Está en la página 1de 27

1

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR


DE TANTOYUCA

DERECHO MERCANTIL

CONTRATOS

DOCENTE: ERNESTO LINCE OLGUIN

ALUMNO: MIRIAM ITZEL HERNANDEZ HERNANDEZ

NUMERO DE CONTROL:223S0551

CARRERA: CONTADOR PUBLICO

SEMESTRE:2 GRUPO: B
2

CONTRATOS MERCANTILES

Introducción

Los contratos mercantiles son aquellos acuerdos de voluntades entre dos o más personas
para producir o transferir derechos y obligaciones. Y esta definición es tomada del Derecho Civil,
ya que en materia Mercantil no existe una definición propia para los contratos ni en la doctrina ni
en la legislación.

En ocasiones los sujetos de las relaciones jurídicas que realizan actos de comercio entran
en duda o conflicto respecto a la naturaleza del contrato que están por celebrar o han celebrado.

Los contratos mercantiles pueden ser celebrados por aquellas personas físicas y morales
que tienen capacidad legal y que no estén impedidas expresamente por la ley para ejercer el
comercio. A demás los contratos mercantiles son aquellos que se celebren respecto de objetos de
naturaleza mercantil.

Los contratos mercantiles se encuentran regulados por el Código de Comercio y por


el Código Civil en materia federal.

De acuerdo con el Código de Comercio a los actos mercantiles, les serán aplicables las
disposiciones del derecho civil respecto a la capacidad de los contratantes y de las excepciones y
causas que rescinden o invalidan los contratos. Estos contratos pueden ser escritos o verbales, las
contrapartes deben estar libres de vicios y contar con todas las facultades para llevar a cabo la
firma de dicho contrato.

CONTRATO DE FRANQUICIAS

El contrato de franquicia, es el documento que firman las partes para facilitar el manejo
de servicios y recursos dentro de una empresa con un modelo de negocio que ya funciona, que ya
ha sido probado y comprobado, es por eso que mediante el contrato de franquicia los que se
espera es eliminar la incertidumbre de empezar un negocio desde cero experiencias.

En el contrato de franquicia se facilita y se protege la inversión que realizan las partes, es


por eso que el contrato de franquicia es usado para expansión de negocios, debido a que la
inversión de dinero y recursos que realiza el franquiciado, se hace bajo el mismo know how de un
negocio que ya es exitoso, reduciendo las probabilidades de fracaso empresarial.

Partes que intervienen:


3

El franquiciatario: El contrato de franquicia, puede llevarse a cabo como una persona


natural o jurídica que posee los derechos de propiedad industrial o intelectual relativos a marcas,
nombres comerciales, modelos de utilidad, diseños, derechos de autor, know how, rótulos de
establecimiento, o patentes, los cuales por medio del contrato de franquicia va a facilitar al
franquiciado.

El franquiciado: Es una persona natural o jurídica, que se beneficia de los derechos de


propiedad industrial o intelectual relativos a marcas, nombres comerciales, modelos de utilidad,
diseños, derechos de autor, know how, rótulos de establecimiento, o patentes, que franquiciatario
le facilita a cambio de una contraprestación monetaria.

CONTRATO DE AGENCIA

El Contrato de Agencia se regula en la Ley 12/1992, de 27 de mayo, la cual fue


promulgada ante la evidente necesidad de diferenciar al “Agente” de otras figuras muy similares
al mismo.

En el artículo 2 de este cuerpo legal se define el Contrato de Agencia como aquel


mediante el cual “una persona natural o jurídica, denominada Agente, se obliga frente a otra, de
manera continuada o estable y a cambio de una remuneración, a promover actos u operaciones de
comercio por cuenta ajena, o a promoverlos y concluirlos por cuenta y en nombre ajenos, como
intermediario independiente, sin asumir, salvo pacto en contrario, el riesgo y ventura de tales
operaciones”.

Ante esta definición, podemos concluir que la norma es aplicable a cualquier modalidad
del contrato de agencia. Sin embargo, ha de tenerse en cuenta que quedan expresamente excluidas
todas aquellas figuras que cuenten con una normativa específica (ej. agentes de seguros), por
imperativo del artículo 3, primer párrafo.

Igualmente, debe resaltarse que la Ley de Agencia tiene carácter obligatorio, lo que
supone que los pactos de las partes deberán adaptarse a todas sus disposiciones, salvo que
expresamente se establezca en la misma Ley la no obligatoriedad de alguna de sus cláusulas.

Contrato de comisión

El contrato de comisión es un acuerdo entre dos empresas para realizar una serie de
operaciones. En este contrato mercantil, una parte las realiza a cambio de una comisión (se trata
4

del comisionista), ese monto de dinero es el que la que la otra, quien ha efectuado el encargo (el
comitente), queda obligada a pagar.

El primer aspecto que ha de quedar claro al hablar de contrato de comisión es que no


implica a un trabajador y un empresario sino a dos empresarios (que pueden ser personas jurídicas
o también físicas, como sucedería en el caso del autónomo).

El acuerdo entre ambas partes debe ser pactado con total libertad y así se reconoce en el
ordenamiento jurídico, que acepta las cláusulas del contrato de comisión como fuente normativa
principal para su regulación.

Son las partes quienes deciden la duración del acuerdo y el resto de sus condiciones,
siempre que estén de acuerdo con lo dispuesto por la ley.

El contrato de comisión puede terminar por acuerdo entre las partes si, por ejemplo,
establecen que su relación se extenderá solo durante el tiempo que dure un proyecto concreto o
hasta que finalice un plazo de tiempo cierto.

El incumplimiento de las obligaciones de las partes, el fin de la causa que tenía por objeto
el contrato o a muerte sobrevenida de alguno de los actores firmantes del acuerdo, podría
constituir también causa de finalización del contrato de comisión.

CONTRATO DE COMPRAVENTA

l contrato de compraventa civil es el contrato por el cual el vendedor se obliga a transferir


la propiedad de una cosa o de un derecho al comprador quien a su vez se obliga a pagar un precio
cierto y en dinero.

De acuerdo con el código civil, la compraventa puede celebrarse bajo distintas


modalidades, como es el caso de la compraventa con reserva de dominio, en la cual el vendedor
se reserva la propiedad del bien vendido hasta que su precio haya sido pagado. En este caso, el
comprador no adquirirá la propiedad de la cosa al momento de celebrar el contrato, sino hasta que
termine de pagar el precio.

Otra modalidad de la compraventa es la compraventa en abonos, en la cual el comprador


podrá pagar el precio en parcialidades.

Así mismo, en el contrato de compraventa puede estipularse que la cosa comprada no se


venda a una persona determinada pero no que no se venda a ninguna persona.
5

Además de las compraventas civiles, están las compraventas mercantiles, que si bien al
igual que en la compraventas civiles una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una
cosa o derecho, y la otra a pagar un precio, las compraventas mercantiles son aquellas a las cuales
el Código de Comercio les da ese carácter y todas aquellas que se hagan con el propósito de
especulación comercial.

En esta sección nos referimos al contrato de compraventa civil, a sus características y a


los derechos y obligaciones tanto del vendedor como del comprador. El Código Civil Federal y
los códigos civiles de los estados contienen disposiciones muy similares tratándose de la
compraventa, sin embargo, se recomienda consultar la legislación del estado que resulte aplicable
al caso concreto .

CONTRATO DE MEDIACION O MANDATO

El contrato de mediación es una modalidad de contrato legal que se define como aquel en
el que una de las partes, en este caso el mediador o corredor, se compromete a cambio de una
remuneración específica, a promover o facilitar la celebración de contratos entre el contratante y
los terceros. De esta forma, el contrato se realiza finalmente entre el cliente y el tercero, sin que el
mediador sea parte en el mismo.

Este básicamente consiste en puesta en contacto entre dos partes para la celebración de un
negocio, y a su vez el corredor o mediador deberá realizar las actividades oportunas para
conseguir este objetivo.

A su vez, se sustenta bajo el principio de libertad de forma, por lo que puede celebrarse
de forma verbal o escrita, excluyendo situaciones legales específicas que requieran un respaldo
escrito.

Ahora, dentro de este, existen ciertas obligaciones requeridas al mediador durante del
proceso de mediación, dentro de las cuales relucen:

• El mediador debe cumplir con un deber de diligencia, lo que significa que está obligado a
desplegar la actividad como un proceso regular dentro del ejercicio de sus atribuciones
profesionales.
• Mantener de manera privada y secreta tanto los acuerdos de los negociantes como
también las identidades personales de cada uno de los miembros y sus intereses.
• Ofrecer información puntual al cliente sobre el estatus de los procesos que se realizan
dentro y fuera del contrato.
6

• Cumplir las cláusulas delimitadas en el contrato y estar presente dentro de cada uno de
los establecimientos de uso de comercio.

Finalmente, es importante tomar en cuenta que el cliente posee ciertas obligaciones


también, siendo la principal cumplir con la retribución acordada en el momento en el que
concluya el contrato, y a menos que se pacte alguna cláusula especial dentro de este, el pago
deberá ser realizado por el sujeto encargado de realizar el primer contacto.

CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE

El contrato de transporte terrestre es un acto mercantil por el que un transportista o


porteador, se obliga a trasladar por tierra a personas o bienes a cambio del pago de una
remuneración

El contrato de transporte terrestre es un acto mercantil por el que una persona denominada
transportista o porteador, se obliga a trasladar por tierra a personas o bienes de un lugar a otro por
cuenta de un cargador a cambio del pago de una remuneración.

Este se encuentra reglamentado en el Código de Comercio (CCom) y menciona que se


reputará como mercantil cuando:

• tenga por objeto mercaderías o cualesquiera efectos del comercio, o


• siendo cualquiera su objeto, sea comerciante el porteador o se dedique habitualmente a
verificar transportes para el público

De esta manera el porteador, salvo pacto en contrario, puede estipular con otra persona la
conducción de las mercancías conservando ese carácter respecto de la persona con quien haya
contratado primero y tomará el de cargador en relación con la segunda, concluyendo que el último
porteador tendrá la obligación de entregar la carga a quien hizo la encomienda.

CONTRATO DE CESION DE CREDITOS

El contrato de cesión de crédito es el documento a través del cual se materializa la


operación de cesión de crédito.

Dentro del contrato se distinguen tres participantes:


7

El Cedente: Sería la empresa que cede sus derechos de cobro con el fin de obtener
liquidez inmediata.

El Deudor: Este sería la persona física o jurídica que debe hacer frente al pago del
crédito a su vencimiento. No suele formar parte del contrato de cesión de crédito sin embargo es
importante para él saber cuándo se produce la cesión y quien será el nuevo acreedor, ya que hasta
que no se le notifique no asume la obligación con el nuevo acreedor.

El Cesionario: Esta es la empresa a la que se le ceden los derechos de cobro del crédito.
Por lo general suele ser una entidad financiera que adelanta el importe de las facturas, recibos,
letras…etc a cambio de una comisión.

Tipos de contrato de cesión de crédito

Dentro del contrato de cesión de crédito existen diferentes clases, ya que es un tipo de
operación que acepta diferentes modalidades.

Quizás la más conocida y utilizada por las empresas a día de hoy es el factoring, que
consiste en abrir una línea de descuento de facturas con una entidad financiera, con la que se
pactarán desde el principio las condiciones a aplicar por cada una de las facturas adelantadas.

• El coste de esta operación suele descomponer en:


• Comisión aplicada por el estudio del riesgo de la operación
• Comisión pactada a través de un porcentaje sobre el importe cedido para el cobro
• Si existe anticipo de crédito, se aplica un tipo de interés anual sobre el importe anticipado

En función del riesgo que asume el cesionario

Cesión de crédito sin recurso: sería el caso de cuando el cesionario asume la cesión de
crédito por parte del cedente, excluyéndolo de cualquier responsabilidad ante el impago del
deudor.

Cesión de crédito con recurso: en el caso de que llegue el momento del vencimiento de
la deuda y el deudor no la haga efectiva, el cesionario puede ir también contra el cedente

En función del momento del pago del crédito

La Cesión de crédito con pago al cobro: Esto ocurre cuando el cesionario paga al
cedente una vez ha cobrado el importe por parte del deudor.
8

La Cesión de crédito con pago al cobro con fecha límite: En este caso, el cesionario
debe abonar el importe al cedente en la fecha límite pactada o antes de la fecha si es que recibe el
importe con anterioridad.

La Cesión de crédito con pago al vencimiento: El cesionario paga al cedente en la


fecha de vencimiento de los créditos

En función del tipo de financiación

Cesión de crédito con o sin anticipo: Es en función de si el cedente recibe anticipos o no


sobre los créditos traspasados menos una cantidad correspondiente al tipo de interés aplicado por
el adelanto.

En función de la nacionalidad de la cesión de crédito

La cesión de crédito se considera nacional si todos los participantes de la operación residen en el


mismo país. Sería internacional cuando el cedente y el deudor residen en distintos países.

Debido a que los contratos de cesión de crédito son atípicos se suelen regular por los
pactos convenidos entre las partes

CONTRATO DE PUBLICIDAD

El contrato de publicidad es el contrato por el cual una parte, denominado cliente o


anunciante, encarga a una agencia de publicidad mediante una contraprestación la ejecución de
publicidad y la creación, preparación o programación de la misma. Como los límites entre las
distintas actividades relacionadas con la actividad regulada por este contrato son de fácil
confusión, el artículo 13 de la Ley General de la Publicidad establece la posibilidad de que se
apliquen también las normas de creación publicitaria si es el caso.

En este tipo de contratos, el anunciante debe abstenerse de utilizar para fines distintos de
los pactados en el contrato las ideas, informaciones o materiales publicitarios que suministre la
agencia, ya que en el proceso de elaboración de una campaña publicitaria se descartan muchas
posibilidades hasta llegar a la definitiva y es necesario que la agencia se vea protegida de algún
modo.

Por su parte, la agencia deberá realizar la publicidad ajustándose a los términos definidos
9

en el contrato o en las instrucciones expresas del anunciante, por ello, uno de los primeros
documentos que se intercambian en este tipo de relaciones es el denominado briefing en el que el
cliente establece sus pretensiones y necesidades publicitarias.

CONTRATO DE FLETAMENTO

El contrato de fletamento se caracteriza por ser un acuerdo de voluntades en donde el


fletante pone a disposición del fletador una embarcación a cambio del pago de un precio cierto a
saber el flete Ojo, no confundirlo con el flete del transporte éste es un contrato distinto que obra
en un conocimiento de embarque, mientras que el documento en donde consta el contrato que nos
ocupa, es la póliza de fletamento.

Las empresas navieras y los navieros a veces no cuentan con la flota necesaria para poder
cubrir la demanda en el transporte marítimo no olvidando que 80% del Comercio Internacional se
desplaza por esta vía y el contrato de fletamento se presenta como un aliado para el desarrollo de
la actividad comercial internacional.

Son tres las modalidades de este contrato, la primera comprenderá todas las actividades
necesarias para garantizar la navegación segura, para el buen gobierno y funcionamiento técnico
de la embarcación. Palabras más palabras menos garantizar la seguridad de y en la navegación y
actuar como dueño de dicho bien mueble, mientras que la segunda implica todas las actividades
de carácter mercantil y administrativo necesarias para la correcta operación de la embarcación.

Ahora bien, las tres modalidades que tenemos de contrato de fletamento son las
siguientes:

1.- Fletamento a casco desnudo

Se le suele denominar contrato de arrendamiento a casco desnudo aunque yo no estoy de


acuerdo ya que la navegación y el transporte son actos de comercio y como tal, hay que aplicar
los contratos correspondientes a la naturaleza de la actividad y al ser netamente mercantil, lo
correcto es decir contrato de fletamento a casco desnudo, aquél por el cual el fletante pone a
disposición del fletador por un tiempo determinado una embarcación determinada en estado de
navegabilidad, debiendo pagarse un flete.

Es llamado a casco desnudo porque el fletante solamente pone el barco, ya la tripulación


será contratada por el fletador y el avituallamiento y los pertrechos también correrán por cuenta
de éste.
10

Cabe señalar que las gestiones náutica y comercial recaerán en el fletador.

2.- Fletamento por tiempo

Aquí el fletante pondrá a disposición del fletador una embarcación por tiempo
determinado y la misma deberá estar equipada y con tripulación, debiéndole ésta junto con el
capitán del buque como miembro de la misma obediencia al citado fletador, sin que haya una
relación de trabajo entre ellos, pues su empleador es el fletante y desde luego por el uso del barco
se pagará el referido flete.

Cabe indicar que la gestión náutica de la embarcación recaerá en el fletante, mientras que
la gestión comercial recaerá en el fletador, reiterando el hecho de que el capitán le deberá
obediencia a éste, dentro de los límites de la póliza de fletamento.

3.- Fletamento por viaje

Por virtud de esta modalidad, el fletante se obliga a poner todo o parte de una
embarcación con tripulación a disposición del fletador para llevar a cabo uno o varios viajes.

Las gestiones náutica y comercial recaen en el fletante quien además es responsable de las
mercancías recibidas a bordo del buque.

Es importante precisar que no existe ni es aplicable la expresión “contrato de fletamento-


transporte”, o es uno o es otro, ya que el contrato de fletamento es un convenio de uso y
disposición de barcos, mientras que el contrato de transporte marítimo de mercancías es la
prestación de un servicio proporcionado por un naviero o una empresa naviera, para trasladar
mercaderías de un punto de salida a un punto de destino y constará en un conocimiento de
embarque llamado “B/L” en el argot del comercio exterior por el anglicismo bill of lading.

Y es así como el contrato de fletamento se hace presente para coadyuvar en las


actividades del Comercio Internacional, permitiendo equilibrio entre la oferta y demanda del
servicio de transporte de carga y que los fletes no aumenten de precio y que las mercancías
lleguen a sus destinos.

CONTRATO DE PRESTAMO

Se conoce como contrato de préstamo al documento que se establece entre dos partes y
que refleja la entrega de una cantidad de dinero, u otra cosa fungible o no fungible (lo que se
11

conoce como comodato), con la condición de devolver algo similar y en el periodo de tiempo
determinado. Este préstamo puede ser gratuito (el comodato siempre lo es) o, por el contrario,
estar sujeto al pago de unos intereses.

Se entiende como contrato de préstamo de dinero a aquel en el que una entidad


(prestamista) facilita una cantidad, en una divisa determinada, con el compromiso de que el
solicitante (prestatario) la devuelva en las condiciones pactadas (plazo de devolución, cuotas,
etc.), abonando los correspondientes intereses y comisiones.

El modelo de contrato de préstamo entre particulares depende del bien que se perciba.
Estos pueden ser:

- Contrato de comodato: establece el préstamo de un bien no fungible para su uso


durante un periodo de tiempo concreto, tras el cual se devolverá en las mismas condiciones en las
que se obtuvo o, en caso de deterioro, se deberá habilitar uno igual. Es gratuito.

- Contrato de préstamo simple (o de uso): establece el préstamo de una cantidad de


dinero, o un bien fungible, a devolver en el plazo establecido en el documento. En este tipo de
contratos pueden estar sujetos o no el abono de intereses adicionales.

Como en la mayoría de operaciones de índole económica, jurídica o legal, a la concesión


de un préstamo debe preceder la firma de un contrato que le confiera validez legal (y plenas
garantías). Aunque no es obligatorio que este se concrete ante un notario (puede tratarse de un
contrato privado), si se recomienda que un abogado supervise el contrato de préstamo una vez se
haya redactado.

Si bien un contrato de préstamo entre particulares puede variar, en sus términos, con
respecto a otros, existen una serie de elementos que son comunes a todos:

Tipología de préstamo: indican la clase del mismo, ya sea rápido, personal o


hipotecario.

Importe: cantidad que se recibe y que se debe reembolsar (junto a los intereses)

Plazo de vencimiento: periodo de tiempo que se tiene para devolver el importe (y los
intereses).

Intereses: precio que se paga por el préstamo del dinero.


12

Amortización del capital: condiciones en las que el prestatario puede devolver parcial o
totalmente el dinero prestado.

Comisiones: cantidad a abonar por las operaciones que deriven del préstamo.

Condiciones de finalización del contrato en caso de incumplimiento de las obligaciones


del mismo.

Además, el contrato de préstamo debe incluir, inicialmente, tanto al prestamista (entidad


bancaria) como al prestatario (solicitante del préstamo), así como la forma en la que se hará
entrega del dinero u objeto, junto a las garantías adicionales.

Como hemos indicado con anterioridad, el contrato de préstamo es la formalización en sí,


lo que les hace fundamentales a la hora de legalizar este tipo de procesos. Sin embargo, y dado el
riesgo que las entidades financieras asumen con ellos, suelen requerir de la validación mediante:

Una póliza que sea intervenida ante fedatario público: lo que le dota de fuerza
ejecutiva ante cualquier tipo de incumplimiento por parte del prestatario, permitiendo a la entidad
el poder reclamar su abono a través de un procedimiento judicial que será más rápido y efectivo.

Escritura pública otorgada ante notario: exigida para préstamos hipotecarios.

CONTRATO DE COMPAÑÍA

Denominado también contrato de sociedad, es una modalidad de los contratos


asociativos por el que se constituye y organiza una sociedad mediante la unión de los
socios fundadores y, posteriormente, por medio de la adhesión de los que se incorporen a
aquélla. Es un contrato institucional, plurilateral, de carácter organizativo y que crea para
cada socio una situación jurídica o condición de miembro de la sociedad, que es
la contraprestación por su aportación a la misma. Su objeto es la empresa para la que se
constituye la sociedad.

El contrato de sociedad es un documento que se constituye mediante escritura


pública, por medio del cual dos o más personas –sean naturales o jurídicas–, se
comprometen a realizar una serie de aportes en dinero, trabajo o cualquier bien que pueda
ser apreciado en dinero, con el objetivo de repartirse las ganancias que se obtengan a
través de la actividad empresarial.

Tal como lo establece, el artículo 98 del Código de Comercio:


13

Artículo 98. Contrato de sociedad – concepto – persona jurídica distinta. Por el


contrato de sociedad dos o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en
trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí las
utilidades obtenidas en la empresa o actividad social. La sociedad, una vez constituida
legalmente, forma una persona jurídica distinta de los socios individualmente
considerados.

Por medio de este contrato se constituye una sociedad, y dado esto, una persona
jurídica como institución de derechos y obligaciones.

Los elementos esenciales de este contrato son:

Existencia de los socios, que deben ser dos o más.

Establecer los aportes que se deban hacer a la sociedad y la forma en que serán
dados: dinero o bienes apreciables en dinero (obligación de dar), aportar con fuerza de
trabajo (obligación de hacer).

Establecer el objeto de la sociedad, cuál va a ser su actividad empresarial.

Establecer el propósito de lucro de la sociedad.

El capital que se acuerde aportar por los socios debe quedar fijado de forma
precisa, pero podrá aumentarse o disminuirse. Ninguno de los socios puede ser obligado a
aumentar su capital si no fue previsto en el contrato.

En el acuerdo se debe indicar el lugar, la fecha y la forma como deben ser


entregados los aportes, pero en caso tal de que esto no haya sido establecido, se
entregarán en el domicilio social de la entidad, una vez haya sido constituida.

En caso de que estos aportes no sean entregados en el momento que fue pactado,
establece el artículo 125 de la mencionada ley, lo siguiente:

Artículo 125. Incumplimiento en la entrega de aportes-árbitros o recursos en la no


estipulación. Cuando el aporte no se haga en la forma y época convenidas, la sociedad
empleará los arbitrios de indemnización estipulados en el contrato.

A falta de estipulación expresa al respecto, la sociedad podrá emplear cualquiera


de los siguientes arbitrios o recursos:

1) Excluir de la sociedad al asociado incumplido;


14

2) Reducir su aporte a la parte del mismo que haya entregado o esté dispuesto a
entregar, pero si esta reducción implica disminución del capital social se aplicará lo
dispuesto en el artículo 145; y

3) Hacer efectiva la entrega o pago del aporte.

En los tres casos anteriores el asociado incumplido pagará a la sociedad intereses


moratorios a la tasa que estén cobrando los bancos en operaciones comerciales ordinarias.

Para que este contrato sea válido debe cumplir con los requisitos generales de un
contrato, como son que los socios sean capaces legalmente para contratar, su
consentimiento no puede estar viciado, es decir, que no deben estar obligados a llevar a
cabo el contrato, y que las obligaciones y propósito por el cual se funda la sociedad
tengan objeto y causa lícita.

Así como lo dispone el artículo 101 del Código de Comercio:

Artículo 101. Validez del contrato de sociedad. Para que el contrato de sociedad
sea válido respecto de cada uno de los asociados será necesario que de su parte haya
capacidad legal y consentimiento exento de error esencial, fuerza o dolo, y que las
obligaciones que contraigan tengan un objeto y una causa lícitos. Se entiende por error
esencial el que versa sobre los móviles determinantes del acto o contrato, comunes o
conocidos por las partes.

CONTRATO DE MANDATO

ARTICULO 1319.- Definición.

Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a realizar uno o más actos
jurídicos en interés de otra.

El mandato puede ser conferido y aceptado expresa o tácitamente. Si una persona


sabe que alguien está haciendo algo en su interés, y no lo impide, pudiendo hacerlo, se
entiende que ha conferido tácitamente mandato. La ejecución del mandato implica su
aceptación aun sin mediar declaración expresa sobre ella.

La definición legal de mandato se sustenta en su esencia, que es la actuación de


una persona en interés de otra. Esta actuación puede hacerse de dos formas:
15

Mandato con representación: el mandatario actúa en nombre del mandante,


representándolo, de modo que, al gestionar un acto por el mandante, el tercero sabe que se
vincula con este último y no con el mandatario.

Mandato sin representación: si bien el mandatario actúa en interés del mandante,


frente al tercero lo hace en nombre propio, como si el negocio le perteneciera a él; el
tercero desconoce la existencia del referido mandato.

CARACTERES

Bilateral;

No formal;

Oneroso.

ACTOS QUE PUEDEN REALIZARSE POR MANDATO

Como principio general todos los actos jurídicos pueden celebrarse por medio de
un mandatario, con excepción de aquellos para los cuales la ley exige que sean otorgados
en forma personal por el interesado. Ejemplo de actos que no pueden ser realizados por
mandatario son los de contraer matrimonio o hacer testamento.

SUJETOS

Tanto las personas humanas como las jurídicas tienen la posibilidad de celebrar
contrato de mandato y de ser mandantes o mandatarias. En cuanto a las personas
jurídicas, debe aclararse que el mandato sólo puede otorgarse para posibilitar el
cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.

ARTICULO 1324.- Obligaciones del mandatario.

El mandatario está obligado a:

• cumplir los actos comprendidos en el mandato, conforme a las


instrucciones dadas por el mandante y a la naturaleza del negocio que
constituye su objeto, con el cuidado que pondría en los asuntos propios o,
en su caso, el exigido por las reglas de su profesión, o por los usos del
lugar de ejecución;
• dar aviso inmediato al mandante de cualquier circunstancia sobreviniente
que razonablemente aconseje apartarse de las instrucciones recibidas,
16

requiriendo nuevas instrucciones o ratificación de las anteriores, y


adoptar las medidas indispensables y urgentes;
• informar sin demora al mandante de todo conflicto de intereses y de toda
otra circunstancia que pueda motivar la modificación o la revocación del
mandato;
• mantener en reserva toda información que adquiera con motivo del
mandato que, por su naturaleza o circunstancias, no está destinada a ser
divulgada;
• dar aviso al mandante de todo valor que haya recibido en razón del
mandato, y ponerlo a disposición de aquél;
• rendir cuenta de su gestión en las oportunidades convenidas o a la
extinción del mandato;
• entregar al mandante las ganancias derivadas del negocio, con los
intereses moratorios, de las sumas de dinero que haya utilizado en
provecho propio;
• informar en cualquier momento, a requerimiento del mandante, sobre la
ejecución del mandato;
• exhibir al mandante toda la documentación relacionada con la gestión
encomendada, y entregarle la que corresponde según las circunstancias.

Si el negocio encargado al mandatario fuese de los que, por su oficio o su modo


de vivir, acepta él regularmente, aun cuando se excuse del encargo, debe tomar
las providencias conservatorias urgentes que requiera el negocio que se le
encomienda.

Como pauta general de actuación, el mandatario debe observar una conducta que
preserve los derechos del mandante, con especial cuidado para no generarle
ningún daño. Tiene el deber de actuar de la mejor forma posible, para que los
actos que realice en ejercicio del mandato sean del mayor provecho para su
mandante.

El desempeño del mandatario presenta dos aspectos, que constituyen una regla de
oro: hacer todo lo conducente al buen resultado del mandato y abstenerse todo
aquello que pudiera perjudicarlo.
17

ARTICULO 1325.- Conflicto de intereses.

Si media conflicto de intereses entre el mandante y el mandatario, éste debe


posponer los suyos en la ejecución del mandato, o renunciar.

La obtención, en el desempeño del cargo, de un beneficio no autorizado por el


mandante, hace perder al mandatario su derecho a la retribución.

La conducta que debe observar el mandatario, regida por la buena fe, impide, en
principio, que el mandato subsista cuando los intereses de las partes sean incompatibles.

ARTICULO 1328.- Obligaciones del mandante.

El mandante está obligado a:

• suministrar al mandatario los medios necesarios para la ejecución del


mandato y compensarle, en cualquier momento que le sea requerido, todo
gasto razonable en que haya incurrido para ese fin;
• indemnizar al mandatario los daños que sufra como consecuencia de la
ejecución del mandato, no imputables al propio mandatario;
• liberar al mandatario de las obligaciones asumidas con terceros,
proveyéndole de los medios necesarios para ello;
• abonar al mandatario la retribución convenida. Si el mandato se extingue
sin culpa del mandatario, debe la parte de la retribución proporcionada al
servicio cumplido; pero si el mandatario ha recibido un adelanto mayor
de lo que le corresponde, el mandante no puede exigir su restitución.

El mandante tiene la obligación de actuar de modo tal que el mandatario no vea


obstaculizado su desempeño, pues así lo impone el deber de buena fe. Se genera un deber
de colaboración hacia su contraparte, poniendo a su disposición lo que se demande a tal
fin.

ARTICULO 1329.- Extinción del mandato.

El mandato se extingue:

• por el transcurso del plazo por el que fue otorgado, o por el cumplimiento
de la condición resolutoria pactada;
• por la ejecución del negocio para el cual fue dado;
18

• por la revocación del mandante;


• por la renuncia del mandatario;
• por la muerte o incapacidad del mandante o del mandatario.

CONTRATO DE PERMUTA

La permuta es el intercambio de bienes entre dos partes.

El contrato de permuta se celebra entre dos partes, que deben ser propietarias de
los bienes objeto de intercambio y este se hará sin intervención de dinero, salvo
excepciones.

La permuta puede ser de objetos muebles o inmuebles y la pueden realizar tanto


particulares como empresas. En este último caso se denominaría contrato de permuta
mercantil.

La regulación normativa de este tipo de contrato se encuentra en el artículo 1538


y siguientes del Código Civil.

Origen de la permuta

La permuta, también conocida como trueque, es la forma primitiva de


compraventa, ya que se usaba en las sociedades antes de la aparición del dinero. Con la
invención de la moneda, esta forma de comercio empieza a ser menos usada.
Actualmente, aunque no ha desaparecido del todo, su uso es escaso.

Características de la permuta

Las principales características del contrato de permuta son:

Obligacional y traslativo. Al ser traslativo sirve para transmitir la propiedad de un


bien y esto hace que sea obligatorio llevarlo a cabo.

Bilateral. Se formaliza entre dos partes.

Recíproco. Deben existir dos obligaciones recíprocas, es decir, ambas partes


deben dar y recibir algo a cambio.

Oneroso. Las partes se comprometen a dar y recibir un bien.


19

Instantáneo o de tracto sucesivo. Puede consistir en el intercambio de bienes


puntual o repetirse en el tiempo.

Consensuado. Para poder formalizarse se necesita el consentimiento de las dos


partes firmantes.

Es posible el intercambio entre un bien mueble y otro inmueble. También puede


complementarse la permuta con una entrega de dinero, aunque solo en casos
excepcionales.

Las partes deben tener la misma naturaleza, es decir, ambos deben ser o personas
físicas o personas jurídicas.

Tipos de permuta

Existen tres tipos de contrato de permuta principalmente: la permuta de bienes


inmuebles, la de bienes muebles y la de servicios.

Permuta de bienes inmuebles

El contrato de permuta de bienes inmuebles o permuta inmobiliaria surgió en


España debido al auge de la construcción en los años 70.

Este tipo de intercambio tiene muchas ventajas, ya que es posible intercambiar


viviendas o locales para hacer frente a necesidades cambiantes, sin la necesidad de tener
acceso a una importante suma de dinero.

Ejemplos de estos tipos de contratos se dan cuando el propietario de un solar se lo


cede a una empresa constructora a cambio de viviendas una vez construidas, lo que se
conoce como permuta de cosa futura. También se da en los casos en que la casa se queda
pequeña por la llegada de niños y la cambian por una más grande o las personas se hacen
mayores y ya no necesitan tanto espacio y prefieren una ubicación más céntrica o cercana
a los hijos.

Permuta de bienes muebles

En este contrato de permuta el objeto de intercambio son los bienes muebles,


como pueden ser electrodomésticos, embarcaciones o maquinaria.
20

La utilización de este tipo de contrato es común para el intercambio de vehículos.


En muchas ocasiones una de las partes paga una suma de dinero además de la entrega de
su vehículo.

Permuta de derechos o servicios

El contrato de permuta de derechos tiene por objeto el intercambio de derechos


reales o personales, como el de usufructo o el de sucesión.

En el caso del contrato de intercambio de servicios, estos tienen que ser


equivalentes.

Obligaciones de las partes

Al formalizar el contrato de permuta, las partes asumen las siguientes


obligaciones:

Transferir la propiedad del bien permutado.

Entregar el bien, si esto es necesario para ejecutar el contrato.

Hacerse cargo de los vicios ocultos que surjan en el futuro.

Abono de los gastos que correspondan a cada parte.

Pago de impuestos derivados de la transacción.

Responder de la evicción.

Resolución del contrato

Las principales causas de resolución del contrato de permuta son el vicio oculto o
la evicción.

En el primer caso puede resolverse el conflicto mediante la reparación o


subsanación a cargo del propietario original del vicio descubierto por el adquirente tras la
permuta. De no ser así, el adquirente podrá devolver el bien que se intercambió con vicios
ocultos y la otra parte estará obligada a devolver el que recibió.

La evicción es la demostración por parte de uno de los firmantes del contrato de


que el bien recibido por la ejecución de la permuta no era propiedad del otro y que, por
tanto, no podía transmitirlo. En este caso se resuelve el contrato teniendo que volver a
intercambiarse los bienes permutados.
21

Aunque la permuta no tiene un uso extendido en la actualidad, el intercambio de


bienes muebles o inmuebles y derechos o servicios sin intervención de dinero puede
usarse en multitud de ocasiones a fin de evitar la utilización del mismo. Las partes
deberán hacer frente a las obligaciones contraídas con la firma del contrato o, de lo
contrario, este se resolvería se restituirían los bienes permutados.

CONTRATO DE DEPOSITO

Para abordar las diferencias entre el depósito civil y mercantil, podemos partir de
lo establecido en el artículo 1.758 del Código Civil, que determina que:

“Se constituye el depósito desde que uno recibe la cosa ajena con la obligación de
guardarla y de restituirla”.

De tal escueta enunciación podemos extraer una definición más o menos


aproximada de qué se entiende por contrato de depósito:

Aquel mediante el cual una parte (depositante) entrega a otra (depositario) una
cosa para que este la reciba, custodie durante tiempo determinado y la restituya cuando el
primero así lo requiera.

Es, por tanto, la obligación de guarda y custodia, la que se constituye como causa
central del contrato de depósito y en torno a la cual se configuran el resto.

Otra de las características esenciales del depósito es su carácter real, siendo la


entrega o puesta a disposición de la cosa (“datio rei”) una condición imperativa para la
perfección del contrato.

En cuanto al objeto del contrato de depósito, el Código civil establece en su art.


1.761 que deberá recaer sobre cosas muebles, como consecuencia lógica del necesario
desplazamiento posesorio que ha de tener lugar del depositante al depositario.

Elementos del contrato de depósito

Analizamos de forma resumida algunas de las características del contrato de


depósito y las principales obligaciones que del mismo se derivan para las partes
contratantes.

Elementos subjetivos
22

Como elementos subjetivos del contrato de depósito, ya sea civil o mercantil, se


encuentran las figuras del depositario y el depositante, a los cuales resultan exigibles una
serie de obligaciones y deberes concretos.

Obligaciones del depositario

Entre las obligaciones fundamentales del depositario, además de la ya


aludida obligación de restitución, se encuentra la de guarda y custodia de la cosa dada en
depósito. La diligencia exigible al depositario en relación con su obligación de guarda y
custodia dependerá de si nos encontramos ante un depósito civil o mercantil: en el
depósito mercantil se atenderá a la diligencia que resulte exigible conforme a la “lex
artis”, siempre más cualificada que la que resulta exigible en el depósito civil (en el que
se exige el estándar de diligencia que correspondería a un “buen padre de familia”).

En cuanto al depositario y sus obligaciones (restitución, guarda y custodia), el


deber de custodia va más allá del deber de vigilancia de la mercancía objeto del
depósito, exigiéndose al depositario disponer de todos los medios a su alcance para
proteger y mantener inalterada la mercancía en depósito.

. Finalidad del depósito

No está facultado el depositario para destinar el objeto del depósito a fin alguno.
Así, aunque el Código Civil prevé dicha posibilidad cuando medie permiso expreso del
depositante, establece que el contrato perderá en tal caso el carácter de
depósito, transformándose en un contrato de préstamo o comodato.

Responsabilidades del depositario

El depositario responderá, por regla general, de los menoscabos en la cosa


depositada. La diligencia exigible al depositario adquiere especial relevancia en estos
supuestos (menoscabos en la cosa objeto de depósito), muy especialmente en el caso del
depósito mercantil, al prever el art. 306 del Código de Comercio la obligación del
depositario de responder de todos los menoscabos, daños y perjuicios que se produzcan
por su malicia o negligencia, e incluso los que provengan de la naturaleza o vicio de las
cosas cuando no hubiere hecho por su parte lo posible para evitarlos o remediarlos,
avisando además al depositante tan pronto se hubieren manifestado.

Cuando los depósitos sean de numerario o se entreguen sellados o cerrados, sin


perjuicio de que deberá asumir el depositante los incrementos o disminuciones de su
23

valor, los riesgos de los mismos serán de cuenta del depositario, salvo concurrencia de
fuerza mayor o caso fortuito, cuya prueba incumbirá siempre al depositario.

Lugar de restitución del depósito

En cuanto al lugar de la restitución, establece el art. 1.774 del Código Civil que
deberá ser aquel designado por las partes, siendo los gastos a cargo del depositante. De no
haberse designado lugar alguno, la restitución se producirá en el lugar en que se halle la
cosa depositada, aunque no fuera el mismo en que se hizo el depósito.

Deberes del depositante

Entre los deberes del depositante, además de su evidente obligación de entregar la


cosa y/o mercancía objeto del contrato de depósito (requisito fundamental para su
perfección), en el contrato de depósito mercantil (y, en caso de pacto, también en el
contrato de depósito civil) deberá abonar la retribución pactada entre las partes al
depositario.

En el depósito civil, el depositante estará obligado a reembolsar al depositario los


gastos en los que haya incurrido para la conservación de la cosa, así como a indemnizarle
los perjuicios que el depósito le haya producido, facultándose al depositario a retener en
prenda la cosa depositada hasta que le sean abonados dichos gastos y perjuicios.

Algún autor entiende que dicha previsión, contenida en los artículos 1.779 y
1.780 del Código Civil, no será de aplicación a los contratos celebrados en el marco de
una operación mercantil, dado que la retribución pactada entre las partes ya debe integrar
estos conceptos y justifica la reciprocidad de las prestaciones.

CONTRATO DE SUMINISTRO

Es un contrato mediante el cual una parte se obliga a entregar cosas a la otra, en


forma periódica o continuada, y ésta a pagar un precio por ellas. Es caracterizado por la
periodicidad o continuidad de las prestaciones singulares de dar por parte del
suministrante según el nivel de las necesidades del suministrado.

Es un contrato de suma utilidad y cuya razón de ser está en hallar la satisfacción


rápida, segura y económica, a las necesidades constantes en la vida moderna, que sería
más tardado y gravoso si se celebrara un contrato distinto cada vez. Es considerado un
contrato de empresa, y está estrechamente ligado a la actividad mercantil
24

OBLIGACIONES Y DERECHOS

OBLIGACIONES

Dotar a su empresa de organización, capacidad y medios de distribución, que le


sea posible abarcar el suministro de su producto o servicio. Respetar, en su caso, pactos
de preferencia y de exclusividad

DERECHOS

Recibir en forma y términos pactados, el precio del suministro. Optar cuando así
lo convengan, circunscribir el suministro a ciertos consumidores, áreas o lineamientos de
exclusividad o preferencia

CONSUMIDOR O SUMINISTRADO

Cubrir el precio del suministro en la forma y términos que se hubieren pactado en


el contrato. Cuidar con el mejor esmero los equipos o efectos que sean objeto o parte del
objeto suministrato, y de los que no se transmita propiedad.

DERECHOS

Exigir el cumplimiento periódico y continuo de la obligación del suministrador.

CONTRATO DE SEGURO

Un contrato de seguro, por tanto, no es más que un contrato que recoge el acuerdo
alcanzado entre una entidad aseguradora y un posible cliente. Dado que el cliente necesita
un seguro para cubrir un posible riesgo, y la empresa aseguradora ofrece lo que esta
demanda, el acuerdo se formaliza a través del contrato de seguro.

En este contrato de seguro, además de los datos personales del cliente o de la


empresa y los datos fiscales de la aseguradora, figuran los detalles del acuerdo, la
cobertura ofrecida por la entidad aseguradora, el precio y los plazos de pago de
la prima que el cliente debe satisfacer para que el seguro esté en vigor, así como otros
datos de interés, como las indemnizaciones en caso de que el riesgo se produzca y, por
ende, haya consecuencias en lo que a daños para el asegurado se refiere.
25

En resumen, el contrato de seguro no es más que un documento que recoge el


acuerdo alcanzado entre la aseguradora y el cliente. Mediante este contrato, la entidad
aseguradora se compromete a ofrecer cobertura por los riesgos asegurados por el
tomador, mientras que el tomador se compromete, para contar con esa cobertura, a
satisfacer el pago de una prima periódica.

Elementos del contrato de seguro

Para que un contrato de seguro pueda formalizarse, debemos saber que deben
estar presentes los siguientes elementos:

Tomador del seguro: Es la persona que contrata el seguro y, por ende, firma el
contrato. Este asume los derechos y las obligaciones que esto implica, comprometiéndose
a pagar la prima.

Asegurado: Es la persona, el bien o, en general, el objeto del seguro. Es decir, lo


que queremos asegurar. El siniestro recae sobre él.

Beneficiario: Es quien recibe la indemnización y, por ende, la reparación del daño


por parte de la aseguradora. El beneficiario puede ser el tomador o un tercero.

Entidad aseguradora: Es la empresa que ofrece la cobertura y, por ende, se


compromete a reparar los daños en caso de que se produzca un siniestro. Por ello, la
aseguradora cobra unas primas a sus asegurados.

Los contratos mercantiles son acuerdos de voluntad entre las partes, en los que se
establecen obligaciones, derechos y en su caso, sanciones por incumplimiento, para
validarse como tales deben cumplir con tres requisitos fundamentales y son de utilidad en
distintas operaciones mercantiles cotidianas. Los contratos mercantiles se
distinguen de los contratos civiles en virtud de que estos persiguen un lucro,
se presentan frecuentemente debido a que son parte del comercio, se realizan
necesariamente entre comerciantes. Algunos contratos mercantiles no requieren tanta
formalidad, basta la voluntad de las partes para su creación. El elemento esencial de los
contratos mercantiles es el consentimiento, que es la aceptación de las partes de
comprometerse mutuamente, la existencia de vicios en el consentimiento puede anular el
contrato
26

Referencias

Actualiese. (2018). Obtenido de https://actualicese.com/contrato-de-sociedad-elementos-esenciales-y-


forma-de-realizarlo/

Alianza juridia. (s.f.). Obtenido de Es un contrato mediante el cual una parte se obliga a entregar cosas a
la otra, en forma periódica o continuada, y ésta a pagar un precio por ellas. Es caracterizado por la
periodicidad o continuidad de las prestaciones singulares de dar por parte del su

APRENDER . (s.f.). Obtenido de https://aprenderderecho.org/contrato-de-mandato/

BBVA. (s.f.). Obtenido de https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/prestamos/que-es-un-contrato-de-


prestamo.html

Devesa&Calvo. (s.f.). Obtenido de https://www.devesaycalvo.es/el-contrato-de-agencia-que-es-y-para-


que-sirve/1/

Economipedia . (s.f.). Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/contrato-de-seguro.html

Enciclopedia juridica. (s.f.). Obtenido de http://www.enciclopedia-juridica.com/d/contrato-de-


compa%C3%B1%C3%ADa/contrato-de-compa%C3%B1%C3%ADa.htm

idc online. (septiembre de 2017). Obtenido de https://idconline.mx/corporativo/2017/09/11/contrato-de-


transporte-terrestre

Justicia Mexico . (s.f.). Obtenido de https://mexico.justia.com/derecho-civil/contratos-civiles/contrato-de-


compraventa/

LEAN. (s.f.). Obtenido de https://www.leanabogados.com/mercantil/el-contrato-de-deposito/

MarshMcLennan. (s.f.). Obtenido de https://www.marsh.com/pa/es/services/multinational-client-


service/insights/contrato-de-mediacion.html

Novicap. (s.f.). Obtenido de https://novicap.com/guia-financiera/contrato-de-cesion-de-credito-que-es/

OBS. (s.f.). Obtenido de Business school: https://www.obsbusiness.school/blog/contrato-de-comision-


que-es-como-funciona-y-obligaciones#

Obusiness school. (s.f.). Obtenido de OBS: https://www.obsbusiness.school/blog/contrato-de-comision-


que-es-como-funciona-y-obligaciones

Reyno Aduanero . (s.f.). Obtenido de https://reinoaduanero.mx/contrato-de-fletamento/


27

SMF monlus. (2019). Obtenido de https://www.abogadomercantilzaragoza.com/blog/contrato-de-


publicidad

software delsol. (s.f.). Obtenido de https://www.sdelsol.com/glosario/permuta/

También podría gustarte