Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

CURSO : DERECHO EMPRESARIAL III

TEMA
CONTRATOS COMERCIALES/MERCANTILES

Docente: Dr. Gerardo Hugo Flores Mestas

MOQUEGUA -2023
INTRODUCCIÓN

El contrato es una especie del convenio que produce o transfiere derechos y obligaciones, así que
se puede afirmar que el contrato mercantil es el acuerdo de dos o más voluntades para crear o
transferir derechos y obligaciones de naturaleza mercantil en la cual existe, en una de las partes, la
presencia de un comerciante, ya que su fin es la industria o el comercio o por el carácter mercantil
del objeto sobre el que recae, es decir, es un negocio jurídico bilateral que tiene por objeto un acto
de comercio.

El contrato es una promesa legalmente vinculante celebrada entre dos o más partes. Además, como
regla general, aquellos que no cumplan con los términos estipulados dentro del mismo podrán ser
legalmente responsables por incumplimiento del contrato y estar obligados a pagar daños.
CONTRATOS COMERCIALES
• Efectivamente un contrato comercial se refiere a un acuerdo legal entre dos
o más partes mediante el cual estas se comprometen a realizar o a no
realizar ciertas cosas. Los contratos pueden ser escritos o verbales y
redactarse de manera formal o informal.
• Los contratos comprenden todo tipo de aspectos comerciales como
contrataciones, salarios, seguridad del empleado, locaciones, préstamos, y
otros términos.
CONTRATOS COMERCIALES

Según el sistema, la mayoría de los contratos son


Por lo general, las leyes de contratos regulados por el derecho consuetudinario de cada
son ejecutadas por el estado en el que
se celebró el acuerdo conforme al estado en particular, es decir, las leyes
sistema del Common Law que se provenientes de los fallos judiciales que se vuelven
denomina derecho consuetudinario o
bien al Código Uniforme de Comercio parte del sistema local. Las leyes del Código
UCC, por sus siglas en inglés. Uniforme de Comercio se aplican a la venta de
mercancías no reguladas por el Common Law.
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

• Unilaterales y Bilaterales
• Contratos Onerosos y Gratuitos.
• Contratos conmutativos y aleatorios.
• Conmutativo. • Aleatorios.
• Contratos reales y consensuales.
• Contratos formales y consensuales.
• Contratos principales y contratos de garantía o
accesorios
ELEMENTOS DEL CONTRATO COMERCIAL

La capacidad

El consentimiento

La licitud en el objeto

Causa lícita
•CONTRATOS DE COMPRAVENTA. ...
PRINCIPALES CONTRATOS COMERCIALES

•CONTRATOS DE PERMUTA. ...


•CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO. ...
•CONTRATOS DE SUMINISTRO. ...
•CONTRATOS DE OBRA. ...
•CONTRATOS DE TRANSPORTE.
CONTRATOS DE COMPRAVENTA.

• Por medio de este contrato se realiza la compraventa de bienes muebles, comprometiéndose


una de las partes a dar una determinada cosa y la otra a su pago, satisfaciendo el precio
determinado en el tiempo y de la forma acordada
El comprador es quien adquiere una cosa y se
obliga a pagar un precio, ya sea dinerario o
mediante otra cosa.
Quiénes intervienen en el
contrato de compraventa El vendedor es quien la entrega y a cambio,
mediante ese documento, entrega, traslada la
propiedad de la cosa y recibe un pago.
REQUISITOS
 Tengan capacidad plena de obrar.

 Los menores emancipados con un complemento de capacidad en cierto tipo de contratos, como
los de bienes inmuebles, establecimientos mercantiles o en objetos de valor extraordinario.

 No pueden comprar los bienes de una persona tutelada.

 Tampoco puede el albacea comprar los bienes que estuvieran a su cargo.

 Los empleados públicos no pueden comprar los bienes que estuvieran bajo su propia
administración.

Elementos del contrato de compraventa

 Debe tratarse de una cosa real o que sea posible, en la actualidad o futura. Debe existir ahora o
en el futuro. No pueden venderse cosas imposibles.

 Debe ser algo determinado en la actualidad o que pueda llegar a determinarse en un futuro sin la
necesidad de un nuevo convenio.

 La cosa debe ser de comercio lícito.

 Lo que se vende debe ser de propiedad del vendedor.


EL PRECIO

• Es el elemento que caracteriza la compraventa, y por lo que se diferencia de la permuta


, en la que ese precio no existe, y consiste en un dinero que se obliga pagar al comprador
y se entrega a cambio otra cosa.

• Obligaciones del vendedor Entrega de la cosa vendida: Saneamiento de la cosa:


• Obligaciones del comprador: Pago del precio: Abono de gastos: Pago de intereses:
CONTRATOS DE PERMUTA.
• La permuta es el intercambio de bienes entre dos partes.

• El contrato de permuta se celebra entre dos partes, que deben ser


propietarias de los bienes objeto de intercambio y este se hará sin
intervención de dinero, salvo excepciones.

• La permuta puede ser de objetos muebles o inmuebles y la


pueden realizar tanto particulares como empresas. En este último
caso se denominaría contrato de permuta mercantil.
• Origen de la permuta: conocida como trueque es la forma primitiva
de compraventa, ya que se usaba en las sociedades antes de la
aparición del dinero.
• Tipos de permuta: Permuta de bienes inmuebles, Permuta de
bienes muebles, Permuta de derechos o servicios
CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO.

• El arrendador entrega al arrendatario el bien objeto del contrato en


régimen de alquiler, por el tiempo definido en el clausulado del contrato. Este
tiempo puede prorrogarse a su finalización, si así lo acuerdan las partes.

• Cómo se hace un contrato: La primera parte del documento irá encaminada a


identificar a las dos partes que firman el acuerdo.

• En algunos casos, también puede ser necesario incluir las cláusulas especiales.
Finalmente, se revisa todo el documento y, en el caso de no encontrar errores,
se acaba firmando.

• Tipos de contratos de arrendamiento: Cosas: Generalmente, hace referencia


al alquiler de bienes inmuebles como pisos o viviendas.

• Servicios: se arrienda una prestación de servicios.

• Obras: Es muy similar al anterior. Sin embargo, en este caso solo se paga un
servicio cuando se obtiene un resultado determinado.
CONTRATOS DE SUMINISTRO.

• Contrato por el cual una parte se obliga al suministro de bienes o servicios, de manera
periódica o continua, a cambio de su pago.
• Contrato administrativo cuyo objeto es la adquisición, arrendamiento financiero o
arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos o bienes muebles.
CONTRATOS DE OBRA.

• Una de las partes se compromete a la realización de una determinada obra y la otra a su pago, siempre
que se cumplan las condiciones previstas en el contrato.
• De las doctrinas expuestas, concebimos al contrato de obra como aquel acuerdo en virtud del cual una
parte denominada contratista se obliga a realizar, de forma autónoma y personal, una prestación de
hacer que termina en un dar que puede involucrar servicios materiales o intelectuales, en favor de otra
parte denominada comitente a cambio de una retribución, no necesariamente, en dinero.
CONTRATOS DE TRANSPORTE.
• Una de las partes se obliga a conducir de un lugar a otro, a través de un determinado medio
y en el plazo fijado, a personas o cosas, a cambio del precio estipulado.
• Qué es una carta de porte

 Lugar y fecha de la emisión.

 Nombre y dirección del cargador y, en su caso, del expedidor.

 Nombre y dirección del porteador y, en su caso, del tercero que reciba las mercancías
para su transporte.

 Lugar y fecha de la recepción de la mercancía por el porteador.

 Lugar y, en su caso, fecha prevista de entrega de la mercancía en destino.

 Nombre y dirección del destinatario, así como eventualmente un domicilio para recibir
notificaciones.

 Naturaleza de las mercancías, número de bultos y signos y señales de identificación.

 Identificación del carácter peligroso de la mercancía enviada, así como de la


denominación prevista en la legislación sobre transporte de mercancías peligrosas.
CONTRATO MERCANTIL
Este modelo es como un contrato que está sujeto a normas mercantiles. Por otro lado,
según lo establecido por el Código de Comercio, reputan los actos de comercio según
lo establecido en las normas de naturaleza análoga.

Se trata, sin lugar a dudas, de un elemento imprescindible para


los negocios y es un tipo de contratación que surgió, por
primera vez, en la Edad Media como respuesta a los
requerimientos y necesidades específicas del comercio para
aquel entonces.
Es importante destacar que se trata de un modelo de contrato
que ha evolucionado a lo largo de los siglos y al mismo tiempo
ha servido de base para la regulación jurídica de las empresas
en la actualidad
PRINCIPALES
REQUISITOS
DEL
CONTRATO •Los contratos mercantiles se regulan en función de sus
propios requisitos, excepciones, modificaciones,
MERCANTIL interpretaciones, extinción y la capacidad de las contrapartes
por las correspondientes normas civiles. Pese a ello, para la
elaboración de este tipo de contrato se debe aplicar el
correspondiente Código de Comercio, así como otras leyes
especiales en aquello que se expresa claramente.
CONTENID
O DE LOS •Si bien los contratos mercantiles son completamente libres,
CONTRATO es importante destacar que hay varios límites. Al igual que los
contratos civiles, estos tampoco pueden, en ningún
S momento, contrariar la ley, el orden público ni la moral
general. De igual forma, es importante examinar en cada caso
MERCANTI si las normas que el contrato establece algún tipo de
prohibición específica.
LES •Con respecto a los requisitos de la contratación mercantil, se
exigen, como mínimo, tres requisitos, siendo el primero el
consentimiento de los contratantes o un objeto que sea
materia de contrato y la causa de la correspondiente
obligación previamente establecida de forma oral entre las
partes interesadas.
CLASES DE CONTRATO MERCANTIL
Contrato de cambio: son los que tienden a
realizar el fin de comercio, que consiste en
acercar los productos a los consumidores.

Contrato de adhesión: son aquellos en la que una de las dos


partes del contrato impone a la otra, las condiciones y el
contenido del contrato y por tanto esta ha de optar si
aceptarla o no.

Contratos mixtos : aparecen como englomerados de


diversos contratos reconocidos en la ley y no designados
con ninguno. Rene otros contratos, no es puro

Contratos topicos: aquellos que sin ser mixtos


tampoco se pueden acoplar a ninguno delos
tipos de contratos existentes.

Compra-venta Mercanti. Aquel contrato en el que uno de


los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada
y el otro a pagar por ello un precio cierto en dinero.
LA LEY QUE
AMPARA EL
CONTRATO
MERCANTIL La Constitución del Perú, de 1993, dice : art. 53
que “el régimen económico de la República se
fundamenta en la economía social de mercado”
que debe considerarse excepcional, el art. 325
El C.C. no contiene reglas de debe ser interpretado de forma conjunta con
diversos preceptos del Cco.esp./1885, que
interpretación de los contratos,
contienen reglas sobre la calificación, o no, de
sino de los actos jurídicos mercantilidad de los contratos; preceptos, como
mencionando que el acto el art. 124, Cco.esp./1885, referidos a las
jurídico debe ser interpretado sociedades mutuas de seguros, cooperativas, y
de acuerdo con lo que se haya similares; como el art. 244, el 303, el 311, el 349
expresado en él y según el etc., que toman como punto de referencia
principio de la buena fe; que factores subjetivo-profesionales. Y es que,
sus cláusulas se interpretan las incluso en aquellos casos en los que el
unas por medio de las otras Cco.esp./1885 o su E.M
•Características del contrato mercantil

•Las características principales de los contratos


mercantiles van a depender de cuál sea el objeto del
contrato, pero se pueden señalar:

• Contratos reales, consensuales o solemnes.


• Contratos unilaterales o bilaterales.
• SIEMPRE son contratos onerosos.
• Contratos de ejecución inmediata o aplazada en
el tiempo.
• Contratos principales o accesorios.
• Algunos contratos que son clasificados
como mercantiles según la ley son:

• Contrato de compraventa mercantil.


Contratos mercantiles • Contrato de transporte terrestre.
• Contrato de seguro.
• La fianza mercantil.
• Contratos de pagaré, letras y
cheques.
• Contrato de comercio marítimo.
• Contrato de sociedad.
• Contrato de comisión.
• Contrato de agencia.
• Contrato de depósito bancario.
• Contrato de préstamo.
•Algunas de las diferencias existentes entre contratos
mercantiles y civiles son tres:

•A. Tribunales

Los tribunales que se encargan de juzgar los conflictos


DIFERENCIA ocasionados por contratos mercantiles son los tribunales
ENTRE mercantiles.
Los que se encargan de juzgar los conflictos ocasionados por
CONTRATOS contratos civiles serán los tribunales civiles.
MERCANTIL
ES Y •B. Lucro
CIVILES
Los contratos mercantiles obligatoriamente tienen como
característica que sean onerosos. Es decir, que se pretenda
un beneficio económico, en cambio los civiles pueden ser
gratuitos.

•C. Legislación
Los contratos mercantiles en España se encuentran regulados
en el Código de Comercio y los contratos civiles se
encuentran regulados en el Código Civil.
INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
• Cuando una de las partes no • Dado que existen muchos
cumple con la obligación de imprevistos y complejidades
realizar alguna acción luego de involucradas en los contratos
haber aceptado una oferta válida, comerciales, se recomienda
en este caso ocurre un contratar un abogado que esté
incumplimiento esencial del familiarizado con los vericuetos
contrato. Se deben sufrir daños del derecho contractual.
reales para iniciar una demanda
frente a un tribunal.
Carácter temporal

• El carácter temporal hace alusión al plazo


de duración que tiene el arrendamiento.
Pudiendo ser de duración determinada o
duración indeterminada. Sin embargo, el
que sea celebrado de este último modo no
significa que se prolongue sin límite de
tiempo para ambas partes.
Contratos de colaboración

• Recogen un compromiso para prestar un determinado servicio o para realizar una


determinada actividad con el propósito de conseguir un resultado concreto. Entre
este tipo de contratos podemos destacar los siguientes
Contratos de agencia

• Por medio de este contrato, el agente actúa como


intermediario independiente en representación de
una empresa, promoviendo y vendiendo sus
productos a cambio de una remuneración. El
agente no asume, salvo pacto en contrario, el
riesgo y ventura de tales operaciones. El contrato
de agencia suele ser un contrato estable referido a
una determinada zona geográfica.
Contratos de mandato

Es un contrato por el cual una parte se obliga a celebrar o ejecutar uno


o más actos de comercio por cuenta de otra. El mandato puede
conllevar o no la representación del mandante. El contrato de comisión
es una especie de contrato de mandato en el que el comisionista puede
contratar en su nombre o en el de su comitente. Cuando el comisionista
contrate en nombre propio, quedará obligado de un modo directo con
quienes contratase, como si el negocio fuese suyo.
Contratos de franquicia
• Es un contrato en el que se recoge un acuerdo de colaboración entre dos empresas
jurídica y económicamente independientes. Por medio de este contrato, la empresa
franquiciadora, que es la propietaria de una determinada marca, patente o técnica
de fabricación o actividad industrial, concede al franquiciado el derecho a su
explotación, por un determinado tiempo y en una determinada zona geográfica.
Eso sí, estableciendo unas condiciones de control, para asegurarse el pago del
canon establecido y la calidad del servicio prestado. Para que el franquiciado pueda
ejercer su actividad, el franquiciador le transmite mediante una licencia, las
patentes y el uso de la imagen corporativa y marcas, así como know-how necesario
para realizar su actividad.
CONTRATOS DE PRÉSTAMO Y
CRÉDITO

Son realizados principalmente por las entidades financieras, en los


cuales se presta un dinero a cambio de su devolución, junto con los
intereses pactados. Dentro de este tipo de contratos, los contratos de
préstamo hipotecario han sido últimamente muy cuestionados por
diversos tribunales, debido a las cláusulas suelo y a otras cláusulas en
las que obligaban al pago por parte del prestatario de todos los gastos de
formalización de dichos préstamos.
CONTRATOS DE GARANTÍA
• Se incluye una garantía para garantizar el cumplimiento de una obligación. Serían los contratos de
prenda, fianza o hipoteca.
• Algunos contratos, como los contratos de leasing, pueden englobar varias de las tipologías anteriores,
ya que existe una cesión de un bien y la obligación de su conservación, por parte del que lo adquiere,
hasta que se ejecute la opción de compra. En este contrato concurren tres partes diferenciadas:
• • La empresa de leasing que financia la operación. Esta realiza un contrato de compraventa con
el proveedor del bien y con el usuario un contrato de arrendamiento con opción de compra.
• • El proveedor que ha celebrado el anterior contrato de compraventa y entrega el bien al
usuario.
• • El usuario que celebra el contrato con la empresa de leasing, y recibe el bien del proveedor.
CONTRATO ENGINEERING

• Por este contrato una empresa se obliga frente a


otra a elaborar y eventualmente realizar un
proyecto o encomienda su ejecución a otra
empresa, obligándose asimismo a realizar
prestaciones accesorias de asistencia técnica, o
participación en las utilidades.
• Se evidencia a través de una serie de actos como
la transmisión de información y conocimiento, la
ejecución de obras, etc.
CONTRATO FRANCHISING
• Por este contrato una empresa matriz o principal promueve y constituye una serie de empresas
autónomas vinculadas a fin de encomendarles la producción o venta de sus productos o
servicios, permitiendo que sean ofrecidos al consumidor a precios más accesibles.
• Así, una empresa principal franqueadora o franchisor o concedente otorga a la empresa
vinculada y eventualmente controlada, franqueada o franchisee o concesionaria, que actúa con
gestión y riesgo propio, el derecho de ejercitar en determinadas condiciones y bajo el control de
la concedente, una actividad de producción de bienes o prestación de servicios, valiéndose de
medios comunes o de signos distintivos u otros elementos de identificación de la concedente, sea
de patentes de invención o de otros conocimientos y de la asistencia técnica de la concedente, a
cambio de un precio o compensación compuesto de una renta fija y una variable proporcional a
los ingresos producidos por la explotación del negocio por parte de la concesionaria.
CONTRATO KNOW HOW
• En virtud de este contrato de transferencia de tecnología, el licenciante concede el uso
de la tecnología, a favor del licenciatario quien está obligado a pagar las regalías, en
relación a las ventas netas.
• Permite dejar de fabricar determinados productos y encargar la fabricación a otras
empresas industriales, así como el ahorro de los costos que demanda el desarrollo y su
puesta en marcha en países en los que faltan la producción y normas estables que
promuevan la libre competencia.
• Opera respecto a conocimientos técnicos, con elementos reservados respecto a la
organización de una empresa, conocimiento del mercado, programas de racionalización,
asesoramiento, política de adquisiciones.
CONTRATOS DE COMERCIO
EXTERIOR:
SINDICACION DE ACCIONES

• Es un contrato entre los accionistas mayoritarios de una empresa, que tiene por
finalidad defender sus derechos frente al resto de la sociedad.
• No tiene eficacia jurídica frente a la sociedad a menos que se inscriba en el Libro de
Registro de Acciones.
• De esta manera, los accionistas coordinan sus votos en determinado sentido en la Junta
de Accionistas en base a un acuerdo previo o mediante el otorgamiento de un poder a
un tercero.
CONTRATO PRIVADO DE CONCESION
• El concesionario pone al servicio del concedente su
organización, la que explota por cuenta y riesgo propio
con la finalidad de realizar ventas de los productos que
fabrica el concedente.
• El concesionario se obliga a desplegar su actividad en
interés del concedente y no paga ningún precio en
dinero por tal actividad, sino que se obliga a mantener
un aprovisionamiento de mercadería dentro de ciertas
cantidades a fin que el concesionario pueda
compensarse.
CONTRATO DE LICENCIA DE PATENTE:

No existe en este contrato la entrega de una cosa, sino que se permite al licenciatario
compartir el monopolio que confiere a su titular la respectiva patente.
La cosa dada en locación pasa a poder del locatario, el locador se desprende de ella y por
eso puede ser entregada para dicho uso a más de un locatario simultáneamente.
El disfrute de la patente se encuentra vinculado a la actividad económica adecuada que le
es autorizada, para obtener mayor ventaja derivada de las regalías calculadas sobre la
base de las utilidades percibidas por el licenciatario en la explotación de esa patente.
CONTRATOS A FUTURO
• En el mercado internacional se desarrollan con habitualidad y especialización los centros
comerciales dedicados a la celebración de contratos de ventas a futuro que permiten efectuar
transacciones respecto a mercadería o productos, materias primas que se determinarán o
existirán en el futuro. Este mecanismo en el Mercado de Valores se realiza a través de las Bolsas
de Productos, en las que se negocian los documentos representativos de dichas mercaderías.
• En la actividad financiera, se constituye en una nueva modalidad operativa de los bancos en la
negociación de futuros, opciones, instrumentos financieros y contratos específicos de bienes
agrícolas, minerales e industriales, tasas de interés, tipos de cambio.
• En este contrato los compradores y vendedores efectúan la transferencia en el futuro de una
compra venta que se realiza en el presente a pesar que no haya sido extraído el mineral o no se
hayan cosechado los cultivos.
OTROS CONTRATOS

El Derecho Comparado plantea otras figuras contractuales como expedición,


participación, pensión completa, exposición, forestación, crucero, excursión, parasociales,
producción y distribución de películas cinematográficas, de muestra artística, de gestión
fiduciaria, cesión de deudas, portaje, prestación de servicios informáticos, hardware y
software; ejecución de proyectos, consultoría o diseño, montaje, desarrollo gerencial y
supervisión de obras, etc.
CONCLUSIÓN

 En conclusión, un contrato es una promesa legalmente vinculante celebrada entre dos o más partes.”
Además, como regla general, aquellos que no cumplan con los términos estipulados dentro del
mismo podrán ser legalmente responsables por incumplimiento del contrato y estar obligados a pagar
daños.
 Un contrato comercial se refiere a un acuerdo legal entre dos o más partes mediante el cual estas se
comprometen a realizar o a no realizar ciertas cosas. Los contratos pueden ser escritos o verbales y
redactarse de manera formal o informal.
 El contrato mercantil es un acto judicial en el cual se define el tipo de relación que se va a generar
entre dos personas físicas o jurídicas. En el mismo, las partes acceden a intercambiar un tipo
específico de servicio a cambio de un precio establecido y por un período de tiempo específico.

También podría gustarte