INTRODUCCIÓN
Por medio de la elaboración de este trabajo queremos llegar a conocer un poco más acerca de
la historia y origen de la educación en nuestro País, el mismo que nos permita dilucidar entre
sus diferentes espacios de tiempo a fin de extraer conclusiones que nos conlleve a rescatar lo
valioso de ella a si como de corregir aspectos que atenten contra el hecho educativo.
La educación está tan difundida que no falta en ninguna sociedad ni en ningún momento de la
historia. En toda sociedad por primitiva que sea, encontramos que el hombre se educa.
Los pueblos primitivos carecían de maestros, de escuelas y de doctrinas pedagógicas, sin
embargo, educaban al hombre, envolviéndolo y presionándolo con la total de las acciones y
reacciones de su rudimentaria vida social. En ellos, aunque nadie tuviera idea del esfuerzo
educativo que, espontáneamente, la sociedad realizaba en cada momento, la educación existía
como hecho. En cualquiera de las sociedades civilizadas contemporáneas encontramos
educadores, instituciones educativas y teorías pedagógicas; es decir, hallamos
una acción planeada, consciente, sistemática. La importancia fundamental que la historia de la
educación tiene para cualquier educador es que permite el conocimiento del pasado educativo
de la humanidad.
El hecho educativo no lo presenta la historia como un hecho aislado, se estudia vinculándolo
con las diversas orientaciones filosóficas, religiosas, sociales y políticas que sobre el han
influido. Al verlo así, como un conjunto de circunstancias que lo han engendrado, permite
apreciar en que medida la educación ha sido un factor en la historia y en que medida
una cultura es fuerza determinante de una educación.
A lo largo de la investigación, analizaremos cuales fueron los hechos más relevantes que
ocurrieron en nuestro pasado, y que de una manera u otra dieron origen a la educación y por
ende a la pedagogía. De la misma manera conoceremos como a lo largo del tiempo ha ido
evolucionando de acuerdos a las diferentes épocas o etapas de nuestra historia nacional hasta
llegar a la actualidad. Veremos sus características peculiares en cada contexto histórico en
concordancia con el tipo de sociedad y gobierno.
El presente trabajo consta de de cuatro capítulos, estructurados como sigue:
Capítulo I: La Educación Primitiva Peruana, donde se realiza un recuento del tipo de sociedad
y sus relación con la educación de nuestro pueblo en sus albores.
Capítulo II: La sociedad Incaica, su estructura o social, características, instituciones
educativas y el tipo de magisterio de la época.
Capítulo III: Educación en la Época Colonial, principales actividades de la colonia, estructura
de la sociedad en la colonia y características de la educación en el contexto colonial.
Capítulo IV: La Educación en la Época Republicana, etapas de la educación republicana,
características de la educación en dicho contexto y en la actualidad.
Esperamos que el discernimiento de los documentos que sirvieron para
nuestra investigación colme las expectativas de los lectores además de contribuir con
los objetivos y metas planteadas por el docente el mismo que repercuta en incrementar o
mejorar sistema educativo en el que estamos inmersos, sólo así podremos decir tarea cumplida.
EL AUTOR
PÁGINAS ELECTRÓNICAS
http://es.encarta.msn.com
http://www.universia.edu.pe