Está en la página 1de 17

UNIVERDIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE PETÉN


LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

DOCENTE:

CURSO:

INTEGRANTES:
MILDRED JEANETH VALLE CONTRERAS
INTRODUCCIÓN

Cuando uno se hace referencia a proyectos sociales, se está refiriendo a


proyectos destinados a satisfacer una necesidad de la sociedad, es decir,
solventar las carencias por las que día a día se enfrentan nuestras comunidades.
Entonces pudiéramos estar hablando de los proyectos comunitarios. Un proyecto
comunitario es un documento escrito en el que se refleja un conjunto de
actividades a realizar, con el fin de resolver un problema en la comunidad.

Como todo proyecto, los comunitarios tienen unas fases que cumplir y la
primera y principal es la fase de diagnóstico, pues es el momento que nos va
permitir conocer a fondo la realidad existente, para poder proceder a buscarle
solución. Como los proyectos comunitarios se realizan para ayudar a las
comunidades, es evidente y fundamental que la misma participe, es decir, debe
existir participación activa y protagónica de los miembros que la conforman.
Porque mientras la comunidad analiza y produce el diagnóstico va comprendiendo
mejor su situación. Identifica los problemas y obstáculos que impiden su
desarrollo, y le proporciona los elementos para establecer las prioridades.

El diagnóstico sirve, además, como base para que los miembros de la


comunidad planifiquen colectivamente actividades que les permitan mejorar su
situación actual. Existe una marcada diferencia entre un diagnóstico hecho por
agentes externos a una localidad y aquel hecho por los propios vecinos. Los
planes de acción y las soluciones suelen ser más apropiados y eficaces cuando se
basan en un análisis de los problemas hecho por las personas afectadas.

Es por ello que deben de tomarse en cuenta aspectos relevantes tales


como la capacidad de comunicación, liderazgo y resolución de problemas de
quienes conforman esta comunidad para integrarla a la justicia social que todos y
cada uno merecemos.
OBJETIVOS

Objetivo general

Formar y orientar a personal voluntario, para contribuir a la mejoría de la


comunidad, a través de la participación activa de la Comunidad.

Objetivos específicos

Informar sobre los problemas y necesidades existentes.

Responder al por qué de esos problemas (comprender sus causas y efectos).

Determinar prioridades de intervención, de acuerdo a criterios científicos-técnicos.


¿Cómo realizar un diagnóstico comunitario?

El diagnóstico comunitario es una actividad de los grupos que se organizan


para tomar conciencia sobre sus problemas, analizarlos, ver cuál es el más
importante, cuál es el que afecta a una mayor cantidad de personas y cuál es el
que dificulta el trabajo de hombres y mujeres para proponer soluciones. (FAO,
2012)

Un diagnóstico es una herramienta fundamental para poder conocer y hacer


un análisis de una determinada situación y se realiza sobre la base de
información, datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que
permiten juzgar mejor qué es lo está pasando, para así poder actuar en la solución
de determinados problemas. En tal sentido un diagnóstico comunitario es un
proceso de recolección, ordenamiento, estudio y análisis de datos e información
que nos permite conocer mejor la realidad de las comunidades o de una parte de
ellas, para dar respuesta a los problemas.

Además, la comunidad es una agrupación organizada de personas que se


perciben como unidad social, cuyos miembros participan de algún rasgo, interés,
elemento, objetivo o función común, con conciencia de pertenencia, situados en
una determinada área geográfica en la cual la pluralidad de personas interacciona
más intensamente entre sí que en otro contexto.

Algunos de los objetivos que debe de cumplir un buen diagnóstico son los
siguientes:

- Informar sobre los problemas y necesidades existentes.

- Responder al por qué de esos problemas (comprender sus causas y efectos).

- Identificar recursos y medios para actuar.

- Determinar prioridades de intervención, de acuerdo a criterios científicos-


técnicos.

- Establecer estrategias de acción.


Por otro lado, algunas de las técnicas que podemos utilizar para realizar un
diagnóstico comunitario son las explicadas a continuación:

1. Lluvia de ideas: esta herramienta está basada en la creatividad de los


participantes, la cual es aplicada a un grupo de trabajo, en donde se genera y se
califica una lista de ideas. Esta técnica puede utilizarse para la búsqueda del
problema, pero también en la solución.

2. El árbol del problema: esta herramienta es utilizada generalmente para la


elaboración de proyectos, ya que ayuda a identificar el problema central, desde
donde se desprenden las causas y efectos.

3. Dibujando la comunidad: esta herramienta se utiliza a través de un moderador,


donde se va dibujando en un paleógrafo, un mapa de la comunidad donde los
participantes van señalando la importancia del entorno.

4. Matriz FODA: esta técnica está diseñada por 4 partes: oportunidades,


debilidades, fortalezas y amenazas. Esta herramienta se puede aplicar a través de
un autodiagnóstico si son muchas personas, ya que cada uno de los participantes
puede ir llenando cada casilla.

5. Observación directa: en esta técnica el investigador se involucra con la


comunidad, pudiendo así identificar directamente las necesidades o problemas
que tiene la comunidad.

6. La entrevista: en esta técnica se tiene la oportunidad de comunicarse


directamente con los protagonistas de la comunidad, obteniendo la mayor cantidad
de detalles que se necesitan para aclarar los problemas que se presentan en el
entorno y cuáles son las posibles soluciones que se plantean desde sus propios
protagonistas.

7. Investigación acción participativa: este método proporciona un análisis más


profundo sobre la realidad de una comunidad determinada, combina 2 procesos, el
primero trata de conocer a la comunidad y el segundo de cómo se debe actuar
frente a los determinados problemas.
8. Diagrama causa-efecto: este instrumento ayuda a diseñar de manera visual un
problema complejo que esté abordando a la comunidad. Es de gran utilidad, ya
que explica de manera gráfica, la realidad de una comunidad determinada.
(Medialdea, 2020)

Informa sobre los problemas y necesidades existentes, donde se ha


realizado. Responde al por qué de esos problemas (comprender sus causas y
efectos). Identifica recursos y medios para actuar. Determina prioridades de
intervención, de acuerdo a criterios científico-técnicos.

Establece estrategias de acción. Da cuenta de los factores que pueden aumentar


la factibilidad de dicha intervención. Un buen diagnóstico...

1.- Identificación de las necesidades, problemas, centros de interés y


oportunidades de mejora que presenta una situación determinada.

2.- Identificación de los factores causales o determinantes, factores condicionantes


y factores de riesgo.

3.- Pronóstico de la situación, en el futuro mediato e inmediato.

4.- Identificación de los recursos y medios de acción, existentes y potenciales.

5.- Determinación de prioridades, en relación a las necesidades y problemas


detectados.

6.- Establecimiento de las estrategias de acción, necesarias para enfrentar con


éxito los problemas que se presentan en cada coyuntura.

7.- Análisis de contingencias, para el establecimiento del grado y viabilidad y


factibilidad de la intervención. Implica la realización de...

4.- Identificación de recursos y medios de acción. Es preciso distinguir entre las


necesidades y los problemas.

2. Identificar los centros de interés y las necesidades de cambio u oportunidades


de mejora que presenta una situación determinada.
1.- Identificación de las necesidades, problemas, centros de interés y
oportunidades de mejora. ¿CÓMO HACER UN DIAGNÓSTICO COMUNITARIO?
Factores causales o determinantes. Factores condicionantes.

Factores de riesgo.

2.- Identificación de los factores causales o determinantes, factores condicionantes


y factores de riesgo.

3.- Pronóstico de la situación Permite prever cuál será el futuro si se mantienen


iguales o modificados algunos de los parámetros definitorios de la situación,
teniendo en cuenta las tendencias e inercias del pasado y del presente. Se trata
de ofrecer una apreciación de cómo se pueden configurar otros escenarios en el
futuro (pronóstico de situación). Establecer prioridades. ¿Qué problemas necesitan
atenderse más rápido? ¿Dónde hay recurso? ¿Cómo se va a hacer?. En un
diagnóstico, y en la planificación, los criterios para establecer prioridades son de
dos tipos: Político, ideológico o filosófico, establecen una especie de “deber ser”,
de lo “deseable”, de acuerdo a fines políticamente priorizados o considerados
filosóficamente como más valiosos. Técnico, a partir de los resultados de la
investigación. Este criterio técnico debe ser congruente con los fines perseguidos
por las políticas sociales que se derivan del marco referencial, ya sea éste político,
ideológico o filosófico.

-Determinación de prioridades, en relación a las necesidades y problemas


detectados NECESIDADES Y SATISFACTORES Necesidad: Conjunto de
condiciones de carencia y privación claramente identificadas y de validez
universal, inherentes a la naturaleza del hombre y para cuya resolución éste tiene
potencialidades. Satisfactores: Modos particulares que cada sociedad o sistema
utiliza para satisfacer las necesidades universales. Satisfactores para las
necesidades humanas: * Violadores o destructores: cuando, con el pretexto de
satisfacer una necesidad, aniquilan en realidad la posibilidad de hacerlo.

Pseudo-satisfactores: son los que estimulan una falsa sensación de satisfacción


de la necesidad.
Inhibidores: Aquellos que dificultan seriamente la posibilidad de satisfacer otras
necesidades.

Singulares: Que apuntan a satisfacer una sola necesidad, siendo neutros respecto
a otras.

Sinérgicos: que son los que, por la forma en que satisfacen una necesidad,
estimulan y ayudan a la satisfacción simultánea de otras necesidades. Lo
importante... Identificar cuáles son las necesidades para las cuáles no existen
satisfactores sinérgicos ni singulares. Implica no sólo conocer qué falta, sino el
modo en que se atienden esas necesidades y el papel que esa atención cumple
en el desarrollo humano, entendiendo las causas que coadyuvan a ese modo de
satisfacción.

PROBLEMAS SOCIALES Identificar, asimismo, los problemas existentes, que no


necesariamente están siempre relacionados con la insatisfacción de una
necesidad.

PROBLEMA ≠ NECESIDAD ASPECTOS BÁSICOS A CONSIDERAR EN LA


IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y PROBLEMAS

Naturaleza del problema o necesidad: definir y describir lo más concreta y


específicamente posible, de qué tipo de problema y/o necesidad se trata. (Detalle).
* Magnitud del problema o necesidad: determinar el grado o extensión del
problema. (Estadística).

Gravedad del problema o necesidad, la peligrosidad de los mismos. El nivel de


gravedad de un problema o necesidad.

CENTROS DE INTERÉS

Es necesario detectar los centros de interés porque la estrategia de acción más


oportuna puede derivarse de uno de esos intereses y no de una necesidad o
problema.

NECESIDADES DE CAMBIO Y OPORTUNIDADES DE MEJORA


Permitirá una constante adaptación de los programas y servicios a los cambios
sociales, y una mejora en la calidad de los mismos. ¿Cómo se actúa
profesionalmente? ¿Cómo se prestan los servicios? ¿Cuáles son las posibilidades
de mejoramiento en cuanto a los servicios? ¿QUÉ DATOS E INFORMACIÓN
NECESITAMOS? Se debe hacer un estudio-investigación previo al diagnóstico, y
estar familiarizado con la situación.

Lo que debe incluir un estudio de base a diagnóstico: Creencias. Valores


(individuales/colectivos). Comportamiento. Líderes (personas importantes).
Servicios de bienestar social. Relaciones sociales y de parentesco.

FACTORES CAUSALES O DETERMINANTES

Factor determinante como causa principal del fenómeno. Comprender cómo surgió
el acontecimiento.

FACTORES CONDICIONANTES Son los que “moldean” o “matizan” la situación.


Son hechos, acontecimientos, situaciones o procesos que pueden tener
influencias en la evolución del problema; pero que no necesariamente siempre
ejercen dicha influencia, ni la ejercen de la misma manera.

FACTORES DE RIESGO Se asocian con el desarrollo de una patología. Conviene


medir “el grado de consecuencia que puede tener para los sujetos que están
viviendo en ese determinado proceso”. Permitirá pronosticar y prescribir en
aquellos casos donde se haya detectado una determinada patología, se pueden
detectar tanto en el ámbito personal, como social y ambiental.

CONVIENE HACERLO DE DOS MANERAS: PROYECCIÓN: realizar una


extrapolación del pasado y presente en el futuro, aplicando el método estadístico-
matemático. De este modo, lo que se obtiene es la descripción de la tendencia
actual hacia el futuro, considerando que todas las variables intervinientes
permanecerán estables o igual que hasta el presente.

PREVISIÓN: se corrige la proyección, al introducir en el análisis factores de


cambio, mediante una intervención deliberada para modificar las tendencias. Se
recurre a elementos creativos e imaginativos sobre las posibles relaciones,
reacciones y retroacciones de los factores conocidos Determinar los recursos y
medios disponibles para atender las necesidades o problemas del área o sector de
que se trate, y que han sido detectados en el diagnóstico. ¿Quién puede resolver
los problemas? ¿Qué tipo de ayuda o atención se necesita? ¿De dónde se
sacarán los recursos? Recursos existentes en la propia comunidad. Recursos
externos existentes y potencialmente disponibles.

ESTABLECER PRIORIDADES A NIVEL MICRO-SOCIAL

¿Cuál es el problema más grave? * ¿Qué reportará las mayores ventajas en el


futuro? * ¿Qué necesidades y problemas pueden atenderse con los recursos
disponibles? * ¿Cuáles son los problemas que más preocupan a las personas?

ESTABLECER PRIORIDADES A NIVEL MACRO-SOCIAL

En un diagnóstico de estas características, la determinación de prioridades debe


dirigirse no sólo a seleccionar los problemas objeto de intervención (prioridades de
acción), sino, también, a seleccionar aquellos problemas sobre los cuáles se
precisa –primeramente- un mayor conocimiento de sus causas y soluciones
(prioridades de investigación). Se debe realizar una “exploración de las
alternativas de intervención”. Esto es: encontrar, para cada problema, las
soluciones eficaces y, entre ellas, cuáles son factibles o aceptables. Una
intervención es eficaz cuando es capaz de prevenir o controlar el problema, o bien
de satisfacer la necesidad y cuando es capaz de resultar operativa en el contexto
que les es propio. Proceso a seguir para determinar prioridades, en un diagnóstico
a nivel macro- social:

1.- Definir los criterios de decisión.

2.- Preseleccionar los problemas.

3.- Estimar y comparar los problemas.

4.- Análisis de la importancia del problema y de la capacidad del programa.

5.- Establecimiento de las estrategias de acción.


Es necesario que el diagnóstico (siempre realizándose y actualizándose), sirva
para orientar la toma de decisiones con el fin de mantener o corregir el conjunto de
las actividades en la dirección de la situación objetivo. Establecer la estrategia que
puede ser más apropiada para enfrentar un problema o necesidad, requiere
conocer: -- sus causas. -- las razones del comportamiento que pudiera reforzarlo,
agravarlo o ser causa del mismo. -- los factores contextuales que inciden y/o
condicionan el problema o necesidades Es conveniente realizar un análisis de los
puntos fuertes y los puntos débiles que presenta la situación que queremos
modificar:

La matriz o método DAFO (detección de Debilidad, Amenazas, Fortalezas y


Oportunidades). Nos ayuda a comprender las circunstancias que rodean a los
hechos y fenómenos sociales, aportando elementos de consideración y juicio,
desde la perspectiva del entorno de actuación.

La regla SODA-MECA que puede ayudar a visualizar diversos tipos de estrategias,


en función de la valoración que realizamos en varios niveles y ámbitos de
actuación.

Análisis de contingencias.

Permite identificar posibles obstáculos y dificultades en la implantación de dicha


estrategia (ya planteada), así como determinar el grado de vialidad de la posible
intervención. Se trata, es de identificar -dentro de la situación contextual en que se
presenta el problema y se abordará su solución- los factores que, de manera
positiva, negativa o neutra, podrían influir sobre la estrategia de intervención y en
la misma realización del programa o prestación de un servicio.

FACTORES EN EL ANÁLISIS DE CONTINGENCIAS Son los que tienen, o


pueden tener, influencia en las medidas que se requieren adoptar, es decir, en lo
que se pretende hacer. Para identificarlos es preciso hacer dos análisis previos: *
Análisis de actores sociales * Análisis de interacción objetivos/relaciones.
(Rodríguez, 2018)
TÉCNICAS PARA REALIZAR UN DIAGNOSTICO COMUNITARIO

1. Lluvia de ideas.

Esta herramienta está basada en la creatividad de los participantes, la cual es


aplicada a un grupo de trabajo, en donde se genera y se califica una lista de ideas.

Lo bueno de la lluvia de ideas es que podrás utilizarla en dos procesos. En la


búsqueda del problema, pero también en la solución. Ya que serán los actores de
la comunidad, quienes identificarán la mejor solución a el o los problemas
detectados.

2. El árbol del problema

Continuamos con el árbol del problema. Te puedo comentar que esta


herramienta es utilizada generalmente para la elaboración de proyectos. Ya que te
ayudará a identificar el problema central, desde donde se desprenden las causas y
efectos.

Esta es la representación gráfica de un árbol del problema:

3. Dibujando la comunidad
Debo confesarte que esta herramienta no la conocía, pero hoy estudiando
realmente me parece fantástica. Trata básicamente que a través de un moderador,
se va dibujando en un paleógrafo, un mapa de la comunidad donde los
participantes van señalando la importancia del entorno, como  lo puede ser una
sede, cancha de fútbol, etc.

Es una herramienta sencilla pero que podría entregarte buenos resultados.

4. Matriz FODA.

Esta herramienta que sin duda la conoces. Pero si no es así, te lo cuento. Esta
matriz está diseñada por 4 partes: oportunidades, debilidades, fortalezas y
amenazas.  Esta herramienta la puedes aplicar a través de un autodiagnóstico si
son muchas personas, ya que cada uno de los participantes puede ir llenando
cada casilla.

5. Observación directa

Esta técnica no te parecerá para nada desconocida, ya que las iras aplicando
durante todo el proceso de diagnóstico. Trata básicamente, donde el investigador
se involucra con la comunidad, pudiendo así identificar directamente la necesidad
o problemas que tiene la comunidad.

Debes considerar que existen 2 clases de observaciones (Marciales, 2002):


observación participante y observación no participante.

Tengo que recordarte que si aplicas esta técnica, es importante que lleves contigo
el famoso cuaderno de campo. 

6. La entrevista

Esta será la oportunidad que tendrás para comunicarte directamente con los
protagonistas de la comunidad. En estas entrevistas tendrás que obtener la mayor
cantidad de detalles que necesitas para aclarar los problemas que se presentan
en el entorno y cuáles son las posibles soluciones que se platean desde sus
propios protagonistas.

Es importa que consideres hacer las preguntas correctas. Ya que si preguntas lo


que quieres escuchar todo se irá al carajo. Así que tómate tu tiempo y prepara
muy bien tus preguntas y todo aquello que necesitas saber. Para ello debes
informarte muy bien sobre la comunidad, intenta conocer hasta los más mínimos
detalles, ya que serán estos los que pueden llevarte a un diagnóstico exitoso.

7. Investigación Acción Participativa (IAP)

Si no conoces este método de diagnóstico comunitario, te puedo contar que


combina 2 proceso, el primero trata sobre el de conocer a la comunidad y el
segundo como se debe actuar frente a los determinados problemas.

Este método te proporcionará  un análisis más profundo sobre la realidad de una
comunidad determinada. Pero además te va a permitir tomas las acciones
correctas de acuerdo a las necesidades que se presenten, ya sea para mejorar, o
transformar el entorno.

8. Diagrama Causa efecto

A continuación te presento un ejemplo:


Lo que si te puedo contar, es que este instrumento te ayudará a diseñar de
manera visual un problema complejo que esté abordando a la comunidad.

Te será de gran utilidad, ya que te permitirá explicar de manera gráfica, la realidad


de una comunidad determinada. (Egg, 1980)
CONCLUSIÓN

El Diagnóstico es el punto de partida para diseñar operaciones y acciones


que permiten enfrentar los problemas y necesidades detectadas en el mismo y
debe ser el fundamento de las estrategias que han de servir en la práctica de
acuerdo a las necesidades y aspiraciones de la comunidad y a la influencia de los
diferentes factores que inciden en el logro de los objetivos propuestos.

Un diagnóstico actualizado permite tomar decisiones en los proyectos con


el fin de mantener o corregir el conjunto de actividades en la dirección de la
situación objetivo y se produce mediante la participación de la o las comunidad
(es) involucrada (s). Un diagnóstico adquiere un real significado cuando se hace
una adecuada contextualización de la situación- problema diagnosticada Participar
es una actividad política.

La participación genera poder en las personas, transforma situaciones,


propicia alianzas, facilita procesos organizativos, la concertación de intereses
implica que hay diversos intereses por lo tanto requiere habilidad para la
negociación. De esta manera, la participación busca: Mejorar las condiciones de
vida de una comunidad, Acompañar procesos formulados por otros, Concertar y
negociar proyectos con otros, Proponer o presentar iniciativas, Presentar la
opinión sobre algún evento o proyecto, Gestionar o realizar acciones por iniciativa
propia, Decidir sobre algo que afecta o beneficia a mi grupo y/o comunidad,
Fiscalizar o controlar Por otra parte es importante señalar que para que se
cumplan las acciones propuestas en un diagnóstico con la participación de la
comunidad, es la comunicación que funciona como un medio que posibilita
generar confianza, efectividad, respeto y bienestar.

Para facilitar y potenciar el proceso de comunicación personal, empresarial,


grupal, etc. Se usa el marco contextual y las distinciones y, se debe centrar
fundamentalmente en el proceso particular de la comunicación, y en las
particularidades de cada uno de los participantes.
BIBLIOGRAFÍA

Egg, A. (1980). Herramientas Trabajo Social. Obtenido de https://danalarcon.com/8-


tecnicas-y-herramientas-para-realizar-un-diagnostico-comunitario/

FAO. (2012). Obtenido de https://www.fao.org/3/x0218s/x0218s03.htm

Medialdea, A. (03 de marzo de 2020). Red Social Educativa. Obtenido de


https://redsocial.rededuca.net/diagnostico-comunitario

Rodríguez, P. (25 de 05 de 2018). SlideShare. Obtenido de


https://es.slideshare.net/pedromrodriguezg/como-hacer-un-diagnostico-comunitario

También podría gustarte