Está en la página 1de 14

DIPLOMADO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL

Y METODOLOGÍAS PARTICIPATICAS

Módulo 4:
Herramientas de apoyo al trabajo comunitario
DIPLOMADO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL Y METODOLOGÍAS PARTICIPATICAS
Módulo 4: Herramientas de apoyo al trabajo comunitario

ÍNDICE

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO ...........................................................................................................3


ASIS: ENFOQUE, HERRAMIENTAS Y FINALIDAD ..................................................................................4
El Análisis de Situación de Salud (ASIS) representa un instrumento científico, metodológico
aplicativo para identificar, priorizar y solucionar problemas comunitarios. ...............................5
Identificación de problemas ...........................................................................................................6
Técnicas cuantitativas: ...............................................................................................................6
Técnicas cualitativas: ..................................................................................................................7
Priorización de problemas ..............................................................................................................9
El árbol del problema ...................................................................................................................10
Planificación .................................................................................................................................11
Análisis FODA ...............................................................................................................................13
REFERENCIAS....................................................................................................................................14

P á g i n a 2 | 14
DIPLOMADO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL Y METODOLOGÍAS PARTICIPATICAS
Módulo 4: Herramientas de apoyo al trabajo comunitario

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

Cuando un equipo de salud se propone realizar acciones que sostengan y potencien las
"causas de la salud" de la población del área programática o del nivel local, se están
proponiendo trabajar sobre los determinantes sociales de la salud (DSS), y por lo tanto, su
mayor esfuerzo estará centrado en las actividades de Promoción. De esta manera,
avanzamos hacia el cambio de paradigma del modelo de práctica dominante: asistencial
y medicalizado, para empezar a trabajar desde la salud y no sólo ante la enfermedad.

Para que esto se pueda realizar con el mismo rigor científico que tienen las acciones del
consultorio (diagnóstico de la enfermedad individual, tratamiento oportuno y la prevención
de daño mayor, rehabilitación), es que los equipos de salud deben capacitarse en técnicas
de Planificación y Diagnóstico Comunitario.

Antes de abordar temas de Planificación, se hace necesario definir algunas palabras como:
actor social, o problema, ya que tienen una significación especial.

Siguiendo a Carlos Matus, definimos problema como: una realidad insatisfactoria, definida
por un actor social, que es posible de cambiar. Esta realidad desafía a la acción.

De la definición de actor social se desprende que éste tiene capacidad para tomar
decisiones. También puede decirse que es un actor, en tanto lo que diga o haga -o lo que
deje de decir o hacer- tenga significación social, es decir, sea reconocido en su medio
debido al rol que representa.

Vale la pena aclarar que algunas veces, una persona puede ser un actor importante para
un determinado problema (por ejemplo, la enfermera de vacunación para la problemática
de la accesibilidad y la cobertura en vacunas) y en otros problemas, ser un actor de poca
importancia (como lo sería nuestra enfermera para el análisis de la accesibilidad al agua
potable), o no ser considerada un actor para determinado problema (como lo sería nuestra
enfermera si el problema a tratar tuviera que ver con la macroeconomía y las posiciones
que deben tomar los gobiernos en un encuentro de ministros de economía de la región).

La esencia de cualquier proceso de planificación es la de fijar objetivos y desarrollar los


medios más adecuados para obtener el resultado buscado. Tanto una cosa como otra,
dependen sustancialmente de las variables relacionadas con el poder. Planificar no
consiste en escribir buenos documentos, sino en aplicar herramientas para transformar una
realidad, y para eso se necesita fundamentalmente poder; esta es la dimensión política que
se incorpora en el llamado enfoque estratégico, y que desarrollaremos más adelante.

De este modo, no hay un diagnóstico objetivo de la realidad sanitaria y social por fuera de
ella, sino que los actores pertenecen a esa realidad y la analizan desde donde están con
algún propósito definido.

La realidad social, que es el campo de la salud pública y de la salud comunitaria, en


cualquier nivel que la tratemos tiene actores, es decir, sujetos que piensan, toman
decisiones, actúan, transforman, oponen resistencia, capaces de modificar la situación que
consideramos. Estos actores se desenvuelven según diversos intereses cambiantes
relacionados unos con otros. De modo que hay, por empezar, un complejo juego de
actores que vuelven incierto nuestro conocimiento de la realidad.

P á g i n a 3 | 14
DIPLOMADO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL Y METODOLOGÍAS PARTICIPATICAS
Módulo 4: Herramientas de apoyo al trabajo comunitario

Además de ello, no conocemos muy bien por qué se producen y reproducen los problemas
ni por qué es más efectiva una intervención sanitaria. Las intervenciones exitosas en algunos
países no suelen serlo en otros, por características locales que no conocemos bien. La
complejidad de las tramas sociales, valores, percepciones culturales, intereses políticos y
económicos, etc, están en la base de la mayoría de los problemas significativos en el
campo sanitario. Si pensamos un poco en problemas como las adicciones, la violencia, los
accidentes laborales, la desnutrición, la tuberculosis, las enfermedades cardiovasculares,
etc., podremos dar cabal cuenta de estas complejidades.

El reconocimiento de la existencia de más de un punto de vista para interpretar la realidad,


cada uno según su propio interés, donde el consenso es fundamental para poder coordinar
las voluntades. La aceptación de que no existen leyes que permitan prever los resultados
de manera simple y en la mayoría de los casos las previsiones resultan muy difíciles.

Existe, por lo tanto, más de una visión de la realidad actual y de las posibles soluciones. El
éxito del plan no se mide por la calidad técnica de la propuesta, sino por la capacidad de
producir los resultados buscados.

Basándonos en Declaraciones como la de Alma Ata (1978):

“El pueblo tiene el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la


planificación y aplicación de su atención de salud.” y “La APS comprende, cuando menos,
las siguientes actividades: la educación sobre los principales problemas de salud y sobre los
métodos de prevención y de lucha correspondientes”

Y la Carta de Ottawa (1986):

“La promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios
para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar un estado
adecuado de bienestar físico, mental y social un individuo o grupo debe ser capaz de
identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o
adaptarse al medio ambiente. La salud se percibe pues, no como el objetivo, sino como la
fuente de riqueza de la vida cotidiana.”

Es una propuesta válida que posibilita y promueve la recuperación de la práctica


comunitaria, ya que incluye en todo el proceso a los sujetos de las áreas de responsabilidad,
como eje indispensable para lograr equidad y en el marco de la estrategia de la APS.

El campo de acción de la promoción de la salud incluye poder elaborar políticas públicas


que refuercen la salud, que construyan una intersectorialidad local para propiciar la
participación comunitaria real y el desarrollo de habilidades personales.

Entendemos que es necesario poder planificar en salud, y que esta planificación no puede
ser “normativa”, es decir, que tiene que “renovarse”, avanzar hacia una planificación
participativa, donde la misma comunidad, junto a los equipos de salud puedan pensar
acciones que redunden en mejorar la Salud de Todos.

ASIS: ENFOQUE, HERRAMIENTAS Y FINALIDAD

El Análisis de Situación de Salud (ASIS)2 es, fundamentalmente, una función generadora de


inteligencia sanitaria para el ejercicio de la Rectoría en Salud y, por tanto, necesaria para

P á g i n a 4 | 14
DIPLOMADO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL Y METODOLOGÍAS PARTICIPATICAS
Módulo 4: Herramientas de apoyo al trabajo comunitario

la gobernanza y la conducción política de la agenda social en salud. El ASIS tiene,


metodológicamente, cuatro grandes propósitos:

1) caracterizar el perfil de salud de la población, incluyendo el acceso a la atención y las


inequidades en salud;
2) evaluar las necesidades de salud no satisfechas y facilitar la identificación de
prioridades de salud;
3) generar evidencia para la formulación de estrategias de promoción de la salud,
prevención y control de enfermedades y la evaluación de su pertinencia, eficacia e
impacto;
4) fortalecer las capacidades predictivas y resolutivas de la gestión sanitaria, apoyando
la construcción de escenarios prospectivos de salud.

El ASIS contribuye significativamente a: la determinación de las necesidades básicas en


salud comunitarias; al desarrollo de políticas, prioridades y planes de acción comunitarios
en salud; y a la implementación, ejecución y aseguramiento de programas y servicios
prioritarios; estas tres son, precisamente, las características básicas que indican una
presencia efectiva de la salud pública en el nivel local. De ahí la importancia del ASIS en la
práctica de la salud pública.

El ASIS es una práctica epidemiológica de los servicios de salud y por lo tanto, debe también
ser visto como una competencia profesional y como una capacidad institucional.

El reconocimiento de que los determinantes de la salud existen y actúan en distintos niveles


de organización, desde el nivel proximal microcelular hasta el nivel distal macroambiental,
expande el concepto de salud. Con esta perspectiva amplia, se enfatiza no solamente la
característica multidimensional de la salud, sino también la existencia de salud positiva:
para alcanzar el completo estado de bienestar físico, mental y social, el individuo y la
población deben estar en la capacidad de identificar y realizar aspiraciones, satisfacer
necesidades y cambiar o adaptarse al ambiente. La salud, por lo tanto, es vista como un
recurso para la vida cotidiana y no el objetivo de vivir. Así, la salud ofrece un significado
para el bienestar y, con ello, para el desarrollo humano.

El Análisis de Situación de Salud (ASIS) representa un instrumento científico, metodológico


aplicativo para identificar, priorizar y solucionar problemas comunitarios.
La conceptualización actual de “Salud” es multidimensional y va mucho más allá de la
ausencia de enfermedades o del concepto limitado a estilos de vida y comportamiento
que incorpora componentes tanto subjetivos como objetivos, elementos del ambiente, las
políticas públicas y otros componentes relacionados con el individuo, los cuales se deben
evaluar en términos cualitativos y cuantitativos. Esta visión de la medición de salud se amplía
con el uso de los Determinantes Sociales que han sido descritos desde el año 2008 por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud
(OPS), los cuales incluyen el conocimiento de las “causas de las causas” porque
comprende lo relativo a: Inequidad, Pobreza, Exclusión y Marginación 1.

Existen básicamente tres tipos de ASIS:

• El ASIS Institucional, el cual se maneja desde las instituciones prestadoras de servicios


y que genera como producto un Diagnóstico de Salud, dado por la morbilidad y
mortalidad, datos demográficos, históricos, económicos, políticos, culturales y
sociales.

P á g i n a 5 | 14
DIPLOMADO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL Y METODOLOGÍAS PARTICIPATICAS
Módulo 4: Herramientas de apoyo al trabajo comunitario

• El ASIS con Participación de las Comunidades o Diagnóstico Comunitario donde se


evidencian y priorizan problemas sociales, de infraestructura u organizaciones que
hacen vida dentro de la comunidad estudiada.
• El ASIS Mixto, realizado con la integración de los dos anteriores, es decir, cuenta con
el Diagnóstico de Salud y el Diagnóstico y Análisis realizado con las comunidades.
Este último puede desarrollarse en los tres niveles del Sistema de Salud, Nacional,
Estatal y Local.

En lo asistencial, los beneficios que podemos obtener con la realización de un ASIS es


mejorar la calidad de la atención de salud y sus resultados, con el trabajo del equipo de
salud, en el cual debe necesariamente estar incluida la comunidad.

De la misma manera que en nuestra práctica clínica como personal de salud aprendemos,
ejercitamos y mejoramos progresivamente la elaboración de una Historia Clínica, la
construcción del Análisis de la Situación de Salud requiere el desarrollo de competencias,
de forma que el procedimiento se asimile en forma activa, consciente, creadora,
independiente y con rigor científico, por lo que se hace necesario iniciar la instrucción del
recurso humano en formación en salud desde los cursos de pre-grado.

El aporte del ASIS a la investigación es evidente, ya que a través del mismo encontramos
nuevos conocimientos sobre alguna(s) variable(s) de la situación de salud de la población
estudiada, de allí que el ASIS se le considere un trabajo de investigación en el campo social
que bajo un enfoque holístico emplea los métodos epidemiológicos, clínico, sociológico y
también se vale de la planificación para las estrategias y acciones, permitiendo la
vinculación de la investigación y la práctica, con la finalidad de que la definición de
políticas de salud y la toma de decisiones, sean más pertinentes y oportunas.

Identificación de problemas

Cabe resaltar, que son infinitos los problemas de salud existentes en virtud de la gama de
aspectos que abarca el nuevo concepto de salud donde ya no se considera como “la
ausencia de enfermedad”, sino que lleva un enfoque holístico basado en determinantes
de la salud que canalizan las causales que conducen a la existencia de estos.

Para la identificación de problemas pueden utilizarse y combinarse técnicas cuantitativas


y cualitativas. Las técnicas participativas son aquellas en las cuales los participantes no sólo
opinan, sino que deciden las prioridades y los cursos de acción a seguir. Las técnicas
grupales: como son los talleres o foros comunitarios, los grupos focales o a través de técnicas
de consenso. Las técnicas grupales permiten validar las opiniones individuales a través del
juicio grupal.

Técnicas cuantitativas:
a. Consulta y análisis de fuentes escritas

Estadísticas oficiales demográficas, de constitución de la población, de sus niveles


educativos, del ingreso per cápita, y de cualquier otra variable pertinente que se pudiera
consultar (como el IMC, la dieta, el sedentarismo, etc).

Estadísticas oficiales de morbi-mortalidad del municipio y la comunidad circundante.

Estadísticas propias del Cesfam, como: total de pacientes diabéticos bajo programa se
encuentran, cuáles de ellos están siguiendo el tratamiento con hipoglucemiantes y cuáles
con insulina; cuántos de ellos concurren a la nutricionista o al grupo de caminadores de la

P á g i n a 6 | 14
DIPLOMADO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL Y METODOLOGÍAS PARTICIPATICAS
Módulo 4: Herramientas de apoyo al trabajo comunitario

sala; cobertura en vacunas para los niños de edad escolar; total de embarazadas que
concurren a sus controles; cuántas de ellas tienen patologías asociadas y cuáles son; total
de niños menores de 1 año, cobertura en controles de salud, cuántos niños menores de 6
meses están amamantados en forma exclusiva, etc.

b. Encuestas o cuestionarios cuantitativos

La aplicación de encuestas cortas o cuestionarios en sala de espera para la gente que está
allí es un método relativamente sencillo para sondear algunas opiniones de las personas
sobre los temas que nos interesen.

Puede ser una pequeña encuesta en sala de espera con preguntas al estilo: ¿cómo
calificaría la atención recibida en este centro?, ¿cómo calificaría el tiempo que le llevó
realizar su consulta?, ¿cómo calificaría la atención profesional en este centro?, ¿y la no
profesional? de 1 a 5, siendo 1: muy mala 2: mala 3: indiferente 4: buena 5: muy buena; si
lo que se quiere investigar es la actuación del equipo del Cesfam y su capacidad empática
con las personas que se atienden.

Técnicas cualitativas:
a. Observación

La observación se transforma en una técnica científica cuando sirve a un objeto ya


formulado, es planificada y controlada sistemáticamente, y está sujeta a comprobaciones
externas e internas. Es importante distinguir claramente entre los hechos observados y la
interpretación de los mismos.

¿Qué se puede/debe observar? Desde las características físicas- geográficas del ambiente
(transitabilidad de las calles, accidentes geográficos que disminuyan la accesibilidad, la
presencia de basurales a cielo abierto, o de animales sueltos, etc); la conformación de los
hogares, con la mirada puesta en los materiales constitutivos de la casa, la presencia o no
de rejas, alarmas, perros, la existencia o no de servicios públicos (transporte, agua potable,
cloacas, energía eléctrica, gas envasado, etc); la existencia o no de lugares de
esparcimiento comunes (como clubes, centros de jubilados, bibliotecas, centros culturales,
etc); la presencia de negocios y cuáles; a las características físicas de las personas, los
rituales y algunos patrones de conductas.

La observación debe ser exhaustiva, sin descuidar detalles, pero al mismo tiempo es
importante saber seleccionar aspectos relevantes y para ello se requiere de entrenamiento.
Salir a “observar” en grupo de 2 o 3 personas, con algo especial que mirar y poder registrar
posteriormente a la salida, suele tener un buen resultado. El registro también puede
ayudarse con mapas, planos, diarios, fotos, etc.

b. Observación Participativa

Es aquella observación que se realiza en conjunto entre la gente del equipo de salud y la
comunidad que se está observando. Para realizarla se requiere de un encuentro previo de
los equipos técnicos profesionales con las personas que viven en el área programática del
efector, para acordar no sólo horarios y quiénes serán los encargados de “observar”, sino
de un consenso previo con respecto a qué es lo queremos buscar, hasta dónde será la
cooperación de las distintas personas y cuáles serán los caminos para seguir.

P á g i n a 7 | 14
DIPLOMADO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL Y METODOLOGÍAS PARTICIPATICAS
Módulo 4: Herramientas de apoyo al trabajo comunitario

c. Entrevista

Es la interacción verbal entre 2 o más personas, en la cual hay una que asume el papel de
entrevistador, que solicita información a la otra/as para obtener datos o explicaciones
sobre un problema determinado. El formato puede ir desde una conversación libre, con
toma de algún apunte, o grabada (previo permiso de las personas entrevistadas); o ser
una entrevista con preguntas dirigidas previamente escritas.

La relevancia de lo que se pregunta es tan importante como a quién se está preguntando,


por eso pensar quiénes serán los entrevistados es un trabajo previo de mucho cuidado. Estas
entrevistas a los que llamamos informantes claves nos van a dar información relevante para
los temas que empecemos a investigar.

El informante clave se define como aquel individuo seleccionado por su conocimiento y


experiencia en un tema de interés.

d. Encuesta cuali-cuantitativa

Es una entrevista cerrada y estandarizada que se aplica a una muestra de personas con el
fin de poder cuantificar los datos obtenidos. Por ejemplo, podría ser una encuesta corta, en
sala de espera, con 1 o 2 preguntas al estilo:

Según su opinión, ¿cuál o cuáles son los principales problemas que tiene la comunidad?
¿Qué es la Salud para Ud? ¿Qué viene a buscar al Cesfam?

O puede ser otro tipo de encuesta, por ejemplo, un formulario preparado con
anticipación, estrictamente normatizado, con las preguntas necesarias y pertinentes al
tema a investigar, como alguna encuesta que quiera determinar los determinantes
sociales de la salud de la población que se atiende en el Cesfam, se preguntará (tal vez
en alguna muestra aleatoria de las casas del barrio) cuántas personas habitan esta casa,
nivel de escolarización de cada uno de los integrantes de la familia, cantidad de cuartos
de dormir, acceso a servicios básicos (agua potable, electricidad, baño interno,
tratamiento de excretas, calefacción), tipo de trabajo del jefe de familia, indagar sobre
modos de autocuidado, folklore y creencias, cultura y etnia, etc.

El diseño de una encuesta requiere de mucho entrenamiento, el estudio y comparación de


otros instrumentos similares, la consulta con expertos, la “prueba piloto” previa, pensar (y
repensar) las preguntas necesarias y pertinentes para medir las variables del estudio, NO
deben sugerir ni dirigir las respuestas (para evitar los sesgos), es muy importante también ser
claros en el lenguaje, y pensar el orden en que se tienen que ubicar dichas preguntas. Para
poder cargar los datos una vez que se completen el número sugerido de encuestas para
que sea una muestra representativa, es muy importante tener bien determinadas las
variables. Es buen ejercicio meditar sobre ello ANTES de salir a llenar muchas encuestas, ya
que el paso siguiente, que es el de procesamiento de datos puede ser un atolladero si es
que no se pensó previamente.

e. Grupo focal

El Grupo Focal es un pequeño grupo de 8 a 12 participantes cuidadosamente


seleccionados, con antecedentes semejantes. Los participantes podrían ser un grupo de
Diabéticos, o de Madres con niños pequeños, o de Jóvenes de ambos sexos, por ejemplo.

P á g i n a 8 | 14
DIPLOMADO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL Y METODOLOGÍAS PARTICIPATICAS
Módulo 4: Herramientas de apoyo al trabajo comunitario

El moderador utiliza una guía de debate donde el tema especial para desarrollar será los
principales problemas de salud que cada grupo tiene. Además del coordinador hay
alguien que toma nota de lo que se charla, de las observaciones y los comentarios.

f. Foro comunitario

Una vez hecho el contacto y establecidos los acuerdos para realizar una Asamblea
Comunitaria a fin de identificar y priorizar los problemas de salud de la comunidad, se envía
invitación a todos los organismos públicos de la misma, tales como: Alcaldía o Municipio,
Cámara de Concejales, Organismos de Seguridad, Organismos Responsables de los
Servicios Públicos, Coordinación de Consejos Comunales, Comités de tierras , Directivos de
Escuelas, Directivos de Clubes o Centros de Fomento, Bibliotecas o Centros Culturales, etc;
con la finalidad de exhortarlos a participar en la actividad. No debe olvidarse de invitar a
los informantes clave a los que se entrevistó previamente, como así también a distintas
personas que, por su edad, tiempo de permanencia en el barrio, o su tarea reconocida en
pos de mejorar las condiciones de vida y salud de la comunidad, sean asimismo
reconocidos por su propia comunidad como un referente válido. Los participantes de la
asamblea deberán emitir su opinión sobre lo que ellos consideren sus principales problemas
de salud, (a través de lluvia de ideas). Cabe resaltar que la identificación de los problemas
nos lleva en ocasiones a obtener largos listados de estos, de entre los cuales resulta difícil
extraer un grupo reducido de prioridades, sin que problemas importantes queden fuera de
la relación. Se puede utilizar, entonces el método del Trillaje: donde se propone la votación
a mano alzada, ante la lectura de los problemas nombrados, entre los “importantes” y los
“menos importantes”. Esto no es una verdadera priorización, pero permite “rastrillar” el
interés de la gente reunida en determinados problemas. Ya con un número menor,
podemos pensar en hacer la priorización.

Priorización de problemas

Es el momento de elegir los problemas sobre los que vamos a trabajar, es decir, sobre
aquéllos en los que nos pondremos a pensar en cómo cambiarlos.

No está demás aclarar que la priorización dependerá de quien/quienes definan, ya que, al


caracterizar los problemas identificados, cada actor social le dará un puntaje distinto. Es
por ello que será muy importante, que esta actividad sea producto de no una, sino varios
encuentros comunitarios para que el ASIS sea realmente participativo.

Para poder priorizar los problemas, se hará necesario identificarlos, es decir NOMBRARLOS,
y después, caracterizarlos, es decir, DESCRIBIRLOS.

Las características por definir son:

• Magnitud: se refiere a la cantidad de personas de la comunidad afectadas por el


problema, puede ser en términos absolutos o relativos.
• Gravedad: se refiere a los efectos sanitarios y sociales que produce el problema, en
términos de secuelas o muerte.
• Tendencia: se refiere al comportamiento del problema a lo largo del tiempo,
haciendo una línea comparativa con las incidencias y prevalencias del problema
en la comunidad.
• Vulnerabilidad: se refiere a la posibilidad de que el problema sea minimizado por
acciones de promoción y prevención de la salud. Mide la eficacia y efectividad de

P á g i n a 9 | 14
DIPLOMADO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL Y METODOLOGÍAS PARTICIPATICAS
Módulo 4: Herramientas de apoyo al trabajo comunitario

las medidas de prevención y tratamiento disponible en la desaparición del


problema.
• Percepción y valoración de la comunidad: abarca dos instancias, en primer lugar,
la visibilización de un problema por parte de la comunidad y, en segundo lugar, el
grado de interés en tratar de resolver el problema.

Para realizar la priorización, es de buena praxis llamar a una reunión tipo asamblea, no
descuidar la convocatoria, porque de eso dependerán los resultados.

Si se puede llegar a esta reunión con un mínimo de acuerdos previos, como el tener un
listado de problemas ya pensados previamente por todos/as, basado en las observaciones,
entrevistas, encuestas, y el análisis de los datos obtenidos en la etapa anterior, será de
mucha ayuda. Si la asamblea lleva más de 30 personas, es mejor pensar técnicas de trabajo
en grupos pequeños (no más de 6 personas), con un espacio de plenario posterior, donde
se ponga en común lo trabajado.

El trabajo en sí será el de poner un número, que puede ser entre 1 (que significa nunca o
nada) y 5 (que significa siempre o todo), con los intermedios para poder tener más
definición.

Una vez que le hayamos puesto un puntaje de todas las características a todos los
problemas (Puntaje dado), se pasa a multiplicar por un factor así, para llegar al Puntaje
obtenido.

• Magnitud: puntaje dado X 4


• Gravedad: puntaje dado X 4
• Tendencia: puntaje dado X 1
• Vulnerabilidad: puntaje dado X 2
• Percepción y valoración local: puntaje dado X 3

Posteriormente se suman los puntajes obtenidos, y de esa manera se forma el ranking de


problemas, se pone a consideración nuevamente de la asamblea, y si hay coincidencia,
se puede decir que el problema que obtuvo mayor puntaje es aquél por el que se va a
empezar a trabajar.

Esta es una matriz de priorización, pero no la única, pueden consultar en la bibliografía otras
matrices, más o menos resumidas, más simples o complicadas que se pueden utilizar,
siempre pensando en contexto donde se quiera hacerlo. Ver módulo I.

El árbol del problema

La identificación de las causas del problema y sus relaciones constituye una base
indispensable para el diseño de las acciones.

El árbol del Problema es una herramienta que permite el análisis causal y explicación del
problema priorizado. Su construcción está basada en reflexionar sobre los determinantes
del Modelo de Campo de la Salud de Lalonde, relacionando los determinantes de estilos
de vida, medio ambiente, biológicos y de organización de los servicios de salud con los
factores de riesgo para la enfermedad y la muerte en cada problema priorizado.

En su tronco se ubica el “Problema Priorizado”, en sus ramas las “Manifestaciones o


Consecuencias del Problema” (lo visible) y en sus raíces las “Determinantes o Causas del
Problema” según el Modelo de Campos de la Salud de Lalonde.

P á g i n a 10 | 14
DIPLOMADO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL Y METODOLOGÍAS PARTICIPATICAS
Módulo 4: Herramientas de apoyo al trabajo comunitario

Por ejemplo, podemos pensar como problema: “La presencia de basurales a cielo abierto
en el barrio XXX”. Esta proposición se ubica en el tronco del árbol.

Empezamos a pensar las posibles causas, y las vamos ubicando en las raíces, apreciando
si están concatenadas o no, y así poder pensar en el “efecto dominó” de las causas de las
causas.

En el ejemplo que nos ocupa, podrían ser: no hay recolección de residuos domiciliarios en
el barrio; o la recolección es parcial (sólo en las calles asfaltadas); o la recolección de
residuos se hace en horarios inconvenientes o diversos; o los vecinos de otros barrios vienen
a tirar la basura en el nuestro; o los vecinos de nuestro barrio tienen por costumbre quemar
la basura; o los vecinos no saben a qué hora pasa el camión recolector; o los animales
sueltos rompen las bolsas de basura cuando éstas permanecen mucho tiempo en la vía
pública; o no hay cestos altos para que los vecinos puedan dejar las bolsas a la espera del
camión; o …..podemos seguir pensando posibles causas, así como también, causas para
esas causas.

La otra parte del ejercicio explicativo que nos propone el Árbol del Problema es pensar las
consecuencias que éste trae a la comunidad. Así, nos encontramos pensando en las
consecuencias a la salud individual y colectiva que produce este problema.

Por ejemplo, desde la visión antiestética de una o varias esquinas llenas de basura, con mal
olor, llenas de alimañas (ratones, ratas, cucarachas, moscas, etc) hasta la propagación de
enfermedades pestilentes y /o infectocontagiosas, como dermatitis, conjuntivitis,
gastroenteritis, peste bubónica, mordedura de animales, etc; hasta la contaminación del
aire, la tierra y el agua subterránea por los desperdicios y desechos allí tirados, sin el
procesamiento correspondiente.

Esta metodología ha demostrado ser de fácil exploración de los problemas comunitarios y


de salud con las comunidades, además de servir para confirmar el interés local en la
resolución del problema. Otra ventaja es que, al poder visibilizar las múltiples causas del
problema, se pueden vislumbrar los nudos críticos que son el /los lugares de intervención
concreta.

Planificación

A partir del Árbol del Problema, se elige una intervención que dé cuenta de este problema.
La elección de la intervención necesariamente tiene que ver con el grupo que la piensa;
ya que ellos son quienes deben contestarse estas preguntas: ¿qué queremos hacer?,
¿cuándo?, ¿quiénes?, ¿con qué? Entonces, tendrán que concentrarse en las raíces del
problema, para ver cuál/es intervenciones serían posibles, y tendrían algún efecto sobre el
problema.

En nuestro ejemplo de la basura, se pueden pensar varias estrategias, y cada una de ellas
puede tener un grupo/ persona a cargo. Por un lado, algunos podrían encargarse de
realizar encuentros con la Delegación municipal o comunal, a fin de iniciar acciones:
primero de limpieza de los basurales en existencia; después en asegurar el control de la
empresa de limpieza de espacios comunes; otro grupo puede coordinar reuniones con
dicha empresa, con el fin de asegurar un recorrido en horarios y por calles consensuadas;
otro grupo podría coordinar con la escuelas medias y técnicas de la zona, para presentar
un proyecto donde se construyan cestos comunitarios en varias esquinas; otro grupo podría
coordinar talleres de educación ambiental , a fin de que toda la gente del barrio pueda

P á g i n a 11 | 14
DIPLOMADO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL Y METODOLOGÍAS PARTICIPATICAS
Módulo 4: Herramientas de apoyo al trabajo comunitario

comprometerse con el tema de la basura, y así poder reciclar, reutilizar y reducir finalmente
la basura.

Formular un proyecto o actividad es imaginar y ordenar los diferentes pasos de la acción


futura, con el fin de llegar a la situación deseada, por medio de un conjunto de actividades
ordenadas. Se trata de conseguir un fin con recursos determinados y dentro de un plazo
definido. El proyecto se plantea para expresar claramente el camino que se seguirá desde
el problema hasta la solución. Para esto debemos tener en cuenta:

Los objetivos:

Dan cuenta del fin o resultado que se espera alcanzar con la acción programada. Estos
deben ser:

• claros, redactados con sencillez en términos precisos y comprensibles.


• alcanzables, deben expresar cambios posibles de realizar.
• medibles, tanto cuantitativa como cualitativamente.

Las actividades:

Son las tareas o acciones que se llevarán a cabo para alcanzar los objetivos. Sirven,
además, para determinar los recursos requeridos y por tanto, el presupuesto. Es probable
que para alcanzar los distintos objetivos sea necesario desarrollar varias actividades, que
deberán ser identificadas y descritas en la programación. Las actividades deben tener una
coherencia directa con los objetivos planteados.

Los recursos:

• materiales: comprende bienes, equipos, instrumentos e insumos necesarios para


llevar a cabo el proyecto o programa.
• humanos: se refiere a la cantidad y perfiles de las personas necesarias que
trabajarán en el proyecto.
• financieros: recursos económicos necesarios. Una vez especificados los recursos
deben ser expresados en su valor monetario, lo que implica realizar un cálculo
detallado de los costos o presupuesto estimado.
• físicos: oficinas, espacios y salones disponibles para reunirse.

Los indicadores:

Representan características, propiedades o situaciones que se pueden observar y medir


durante el desarrollo de un programa o proyecto. Dan cuenta de las transformaciones que
puedan haberse producido intencionadamente a partir del proyecto para avanzar en sus
objetivos, permiten conocer y medir los cambios producidos por la intervención realizada.
Por lo tanto, los indicadores se diseñan a partir y en relación con los objetivos del programa.
Estos deben ser: sencillos, claros, medibles, y coherentes con los objetivos.

La evaluación permite:

• medir el grado de cumplimiento de los objetivos planteados al diseñar el programa


y los productos logrados con la acción.
• comparar situaciones luego de la intervención del programa o proyecto a revisar
las acciones desarrolladas, resaltando las acciones facilitadoras y las que podrían
mejorarse.

P á g i n a 12 | 14
DIPLOMADO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL Y METODOLOGÍAS PARTICIPATICAS
Módulo 4: Herramientas de apoyo al trabajo comunitario

• predecir, según el tipo de evaluación que se realice pueden inferirse que lo que
sucedió en una intervención podría suceder en otra si se replicara.
• extraer y aprender lecciones.

Análisis FODA

Es el análisis de la viabilidad de un proyecto, para poder pensar estratégicamente la real


posibilidad de “vida” del Proyecto.

La matriz FODA analiza factores (que pueden ser actores sociales, recursos, contexto, etc)
internos y externos al Proyecto o Plan, y los analiza pensándolos como positivos o negativos
al curso de la Planificación.

Este análisis es conveniente pensarlo con algunos pocos referentes o actores claves,
además del equipo planificador, para poder hacer una correcta valoración de todos los
factores.

FACTORES POSITIVOS NEGATIVOS


INTERNOS Fortalezas Debilidades
EXTERNOS Oportunidades Amenazas

Las fortalezas deben utilizarse, las oportunidades deben aprovecharse, las debilidades
deben eliminarse (o minimizarse) y las amenazas deben sortearse.

Y todas deben conocerse antes de empezar a trabajar en el Proyecto o Plan.

P á g i n a 13 | 14
DIPLOMADO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL Y METODOLOGÍAS PARTICIPATICAS
Módulo 4: Herramientas de apoyo al trabajo comunitario

REFERENCIAS

1. Álvarez Pérez, G.A, García Fariñas, A & Mariano, B. G. (2007). Pautas conceptuales y
metodológicas para explicar los determinantes de los niveles de salud en Cuba. Revista Cubana de
Salud Pública, 33(2) Recuperado el 05 de mayo de 2020, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
34662007000200013&lng=es&tlng=es

2. Añez, E., Dávila, F., Gómez, W., Hernández, T., Reyes, I & Juan, T (2010) Manual para la
elaboración de un análisis de situación de salud. Maracay: IAES.

P á g i n a 14 | 14

También podría gustarte