Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
VALVULOPATÍAS
ECOCARDIOGRAMA
• Estenosis Severa
CATETERISMO CARDIACO
• Realizar cuando
• Dudas, te da el gradiente definitivo
• PreQº para ver si hay lesiones en coronarias
• Angina de esfuerzos (descartar que la clínica sea
por cardiopatía isquémica)
Tratamiento médico
• Monitorización
• Detección temprana de síntomas
• Factores de riesgo convencionales
ETIOLOGÍA
• Mas frecuente >> fiebre reumática
• Traumatismos cardiacos
• Degeneración mixomatosa
• Conectivopatías
Fisiopatología
• Sobrecarga de volumen • Adaptación al exceso de
VI volumen
• Dilatación de VI
• Buena tolerancia a la
• Disminuye FEVI larga
Cuadro clínico
• Soplo
– Magnus, celer et altus
– Bisferens
• Disnea
• Dolor torácico
• Insuficiencia cardiaca congestiva
• Signo de la danza carotídea de Corrigan
(elevación del pulso en martillo y colapso
rápido)
• Musset (balanceo de la cabeza)
• Müller (pulsación uvular)
• Rosenbach (pulsación hepática)
• Gerhardt (pulsación de bazo)
• Quincke (pulsación lecho capilar de dedos)
• Duroziez (soplo sistólico y diastólico al
comprimir arteria femoral)
Tratamiento
• Asintomáticos >> IECA o dihidropiridinas
– Dilatación VI y/o disfunción >> Cx
• Sintomáticos >> Cx
CLASIFICACIÓN
• 2-4 muy leve
• 1.5-2 leve
• 1-1.5 moderada
• <1 severa
Etiología
• Más frecuente secuela de fiebre reumática
• Congénitas
• Síndrome carcinoide
• LES
• Amiloidosis
• Mixomas y trombos AI
Cuadro clínico
• Hipertensión pulmonar
• FA
• Chapetas malares
• Soplo en ápex en diástole
• Se disminuye GC en el ejercicio
DIAGNÓSTICO
• Ecocardiográfico
Fisiopatología
AI: +POSTCARGA
Dilatación AI
Congestión
pulmonar
HTP
GRADIENTE
DIASTÓLICO HVD
AUMENTADO Fallo derecho
entre AI y VI VI:
-PRECARGA
Bajo GC
Tratamiento
– Médico
• Profilaxis con Penicilina
• Profilaxis de Endocarditis Bacteriana
• FA:
–Control del ritmo (si AI no muy dilatada, FA
reciente 6 m-1 a)
–Control de la FC + ACO (si no se puede
controlar el ritmo)
• IC descompensada: Diuréticos
Tratamiento
– Intervencionista, IDEAL:
Otros:
1. Endocarditis bacteriana (más frecuente que
en EMi)
2. FA y embolias por dilatación AI
Diagnóstico
– EXPLORACIÓN FÍSICA
• AC: S1 débil-
• Soplo Holosistólico agudo “EN CHORRO DE VAPOR”
irradiado a axila
• -S2-Si es SEVERA: Soplo de Hiperaflujo Diastólico y S3
– Rx TÓRAX:
• Cardiomegalia y signos de congestión pulmonar
– ECG:
• Onda P mitral
• Crecimiento del VI (R V6, S V1)
• Si HTP, crecimiento de cavidades derechas también
• FA…
– ECOCARDIOGRAMA: Si dudas, ETE
Tratamiento
– Médico
• Profilaxis de Endocarditis Bacteriana
• IC:
– Digital (aunque no haya FA), diuréticos…
– VD buenos (IECAs) pues facilitan que sangre vaya a
Ao en lugar de que regurgite a AI
– Quirúrgico, ¿Cuándo?
• IDEAL: VALVULOPLASTIA MITRAL =
REPARACIÓN VALVULAR QUIRÚRGICA
Insuficiencia mitral
significativa
Sí
Asintomático Sintomático
FEVI
FEVI
FA o HTP ¿Valvuloplastia
Sí posible? Tto
Médico
No
(elevad
Reparación Sustitución o
Seguimiento VM VM riesgo
Qº)
ESTENOSIS TRICUSPIDEA
ETIOLOGÍA:
REUMÁTICA: asociada a EMi
Otras: Sd carcinoide afecta a válvulas derechas
DIAGNÓSTICO:
EF: Soplo Diastólico que aumenta con aumento de
precarga y viceversa
Ecocardiograma
TRATAMIENTO:
Qª: Valvuloplastia o comisurotomía (CASI NUNCA
PRÓTESIS EN CAVIDADES DERECHAS POR RIESGO
ELEVADO DE TROMBOSIS PROTÉSICA Y TEP)
INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA
ETIOLOGÍA:
HTP
Endocarditis en ADPVP
Anomalía de Ebstein (ITri severa)
CLÍNICA: IC Derecha
DIAGNÓSTICO:
Pulso Yugular: aumenta onda V
AC: Soplo sistólico que aumenta con aumento de
precarga y viceversa
Ecocardiograma
TRATAMIENTO:
Etiológico
Anuloplastia tricuspídea
VÁLULA PULMONAR