Está en la página 1de 4

FICHA DE CÁTEDRA: CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD I.

 Planificación: Acción de hacer planes, marcar aminos y buscar los medios para alcanzar algo. Esto debido
a que es necesario reconocer que la vida es una circunstancia conformada por diferentes escenarios.

 Este procedimiento de planificación no es lineal, existen diferentes contingencias que pueden crear
nuevos caminos para la consecución de los objetivos.

 Planificar consiste en identificar problemas (actuales y futuros), fijar prioridades de intervención para
implementar soluciones, determinar si están dentro de la capacidad de acción de quién planifica,
identificar los factores que determinan el estado de cosas consideradas insatisfactorias, establecer los
cursos de acción posibles, determinar las responsabilidades de la ejecución de las soluciones propuestas
y definir los procedimientos de evaluación.

El ANÁLISIS DE SITUACIÓN EN SALUD EN LA COMUNIDAD.

 Cuando trabajamos con la comunidad, necesitamos conocer la realidad en la que estamos inmersos y
analizarla junto al equipo de salud y con la participación de la misma. Los problemas que se quieran
intervenir dentro de ella deben ser bien definidos, siendo esta definición el paso previo a la planificación.

 El análisis de la situación es indispensable: Conocer quiénes son los afectados por el problema, cuantas
personas, de qué edad, cuáles son sus condiciones socioeconómicas, mitos y creencias, etc. Es
mandatorio saber si el problema, efectivamente constituye un problema real para la comunidad; no
debe tratarse de identificar un problema por parte de una persona o sector de la comunidad, ya que
para algunos puede constituir ese un problema, y para otros no.
Si el objetivo es responder a las necesidades de salud en una comunidad, entonces debemos
preguntarle a los implicados en este tema cuáles son sus problemas.

 Formas de involucrar otros sectores en análisis de situación e identificación de problemas:


- Consultar a otros colegas del centro de salud.
- Consultar a usuarios del servicio: Conocer la opinión sobre la calidad de los servicios, rechazo o
aceptación de los mismos, etc.
- Consulta a personas que trabajan en otros sectores o instituciones de la comunidad.
- Consultar a los miembros de la comunidad (usuarios o no).

 Cuando la información se obtiene a través de un proceso organizado y compartido con la comunidad


afectada por los problemas, se habla de diagnóstico participativo o autodiagnóstico. Proceso en el cual
todos los actores involucrados recogen y comparten información que les permite conocer la situación
de salud de su comunidad.

 Los grupos de trabajo que desarrollan análisis en salud generalmente están constituidos por: Equipo de
los centros de salud, comunidad con sus instituciones, vecinos que libremente acepten participar.
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS.

 Problema:
- Situación indeseable que se desea modificar y que si no se hace algo por cambiarla, seguirá existiendo.
- Situación que tiene efectos negativos sobre la salud de las personas.
- Brecha entre una situación real y una situación ideal, o como una situación definida como
insatisfactoria por los actores sociales, y que promueve a la acción para su modificación.

 Se establecen como premisas para la identificación de problemas:


- Que sea percibido por los actores sociales.
- Que se lo categorice como situación o circunstancia insatisfactoria.
- Que se lo considere posible de abordar desde el espacio local.

 Para enunciar los problemas:


1- Redactar cada problema como una condición negativa.
2- No redactar el problema como ausencia de una solución.
3- Identificar únicamente los problemas existentes.
4- Explicitar cómo se manifiesta el problema y a quién/quiénes afecta.

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS.

 Una vez obtenida la lista de problemas debe realizarse un proceso de priorización, siendo esta una
actividad conjunta de la comunidad y el equipo de salud.

 Se deben tomar en cuenta los siguientes parámetros para priorizar:


1- Extensión del problema: Cuántas personas afecta.
2- Evolución del problema: Cómo creemos que evolucionará si no se interviene.
3- Gravedad del problema: Posibilidad de causar daños importantes.
4- Posibilidad de prevención: Si podría evitarse la aparición de mayores daños.
5- Posibilidades de solución: Con qué recursos se cuenta.
6- Interés de la comunidad: Cuál es el grado de interés por resolverlo.

TIPOS DE DATOS.

 Datos cualitativos: Representan cualidades o atributos de la realidad, no se pueden expresar


numéricamente. Ej: Valores, concepciones, representaciones y percepciones de un conjunto social
determinado.
Permite mejor comprensión de los problemas políticos, humanos, sociales, económicos y ambientales,
junto con aportar datos sobre el funcionamiento del sistema de salud.
 Datos cuantitativos: Pueden medirse o cuantificarse.
FUENTES DE DATOS.

 Formales: Información estructurada que se encuentra disponible en: Registros oficiales, estudios,
investigaciones, oficinas de gobierno, etc.
 Informales: Información que puede o no ser estructurada y que surgen de la comunidad. Nos dice
acerca de lo que las personas sienten o piensan sobre un problema, reflejando las características de un
conjunto social determinado.

 Primaria: Son recolectados por el investigador o equipo de investigación en curso.


 Secundaria: Datos de la investigación fueron recolectados previamente al desarrollo de la misma.

TIPOS DE DATOS OBTENIDOS EN FUENTES FORMALES.


A. Datos relacionados con el conocimiento de los problemas de salud.
- Estadísticas vitales: Nacimientos, defunciones, matrimonios, etc.
- Demográficos: Informan sobre características de la población.
- Datos de morbilidad: Enfermos, enfermedades, atención, etc.
B. Datos sobre recursos de salud y su uso.
- Recursos: Materiales, humanos, financieros.
- Atenciones: Tipo y calidad de las atenciones en salud.

MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.


A. Para datos cuantitativos: El método más común para este tipo de datos es la entrevista estructurada.

- Entrevistas estructuradas: Se basan en encuestas con formato de cuestionarios, el cual asegura que a
todos los encuestados se les hagan las mismas preguntas y en el mismo orden. El contenido de cada
pregunta está especificado de antemano y el encuestador se limita a leerle la pregunta al entrevistado.
Preguntas deben tener un lenguaje claro y sencillo, y los encuestadores deben estar capacitados en su
tarea.
- Entrevista indirecta (cuestionarios auto-administrados): Se entregan cuestionarios para que los mismos
individuos las respondan, sus limitaciones radican en dificultades como el analfabetismo, dificultades en la
interpretación, etc.
- Estadísticas de servicios de salud: Disponibles en los centros de salud, pueden ser utilizadas para aportar
datos sobre el diagnóstico del problema. Cuando los datos necesarios no están disponibles, se da cuenta
de la necesidad de su sistematización.
B. Para datos cualitativos: El método más común para este tipo de datos es la entrevista no estructurada,
junto con la observación directa y la discusión con grupos específicos.

- Entrevistas no estructuradas: Preguntas abiertas y semi-abiertas, para conocer información más


completa y profunda que la que proporciona la entrevista estructurada. Se utiliza una guía de
preguntas. Su dificultad radica en que al no estar estandarizada hace compleja la cuantificación de los
datos.
- Discusiones con grupos focales: Reunión en grupos de discusión a las personas que serán beneficiarias
del programa, donde el entrevistador recurre a una guía general de discusión, permitiendo mayor
participación y profundidad.
- Observación directa: Técnica que permite obtener datos cuantitativos y cualitativos. Exige periodos
prolongados de observación, personal capacitado y competente, por lo que es el método más costoso.
Los observadores pueden (observador participante) o no ser (observador no participante) miembros de
la comunidad que se analiza.
- Análisis de contenido de Educación para la Salud: Observación de los programas en salud que ofrecen
los centros asistenciales, reconocer su relevancia en los procesos de Prevención y Promoción en salud.
Este método no debe ser utilizado de forma única, si no como complemento a otros.

Información resumida por Elisa Lara desde la “Ficha de cátedra: Conocimiento de la realidad I”.
Introducción a los estudios de la medicina, 2017.

También podría gustarte