Está en la página 1de 12

ÍNDICE

1. Introducción............................................................................................................................. 3
2. ¿Por qué el tema de discapacidad auditiva? ......................................................................... 4
3. Definición, evolución y tipos de la discapacidad auditiva. ................................................... 5
4. Prevalencia o etiología. ........................................................................................................... 6
5. Diagnóstico. .............................................................................................................................. 7
6. Intervención (escolar, familiar y social). ............................................................................... 8
7. Actividades. .............................................................................................................................. 9
8. Bibliografía y webgrafía. ...................................................................................................... 11

2
1. INTRODUCCIÓN

La Educación está marcada por un sinfín de metodologías y estrategias didácticas de


cómo llevar con éxito cada una de las áreas de la Educación Primaria. En la Educación
Física, nos encontramos con diferentes estrategias didácticas y estilo de enseñanza que
permiten al profesor llevar con éxito una clase y conseguir que los alumnos alcancen los
objetivos didácticos propuestos.
En el apartado de la Educación Especial, la atención educativa al alumno con
discapacidades motoras y sensoriales es una de las atenciones más comunes en el plano
educativo. En este sentido, dentro de este trabajo haremos un viaje hacia el centro de una
de las discapacidades sensoriales, como es la auditiva, para comprender su definición y
evolución, y así como, los tipos que podemos encontrar.

El objetivo principal de nuestro trabajo como educadores especiales es producir una gran
inclusión para que todos los alumnos participen activamente en cada una de las áreas de
esta etapa, y más concretamente en el área de Educación Física que es donde se centra
dicho trabajo. Para ello tendremos en cuenta una serie de principios de inclusión educativa
que abarcan a la totalidad del alumnado y se sustentará en principios como:
- Normalización, participación, inclusión, compensación educativa e
igualdad entre mujeres y hombres.
- Equidad e igualdad de oportunidades que permita las potencialidades,
capacidades y competencias de todo el alumnado.
- Coeducación y respeto a la diversidad sexual y afectiva.
- Accesibilidad.
- Enfoque comunitario y preventivo de la intervención comunicativa.
- Transversalidad entre administraciones.
- Fundamentación teórica, actualización científica y tecnológica.
- Compromiso de todos los agentes implicados.
- Flexibilidad organizativa.
- Disponibilidad y sostenibilidad.
3
Sin embargo, la formación docente es un tema muy importante para conseguir estos
beneficios y que el tratamiento sea lo más eficaz posible. Para ello, se debe dotar a los
docentes de una destacada formación sobre la etiología e intervención en los distintos
trastornos y así evitar el miedo y la preocupación que genera tener alumnos con un algún
tipo de discapacidad.

2. ¿POR QUÉ EL TEMA DE DISCAPACIDAD AUDITIVA?

En este aspecto y continuando con el punto anterior, este trabajo viene a dar respuesta a
todas aquellas inquietudes que se derivan sobre la discapacidad auditiva dentro del área
de Educación Física.
La elección de este tema viene justificada porque los alumnos con discapacidad auditiva,
aunque presentan igual problemas a la hora de comunicarse con el entorno, para anticipar
situaciones, reaccionar ante los estímulos, etc, al igual que el resto de discapacidades
sensoriales y motoras, presentan problemas de equilibrio, y está es una de las razones por
las que me he aventurado a realizar el trabajo desde este punto de vista.
El oído es un órgano sensorial que nos permite captar los sonidos y que juega un papel
muy importante en el equilibrio y en la conciencia espacial (Rodríguez Soto, 2019). El
oído está constituido por tres partes fundamentales como son el odio externo, el medio y
el interno, que más adelante estudiaremos con mayor profundidad.

Imagen tomada de https://sites.google.com/site/lasondasyelsonido/el-oido-humano/partes-


del-oido

En este aspecto, y tal como apunta Sarriá en Sanz Rivas y Reina Vaíllo (2018), la EF
presenta grandes beneficios a la hora de abrirse al mundo exterior, una ampliación del
intelecto, conocer nuevas gentes y culturas, y salir del mundo no oyente al que puede
aislarse.

4
Además, el hecho de que me decantase por estudiar esta mención vino porque yo
actualmente estoy trabajando en una tienda de accesorios para el hogar, y tuve una clienta
con una discapacidad auditiva, y al cobrarla si que sentí que no la había atendido lo mejor
posible. Razón la cual, empecé a buscar cursos de Lenguaje de signos y tengo apuntados
varios para los primeros meses de este año.

3. DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y TIPOS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA.

La percepción es un proceso dinámico por el cual obtenemos información sobre nuestro


entorno inmediato mediante el uso e integración de los receptores sensoriales. Se
considera que una persona es discapacitada sensorial cuando de forma total o parcial,
pierde la capacidad de uno de los sentidos. Esta situación les va a significar una dificultad
en su desarrollo normal y en consecuencia necesitará de una ayuda adecuada en el ámbito
educativo.
El termino acorde a las personas con discapacidad auditiva es empleado de forma general
para describir todos los tipos y grados de pérdida auditiva. La pérdida auditiva se calcula
según la intensidad a la que hay que amplificar un sonido para que pueda ser percibido
(Apuntes oposición de maestros, 2018). La intensidad se mide en decibelios (db). En este
sentido, una persona normal puede captar intensidades entre -10db y +10db. Se considera
una pérdida de -90 db como límite entre la hipoacusia y la sordera.
La discapacidad auditiva se puede clasificar en los siguientes tipos en función del grado
de pérdida, es decir, de intensidad:
- Hipoacusia leve: pérdida auditiva entre los 20-40 db, percibe la voz real
pero se le escapan algunos elementos fonéticos.
- Hipoacusia de grado medio: pérdida entre 41-70 db, oyen voces altas,
son considerables las dificultades de audición.
- Hipoacusia grave: pérdidas entre los 71-90 db, no puede oír la voz a no
ser que se le grite para percibir una sensación auditiva.
- Sordera profunda: pérdida superior a 91 db, problemas en la adquisición
del lenguaje que le puede llevar a la sordomudez. Los niños no han podido
desarrollar su sentido auditivo, centran su atención y tratan de recabar la
información a través del sentido de la vista.
- Cofosis: más de 120 db de pérdida. Es una deficiencia muy profunda, lo
que impide la percepción de los sonidos más comunes del contexto que nos
rodea. En estos casos es muy aconsejable el implante coclear.

5
4. PREVALENCIA O ETIOLOGÍA.

Las causas a las que puede ser debido esta


discapacidad se puede decir que en su
mayoría son hereditarias,
aproximadamente un 50%, destacando
también las complicaciones durante el
parto, perinatales o postnatales.
En cuanto a la sordera hereditaria suele
estar causada por la alteración de un gen.
Las anomalías que más se suelen dar son
por malformación del laberinto, así como
las de tipo coclear y/o nerviosas, que
pueden manifestarse desde el momento
del nacimiento o como una degeneración
progresiva de las fibras nerviosas de
forma tardía.
Por otro lado, en cuanto a la sordera adquirida, puede desarrollarse a lo largo de las tres
etapas anteriormente citadas. En la etapa prenatal encontramos enfermedades de la madre
de tipo infeccioso como la rubeola, que si tiene lugar durante los tres primeros meses de
embarazo puede provocar una sordera bilateral perceptiva bastante profunda por lesión
de las células ciliadas y la membrana de sustentación del órgano de Corti. También
encontramos que la Parotiditis (o paperas) afecta fundamentalmente a los elementos
nerviosos dando lugar a sorderas generalmente unilaterales. El Herpes Toster que afecta
al órgano de Corti. Y la incompatibilidad con el RH. En la etapa perinatal pueden ser
debido a anoxias o a traumatismos obstetricios. Y, por último, en la etapa postnatal, las
causas pueden proceder de enfermedades infantiles, infecciones producidas por virus,
meningitis, infecciones del oído o por la administración de antibióticos: Estreptomicina.
Una vez vistos los grados de esta discapacidad y las causas que lo pueden producir hemos
de ver las características que destacan a estos sujetos:
- Generalmente a nivel motriz, como apuntábamos al inicio, el niño con
discapacidad auditiva no tiene unas habilidades motrices finas inferiores en
destreza manual al niño sin esta discapacidad. Sin embargo, si que sufre
algunos retrasos en los movimientos simultáneos, la coordinación locomotriz,
el equilibrio y la velocidad de reacción.
- A nivel afectivo y social, el desarrollo va a venir determinado por sus
posibilidades de comunicación. Para ello, debemos adoptar una actitud
equilibrada evitando la sobreprotección o el abandono para que consiga una
mayor autonomía y una adaptación socioafectiva más integral.

6
5. DIAGNÓSTICO.

En cuanto a pruebas objetivas, los potenciadores evocados son una prueba relativamente
modera, que se empezó a utilizar en los años 40 y que consiste en aplicar un estímulo
sonoro intenso especial en forma de chip, recorriendo la vía auditiva hasta la corteza
cerebral. Mediante unos electrodos que se colocan en la cabeza del niño, esos estímulos
pueden ser registrados en forma de ondas.
También encontramos los Pep-show, que es una prueba que consiste en presentar al niño
un juguete llamativo con luces y sonidos guardado en una urna con dos botones que le
ponen en funcionamiento. Uno lo maneja el otorrino y otro el niño. Si el niño tolera los
auriculares se le ponen uno, si no por medio de un altavoz. Cuando el niño oye el sonido
y pulsa el botón, el juguete se pone en funcionamiento. Progresivamente se va bajando la
frecuencia. Otra prueba reciente, son las Otoemisiones acústicas, que aún se encuentra
en vías de exploración y que consiste en colocar dos cánulas en el conducto auditivo del
niño: una emisora y otra receptora. Se registra por medio de gráfica.
En cuanto a las pruebas subjetivas, encontramos la voz cuchicheada siendo la técnica
más primitiva y sencilla y que aún sigue vigente. La prueba de Weber consiste en utilizar
la vía ósea dando un golpecito al diapasón y se le coloca en la frente o en los dientes del
niño y se le dice que indique por cual oído oye mejor. La prueba de Rinne consiste en
hacer una comparación entre lo que es la vía ósea y la vía aérea. La prueba se realiza
poniendo el diapasón a dos niveles: uno delante del pabellón auditivo y otro en el
mastoides. También encontramos la audiometría tonal que nos determina la localización
topográfica de la lesión.
En este sentido, y antes de dar paso a la intervención, estableceremos las ayudas técnicas
que se les puede dar a los niños con discapacidad auditiva. Una vez determinado el grado
de discapacidad y las necesidades educativas específicas requeridas, hemos de iniciar un
tratamiento lo antes posible, para ello es vital un diagnóstico precoz. Para ello, el primer
paso es adaptarle una prótesis que le facilite la recepción del sonido y se le facilitará el
desarrollo de la comunicación y del lenguaje. En cuanto a las prótesis auditivas
encontramos:
- Los audífonos que son unos amplificadores del sonido cuya misión es
aumentar la intensidad del sonido y enviar la señal amplificada al interior del
oído hipoacúsico mejorando su percepción. Dentro de estos podemos
encontrar:
 Audífonos retroauricular: colocado detrás de la oreja.
 Audífonos intrauriculares, de pequeño tamaño y se introducen
en el interior del conducto auditivo.
 Audífonos de petaca, que se utilizan para sorderas muy
profundas.
 Gafas auditivas, que en la patilla llevan adosado un audífono
retroauricular.
- Los Implantes Cocleares son un tipo de prótesis que requieren una
intervención quirúrgica para su instalación. Estos depositan en la cóclea
energía ya elaborada mediante los electrodos implantados, sustituyendo a las
células ciliadas, y haciendo llegar esos impulsos a la corteza cerebral.

7
6. INTERVENCIÓN (ESCOLAR, FAMILIAR Y SOCIAL).

La intervención escolar como en cualquier niño que presente unas necesidades educativas
especiales se debe hacer lo más temprana posible para poder minimizar los problemas y
llevar a cabo un tratamiento específico. Lo ideal es que se diagnostique nada más nacer.
La primera acción educativa a llevar acabo con un recién nacido o menos de tres años es
la intervención temprana, y que es llevada a cabo por los maestros de Audición y
Lenguaje. Definimos Intervención temprana como el conjunto de acciones que tienden a
proporcionar al niño las experiencias que necesita para desarrollar al máximo sus
capacidades, siendo encaminada hacia la estimulación y potenciación de los restos
auditivos.
En cuanto a la intervención escolar en el área de EF, para mejorar el éxito de la
comunicación y socialización de la persona sorda en el entorno en el que se encuentra,
siguiendo a Sanz y Reina (2018), tendremos en cuenta consideraciones como:
- Proporcionarle planes sobre las lecciones a impartir con un día de
antelación, para que el alumno pueda comprender el contenido antes de ser
explicado.
- Tratar de emparejar durante la actividad al alumno sordo con diferentes
compañeros para que se potencie la comunicación con el resto de compañeros.
Además, estos autores hablan de la figura del interprete de signos, cuando hablamos del
ámbito educativo, el cual se le debe animar que esté cercano al profesor y no utilizarle
como profesor asistente.

Imagen tomada de https://atendiendonecesidades.blogspot.com/2012/11/discapacidad-


auditiva.html

8
En cuanto a la intervención con los padres, al ser los primeros responsables de la
educación del niño y los primeros en descubrir y recibir la noticia de la sordera del niño.
La llegada al colegio les puede suponer una ayuda el recibir una información más certera
y una orientación sobre como actuar e intervenir desde casa. En este sentido, debemos
comprender la gran confusión y ansiedad que pueden sufrir ellos como padres al tener esa
falta de información. Además, cuando encontramos a padres con la orientación y con
búsqueda de fuentes, el trabajo bidireccional se hace más sencillo al haber mucha más
comunicación por ambas partes.
Una vez que el niño ya tiene adaptadas las prótesis comenzamos con una intervención
que se puede llevar a cabo desde dos niveles diferentes: uno dentro del aula ordinaria, y
otro, fuera del aula. En dicha programación logopédica debemos hacer mención a la
duración total (aproximada) del tratamiento, la distribución de las sesiones por semanas
y la duración de estas.
Dentro de esta intervención, encontramos el desarrollo de la comunicación.
Por un lado, podemos encontrar el lenguaje oral. La lectura labial es el aprendizaje de los
componentes visuales fonológicos del habla a través de los movimientos labiales,
linguales y mandibulares, y que utiliza dos métodos, el analítico basado en observar la
movilidad de cada fonema de forma aislada, y el sintético en partir de una palabra clave
a la que se le van ampliando palabras ligadas, siendo este el más común.
Por otro lado, encontramos el lenguaje gestual. El lenguaje de signos expresa
gestualmente, se percibe visualmente y se desarrolla con una organización espacial. En
Toledo, podemos encontrar la asociación Apandapt, que realiza cursos de Lenguaje de
Signos. Además, encontramos la Dactilología, que es un alfabeto manual y que representa
cada una de las letras del alfabeto a través de las posiciones y movimientos de la mano.
La comunicación bimodal consiste en el empleo simultáneo del habla y de los signos. Se
basa en el vocabulario del lenguaje de signos. Comenzando con el lenguaje bimodal
introducimos al niño en las palabras, frases o contenido que queremos enseñar. En cuanto
al Cued-Speech es un sistema de apoyo a la lectura labial que elimina las confusiones
orofaciales y hace totalmente inteligible el lenguaje hablado.

7. ACTIVIDADES.

A la hora de llevar a cabo la intervención en el aula, como maestros de EF, siento este el
área donde centramos este trabajo, vamos a tener en consideración las siguientes
recomendaciones metodológicas:
- Llamar su atención por medios visuales o táctiles antes de hablar.
- Atenuar ruidos de fondo.
- No gritar.
- Ejemplificar la actividad siempre.
- Prestar atención a la ayuda protésica.
- Que perciba vibraciones en actividades rítmicas.
- Utilizar un alumno de apoyo.
- Buscar alternativas a las señales acústicas.
- Explicación oral más elementos visuales.
- No hablar sin mirar a la persona.
- Colocarse delante y evitar sombras para la lectura labial.

9
Tomando como referencia a Ballester y Molina (2011), podríamos realizar las siguientes
actividades:
Actividad 1: “Azul y Rosa”
Tipo de juego: Motriz Instalación: pabellón o pista polideportiva.
Efectos: Velocidad de Reacción.
Organización: Se distribuyen en dos grupos
en hilera, uno enfrente del otro. Un grupo
serán los azules y otros los rosas. La
separación entre ambos grupos será de unos
dos o tres metros.

Descripción: cuando el profesor saque el pañuelo de uno de los dos colores, el grupo de ese
color tendrá que pillar a los del otro color antes de que lleguen a la zona delimitada para
salvarse (“casa”). Al finalizar cada ronda el profesor hará recuento de los que han sido pillados
por el grupo contrario, y estos sumarán un punto por cada jugador pillado del equipo
contrario. Ganará el equipo que más punto tenga.

Actividad 2: “Los colores”


Tipo de juego: Motriz Instalación: pabellón o pista polideportiva.
Efectos: Velocidad de Reacción.
Organización: se forman tres equipos
situados en círculo y cada uno con un balón.
El profesor se colocará enfrente de éstos y a
cada equipo le asignará un color.

Material: tarjetas de colores, un balón por


niño.

Descripción: el maestro sacará una tarjeta de uno de los tres colores y dependiendo del
color que saque, el equipo tendrá que botar el balón y hasta que no saque otra tarjeta
diferente no pararán. Cuando el maestro saque otra tarjeta ese equipo dejará de botar y lo
hará el equipo del color de la tarjeta. No se puede botar hasta que no saque la tarjeta de su
color. El equipo que se equivoque deberá aguantar a la pata coja treinta segundos.

Actividad 3: “El ciempiés”


Tipo de juego: habilidades coordinativas. Instalación: pabellón o pista polideportiva.

Organización: se divide la clase en varios


grupos, y se colocan todos participantes en el
círculo uno detrás de otro.

Descripción: Colocaremos a los alumnos en fila, y el niño con deficiencia auditiva el primero.
Se sentarán todos en las rodillas de los que están detrás de él. Entonces el profesor con sus
pasos marcará el ritmo al que deben desplazarse, así el niño sordo podrá seguir el ritmo
visualmente mientras que sus compañeros lo podrán hacer auditiva y visualmente.

10
Actividad 4: “Bomba”
Tipo de juego: Psicomotricidad. Instalación: pabellón o pista polideportiva.

Metodología: el profesor pondrá ejemplo de


si mismo o de algún alumno.

Material: pelota de goma.

Descripción: se coloca un niño en el centro de un círculo hecho por los demás alumnos. Este
cuenta hasta 20 con los ojos cerrados mientras los demás están pasándose la pelota. Cuando
este termina de contar dice bomba. El que tenga el balón se sienta con las piernas abiertas, y
los demás tendrán que saltarle para pasar la pelota al otro compañero.

Para acompañar la consigna de bomba se acompañará con un movimiento de brazos


ascendente. Cada 10 segundos se levanta un brazo, para que todos lo puedan apreciar bien.

Para finalizar este trabajo podemos encontrar en el enlace al artículo de Rodríguez Bíes
(2015) de la Revista EmásF puesto en la bibliografía, una serie de actividades de
sensibilización sobre la discapacidad auditiva, perfectas para comprender esta
discapacidad y para poder realizarlas en clase con el objetivo de hacer comprender al
resto del alumnado la discapacidad de su compañero. Uno de los objetivos de la Escuela
Inclusiva es potenciar al máximo el desarrollo integral de los alumnos atendiendo así a
los diferentes ámbitos independientemente de sus características, discapacidades o
diferencias.

8. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA.

Ballester Carrión E, J., y Molina Puche, M., (2011) Alumnos con deficiencia auditiva y
su tratamiento en las clases de Educación Física. EFDeportes.com, Revista
Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 152, Enero de 2011. Enlace:
https://www.efdeportes.com/efd152/alumnos-con-deficiencia-auditiva-en-las-
clases-de-educacion-fisica.htm
Rodríguez Bies, E. (2015) Intervención metodológica para trabajar la sensibilización
asociada a la discapacidad sensorial auditiva con estudiantes del GCCAFD.
EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 6, Num. 33 (marzo-abril de
2015). Enlace:
https://emasf.webcindario.com/Intervencion_metodologica_para_trabajar_la_sen
sibilizacion_asociada_a_discapacidad_auditiva.pdf
Rodríguez Soto, L. (2019) “Atención educativa al alumno con discapacidades motoras y
sensoriales. Tema 4: La discapacidad auditiva”. Apuntes de la asignatura
perteneciente a la mención de Educación Especial. Universidad Católica de Ávila:
Ávila.
Sánchez Blanchart, J. (2018) Apuntes propios de la Oposición de Educación Física.
Sánchez Blanchart, J., Sánchez-Oliva, A., Pastor-Vicedo, J., & Martínez-Martínez, J.
(2019). La formación docente ante el trastorno del espectro autista. SPORT TK-

11
Revista EuroAmericana De Ciencias Del Deporte, 8(2), 59-66.
https://doi.org/10.6018/sportk.401121
Sanz Rivas, D,. y Reina Vaíllo, R. (2018). Actividades físicas y deportes adaptados para
personas con discapacidad. Paidotribo: Barcelona.

12

También podría gustarte