Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EDCUACION PRIMITIVA
De tipo natural.
Espontanea.
Inconsciente.
Transmitida de padres-hijos.
R/
*HOMBRE CAZADOR: Las características del periodo del hombre cazador son
las siguientes: eran nómadas, y se dedicaban a cazar o recolectar sus alimentos,
desarrollaron la fuerza, la resistencia al clima y al dolor, vivían en grupos muy
pequeños y tenía una organización social casi inexistente, Desarrollaron las
pinturas rupestres y el arte. Poco a poco, con el pasar de los años, el ser humano
va adquiriendo estabilidad y comienza a desarrollar asentamientos en los que vive
en grupos sociales mejor organizados.
El hombre en esta etapa se caracteriza por ser muy inflexible, ya que no existía la
disciplina ni la autoridad.
Aprendieron a cazar a los animales.
El hombre fue desarrollando la fuerza, resistencia en el clima y al dolor.
Eran nómadas (no existía una estabilidad para enseñarle a los niños).
Desarrolló las pinturas RUPESTRES y el arte.
Hoy en día se piensa que la comunidad primitiva estuvo determinada por las
siguientes características:
En las comunidades primitivas la enseñanza era para la vida por medio de la vida:
para aprender a manejar el arco, el niño cazaba; para aprender a guiar una
piragua (embarcación pequeña), navegaba. Los niños se educaban participando
en las
Funciones de la colectividad.
Durante el aprendizaje, los niños no eran nunca castigados. “Se los deja crecer
con todas sus cualidades y defectos. Los niños son mimados por la madre, y si
en algún momento de impaciencia llegan a ser castigados, el padre a su vez
castiga a la impaciente.”
-Educación equitativa.
- Educación homogénea.
-Educación espontanea.