Está en la página 1de 5

CONTRATO ESTIMATORIO

ANTECEDENTES.
El contrato de consignación o estimatorio, aparece en la historia a través del
Derecho Romano cuando, mediante pactos y convenciones, surgieron las
operaciones comerciales a través de personas interpuestas.
A pesar de ser muy utilizado por los comerciantes romanos, no fue catalogado
dentro de una clase específica de contratos, por lo que tuvo el carácter de atípico,
transformando su naturaleza jurídica a través del tiempo.
En la actualidad, el contrato de consignación sólo vino a ser redescubierto y a
prestar gran interés entre los doctrinantes en el siglo veinte con el Código Civil
Italiano de 19421 , que lo incorporó como un contrato típico con autonomía propia.

Así, se llega al estudio de un contrato cuyo origen se remonta a tiempos


inmemoriales, cuando el comerciante descubrió que para poder desarrollar su
actividad comercial a plenitud, requería de la intervención de mediadores que
promocionaran sus mercancías en diferentes establecimientos comerciales.

A este contrato no se le dio la importancia legislativa que amerita y se le coloco


como gemelo del suministro, lo cual viene a ser un error porque siendo un contrato
autónomo, no tenía por qué aparecer ubicado como apéndice y regulado por un solo
artículo del Código de Comercio (713).

Por otro lado, dada su importancia en la práctica comercial y por la forma en que lo
denominan los comerciantes, no debió llamársele contrato estimatorio, sino contrato
de consignación. Conforme al derecho guatemalteco, el contrato estimatorio no se
prolonga con ningún contrato, ya que ha sido tipificado como autónomo.

CONCEPTO
El contrato estimatorio es aquel por medio del cual un sujeto, llamado consignante,
en entrega a otro, llamado consignatario, mercaderías a un precio estimado, para
que en un plazo fijado se pague dicho precio o bien se devuelven las mercaderías.

DEFINICIÓN:
“Contrato mediante el cual una parte llamada consignante, entrega a otra llamada
consignatario, mercaderías a un precio estimado, para que le pague el precio o le
devuelva las cosas en el plazo convenido”. (Artículo 713 del Código de Comercio).

En la práctica comercial al contrato estimatorio, se le llama contrato de consignación


y tiene gran utilidad en el comercio al menudeo, ya que el pequeño comerciante
puede adquirir mercaderías (del productor o mayorista), sin cancelar de inmediato
el precio y con la opción de devolverlas si no se las vende dentro del plazo pactado.

FUNCIÓN ECÓNOMICA
Para muchos doctrinantes, la función económica del contrato de consignación
consiste en permitir el comercio de mercancías al detalle o al por menor, a través
de interventores que las llevan al consumidor final.
Para Jaime Alberto Arrubla Paucar, por ejemplo, el contrato de consignación surge
de la necesidad, por una parte, de permitirle al comerciante consignatario que no
posee los medios económicos suficientes para adquirir sus propias mercancías,
poder negociar en su almacén aquéllas que le entrega el consignante y, por otra
parte, de facilitarle al comerciante consignante introducir al comercio nuevos
productos sin incurrir en grandes gastos para dar a conocer sus alternativas a través
de un interventor.

Así mismo dice: “también le ocasiona frecuentes ahorros al mayorista: piénsese en


las bodegas que está ahorrando al tener su mercancía colocada en diferentes
almacenes. Como conserva la propiedad de las mercancías, no se encuentra en la
necesidad de tener que exigir garantías para el pago del eventual precio de las
mismas: garantías que a lo mejor, no podría otorgar el comerciante al detalle".

Para Enrique Camilo Noguera Aaron, el contrato de consignación es una forma de


intermediación que utilizan los comerciantes para realizar sus actos de comercio:
“la intermediación consiste en que un comerciante llamado consignatario negocia
en su establecimiento mercancías de otro comerciante.

En conclusión, el contrato de consignación es un medio diferente a la compraventa


para la ubicación de mercancías en el comercio, no sólo para su productor quien no
cuenta con los recursos económicos suficientes para vender por su cuenta los
productos, sino también para que el comerciante pueda abastecer correctamente
su establecimiento comercial sin tener que invertir altas sumas de dinero y, lo que
es más importante, sin la necesidad de comprar las mercancías y asumir riesgos
por su cuenta.

FUNCIÓN COMECIAL
El contrato cumple una función importante en el comercio porque el comerciante
minorista puede adquirir mercaderías sin cancelar de inmediato el precio, con la
opción de devolverlas si nos las vende dentro del plazo que se pacte.

Ahora bien, si las vende paga el precio y obtiene una ganancia que se constituye
por el valor que el consignatario le sume al precio estimado. Si no vendiera la
mercadería debe devolverla. De lo anterior, se puede apreciar la función que tiene
este contrato, permitiendo la provisión de mercaderías sin necesidad de un pago
inmediato del precio y con la expectativa de obtener ganancias.

CARACTERÍSTICAS:
Es un Contrato Principal: es PRINCIPAL cuando un contrato surte efectos por sí
mismo sin recurrir a otro;
Es un Contrato Bilateral: los contratos bilaterales son aquellos en que las
partes se obligan en forma recíproca.
Es un Contrato Oneroso: contrato ONEROSO es aquel en que la prestación de
una de las partes tiene como contrapartida otra prestación, es decir ante un
obligación se tiene un derecho.
Es un Contrato de Tracto Sucesivo: son SUCESIVOS O DE TRACTO
SUCESIVO si las obligaciones se van cumpliendo dentro de un término o plazo
que se prolongue después de celebrado el contrato.
Es un Contrato Conmutativo: es CONMUTATIVO aquel contrato en el cual las
partes aprecian desde el momento contractual el beneficio o la pérdida que les
causa o les podría causar el negocio consensual,
Es un Contrato Real: son REALES cuando se perfeccionan mediante
la entrega de la cosa objeto del negocio.
Es un Contrato Traslativo de Dominio. Se da dentro de los denominados
Contratos de cambio:
Que son los que procuran la circulación de la riqueza (bienes y servicios), ya sea
dando un bien por otro (compraventa, suministro, contrato estimatorio, operaciones
de bolsa); ya sea dando un bien a cambio de un hacer o servicio (transporte,
hospedaje).

ELEMENTOS
a) Personales: el que entrega las mercaderías se le llama consignante; y, quien
recibe para venderlas se llama consignatario. Se establecen las siguientes
obligaciones para las partes.
El consignatario en ningún momento se puede liberar de la obligación de pagar el
precio de lo que no pueda restituir, aunque las causas no le sean imputables.
El consignatario tiene disposición de los bienes consignados, pero no puede ser
perseguido por sus acreedores, o sea que están dentro de su esfera patrimonial,
pero en forma limitada.
El consignante no tiene poder de disposición sobre las cosas consignadas.

b) Formales: El contrato estimatorio no está sujeto a formalidad alguna, y


regularmente, sobre todo con mercaderías de uso diario, se concerta de palabra,
basados en la confianza comercial. Si se trata de consignar mercaderías sujetas a
registro (vehículos, maquinaria identificable, etc.) tendría que formularse el contrato
en escritura pública e inscribirse en el registro de la Propiedad Inmueble, con el
objeto de que el consignatario estuviera en la capacidad de transferir la propiedad
y con base en el poder de disposición que tiene.

c) Reales: Los elementos reales son las cosas (mercaderías) y el precio. Es el que
estiman las partes entre si, sin tomar en cuenta el valor agregado que le suma el
consignatario; no obstante, es practica comente que se pacte el monto del valor
agregado, con el objeto de que no sea excesivo y se desestimule la circulación de
las mercaderías.

TERMINACIÓN
Como es un contrato sujeto a un plazo, el contrato termina por le transcurso de este.
Sin embargo, si antes del vencimiento el consignatario ha vendido las mercaderías
y paga el precio estimado en que las recibió, el contrato se da por finalizado.

Ejemplo:
Cuando uno entrega sus bienes muebles a otro por un cierto precio para su venta,
con la condición de que el consignatario dentro de un periodo de tiempo
previamente estipulado le entregue el dinero o bien le reintegre el bien. Así al
Consignante no se le faculta la devolución del bien antes de que trascurra el tiempo
estipulado, el tomador sin embargo debe pagar el dinero de la venta luego Del
vencimiento del plazo.

DIFERENCIAS ENTRE EL CONTRATO DE CONSIGNACIÓN Y LA


COMPRAVENTA

Diferencias
Contrato de Consignación Compraventa
1. Versa sobre bienes muebles 1. Hace referencia tanto a bienes
(mercancías), muebles como inmuebles.
2. No se hace necesario fijar un precio, 2. El precio de la venta debe ser
toda vez que la ley permite la determinado por los contratantes, en
posibilidad que, a falta de un precio, caso de no convenirse no habrá venta.
éste sea fijado por peritos. Pues es un elemento esencial.
3. Si bien el consignatario, puede 3. El pago del precio y la aprehensión
apropiarse de las mercancías pagando de la cosa, constituyen una de las
su precio, esto no significa que sea una principales obligaciones de este
finalidad del contrato de consignación. contrato.
4. Es un contrato real. 4. Es un contrato consensual.
5. Se vende cosa ajena en . Se puede vender cosa propia o ajena.
representación del dueño. La En este último caso, si no hay
representación es elemento esencial representación del dueño, o si éste no
de la consignación. ratifica la venta, el comprador no se
hace dueño.

BIBLIOGRAFIA

RECINOS SANDOVAL, Enio Alberto, Características generales de la contratación


mercantil, Tesis, Usac, Guatemala, Ed. Impresos Industriales, 1974.

VILLEGAS LARA, René Arturo, Derecho mercantil guatemalteco, Tomo III,


Guatemala, Tercera Edición, Editorial Universitaria, 2000.

VÁSQUEZ DEL MERCADO, Oscar, Contratos mercantiles, México D. F., 12ª


Ed.Editorial Porrúa, 2003.

CABANELLAS, Guillermo, Diccionario de derecho usual, Buenos Aires, Argentina,


11ª. Edición, Editorial Eliasta, S.R.L., 1976.
MUÑOZ, Nery Roberto, El instrumento público y el documento notarial, Guatemala,
11ª. Edición, Imprenta BG, 2007.

MUÑOZ, Nery Roberto, La forma notarial en el negocio jurídico, Guatemala, 1ª.


Edición, Talleres de C&J, 2001.

También podría gustarte