Está en la página 1de 13

Docente: Valentina Rojas Barrera

Asignatura: Metalurgia Extractiva II


Objetivos de la clase
Objetivo general:
Comprender la primera variable termodinámica de la
hidrometalurgia y recordar cálculo de ley de mineral

Objetivos específicos:
1. Realizar cálculos de ley de cobre
2. Realizar cálculos de potencial electroquímico bajo
condiciones estandaf
Recordemos
Ley de cobre
• ¿Qué expresa la ley de cobre? Grado de pureza (en %) de cubre de
una muestra

• ¿Qué significa el término “La Por cada 100 Kg de roca mineralizada,


mena tiene ley del 1%? hay 1 Kg de Cobre puro

• ¿Cómo se calcula la ley de % Ley = *100


cobre?

Ejemplo:
Ejercicios
Ejercicio: Calcular la ley de cobre de los siguientes minerales

Comp. Química Nombre mineral Tipo mineral


Cu Cobre nativo Nativo
Cu5FeS4 Bornita Sulfuro
Cu2S Calcosina Sulfuro
CuFeS2 Calcopirita Sulfuro
CuS Covelina Sulfuro
Cu9S5 Digenita Sulfuro
Cu3AsS4 Enargita Sulfuro
Cu2FeSnS4 Estannita Sulfuro
Cu12As4S13 Tenantita Sulfuro
Cu12Sb4S13 Tetraedita Sulfuro
Cu2O Cuprita Óxido
CuO Tenorita Óxido
Cu2(OH)3Cl Atacamita Haluro frecuente
CuCl Nantocita Haluro
Cu3(OH)4SO4 Antlerita Sulfato; Óxido frecuente
Cu4(OH)6SO4 Brochantita Sulfato; Óxido frecuente
Ejercicios
Ejercicio: Calcular la ley de cobre de los siguientes minerales

La planta de lixiviación “Corporation Activity Trommel “ (C.A.T) trata 7500 toneladas totales por día,
la jefa Javiera Paz entrega la lista de los siguientes minerales:

Nombre Comp. química % de Mineral

Mineral N°1 Cu2O Contenido en la roca de un 0,50

Mineral N°2 CuO Contenido en la roca de un 0,67

Mineral N°3 CuFeS2 Contenido en la roca de un 1,21

Mineral N°4 Cu2(OH)3Cl Contenido en la roca de un 1,56

Mineral N°5 CuCl Contenido en la roca de un 0,80


Aspectos termodinámicos
La gran mayoría de las reacciones de interés en hidrometalurgia, son heterogéneas. Los procesos en que ellas intervienen
están relacionados con un ajuste de condiciones

¿POR QUE AJUSTAR CONDICIONES?


Para crear inestabilidad de un sólido respecto a una solución (como ocurre en lixiviación)

Inestabilidad de la solución respecto del metal (como sucede en la precipitación).

La mayoría de las reacciones en hidrometalurgia pueden ser escritas de manera de mostrar la extensión en que ellas
ocurren, o pueden ocurrir, dependiendo del pH de la solución, potencial de oxidación y de las actividades de los
materiales reaccionantes.
Aspectos termodinámicos
Potencial de electrodo (Electroquímica)

Todas las fases sólido-líquido generan entre las dos caras


opuestas en contacto un campo eléctrico característico de
la composición de ambas fases. Este campo eléctrico surge
como consecuencia del desequilibrio de cargas que se
produce en la superficie del sólido.

Cuando una lámina de cobre es sumergida en una solución


levemente ácida, algunos átomos de cobre pasarán a la
solución bajo la forma de iones Cu+2, dejando los
electrones y generando un exceso de carga negativa en la
superficie del metal, proceso que se detiene cuando una
cantidad de iones Cu+2 son capaces de compensar desde la
solución el exceso de carga negativa en el metal.
Aspectos termodinámicos
Potencial de electrodo (Electroquímica)

En el equilibrio, la situación anterior queda caracterizada por una diferencia de potencial entre el metal y la solución
(potencial de electrodo), en la cual una sustancia tiende a ser oxidada o reducida y se mide en Volts.

Rama de la fisicoquímica, que permite


ELECTROQUÍ manipular reacciones químicas a partir con
electrones inyectados en un sistema y medir
MICA por otra parte la energía eléctrica generada
por reacciones electroquímicas.

Estas mediciones fueron medidas por el físico


Walther Nernst en la siguiente tabla.
Mayor tendencia de la especie a ser reducida

Mayor tendencia a ser oxidada


1ra variable termodinámica
Potencial de electrodo (Electroquímica)

Condiciones estándar
0
POTENCIAL
EXTROQUÍMI
ΔE Concentración con
soluciones uno molar
(1M)

∆ 𝐸 = 𝐸CO
0 0 0
( 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖 ó 𝑛 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖 ó 𝑛 ) − 𝐸 ( 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖 ó 𝑛 𝑑𝑒𝑂𝑥𝑖𝑑𝑎𝑐𝑖 ó 𝑛)

Reacción catódica Reacción anódica


1ra variable termodinámica
Potencial de electrodo (Electroquímica)

− 0 0
2+ ¿ +2 𝑒 → 𝐶𝑢 𝐸 =0. 34 ¿
𝐶𝑢 Reacción de reducción

𝐸 =−0. 44 ¿ Reacción de oxidación


− 0
0 2+ ¿ +2 𝑒
𝐹𝑒 → 𝐹𝑒

= 0.78 volt
Consideraciones importantes:

a) Independiente que las reacciones sean de oxidación o reducción, los valores al momento de calcular el deben siempre
considerarse en el sentido de la reducción, es decir, tal como se presentan en la tabla de potenciales electroquímicos antes
vistas.
b) Si el resultado de es positivo, se dice que la reacción es de carácter espontaneo. Es decir, ocurre si necesidad de la
inyección de energía eléctrica mas bien es la reacción electroquímica que libera energía eléctrica
c) Si el resultado de es negativo, se dice que la reacción es de carácter forzado. Es decir, requiere si o si la inyección de
energía eléctrica para generar la reacción electroquímica.
1ra variable termodinámica
Potencial de electrodo (Electroquímica)

2+ ¿ ¿

= 0.78 volt
0 0
2+ ¿ +𝐹𝑒 → 𝐶𝑢 + 𝐹𝑒 ¿
𝐶𝑢
Se concluye que:
a) la semi reacción de reducción corresponde a la del ión cúprico a cobre metálico cuyo potencial de reducción es
de 0.34 volt.
b) La semi-reacción de oxidación corresponde al hierro metálico a ión ferroso cuyo potencial de oxidación es de -
0,44 volt.
c) La tendencia a reducirse corresponde a la del ión cúprico ya que su reacción de reducción posee un potencial
mayor que la reacción de reducción del hierro. Por lo tanto, el hierro tienda a oxidarse.
d) El ión cúprico es el agente oxidante ya que el hierro en presencia de este ión se oxida. El hierro es el agente
reductor ya que el ión cúprico en presencia de hierro metálico se reduce.
e) La reacción electroquímica global es espontanea ya que el potencia de reacción corresponde a 0.78 volt
Docente: Valentina Rojas Barrera
Asignatura: Metalurgia Extractiva II

También podría gustarte