Está en la página 1de 9

SINTESIS DE n-BUTIRALDEHIDO POR OXIDACION CONTROLADA DE n-BUTANOL

Manuel Pérez (20140455E), Gustavo Pérez (20152646E)


Laboratorio de Química Orgánica II, PQ-322, FIPP
manuel28arcano@gmail.com, gperezc152@gmail.com

Realizado: Mayo 28, 2018


Presentado: Junio 04, 2018

RESUMEN

Se presenta a continuación un método de síntesis de un aldehído mediante una oxidación controlada


por destilación de un alcohol primario, de manera específica se obtendrá n-butiraldehído a partir del
n-butanol. Posteriormente se realizará un test de identificación del mismo por medio del reactivo de
Brady (2,4-dinitrofenilhidrazina) y finalmente se realizará la medición del punto de fusión de la
fenilhidrazina obtenida por medio del test previamente enunciado. Para el proceso que se describirá a
continuación se optó por no calcular un rendimiento.

Palabras clave: Oxidación de alcoholes; Hidrógenos alfa; n-butiraldehído, reactivo de Brady.

1. INTRODUCCIÓN

La oxidación de un alcohol implica la pérdida de hidrógenos alfa del carbono que tiene el grupo
hidroxilo. El tipo de producto que se genera, ya sea aldehído, ácido carboxílico o cetona,
depende del número de hidrógenos α que contiene el alcohol.

Un alcohol primario contiene dos hidrógenos α, de modo que puede perder uno de ellos para
formar un aldehído:

1
Esquema 1. Oxidación de alcohol primario a aldehído

O ambos, para formar un ácido carboxílico:

Esquema 2. Oxidación de alcohol primario a ácido carboxílico

Por otro lado, un alcohol secundario puede perder su único hidrogeno α obteniendo así una
cetona:

Esquema 3. Oxidación de alcohol secundario a cetona

Sin embargo, en el caso de un alcohol terciario, al no tener hidrógenos α, no es posible la


oxidación:

Esquema 4. Alcohol terciario inoxidable.

En cuanto a los agentes oxidantes a utilizar, los más comunes son aquellos que contengan
Mn(VII) o Cr(VI). Por ejemplo: el permanganato de potasio (KMnO4), ácido acuoso K2Cr2O7,
CrO3 en ácido acético glacial, CrO3 en piridina, etc.

2
Para el caso de la oxidación de alcoholes primarios a ácidos carboxílicos, no hay problema
alguno y se suele utilizar el permanganato de potasio, obteniéndose mejores rendimientos si
se juntan el agente oxidante y el alcohol en un disolvente apolar.

Para la oxidación de alcoholes a la etapa de aldehído o cetona se utilizar Cr(VI) en cualquiera


de las formas mencionadas anteriormente. La oxidación de alcoholes secundarios a cetonas
suele ser bastante sencilla. Sin embargo, en el caso de la oxidación de alcoholes primarios a
aldehídos, se presentan algunos inconvenientes.

Los aldehídos son bastantes susceptibles a la oxidación, y pueden oxidarse a ácidos


carboxílicos. Con el objetivo de evitar esta situación, es necesario evitar el contacto del
aldehído con el agente oxidante, por ejemplo, por medio de la destilación.

La hipótesis de trabajo es:


“La síntesis del n-butiraldehído permitirá evaluar las competencias adquiridas en la asignatura
de Química Orgánica”.

Objetivo general: Evaluar las competencias procedimentales adquiridas teóricamente por los
alumnos en la asignatura de Química Orgánica.

Objetivos Específicos:
 Lograr experimentalmente la síntesis del n-butiraldehído, es decir realizar la oxidación
de un alcohol primario hasta su respectivo aldehído.
 Identificación del aldehído por medio del ensayo con la 2,4-dinitrofenilhidrazina.
 Obtención del punto de fusión del compuesto obtenido tras el ensayo con la 2,4-
dinitrofenilhidrazina.

2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

En un vaso de precipitado se diluye el dicromato de sodio y ácido sulfúrico en agua. Se agita o


calentara ligeramente, si el dicromato no está totalmente diluido. En un tubo de ensayo
grande, se mezclarán la solución anterior y el butanol con algunos trozos de vidrio, se sellará
el tubo con un corcho, con un tubo en L en este, al otro lado del tubo se colocará otro tubo de
ensayo en baño en frío. Se usa el mechero de bunsen para calentar la solución con mucho
cuidado de no hacer burbujear violentamente la solución para que no fluya el líquido al otro

3
tubo. La solución empezara a evaporarse pasando al otro tubo, que condensara el gas
obteniendo dos fases una acuosa y otra orgánica. Con mucho cuidado se usará una pipeta
para extraer la fase orgánica de la acuosa. Extraída en su totalidad se empezará agregando
unas cuantas gotas de 2,4-dinitrofenilhidrazina.

Filtramos al vacío la solución orgánica, en el papel de filtro quedara principalmente cristales


del aldehído. Colocamos el papel de filtro con mucho cuidado dentro del horno para su secado,
cabe destacar que se debe tener solamente dos unos 4-5 minutos el papel, más tiempo podría
dañar el aldehído.

Para finalizar el laboratorio se colocará una pequeña muestra del aldehído dentro de un tubo
capilar y se usará una laptop con el equipo Vernier Melt Station modelo MLT-BTA de Vernier
para el análisis. Se tomará como temperatura de fusión a una región donde empieza a
derretirse el cristal hasta que se derrite o fusiona por completo. Se compara el punto de fusión
con alguna tabla de temperaturas de fusión para verificar el resultado.

3. PARTE EXPERIMENTAL

Se mezclará en un vaso de precipitado con 6mL de agua, 1.8g de dicromato de potasio y 1.2mL
de ácido sulfúrico. Se mezcla con 1.8mL de butanol en un tubo de ensayo, se sellará con un
corcho con un tubo en L, para poder destilar la mezcla. Se calentará hasta obtener
aproximadamente unos 3 a 4 mL del destilado el cual poseerá 2 fases, una orgánica y otra
acuosa. Se retira la fase orgánica, aproximadamente unos 1.5 ml, y se coloca en un tubo de
ensayo. Se agregará 1mL de 2,4-dinitrofenilhidrazina y se filtrará al vacío.

Se obtendrá la 2,4-dinitrofenilhidrazona del butiraldehído cristalizado en el papel de filtro, se


llevará a secar al horno por aproximadamente 3 a 4 minutos.

Con la ayuda de un tubo capilar se tomará una muestra del solido presente en el papel de filtro
y se procederá a introducirla en el equipo Vernier para medir la temperatura de fusión del
cristal.

4
Figura 1. Sistema de destilación del aldehído obtenido por oxidación del alcohol.

Figura 2. Producto obtenido tras la destilación.

Figura 3. Reacción del aldehído con la 2,4-dinitrofenilhidrazina.

5
Diagrama de Flujo del experimento

A continuación, el Diagrama 1 muestra las principales operaciones realizadas durante el


procedimiento experimental.

1.8mL n-butanol
1.8g K2Cr2O7
6mL H2O
1.2mL H2SO4 conc.
baño en
frío

1.8mL n-butanol
1.8g K2Cr2O7
6mL H2O
1.2mL H2SO4 conc.
gotas de 2,4-DNFH

Diagrama 1. Diagrama mostrando el procedimiento a realizar.

4. RESULTADOS

Se obtuvo el siguiente rango de fusión para la fenilhidrazona:

6
Figura 4. Rango de fusión obtenido por medio del Logger Pro.

𝑹𝒂𝒏𝒈𝒐 𝒅𝒆 𝒇𝒖𝒔𝒊ó𝒏 = 𝟏𝟎𝟓. 𝟒 ℃ − 𝟏𝟎𝟔. 𝟕℃

5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Como sabemos, al medir el punto de fusión lo que obtenemos es un rango el cual por lo
general debe ser menor a 1°C indicando que esta sustancia es bastante pura.
En un comienzo, se pensó que se estaba midiendo el punto de fusión del n-butiraldehído, sin
embargo, al realizar la comparación con el valor teórico el cual es -99°C, se llegó a la
conclusión que este no era el compuesto.

Al realizar el ensayo con el reactivo de Brady (2,4-dinitrofenilhidrazina) para reconocer al


aldehído, se obtuvo una fenilhidrazona de color amarillo, a la cual efectivamente se le realiza
la medición del punto de fusión.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 La obtención de un aldehído a partir de la oxidación de un alcohol primario es bastante


complicada ya que debe ser controlada por medio de la destilación para así evitar el
contacto del aldehído con el agente oxidante, produciéndose así un ácido carboxílico
(producto no deseado).
 Se logró comprobar la identidad del compuesto obtenido (butanal) por medio de la
prueba de este con la 2,4-dinitrofenilhidrazina.
 Se obtuvo un rango de fusión de 1.3°C, lo cual nos indica un bajo grado de pureza del
compuesto obtenido tras la reacción del n-butiraldehído con el reactivo de Brady.

7
7. CUESTIONARIO

1. Escriba un mecanismo razonable para la formación del butiraldehído.

Esquema 5. Mecanismo de la reacción estudiada.

2. ¿Qué producto se obtiene al agregar el reactivo 2,4-dinitrofenilhidrazina al


butiraldehído? Plantee la ecuación de la reacción.

Esquema 6. Reacción del butiraldehído con el reactivo de Brady.

8
3. La Prueba con 2,4-dinitrofenilhidrazina ¿es específica para aldehídos o se puede
aplicar para otros compuestos? Explique

Esta prueba es específica para aldehídos y cetonas. Los carbonilos reaccionan con la 2,4-
dinitrofenilhidrazina formando fenilhidrazonas que precipitan de color amarillo o rojo. La
aparición del precipitado es un indicador de la presencia de carbonilos en el medio.

Aldehídos y cetonas se identifican a menudo por medio de los puntos de fusión de derivados
como 2,4-dinitrofenilhidrazonas, oximas y semicarbazonas.

4. ¿Cómo se obtiene el butiraldehído industrialmente?, ¿para qué se usa y que


importancia económica tiene?

De manera industrial el butiraldehido se obtiene Por reacción de propileno con monóxido de


carbono e hidrógeno en presencia de catalizador de cobalto (reacciones oxo); por
deshidrogenación de vapores de butanol sobre catalizador, con destilación posterior o por
reducción de crotonaldehído.

Es utilizado como intermediario en la manufactura de plastificantes, alcoholes, solventes,


polímeros (como son: ácido butírico, polivinil butiral y resinas sínteticas). También es usado
para productos farmacéuticos, agroquímicos, antioxidantes, aceleradores y cementos de hule,
auxiliares textiles, saborizantes y perfumes.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] R. T. Morrison, R. N. Boyd, Química Orgánica Quinta edición, México: Addison Wesley

[2] C. Timaná de La Flor, Química Orgánica II - Guía de Laboratorio, Lima: UNI-FIP-Timaná, 2001.

[3] L. Wade, Química orgánica Volumen 2, séptima edición, México: Pearson Educación, 2011

[4] H. Beyer y W. Walter, Manuel de Química Orgánica, Barcelona: Editorial Reverté, 1987

También podría gustarte