TEMA
LA EDUCACION PRIMITIVA
CURSO :
DOCENTE : MARCO ANTONIO ORIHUELA QUIJANO
SEMESTRE : III
ESTUDIANTE : XIOMARA GUTIERREZ MOZO
2018
EDUCACIÓN PRIMITIVA (Resumen)
-El varón deseado aparece reflejado como Rama: obediente y respetuoso con
sus padres, lleno de amor y consideración por Sita (su esposa), afectuoso con
sus parientes y humilde ante los dioses.
-Sita representa el ideal femenino. sometimiento, obediencia, fidelidad, castidad
y alegría y resignación ante las adversidades.
Para regular este tipo de educación estaba el Li, que establecía que hábitos o
costumbres hacer en cada caso.
Cinco rasgos:
-Su independencia. Cultiva la integridad.
-Su apariencia. Cuidadoso con sus actos.
-Su fuerza de carácter. No es accesible por la violencia.
-Su sentido de la responsabilidad. Su conducta y su estilo serán ejemplo futuro.
-Su holgura de espíritu y generosidad. No se aparta de la verdad.
2.- Las producciones literarias del género sboyé (enseñanza, doctrina, sabiduría)
y suelen ser instrucciones, preceptos o consejos que algún personaje importante
da a otra persona, ya sea familiar o amigo.
Lo primero que tenía lugar era el aprendizaje de la escritura, para pasar después
a la gramática y el estudio de los textos religiosos.
El aprendizaje de la lectura y de la escritura duraba muchos años, desde la
infancia. Principalmente se conseguía con copias y dictados, a lo que había que
añadir la memorización y el recitado.
La familia.
Lugar donde seguramente comenzaba la educación. El niño aprendía del adulto
las costumbres, oficios y profesiones.
La escuela.
Llamada casa de instrucción y casa de los libros. Solía estar en el templo o en el
Palacio Real. En estos últimos estaban las escuelas de los escribas.
Hay constancia de otras instituciones ajenas a los templos, llamadas casas de
vida, probablemente porque era donde se enseñaba medicina.
En la medida que alguien se separa o desvía del camino marcado por la Ley de
Dios (Toráh), se le castiga (yasar).
La familia.
Concretamente el padre de familia que tiene la función de jefe, educador y
sacerdote. Debe trasmitir el legado religioso a sus hijos. También la formación
profesional y de oficios. Estos pasarán de padres a hijos, de generación en
generación.
El sacerdote.
Deben instruir al pueblo en los preceptos de la Ley.
El profeta.
Viene del griego predecir y también hablar en nombre de otro. Es un instrumento
de Dios, habla en su nombre, las palabras del profeta no son suyas, sino de la
divinidad.
Cuando los profetas desaparecen, la dirección de la comunidad del pueblo pasa
a los sacerdotes y a los sabios.
Son estos últimos los que se encargan de las interpretaciones de las escrituras,
creándose un consejo de doctores que interpretaban la Ley y recibían el
prestigioso título de Rabbi.
El uso de la escritura era común y no estaba limitado a las clases altas. Pero la
enseñanza era eminentemente oral.
La sede de la escuela solía ser la misma sinagoga o un edificio anexo.