Está en la página 1de 19

CLASE ANTERIOR

Selección de postulantes.
Técnicas.
Problemas.

24/04/24 Sebastián Russo 1


SELECCIÓN
DE POSTULANTES

24/04/24 Sebastián Russo 2


DIRECCION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS

1-Análisis
1-Análisis y
y Descripción
Descripción de
de Puestos
Puestos

1 2
2-Atracción,
2-Atracción, selección
selección ee Incorporación
Incorporación
3ª ETAPA
6 3-Evaluación
3-Evaluación de
de Desempeño
PLAN Desempeño

DE
3
4

EJECUCION
4-Formación
4-Formación
5

5-Desarrollo
5-Desarrollo yy planes
planes de
de sucesión
sucesión

6-Remuneraciones
6-Remuneraciones yy Beneficios
Beneficios

24/04/24 Sebastián Russo 3


1

DEFINICION
SELECCION Definición

La selección de personal es un proceso que debe extenderse a todo lo largo de la vida


del trabajo; que debe iniciarse antes del ingreso formal en la empresa, continuando
con la admisión, orientando al trabajador hacia los puestos en que su trabajo pueda
ser más eficaz y seguido después a lo largo de la vida laboral para orientar en los
planes de formación más idóneos y en las posibilidades de promoción y de desarrollo
personal.

PROCESO CONTINUO INICIADO ANTES DEL INGRESO FORMAL

SIGUE CON LA ADMISION

LUEGO ORIENTANDOLO PARA UN TRABAJO EFICAZ

CONTINUA CON LA ORIENTACION:


EN LOS PLANES DE FORMACION MAS IDONEOS Y

EN LAS POSIBILIDADES DE PROMOCION Y DESARROLLO

1. A quien elegir? Es el proceso de determinar cuales, de entre los


2. Qué tipo de perfil y qué cantidad? solicitantes del empleo, son los que mejor llenan los
3. Dentro, fuera o en ambos lugares? requisitos del PT y se les debe ofrecer posiciones en
4. Qué sistemas emplear para escoger?
la organización.

24/04/24 Sebastián Russo 5


PROCESO DE SELECCION

1 Preparación.

2 Recepción de ofertas de los candidatos.

3 Pre-selección.

4 Selección de la terna.

5 Pruebas de rendimiento.

6 Simulación y muestreo del trabajo.

7 Examen físico.

8 Redacción del Informe final.

9 Designación.

24/04/24 Sebastián Russo 6


PROCESO DE SELECCION

1 PREPARACION

Estudio de los puestos a seleccionar: este paso se refiere al análisis de puesto


de trabajo.

Determinación del personal necesario: una vez analizado los puestos de


trabajo, se determina la cantidad de personal necesario para cubrirlos,
mediante división entre la cantidad de horas acumuladas para la realización
del trabajo y las horas previstas de trabajo diarias.

Estudio del mercado de trabajo: se debe analizar el período en que se está por
realizar la selección, en relación a si existe mucha gente sin trabajo o lo
contrario, y la calificación de los mismos a la que se puede aspirar.

Preparación del reclutamiento: en función del puesto a cubrir y del análisis


del mercado se deberá determinar las fuentes de reclutamiento a utilizar y
aplicarlas correctamente

24/04/24 Sebastián Russo 7


PROCESO DE SELECCION

2 RECEPCIÓN DE OFERTAS DE LOS CANDIDATOS.

Curriculum Vitae que debe ser conciso, completo, claro y convincente.

Titulo Profesional, analizando la fecha de egreso de la Universidad a fin de


verificar si posee la experiencia solicitada.

Carta de Presentación

Solicitud de Empleo

24/04/24 Sebastián Russo 8


PROCESO DE SELECCION

3 PRE SELECCION

Análisis de antecedentes profesionales, a fin de verificar su coincidencia con


las necesidades de la organización.

Entrevistas preliminar, en la que se obtendrá mayor información sobre los


postulantes.

Análisis de las Brechas Laborales, con el objeto de verificar los inconvenientes


(enfermedades, inadaptación ,etc..) que pudiera presentar.

24/04/24 Sebastián Russo 9


PROCESO DE SELECCION
4 SELECCIÓN DE LA TERNA

Entrevistas
Entrevistas especificas:
especificas: estas
estas entrevistas
entrevistas buscan
buscan obtener
obtener mayor
mayor información
información sobre
sobre temas
temas específicos
específicos que
que
pudieran tenerse y que pueden influir en la decisión final.
pudieran tenerse y que pueden influir en la decisión final.

Verificación
Verificación dede Antecedentes:
Antecedentes: consiste
consiste en
en verificar
verificar la
la veracidad
veracidad dede los
los antecedentes
antecedentes presentados
presentados por
por los
los
candidatos,
candidatos, lo
lo que
que se
se realiza
realiza aa través
través de
de llamadas
llamadas telefónicas
telefónicas o o cartas
cartas tipo,
tipo, donde
donde se
se solicita
solicita la
la confirmación
confirmación por
por
parte
parte de
de las
las empresas
empresas yy organismos
organismos donde
donde elel candidato
candidato sese desempeño
desempeño concon anterioridad.
anterioridad. También
También sese realizan
realizan
investigaciones de referencias, que consisten en un estudio vecinal.
investigaciones de referencias, que consisten en un estudio vecinal.

Realización
Realización de
de exámenes
exámenes que
que consisten
consisten en:
en:
Preparación
Preparación de
de las
las normas
normas de
de los
los diferentes
diferentes exámenes.
exámenes.
Realización
Realización de
de Exámenes
Exámenes o o Test
Test psicológicos,
psicológicos, profesionales
profesionales y
y médicos,
médicos, pudiendo
pudiendo ser:
ser:
Habilidades
Habilidades Cognoscitivas:
Cognoscitivas:
Pruebas
Pruebas cognoscitivas
cognoscitivas generales
generales
Pruebas
Pruebas cognoscitivas especiales
cognoscitivas especiales
La
La inteligencia
inteligencia puede
puede ser
ser Abstracta
Abstracta (de
(de las
las ideas),
ideas),
Concreta
Concreta (habilidad
(habilidad para
para adaptarse
adaptarse aa nuevos
nuevos hechos),
hechos),
Mecánica (para manejar maquinas),
Mecánica (para manejar maquinas),
Espacial
Espacial (para
(para comprender
comprender la la situación
situación de
de los
los objetos
objetos en
en el
el espacio),
espacio),
Verbal (para expresarse)
Verbal (para expresarse) y y
Social
Social (para
(para relacionarse).
relacionarse).
Habilidades
Habilidades Físicas
Físicas y
y Motoras
Motoras
Pruebas de Personalidad
Pruebas de Personalidad

24/04/24 Sebastián Russo 10


PROCESO DE SELECCION

5 PRUEBAS DE RENDIMIENTO

Son realizadas a fin de saber cual es el grado de conocimiento de un trabajo


determinado.

6 SIMULACION Y MUESTREO DEL TRABAJO

Es realizar un trabajo determinado en condiciones similares a las reales.

7 EXAMEN FISICO

Consisten en pruebas de laboratorio, de agudeza visual, audiometría,


radiografías, etc.

24/04/24 Sebastián Russo 11


PROCESO DE SELECCION

8 REDACCION DEL INFORME FINAL

Una vez efectuados los pasos anteriores, se esta en condiciones de


seleccionar a los tres candidatos con el perfil más adecuado a las
necesidades de la organización, para ello se redacta un informe, dirigido a la
máxima autoridad de la organización.

Esta terna deberá ordenarse de acuerdo a la mayor a menor aptitud para el


puesto, que poseen los postulantes, de acuerdo al análisis efectuado,
indicando las ventajas y desventajas que presenta cada uno de ellos.

24/04/24 Sebastián Russo 12


PROCESO DE SELECCION

9 DESIGNACION

Reuniones a efectuarse con las autoridades a fin de explicar el informe final, y


las cualidades de cada ternado

Entrevistas: efectuadas por parte de las autoridades a cada uno de los ternados

Toma de decisión: por parte de la máxima autoridad de la organización.

Formalización de la designación: se efectúa a través de un contrato,


resolución, decreto, ordenanza, etc., según la organización de la que se trate.
Por lo general, la designación se realiza por un periodo de prueba en el cual
se realiza calificación y control en forma sistemática, y finalmente se realiza
la contratación definitiva.

24/04/24 Sebastián Russo 13


2

TECNICAS
TECNICAS DE SELECCION

1 Impresión Subjetiva

2 Información sobre la actividad anterior

3 Formación profesional

4 Exámenes de conocimiento

5 Pruebas profesionales

6 Selección a vista

7 Entrevista preliminar

8 Cuestionario de contratación y presentación de solicitudes

9 Entrevista principal

24/04/24 Sebastián Russo 15


3

PROBLEMAS
PROBLEMAS

1 Falta de definición de perfiles

2 Prejuicios

3 Entrevistadores no preparados

4 Saber hacer versus Querer hacer

5 No verificación de las referencias

6 Pruebas incongruentes, discordantes, inconsistentes, sensibles

7 Ausencia de sistema de remuneraciones adecuado

24/04/24 Sebastián Russo 17


BIBLIOGRAFÍA
OBLIGATORIA

MARISTANY, Jaime: “Administración de Recursos Humanos”. Pearson


Educación. Buenos Aires. 2007

CHIAVENATO, Idalberto: “Administración de Recursos Humanos. Mac Graw


Hill. 8va Edición. México. 2007

COMPLEMENTARIA

ALLES, Martha Alicia: “Selección por Competencias”. Ediciones Granica S.A. 5ta
reimpresión, Buenos Aires. 2012.

BOHLANDER, George y SNELL, Scott: “Administración de Recursos


Humanos”14ª.ed.. Impresos Vacha. S.A. de C.V.México. 2011.

ECHAZU RUSSO, Fernando: ““Guías de clase y Apuntes de Cátedra”

RUSSO, Sebastian: “Guías de clase y Apuntes de Cátedra”

PARTY, Graciela: “Guías de clase y Apuntes de Cátedra”


PRÓXIMA CLASE

Ingreso.
Inducción.
Seguimiento de incorporaciones.

24/04/24 Sebastián Russo 19

También podría gustarte