Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2:
Otros Microorganismos

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del curso Microbiología
Código del curso 201504
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 4
actividad:
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad 2:
Peso evaluativo de la actividad: Entorno de entrega de la actividad:
70 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio actividad: Fecha de cierre de la actividad:
15 de marzo de 2019 11 de abril de 2019
Competencia a desarrollar:

El estudiante comprende la estructura de hongos, parásitos, virus y algas,


mediante la comparación de sus características morfológicas, fisiológicas, formas
de reproducción y el reconocimiento de aspectos diferenciadores y el rol de estos
en el mundo vivo.

Temáticas a desarrollar:

Unidad 2. Otros Microorganismos:

 Hongos
 Parásitos
 Protistos-algas
 Virus

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar:

La presente tarea consta de 3 ejercicios que se desarrollarán de forma individual.


Cada estudiante debe seleccionar una letra: A, B, C, D o E; el estudiante
desarrollará los 3 ejercicios planteados para la misma letra e informará la letra
seleccionada en el foro, para que así no coincida con la selección de otro
compañero.

Ejemplo: Desarrollaré los ejercicios de la letra A. Esto quiere decir que el


estudiante realizará las opciones A del Ejercicio 1, ejercicio 2 y ejercicio 3.

El estudiante debe realizar mínimo 3 participaciones en el foro de la actividad


denominado Tarea 2: Otros microorganismos.

Ejercicios a desarrollar

La presente tarea consta de 3 ejercicios, los cuales deberá desarrollar de acuerdo


a las condiciones descritas en cada uno. Las instrucciones se presentan a
continuación:

Ejercicio 1. Hongos

Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que revise en el Entorno de


Conocimiento Unidad 2, la siguiente referencia:

 Cepero, M. Restrepo, S. Franco, A. (2012). Biología de hongos.


Universidad de los Andes. Generalidades. Capítulo 1. (pp. 1–4).

 Cepero, M. Restrepo, S. Franco, A. (2012). Biología de hongos.


Universidad de los Andes. Estructuras fúngicas. Capítulo 2. (pp. 5–18).

Descripción del ejercicio

Basándose en los contenidos desarrollados en la lectura de las referencias, cada


estudiante, según la letra que seleccione, debe trabajar con uno (1) de los
hongos relacionados a continuación y resolver cada uno de los cuatro (4)
interrogantes planteados:

A. Aspergillus fumigatus
B. Saccharomyces cervisiae
C. Paxillus involutus
D. Agaricus rufoaurantiacus
E. Rhizopus nigricans

Interrogantes:

1. Presente la ubicación taxonómica del organismo.


2. Describa la morfología del hongo
3. Describa la reproducción del hongo
4. Describa la función del hongo en la naturaleza

Condiciones de entrega

El estudiante debe realizar un escrito donde se evidencien respuestas claras y


concretas a los interrogantes planteados. Cada respuesta debe tener su soporte
bibliográfico el cual debe ser referenciado utilizando las normas APA.

Las respuestas las debe presentar en un documento Word. El documento debe


entregarlo en el foro de la actividad con el nombre: Ejercicio 1. Tarea 2. Nombre
del estudiante.

Ejemplo: Ejercicio 1. Tarea 2. Pepito Castro.

Ejercicio 2. Parásitos y Protistos

Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que revise en el Entorno de


Conocimiento Unidad 2, las siguientes referencias:

 Apt Baruch, W. (2013). Parasitología humana. Editorial McGraw-


Hill. Protozoos Capítulo 5 (pp. 12-21). Metazoos Capítulo 6 (pp. 25-
38)

 Prescott, L. Harley, J. Klein, D. (2009). Microbiología. 5 edición.


McGraw-Hill Interamericana. Algas Capítulos 26. (pp. 614 – 627).
Descripción del ejercicio

Basándose en los contenidos desarrollados en la lectura de las referencias, cada


estudiante, según la letra que seleccione, debe trabajar con uno (1) de los
parásitos o protistos relacionadas a continuación y resolver cada uno de los tres
(3) interrogantes planteados:

A. Diatomeas
B. Dinoflagelados
C. Cianobacterias
D. Trematodos
E. Plasmodium

Interrogantes:

1. Describa la estructura del organismo.


2. Explique el papel del organismo en el hábitat que ocupa.
3. Explique los efectos beneficiosos y/o perjudiciales de cada organismo.

Condiciones de entrega

El estudiante debe realizar un escrito donde se evidencien respuestas claras y


concretas a los interrogantes planteados. Cada respuesta debe tener su soporte
bibliográfico el cual debe ser referenciado utilizando las normas APA.

Las respuestas las debe presentar en un documento Word, debe entregarlo en el


foro de la actividad con el nombre: Ejercicio 2. Tarea 2. Nombre del estudiante.

Ejemplo: Ejercicio 2. Tarea 2. Pepito Castro.

Ejercicio 3. Virus

Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que revise en el Entorno de


Conocimiento Unidad 2, la siguiente referencia:

 Prats Pastor, G. (2012). Microbiología y parasitología médicas. 13


edición. Médica Panamericana. Virología general Capítulo 27. (pp. 259
- 272).

Descripción del ejercicio


Los virus se consideran entes acelulares, por lo tanto, no se ubican en ninguno
de los 5 reinos de la naturaleza. De forma individual realice un vídeo donde
responda el siguiente interrogante:

¿Cuáles considera que son las razones para no considerarlos seres vivos y no
clasificarlos en ninguno de los 5 reinos?

Condiciones de entrega

Puede utilizar cualquier herramienta que conozca para desarrollar el video, lo


más importante es que se evidencie que es de su autoría y se escuche su voz,
debe compartir el video vía youtube (si tiene dudas técnicas acuda a su tutor).
El vídeo debe durar máximo 3 minutos.

Para la entrega del video, comparta el link en el foro de la Tarea 2.

Para la entrega final revisar el punto productos a entregar por el estudiante, que
se encuentra adelante en esta misma guía.

Entorno de conocimiento
Donde consulta y se apropia de los recursos bibliográficos
propuestos para la Unidad 2.

Entorno de Aprendizaje colaborativo


Entornos
Realiza las entregas del desarrollo de los ejercicios 1, 2 y 3 en el
para su
foro titulado Tarea 2 – Otros Microorganismos.
desarrollo
Entorno de Seguimiento y Evaluación
Donde el estudiante entrega el producto finalizado solicitado para
la Tarea 2.

Individuales

Productos a Los ejercicios 1, 2 y 3 son individuales.


entregar
por el En el foro de la actividad denominado Tarea 2 – Otros
estudiante Microorganismos, debe publicar los documentos en word
desarrollando los ejercicios 1 y 2 y el link del vídeo solicitado en
el ejercicio 3.
Para la entrega final individual, los productos de cada uno de los
ejercicios, se consolidarán en un único trabajo. La entrega final,
se realizará en el Entorno de Seguimiento y Evaluación en el
espacio denominado Tarea 2- Microorganismos Procariotas, cada
estudiante subir un único archivo en formato word. Este
documento debe contener:

 Portada
 Desarrollo de los ejercicios 1 y 2.
 Link del vídeo del ejercicio 3.
 Conclusiones
 Referencias Bibliográficas

El documento deberá nombrarse así: Tarea 2. Microbiología.


Nombre del estudiante.

Ejemplo: Tarea 2. Microbiología. Pepito Castro.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación de
actividades para
el desarrollo del No aplica
trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar por el
estudiante dentro No aplica.
del grupo
colaborativo
Roles y Cada estudiante es responsable del desarrollo de
responsabilidades sus actividades. Debe entregar los avances de
para la cada uno de los ejercicios en el foro que se
producción de encuentra en el entorno de Aprendizaje
entregables por Colaborativo. El producto final lo debe entregar
los estudiantes en el Entorno de Evaluación y Seguimiento.
Las Normas APA son uno de los estilos de
organización y presentación de información más
usado. Existen normas APA para la presentación
de referencias bibliográficas y normas de forma
para construir el trabajo (forma). Para el caso de
microbiología solamente se van a utilizar las
Uso de normas APA para la presentación de referencias
referencias bibliográficas. Estas normas se encuentran
publicadas bajo un Manual que permite tener al
alcance las formas en que se debe presentar una
cita. Puede consultar como implementarlas
ingresando a la página:
http://normasapa.net/2017-edicion-6/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir,
presentar como de su propia autoría la totalidad
o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica
también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre
ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que
Políticas de cuentan con derechos intelectuales reservados
plagio para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará


el estudiante son las siguientes:

a. En los casos de fraude académico demostrado


en el trabajo académico o evaluación respectiva,
la calificación que se impondrá será de cero (0.0)
sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

b. En los casos relacionados con plagio


demostrado en el trabajo académico cualquiera
sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☐
actividad: individual colaborativa
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación unidad 2
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
El estudiante
Explicación El estudiante El estudiante
explica de
de la explica de no explica de
forma
taxonomía, forma parcial forma correcta
correcta la
morfología, la taxonomía, la taxonomía,
taxonomía,
reproducción morfología, morfología,
morfología, 20
y ecología reproducción reproducción y
reproducción
de los y ecología de ecología de los
y ecología de
hongos los hongos. hongos.
los hongos.
(Hasta 20 (Hasta 10
(0 puntos)
puntos) puntos)
Explicación El estudiante
El estudiante El estudiante
de la explica de
explica de no explica de
estructura, forma
forma parcial forma correcta
ecología y correcta la 20
la estructura, la estructura,
efectos de estructura,
ecología y ecología y
parásitos y ecología y
efectos de efectos de
protistos. efectos de
parásitos y parásitos y parásitos y
protistos. protistos. protistos.

(Hasta 20 (Hasta 10
(0 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante El estudiante
realiza el realiza el El estudiante
vídeo vídeo no realiza el
Explicación solicitado y solicitado y no vídeo solicitado
de por qué explica de explica de y no explica de
los virus son forma forma forma correcta
considerados correcta correcta porqué los 15
entes porqué los porqué los virus no se
acelulares. virus no se virus no se consideran
consideran consideran seres vivos.
seres vivos. seres vivos.
(Hasta 15 (Hasta 7
(0 puntos)
puntos) puntos)

El
El estudiante El estudiante
estudiante
realiza al menos realiza al menos
no realiza
tres (3) aportes dos (2) aportes
aportes en
en el foro de la en el foro de la
el foro de la
actividad, actividad,
actividad en
mediante la mediante la
Participación el que 5
presentación y presentación y
presente y
desarrollo de desarrollo de
desarrolle
los Ejercicios 1, los Ejercicios 1,
los Ejercicios
2 y 3. 2 y 3.
1, 2 y 3.
(Hasta 5 (Hasta 3
(0 puntos)
puntos) puntos)
El producto
El producto El producto
presentado
presentado presentado
no cumple
cumple con cumple con
con las
todas las algunas
condiciones
condiciones condiciones
establecidas
Condiciones establecidas establecidas
para la
de la entrega para la entrega para la entrega 5
entrega de
de cada de uno de cada de uno
cada de uno
de los Ejercicios de los Ejercicios
de los
1, 2 y 3. 1, 2 y 3.
Ejercicios 1,
2 y 3.
(Hasta 5 (Hasta 3
(0 puntos)
puntos) puntos)
Los ejercicios 1, Los
2 y 3 se ejercicios 1,
Los ejercicios 1,
compilaron en 2 y 3 no se
2 y 3 cumplen
un solo compilaron
con algunas de
documento que en un solo
las
Consolidación cumple con las documento
especificaciones
del producto especificaciones ni se 5
solicitadas para
solicitadas y se entregaron
la consolidación
entrega en el en el
del producto.
entorno entorno
indicado. solicitado.
(Hasta (Hasta
(0 puntos)
puntos) puntos)
70
Calificación final
puntos

También podría gustarte