del de todo, hemos evolucionado en un objetos parecen ser más planos) y más
cerebro, lo mismo que Sherlock Hol- planeta que tiene su sol en el cielo). “biestables” (los discos individuales
mes podía resolver un caso criminal En consecuencia, el cerebro interpreta tienen la misma probabilidad de ser
centrándose en un solo hecho que se que los discos de tono claro por arri- considerados cóncavos o convexos, y
saliese de lo corriente. Pensemos en ba son redondeados como huevos y se puede imaginar que la fuente de
la frase “el perro que no ladró” del que los de color claro por abajo son luz se encuentra a cualquiera de los
cuento breve Fulgor de plata, de Sir cavidades (pues tal sería el aspecto dos lados).
Arthur Conan Doyle, o en la man-
cuerna echada en falta en El valle del
miedo, también de Conan Doyle.
Es posible que los ejemplos más
conocidos de las trampas que nos
tiende la visión sean las ilusiones
ópticas de carácter geométrico. En
la ilusión de Ponzo (a), que fue de-
mostrada en 1913 por Mario Ponzo,
una de las rectas horizontales —que
son idénticas— parece más corta que
la otra. En la ilusión de Mueller-Lyer
(b), creada por Franz Mueller-Lyer en
1889, el segmento limitado por los án-
gulos que apuntan hacia fuera parece
más corto que el encerrado entre los
que apuntan hacia adentro, aunque,
también en este caso, la longitud de
ambos es idéntica.
Estas ilusiones son muy conocidas,
y aun así, muy vigorosas: el cono-
cimiento de la verdadera longitud
de las líneas no evita ni atenúa sus
efectos. ¿Tenemos alguna idea de su
TODAS LAS ILUSTRACIONES: SCIENTIFIC AMERICAN MIND

causa? ¿Por qué ese contumaz error


del sistema visual, esa insistencia en
percibir de forma incorrecta algo tan
simple, aun sabiendo de cierto que es
una ilusión? Antes de explorar tales
cuestiones, vamos a presentar otro par
de enigmas visuales.
En la figura d tenemos un campo
de discos sombreados, que son vistos
como huevos dispersos entre alvéo-
los. Los discos de tono claro en su a
parte superior parecen prominencias

88 Mente y cerebro 26/2007


b c

Hasta ahora, todo bien. Pero ha- percibir un objeto; por el contrario, los pies más cerca de nosotros que
bremos observado que el gradiente las interpretan basándose en el conoci- la cabeza.
percibido de luminosidad —la dife- miento y en el contexto. La constancia Pero, ¿por qué se explican las ilusio-
rencia aparente de brillo entre las perceptiva nos guía, por ejemplo, a nes geométricas con la constancia de
partes más claras y las más oscuras pesar de los cambios de iluminación. tamaño? El fenómeno es consecuen-
de cada disco— parece ser más so- Aunque cueste creerlo, la tinta negra cia de una indicación de profundidad,
mero en el caso de las esferas que de un periódico tiene, bajo la luz solar, llamada perspectiva lineal, con la que
en el de los cráteres. El gradiente una luminancia absoluta (la intensidad están familiarizados todos los pintores
de brillo parece, a su vez, ser me- de la luz que refleja, medida con un y dibujantes. Un objeto de tamaño
nos acusado en el caso de los discos fotómetro) mayor que un papel blanco constante, al alejarse, proyecta sobre
con iluminación cenital que en el de visto de noche en una habitación bien la retina una imagen cada vez más
los de iluminación lateral. ¿Por qué? iluminada. No obstante, reconocemos pequeña. Esta contracción deriva de
El gradiente físico es exactamente la verdadera naturaleza de los objetos las leyes de la óptica, sin relación
el mismo en cada uno de los discos y su brillo relativo: a pesar de las alguna con la percepción.
sombreados (si quiere convencerse, condiciones de iluminación, percibi- Pensemos ahora en lo que ocurre
gire la hoja). mos las letras como tipos negros sobre cuando nos situamos entre las vías
papel blanco y no percibimos —de paralelas del ferrocarril y dejamos que
Conexión de constancia hecho, nos es imposible percibir— las la vista corra a lo largo de ellas. Los
Estos dos conjuntos de ilusiones —las luminancias absolutas. raíles permanecen paralelos y las tra-
ilusiones ópticas geométricas y las del Otro ejemplo, más relevante para viesas parecen tener el mismo tamaño
tipo de variación del gradiente— no nuestras ilusiones geométricas, es la en toda la extensión; sin embargo, en
parecen tener relación alguna. Sin em- constancia de tamaño, es decir, la ten- la imagen retiniana resultante, y de
bargo, ambas revelan un principio fun- dencia a considerar constante el tama- hecho, en cualquier proyección sobre
damental de la visión: el de constancia ño de un objeto, se halle cerca o lejos. un plano, como la de una fotografía
perceptiva. Consiste este efecto en una Si observamos a una persona que se o la de un dibujo lineal, resulta ob-
tendencia a observar correctamente nos aproxima corriendo, su imagen en vio que la separación entre los raíles
un objeto y considerarlo dotado de la retina se agranda, pero no por ello y la correspondiente longitud de las
atributos físicos constantes (tamaño, nos parece que haya crecido. Nuestro traviesas disminuye al aumentar la
forma, color, luminosidad, distancia, cerebro, sin que nos demos cuenta, distancia. Tal hecho nada tiene que ver
etc.), a pesar de cuán variables re- toma en consideración la distancia e con la percepción: es pura óptica.
sulten las imágenes retinianas que se interpreta el tamaño correctamente. En el mundo de la percepción, sin
recaben de tal objeto, que dependen En pura analogía, si una persona embargo, nuestro cerebro corrige en
del punto de observación, la distancia está tendida en el suelo con los pies gran medida esta perspectiva lineal,
a que se encuentre, la iluminación y apuntando hacia nosotros, la imagen por lo que interpretamos que el ten-
otras magnitudes. retiniana de los pies puede ser doble dido férreo es recto y paralelo, y que
La cuestión no es nada trivial. que la de la cabeza, pero no por eso las traviesas tienen longitud constante.
Nuestros cerebros, a diferencia de vemos a un microcéfalo macrópodo. Con ello se atribuyen correctamente
una cámara de vídeo, no se limitan Lo que sí vemos es a una persona los cambios de tamaño a las variacio-
a “leer” las imágenes retinianas para de proporciones normales, que tiene nes en distancia y no de dimensión.

Mente y cerebro 26/2007 89


e

Esta corrección acontece aun cuando Volvamos a las prominencias y cavi-


las rectas convergentes no provoquen dades. Hemos explicado la ilusión de
en el observador ninguna sensación profundidad a partir de la presunción
de profundidad. inherente de que la luz viene de lo
Dado que el trazo superior ha sido alto. Pero, ¿por qué los huevos ilu-
deliberadamente dibujado para que ten- minados desde arriba parecen tener
ga la misma longitud que el inferior, mayor uniformidad en reflectancia su-
el cerebro prevarica, por así decirlo, perficial (luminosidad) que los discos
al aplicar esta regla de constancia, y iluminados desde un costado o las
es percibido como anormalmente lar- cavidades iluminadas desde abajo?
go. En el caso del segmento inferior Resulta obligado aquí apelar a un
ocurre a la inversa: da la impresión fenómeno análogo de constancia de
de ser artificialmente corta. Richard L. la luminosidad, es decir, la facultad
d Gregory, de la Universidad de Bristol, del cerebro para extraer la auténtica
denomina a este fenómeno conserva- reflectancia de la superficie de un
ción indebida de la escala. Nuestros objeto, en lugar de las variaciones
módulos visuales, que se ocupan de la de luminancia, consecuencia de la
En conjunción profundidad, la distancia y el tamaño, iluminación.
Echemos otra ojeada a la ilusión de funcionan con piloto automático, sin Consideremos, primero, el huevo
Ponzo. Fijémonos en las líneas con- cogitación consciente. Incluso si se con iluminación cenital. El cerebro
vergentes. Al igual que los raíles de demuestra con una regla que las dos da por supuesto que el sol está en
ferrocarril, nos hacen pensar en rectas líneas miden lo mismo, este conoci- lo alto, y un huevo real produciría
paralelas que se pierden en la distan- miento consciente, “de alto nivel”, se exactamente esa pauta de variación
cia. Y lo mismo que las traviesas, los evidencia incapaz de “corregir” las de luminancia: una gradación de lu-
segmentos horizontales son interpre- señales enviadas “de abajo arriba” por minancia que decrece progresivamente
tados en el contexto de estas rectas los mecanismos de constancia. de arriba abajo. Por eso, el disco pa-
convergentes y, por consiguiente, son Gregory ha ofrecido otra deliciosa rece ser un huevo o un abultamiento
vistos como si se encontrasen a dis- explicación de constancia dimensional y no un disco plano sombreado: es
tintas distancias. para la ilusión Mueller-Lyer. Señala la hipótesis “de óptimo ajuste”. Pero
En la ilusión de Ponzo, sin embar- que los contornos de esta ilusión son entonces el cerebro dice: “La varia-
go, los dos segmentos horizontales idénticos a los contornos que uno en- ción de luminancia —luz desde lo
tienen exactamente la misma longitud cuentra cuando se observa el borde alto— no procede evidentemente del
(a diferencia de las traviesas, que se exterior de un edificio o los rincones propio objeto, sino que se debe a la
hacen más pequeñas con la distancia). interiores de una sala (c). En esta pro- forma en que está iluminado desde
Dado que son interpretadas en el con- yección bidimensional de un mundo arriba; lo veré, pues, como si su re-
texto de rectas convergentes y parecen tridimensional, el rincón interior de flectancia fuese uniforme”. Este efec-
encontrarse a distintas distancias, el la sala se ve más distante; se dispara to de luminosidad constante implica
cerebro aplica una corrección de cons- el factor de escala dimensional y se que, si no se apreciase profundidad
tancia, por lo que la recta superior produce una percepción errónea de las en la imagen presentada, no habría
parece ser más larga que la inferior. diferentes longitudes lineales. Ocurre constancia de luminancia y, en con-
Es como si el cerebro razonase: “Una como con la ilusión de Ponzo: en tanto secuencia, se vería que la parte alta
recta horizontal se halla más alejada, que la profundidad esté implícita en la del disco es mucho más clara, y la
luego si tiene la misma longitud físi- figura, no es necesario experimentarla parte baja, mucho más oscura, de lo
ca que la otra deberá proyectar una conscientemente. Las líneas de pers- que parecen ahora.
imagen más pequeña en mi ojo. Pero pectiva, propone Gregory, establecen Mas, ¿por qué no es aplicable el
como la imagen es del mismo tamaño, directamente la constancia de escala, mismo razonamiento para los huevos
estará producida por una línea más por lo que no se precisan evaluaciones iluminados desde un costado, que ve-
larga que se encuentra más distante”. de distancia. mos en e, habida cuenta, sobre todo,

90 Mente y cerebro 26/2007


de que el gradiente es exactamente
el mismo? Se debe a que el cerebro
no está habituado a la iluminación
transversal. Por tanto, la impresión de
profundidad es más débil y, en corres-
pondencia, la corrección por variación
de luminancia (luminosidad constante)
es más débil. Los gradientes de lumi-
nosidad percibida parecen ser, pues,
más pronunciados que para los huevos
con iluminación cenital en d.
El mismo razonamiento vale para
las cavidades. Debido al fenómeno
de interreflexión (la luz se refleja y
dispersa al incidir en las paredes de
una cavidad auténtica y compensa
en parte el gradiente producido por
la iluminación), el cerebro “espera”
que el gradiente de iluminación sea
menor en las cavidades que en los
huevos. Por ello, aplica sólo débil-
mente la corrección de constancia
en ellas. Esta corrección atenuada
bastaría en el mundo real, pero el
sombreado de las cavidades artificiales
de d es físicamente idéntico (aunque
invertido) al de los huevos. Así pues,
el gradiente de luminosidad percibido
es más acusado que en ellos. Una
segunda razón estriba en las cavida-
des, menos frecuentes que los bultos
y, por consiguiente, el sistema visual
es menos proclive a esta corrección
de constancia.
Hemos expuesto estos complicados
razonamientos para subrayar que en
el sistema visual humano se encuen-
tran integrados, en forma de reglas,
incluso aspectos extraordinariamente
sutiles de las estadísticas del mundo.
Podemos idear motivos de gran sen-
cillez a partir de los cuales valernos
de pistas, como Sherlock Holmes, que
contribuyan a resolver el misterio de
la percepción visual.

VILAYANUR S. RAMACHANDRAN y
DIANE ROGERS - RAMACHANDRAN
pertenecen al Centro del Cerebro y la
Cognición de la Universidad de California
en San Diego.

Bibliografía complementaria
EYE AND BRAIN: THE PSYCHOLOGY OF
SEEING. Richard L. Gregory. Princeton
University Press, 1997.
SEEING BLACK AND WHITE. Alan Gilchrist.
Oxford University Press, 2006.

Mente y cerebro 26/2007 91


SYLLABUS

Ganglios basales
Los ganglios basales controlan nuestro movimiento. Tarea que desempeña también
la corteza motora. Los anatomistas resuelven esa aparente antinomia

Helmut Wicht (el núcleo de la cola); y, en su lado brales— puede afectar a los ganglios
externo, la otra: el putamen (el núcleo basales. En otros, a causa de enfer-

S
i hacemos un corte transversal en forma de cáscara). medades degenerativas (enfermedad
del cerebro, observaremos que Junto al putamen se advierte una de Parkinson), se mueren las células
la superficie se halla recu- estructura triangular de color gris cla- nerviosas, sobre todo las de esas áreas
bierta de una fina corteza grisácea, ro, interrumpida en su mitad por una cerebrales, por causas que hasta ahora
el córtex, compuesta por los cuerpos fina capa de sustancia blanca. Esta nos resultan desconocidas.
celulares de miles de millones de neu- estructura es el globo pálido. A ve- Además también existen trastornos
ronas, compactamente empaquetadas: ces, el globo pálido y el putamen se motores “focales”, que se limitan a
las “células grises”. Justo debajo de unen y forman el núcleo lentiforme. grupos musculares determinados.
la corteza, el tejido se nos ofrece con Lo que va junto o no, anatómicamente En este caso se afectan —por culpa
un blanco reluciente. Por aquí corren hablando, depende muchas veces de también de un accidente cerebrovas-
las fibras nerviosas, prolongaciones su aspecto. cular— las áreas de la corteza cere-
de las neuronas que establecen mi- Al lado, situado más interiormente bral responsables del movimiento: la
ríadas de conexiones desde, hacia y que el globo pálido, tendríamos el nú- corteza motora.
en el interior de la corteza. cleo subtalámico y, por debajo de éste, Estas observaciones llevaron a los
Más abajo, el cerebro se vuelve la sustancia negra. Considerados en su anatomistas a un origen doble del mo-
de nuevo gris. En torno a las cavi- conjunto —núcleo caudado, putamen, vimiento. Uno sería la corteza motora.
dades, encontramos acumulaciones globo pálido, núcleo subtalámico y Lo denominaron “sistema motor pi-
de cuerpos de células nerviosas; los sustancia negra— integran, según la ramidal”, porque las fibras nerviosas
pioneros de la investigación cere- definición actual, los ganglios basales. que parten de la corteza motora hacia
bral las llamaron “ganglios basales”, Sin olvidar al claustro, una delgada el tronco cerebral conforman una figu-
del griego “ganglion”, que significa tira de sustancia gris situada lateral- ra triangular que acaba en punta. En
conglomerado, nudo o tumor. Tejido mente al putamen. Aunque no se sabe el tronco cerebral, las fibras nerviosas
nervioso gris, en todo caso, que se si en realidad el claustro pertenece neuronales procedentes de la corteza
halla bastante profundo, cerca de la o no a los ganglios basales, por la se cruzan al lado contrario, razón por
base del cerebro. sencilla razón de que se ignora qué la cual cuando se produce un acci-
Hasta ahí llegaba el conocimiento función desempeña. Algunos autores dente cerebrovascular en una mitad
sobre los ganglios basales hace 150 piensan incluso que podría ser un tro- del cerebro las parálisis corporales
años. Más adelante se comprobó que zo extraviado de la corteza. aparecen en el lado contrario.
algunos de estos conglomerados ce- ¿Para qué sirven todos estos con- El otro punto de origen estaría
lulares descritos en el interior del glomerados grises localizados en la formado por los ganglios basales.
cerebro (en amarillo en el dibujo) profundidad de nuestro cerebro? Es Sus fibras no irían directamente a la
desempeñaban tareas completamente evidente que tienen algo que ver con columna vertebral, sino a un centro
distintas de los restantes —los “ver- el control de nuestros movimientos. subordinado: el “centro motor su-
daderos”— ganglios basales (en na- Si un paciente presenta dañados los praespinal del tronco cerebral”. Este
ranja). Por eso, en la actualidad el ganglios basales a causa de una le- concepto algo pomposo describe un
tálamo se adscribe al diencéfalo y la sión cerebral o de una enfermedad, se conjunto de grupos neuronales que
amígdala al sistema límbico. resiente su movilidad. Los músculos sólo comparten un proceso: envían
¿Qué nos queda? En primer lugar, se vuelven rígidos o dormidos, aun- fibras nerviosas hacia la médula espi-
el estriado, el cuerpo con estrías: dos que ocasionalmente tiemblen o tengan nal. A esta segunda cadena de mando
cuerpos de sustancia gris que fueron movimientos involuntarios. En neu- se la denominó “sistema motor extra-
separados uno de otro por un haz de rología se habla de “trastorno motor piramidal”. La palabra extra no signi-
fibras durante el desarrollo embriona- global”. Y este tipo de trastornos no fica aquí suplementario, sino externo,
rio. Este haz de fibras es la cápsula son desgraciadamente infrecuentes. porque sus vías descendentes hacia
interna. Así, en el lado interno de En unos casos, un accidente cerebro- la columna vertebral no circulan por
la cápsula interna reside una de las vascular —es decir, una obturación o dentro de la pirámide: o bien unas se
partes del estriado: el núcleo caudado rotura de los vasos sanguíneos cere- cruzan por otros lugares o bien otras

92 Mente y cerebro 26/2007


Estriado

Putamen Núcleo caudado

Corteza motora
Corteza motora

Núcleo
lentiforme

Tálamo
Globo
pálido Claustro
Núcleo subtalámico
Sustancia negra
Amígdala

Cápsula interna

Centros motores
supraespinales
Vía piramidal del tronco cerebral

Células nerviosas Bucle corteza � Ganglios basales � Tálamo � Corteza


motoras
de la médula espinal

Bucle interno de los ganglios basales

Musculatura Vías de conducción de los impulsos motores


voluntarios del cerebro

Centros motores supraespinales


del tronco cerebral

CORTE TRANSVERSAL DEL CEREBRO con los ganglios basales


(naranja) y con aquellas regiones cerebrales que antes también
SIGANIM / GEHIRN & GEIST

Células nerviosas motoras


de la médula espinal fueron consideradas como tales (amarillo). El dibujo pequeño de
la izquierda muestra la idea antigua de los “dos titiriteros” con
Sistema motor extrapiramidal
sistemas motores estrictamente separados: el “piramidal” (verde)
Sistema motor piramidal y el “extrapiramidal” (rosa). Hoy está constatado que los ganglios
basales están subordinados a la corteza motora.

Mente y cerebro 26/2007 93


no se cruzan en absoluto ha- Ello no obstante, la corteza
cia el lado contrario. puede todavía controlar algu-
Las competencias de cada nas tareas motoras finas. Lo
uno de los dos sistemas esta- comprobamos cuando un pa-
ban, según ese modelo, per- ciente con parkinson enhebra
fectamente diferenciadas. El un hilo o hace un juego con
sistema piramidal gobernaba los dedos. A menudo desa-
los movimientos voluntarios parecen de golpe el temblor
y todavía no completamen- de brazos que en otros mo-
te entrenados; por ejemplo, vimientos menos finos tantas
cuando uno tiene que tocar molestias les causa.
un nuevo instrumento musi- Las fibras nerviosas que

© iSTOCKPHOTO / GREG DRAPER


cal. Todo movimiento, desde parten de la corteza y se di-
la posición del cuerpo, pasan- rigen hacia la médula espinal
do por la colocación de los pasan por la cápsula inter-
brazos, hasta el movimiento na, es decir, por los ganglios
más pequeño de los dedos, basales. Si estos haces ner-
es controlado por el “sistema viosos son dañados a este
motor piramidal” de forma nivel (punta de flecha roja
conciente y a menudo muy superior en el esquema de
trabajosa. la página anterior), entonces
En cambio, el “sistema motor extra- cerebral. La principal salida de los los miembros quedan colgando como
piramidal” se encargaba de los movi- ganglios basales se produce, a través si estuvieran dormidos.
mientos derivados, esos movimientos del globo pálido, hacia el tálamo en Siguiendo su camino descendente,
automáticos que se ponen en marcha el diencéfalo; y éste, a su vez, man- las fibras nerviosas van de la cápsula
de forma rutinaria cuando uno domi- da fibras hacia la corteza. La corteza interna al tracto corticoespinal, es de-
na un instrumento y se pone a tocar irradia de vuelta fibras hacia los gan- cir, a la vía piramidal. Este es el cable
una pieza que conoce de memoria y glios basales. decisivo, del cual depende el movi-
de cuyos detalles no necesita preocu- Los ganglios basales alcanzan los miento voluntario. A pesar de ello, no
parse. Los ganglios basales goberna- centros motores del tronco cerebral hay que infravalorar el papel de unos
rían así los movimientos voluntarios, y de la médula espinal sólo median- nudos subordinados: los centros mo-
realizados de forma principalmente te un rodeo a través de la corteza tores supraespinales. Si se daña aho-
inconsciente; son los movimientos que motora. ra el tracto corticoespinal (punta de
suelen comprometer al cuerpo entero Dentro de ese sistema único, cada flecha roja inferior en la ilustración)
o, al menos, a los grandes paquetes centro se encarga de tareas especia- —mientras que permanecen intactas
musculares, como cuando uno corre, lizadas. Así, los ganglios basales se las fibras que van desde la corteza
monta en bicicleta o habla. ocupan de la “regulación global” y hacia la columna vertebral pasando
la corteza cerebral de la “regulación por los centros motores supraespina-
Ruina del modelo dual focal”. Dicho con otras palabras: los les— entonces las consecuencias son
En realidad no se puede separar un ganglios basales saben cómo realizar sorprendentemente escasas.
sistema del otro. Hemos de abandonar en conjunto una secuencia de mo- Esta lesión se ha realizado expe-
la idea de un sistema motor pirami- vimientos, con qué turno y con qué rimentalmente con monos. Sólo han
dal frente a un sistema motor extra- fuerza tensar los músculos. Por su aparecido problemas con los dedos de
piramidal. Ambos deben englobarse parte, la corteza motora conoce qué las manos y de los pies. Nada más.
bajo el concepto de sistema motor músculos determinados son necesarios Con esta alteración se reduce, por tan-
voluntario. en cada secuencia del movimiento. to, sólo un aspecto del movimiento,
El mito de la estricta separación de la destreza de los dedos.
las funciones, persistente todavía en Corteza y ganglios
los viejos manuales, es falso. Según Si se dañan los ganglios basales, la
el estado actual del conocimiento, los coordinación deja de funcionar y HELMUT WICHT enseña anatomía en la
ganglios basales guardan una interre- aparecen los síntomas típicos de un Universidad Johann Wolfgang Goethe de
lación estrecha. A modo de botón de trastorno motor global. Por ejemplo, Frankfurt.
muestra, la lesión responsable de la en- los temblores y vaivenes de las ex-
fermedad de Parkinson es un trastorno tremidades en la enfermedad de Par- Bibliografía complementaria
de las fibras nerviosas que corren entre kinson, los movimientos repentinos TASCHENATLAS DER ANATOMIE, VOL. 3:
el estriado y la sustancia negra. y violentos en forma de bruscos co- NERVENSYSTEM UND SINNESORGANE .
Además, apenas hay uniones di- letazos del “balismo” o los extraños (9ª ed.). W. Kahl y M. Frotscher. Thieme;
rectas de los ganglios basales con el retorcimientos del “baile de San Vito” Stuttgart, 2005.
centro motor supraespinal del tronco (el corea de Huntington).

94 Mente y cerebro 26/2007


LIBROS

Fisicalismo
THE NATURE OF MIND. AN INTRODUC- procesos intencionales, el concepto tal fueron dualistas, pues defendían la
TION, por Peter Carruthers. Routledge; de inteligencia animal o el de inteli- existencia de un alma y un cuerpo.
Londres, 2004. gencia artificial. Desde ópticas muy No obstante, Aristóteles proponía la
dispares, el trío de libros de cabecera integración de las dos instancias en la
THE MIND INCARNATE, por Lawrence se proponen describir las corrientes unidad de una sola sustancia, alejado
A. Shapiro. The MIT Press. Cambrid- de la filosofía de la mente (dualismo, del dualismo radical que subraya la
ge, Mass. 2004. emergentismo, funcionalismo, conduc- distinción, o separación, entre mente
tismo, etc.). y cuerpo, engarzados por una mera
FILOSOFIA DELLA MENTE. UNA PROS- En trazos gruesos, la filosofía de relación extrínseca.
PETTIVA ONTOLOGICA E ANTROPOLOGI- la mente gira en torno a la contrapo- Pero cuando se habla hoy de dua-
CA, por Juan José Sanguineti. Edusc; sición dualismo mente/cuerpo y mo- lismo, el referente inmediato es el
Roma, 2007. nismo (espiritual o materialista). Un cartesiano. Descartes abandona la no-
antagonismo que nos ha acompañado, ción aristotélica de alma como forma

E
l estudio de la naturaleza y fi- en diferentes formas, desde el mismo del cuerpo. En un tránsito bastante
losofía de la mente constituye origen de la filosofía. Cierto es que los rápido se produce la sustitución del
una de las áreas más exci- grandes pensadores que trazaron las lí- concepto de alma por el de mente. El
tantes de la investigación contempo- neas maestras de la reflexión occiden- cuerpo deja de ser un cuerpo infor-
ránea. Ocupa ahora el mado por el alma, para
lugar que en los años constituir una máquina
sesenta y setenta se re- autónoma que opera de
servó para la filosofía acuerdo con las leyes de
del lenguaje. De hecho, la naturaleza. La sepa-
aunque cuestión de vieja ración ontológica entre
raigambre en la histo- la res cogitans y la res
ria del pensamiento, su extensa se afianza.
enfoque actual parte de Los estados cons-
la filosofía analítica y cientes (creencias, de-
reclama el concurso de seos y percepciones)
varias disciplinas. Las no poseen propiedades
neurociencias, la psico- ni eléctricas ni quími-
logía cognitiva, la filo- cas. Son intencionales.
sofía computacional, la Representan cosas, in-
psicolingüística y cuan- cluso inexistentes. En
tas abordan problemas esa intencionalidad se
epistemológicos y an- afirman quienes decla-
tropológicos suscitados ran su singularidad con-
por las ciencias cogni- trapuesta a los estados
tivas intervienen en su físicos. ¿Cómo podría
conformación. un estado físico (estado
El debate actual pro- del cerebro) represen-
longa la vieja controver- tar algo? ¿Cómo podría
sia sobre las relaciones un patrón particular de
(de integración, comple- actividad celular go-
mentariedad, separación zar de intencionalidad?
o identidad) entre activi- Además, si difícil es
dad cerebral (o nerviosa admitir que un meca-
en general) y operacio- nismo físico represente
nes mentales. Se trata algo que existe fuera
de desentrañar las ba- del sujeto, menos inte-
ses neurológicas de la ligible resulta incluso
inteligencia, el alcance que pueda representar
de la causalidad de los algo que ni siquiera

Mente y cerebro 26/2007 95


existe. A mayor abundamiento y a cerebro, la descripción de un estado cuasi autocontenido, como el estó-
diferencia de los objetos y los estados mental y la de un estado cerebral mago o el riñón, cuyas propiedades
físicos, los estados mentales carecen (físico) son dos explicaciones de una y operaciones pueden comprenderse
de instalación espacial. Ni el pensar misma realidad indivisa. Un dolor o sin tener que prestar atención a las
ni el imaginar, ni las emociones de un pensamiento es idéntico a deter- propiedades anatómicas y fisiológicas
angustia o miedo, ocupan un lugar minado estado cerebral o del sistema del resto del cuerpo. La tesis de la
en el espacio. Si no son espaciales, nervioso central. Con todo, no es separación, su rival, concibe la mente
parece obvio, siguen argumentando, una tesis sobre el significado; no se como un fantasma naturalista residen-
que tampoco serán físicos. propone que el concepto de dolor te en la máquina. (Haciéndose eco de
Próximo a la tesis dualista, el para- (por poner un ejemplo arquetípico) la diatriba antidualista de Gilbert Ryle
lelismo psicofísico se caracteriza por deba analizarse o definirse en tér- contra lo que éste llamaba “fantasma
su renuencia a aceptar una interac- minos del desarrollo de un proceso en la máquina”.)
ción entre lo físico y lo mental. La cerebral. Se trata, por el contrario, Para describir el contenido de la
relación entre lo mental y lo físico de una tesis sobre los objetos del tesis de la realización se acude a
suele contemplarse en términos de mundo al que se refieren nuestras menudo a la analogía del reloj, que
“coordinación”; por ejemplo, el acto palabras. puede construirse de muchas mane-
psíquico de ver se correspondería con A su vez, estrechamente relaciona- ras (analógico o digital fundamental-
el funcionamiento biológico del ojo. do con el cierre causal de la física está mente). Si aceptamos que la mente
¿Cómo puede el acto de la concien- el principio de unidad de la naturale- humana consta de diversas facultades
cia, se preguntarán sin solución de za. En esta concepción, la naturaleza cognitivas (percepción, memoria, len-
continuidad los filósofos, imprimir se hallaría estratificada, dentro de un guaje, comprensión, atención, capaci-
movimiento a los engranajes mecá- sistema unitario de leyes y patrones dad para solucionar problemas, etc.)
nicos del cuerpo? Admitido está que de organización. En la base se encon- y que estas capacidades difieren de la
todo fenómeno físico debe tener una traría la física, explicación última de forma en que pueden presentarse en
causa antecedente causal física, lo que los estratos suprayacentes. Las leyes otros organismos, habrá que aceptar
suele conocerse por principio de la químicas y los procesos químicos se la existencia de una realidad psico-
“causalidad física cerrada”. Y en ello resuelven en la física atómica, los lógica exclusivamente humana. En la
se funda la concepción fisicalista de procesos bioquímicos se constituyen tesis de la realización múltiple de los
la relación mente-cerebro. Una con- por la química molecular, los pro- estados mentales se implicaron, sobre
cepción que reduce los actos mentales cesos biológicos y neurológicos se todo, Hilary Putnam y Jerry Fodor.
a funciones electroquímicas. En ese realizan en procesos de la bioquímica. Los argumentos de Putnam contra
contexto, el problema filosófico de la Tal procedimiento y enfoque, destaca la teoría de la identidad constituyen
relación “mente-cuerpo” se expresa en el fisicalismo, ha permitido el despe- ahora el locus classicus de la doc-
términos de relación mente-cerebro. gue de la ciencia. Y rematan: ante trina. Putnam plantea la construcción
(Al fisicalismo Peter Carruthers le semejante éxito, cabe suponer que los de la mente como una colección de
dedica el capítulo quinto de su The fenómenos mentales deben resolverse estados de la máquina de Turing. Las
Nature of Mind.) en fenómenos físicos, probablemente máquinas de Turing son constructos
Un desarrollo particular del fisica- cerebrales. teóricos (no existen realmente por-
lismo lo encontramos en el emergen- De esta opinión participa el autor de que poseen una capacidad infinita
tismo. De acuerdo con el mismo, la The Mind Incarnate, Shapiro, sostiene de almacenamiento) definidos por
complejidad orgánica nerviosa produ- que la mente constituye una entidad dos funciones: una que lleva inputs
ciría propiedades holísticas de nivel autónoma, similar a cualquier otro y estados a outputs y otras que lleva
superior, no deducibles de la suma de órgano del cuerpo. Y recoge una te- inputs y estados a otros estados o
las partes componentes del organismo. sis arraigada en psicología cogniti- a los mismos. La tabla de máquina
La organización y el dinamismo cere- va, según la cual los estados y los de Turing enumera las instrucciones
bral causan los fenómenos mentales: procesos mentales se configuran de que definen ambas funciones. Put-
los qualia, que abarcan desde la con- múltiples formas; la mente humana nam sugería que los estados mentales
ciencia hasta las sensaciones, pasando podría realizarse por cerebros distin- podían concebirse como análogos de
por las emociones, el dolor o cual- tos de los humanos. A diferencia de los estados de la máquina de Turing.
quier acto psíquico. A esa reducción esta tesis de la realización múltiple, En vez de números que servían de
extrema se opuso el funcionalismo. En que describe una relación síncrona inputs y outputs a la máquina de
su contexto, la mente viene a ser una entre mente y cerebro (lo que en un Turing, Putnam introducía estímu-
metáfora del software, un programa momento dado constituya al cerebro los sensoriales y conducta. En su
o un método de elaborar y transmitir constituye también la mente), la te- modelo, los estados mentales están
información. El funcionalismo reco- sis de la separación concierne a una definidos por una tabla de máquina
noce cierto grado de autonomía a los relación diacrónica entre la mente que especifica relaciones funcionales
estados mentales. y el cuerpo. Aunque la mente y el entre estímulos sensoriales, estados y
Para quienes se adhieren a la te- cuerpo se hallen en una interacción comportamientos.
sis de la identidad de la mente y el causal mutua, la mente es un órgano LUIS ALONSO

96 Mente y cerebro 26/2007

También podría gustarte