Está en la página 1de 80

Sede: Maipú

PROPUESTA PARA LA PREVENCIÓN DEL DRENAJE ÁCIDO EN EL CIERRE


DE RIPIOS DE LIXIVIACIÓN MEDIANTE UNA CUBIERTA VEGETAL CON
BENZOATO SÓDICO

VALENTINA ROJAS BARRERA


JENNIFER SÁNCHEZ CAVIERES

Trabajo de seminario de título presentado en


conformidad a los requisitos para obtener el
título de Ingeniero en Metalurgia

Profesor Guía: Sr. Jorge Villari Vargas

Santiago
2017
Ingeniería en metalurgia

Agradecimientos

A mi padre Leonel, por entregarme su apoyo incondicional, ante cualquiera


circunstancia. Decirle que no encontrare la manera de agradecerle por todo el esfuerzo que
ha realizado para lograr que su hija sea una profesional.

Aunque este lejos a mi madre Fanny, por su amor infinito y por motivarme a seguir
adelante, sobre todo por apoyarme en los momentos más difíciles de mi vida.

A mi hermano Leandro que me da las fuerzas para ser una mejor persona cada día, y
ser el ejemplo por seguir que él necesita.

A mi compañera y amiga Valentina, por ser mi pilar, entenderme en mis momentos de


estrés, acompañarme en mis locuras y sobre todo por compartir una de las etapas más
lindas de nuestras vidas, solo puedo decir que más que una amiga se convirtió en mi
hermana de locuras.

A mi compañero de vida Luis, por creer en mi cuando yo misma no lo hacía, y hacerme


entender que soy capaz de lograr cosas que yo misma desconozco. Gracias por tu amor y
paciencia en estos momentos.

A mis amigos, por compartir conmigo una de las etapas más importantes en mi vida,
sobre todo entender y apoyar todas mis decisiones.

A mis profesores, pero en especial a nuestros profesores guías por entregarme las
herramientas e incentivo necesario para seguir formándonos como profesionales en la
metalurgia, y demostrarnos que nos queda mucho camino por recorrer y que somos
capaces de lograr lo que nosotros nos propongamos.

Jennifer Sánchez Cavieres.

Página | I
Ingeniería en metalurgia
Agradecimientos

Quisiera agradecer a Fundación Chile, en especial a Raquel Charte del área de


sustentabilidad, por su disposición y colaboración en el desarrollo de esta propuesta.

A mis padres Jorge y Teresa, por su esfuerzo y sacrificio en entregarme las herramientas
para poder ser una profesional.

A mi hermana Dafne, por brindarme apoyo incondicional no solo en esta etapa de


seminario, sino que, a lo largo de todo mi desarrollo profesional, y sobre todo en estos
últimos años tan duros en cuanto a lo emocional. A Francisca, por darme el apoyo para no
rendirme en mis momentos más débiles y enseñarme que la crítica constructiva me ayuda
a crecer como persona. Asimismo, quisiera agradecer a mi querido cuñado Alan, quien
además de responder a mis dudas académicas, estuvo en todos mis momentos
emocionales.

A mis sobrinos Vicente, por nunca he de decir que no al solicitar su ayuda, y a Renata,
por ser mi amiga y sacarme de la rutina con su contagiable alegría.

A mis compañeros de carrera quienes fueron parte de mis mejores momentos dentro de
la universidad, en especial quiero agradecer a mi compañera de tesis y gran amiga Jennifer,
quien estuvo conmigo siempre en mis momentos de locura, tristeza, y cambios de humor.

A mis amigos, por el apoyo que me dieron con sus palabras de aliento y también por su
paciencia y comprensión en mis días más ocupados, en especial a mi querida amiga de
años Valentina Fuentes.

Finalmente quisiera agradecerles a todos mis profesores, por enseñarme todo lo que se
y ser quienes me motivan a seguir aprendiendo este lindo camino de la metalurgia.

A todos ellos, muchas gracias.


Valentina Rojas Barrera
Página | II
Ingeniería en metalurgia
Tabla de Contenidos

Resumen………………………..…………………………………………………….....VII
Introducción…………………………………………………………………………… VIII

CAPÍTULO I: Antecedentes de la problemática 1

1. OBJETIVOS ........................................................................................................... 1
1.1 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 1
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 1
2. ALCANCE .............................................................................................................. 2
3. METODOLOGÍA DE ESTUDIO .............................................................................. 2
3.1 Metodología exploratoria .................................................................................... 2
4. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Y JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ....... 3

CAPÍTULO II: Marco teórico 5

1. MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO. .................................................................. 5


1.1 Ley N°19.300/1994 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia: “Ley de
bases generales del medio ambiente” ........................................................................ 5
1.2 Ley N°20.551/2012 del Ministerio de Minería: “Regula el cierre de faenas e
instalaciones mineras” ............................................................................................... 6
1.3 D.S 41/2012 del Ministerio de Minería: “Aprueba reglamento de la ley de cierre de
faenas e instalaciones mineras” ................................................................................. 7
1.4 D.S 40/2012 del Ministerio del Medio Ambiente: “Reglamento del Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental” ............................................................................. 8
2. DRENAJE ÁCIDO .................................................................................................. 9
2.1 Minerales productores y no productores de drenaje ácido................................ 10
2.2 Etapas del drenaje ácido .................................................................................. 11
2.3 Parámetros influyentes para la generación del drenaje ácido ........................... 13
2.4 Test de predicción ........................................................................................... 14

Página | III
Ingeniería en metalurgia
3. RESIDUOS MINEROS MASIVOS ........................................................................ 17
3.1 Escoria ............................................................................................................. 18
3.2 Relaves ............................................................................................................ 19
3.3 Botadero de estériles ....................................................................................... 20
3.4 Ripios de lixiviación .......................................................................................... 21
4. POSIBLES RIESGOS ASOCIADOS AL CIERRE DE RIPIOS DE LIXIVIACIÓN. . 23
4.1 Lixiviación ........................................................................................................ 24
4.2 Evaluación y gestión de riesgos en cierre de botaderos y ripios de lixiviación ... 27
4.3 Accidente de personas ..................................................................................... 29
5. CONTROL PARA LA PREVENCIÓN DEL DRENAJE ÁCIDO .............................. 31
5.1 Lavado de ripios de lixiviación .......................................................................... 31
5.2 Prevención/Control microbiológico ................................................................... 31
5.2.1 Benzoato Sódico .......................................................................................... 33

CAPÍTULO III: Presentación de resultados 36

1. VIABILIDAD PROPUESTA DE PREVENCIÓN .................................................... 36


2. UNIDAD DE ANÁLISIS ........................................................................................ 38
3. DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES .................................................................. 39
3.1 Organismos fiscalizadores ............................................................................... 39
4. RECOLECCIÓN DE DATOS ................................................................................ 39
4.1 Descripción del problema propuesto ................................................................ 39
4.2 Protocolo de acción .......................................................................................... 39
4.3 Procedimiento .................................................................................................. 41
5. RESULTADOS ..................................................................................................... 44
5.1 Propuesta de prevención ..................................................................................... 47
6. Carta Gantt .......................................................................................................... 52
7. Evaluación económica (cuadro de costos) ........................................................... 53

CAPÍTULO IV: Discusiones 55

Página | IV
Ingeniería en metalurgia
CAPÍTULO V: Conclusiones 57

1. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES .......................................................... 58

ANEXOS 59

1. PROYECTOS QUE DEBEN SOMETERSE A EVALUACIÓN ............................... 59


2. HOJA DE SEGURIDAD DEL BENZOATO DE SODIO ......................................... 60
3. PREGUNTAS REALIZADAS PARA LA VIABILIDAD DE LA PROPUESTA .......... 62
4. JUSTIFICACIÓN CUADRO DE COSTOS ............................................................ 65

REFERENCIAS 67

Lista de tablas

Tabla 1. Principales fuentes de drenaje ácido de mina. ................................................... 10


Tabla 2. Criterios de clasificación según pH pasta ........................................................... 15
Tabla 3. Interpretación de datos según test ABA ............................................................. 16
Tabla 4. Residuos mineros masivos generados por diferentes divisiones de Codelco. .... 18
Tabla 5. Relaves a Nivel Nacional. .................................................................................. 20
Tabla 6. Clasificación de efervescencia según fizz y el volumen agregado de HCl. ......... 42
Tabla 7. Análisis mineralógico de muestra ripio de lixiviación .......................................... 44
Tabla 8. Velocidad cinética de bacterias a diferentes dosis de benzoato ......................... 45
Tabla 9. Resumen de resultados test estáticos ................................................................ 55

Página | V
Ingeniería en metalurgia
Lista de figuras

Figura 1. Portal Romano con Drenaje Ácido de Roca – España. ..................................... 10


Figura 2. Etapas en la formación del drenaje ácido. ........................................................ 12
Figura 3. Factores que afectan la oxidación de sulfuros y que modifican el DAM ............ 14
Figura 4. Esquema de un tranque de relave. ................................................................... 19
Figura 5. Sector botadero Cerro Amarillo, Minera Los Pelambres.................................... 21
Figura 6. Mecanismo directo e indirecto de biolixiviación ................................................. 26
Figura 7. Gráfico de distribución de los trabajadores fallecidos desde el 2012 al 2016. ... 30
Figura 8. Estructura pared celular de una bacteria Gram-negativa .................................. 32
Figura 9. Síntesis del ácido Benzoico a partir del benceno. ............................................. 34
Figura 10. Porcentaje de las faenas que opinaron que las guías metodológicas que dispone
SERNAGEOMIN no le fueron de ayuda para planificar el cierre de sus ripios. ......... 36
Figura 11. Porcentaje de mineras que presentan y no presentan plan preventivo para el
DAM en sus ripios de lixiviación. .............................................................................. 37
Figura 12. Porcentaje de mineras que modificarían su plan de cierre para incluir métodos
preventivos en sus ripios de lixiviación. .................................................................... 37
Figura 13. Logo Minera KGHM. ....................................................................................... 38
Figura 14. Ripio de lixiviación Minera KGHM, división Franke. ........................................ 38
Figura 15. Esquema protocolo de acción ......................................................................... 40
Figura 16. Muestra de 2 gr. de ripio de lixiviación con 2 ml de HCl. ................................. 42
Figura 17. pH pasta (3,5 - 4 aprox) .................................................................................. 43
Figura 18. Velocidad específica de crecimiento v/s diferentes dosis de benzoato sódico 46
Figura 19. Concentraciones de férrico y ferroso v/s diferentes dosis de benzoato sódico. 46

Página | VI
Ingeniería en metalurgia
Resumen

El objetivo de este proyecto es desarrollar una propuesta para la prevención del drenaje
ácido en el cierre de ripios de lixiviación con acción microbiológica, implementando el uso
de benzoato sódico y tierra vegetal como medio de cubierta. La elaboración de esta
propuesta surge producto de la problemática que existe actualmente en la gestión de un
plan de cierre, pues las guías metodológicas otorgadas por parte del SERNAGEOMIN hacia
las faenas contienen escasa información para llevarse a cabo.

Para desarrollar el objetivo de este proyecto, se realizó el levantamiento de información,


en donde se identificó la normativa que aplica actualmente a las faenas para llevar a cabo
su plan de cierre y se describieron las consecuencias que provoca la paralización o
abandono de estas, mediante los impactos que genera al medio ambiente y a las personas,
dando énfasis a los depósitos de lixiviación. Por otro lado, se realizaron estudios de
predicción al drenaje ácido en estas instalaciones, a partir de los test fizz, test ABA y test
pH de pulpa, los cuales arrojaron un alto grado de potencial de drenaje ácido, por lo que
una medida preventiva es la clave para evitar su formación. Asimismo, se realizó un
modelamiento empírico con el fin de determinar las dosis necesarias de benzoato sódico
para inhibir la acción catalítica que producen ciertas bacterias presentes en el drenaje ácido,
inhibiendo la formación de ion férrico, el cual reemplaza la acción del oxígeno como principal
oxidante, con esto, lo que se pudo concluir es que con grandes cantidades de benzoato
sódico, disminuyen la velocidad de crecimiento de estas bacterias, por ende, mejor será su
efecto inhibidor y poder neutralizante.

Página | VII
Ingeniería en metalurgia
Introducción

La explotación minera es considerara como parte fundamental para el desarrollo


económico y social de Chile, debido al sostenido aumento en la producción de minerales
metálicos y no-metálicos, razón por la cual se integra a la actividad económica del país,
generando más fuentes de trabajo para las personas de sus alrededores y proporcionando
más del 10,3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Sin embargo, entre los
innumerables problemas que trae consigo una faena minero-metalúrgica, tales como
problemas ambientales, enfermedades profesionales o problemas con los pueblos
cercanos, se destaca la paralización o abandono de esta sin tomar las medidas necesarias,
puesto que no solo abarca la inseguridad de sus instalaciones, sino que también contempla
problemas ambientales irreversibles generados por residuos mineros masivos, tales como
arrastre de material, contaminación atmosférica por material particulado, la significativa
generación de drenaje ácido de mina (DAM), entre otros .

Hasta la década de los 90, en Chile no existía normativa legal que hiciera obligatorio a
las empresas mineras contar con un plan de cierre para sus instalaciones, y fue hasta la
década del 2000 que este tema era regulado indirectamente por las bases del medio
ambiente. Afortunadamente desde el año 2012 se presenta como un requisito legal, la
elaboración y aprobación de un plan de cierre ante el Servicio Nacional de Geología y
Minería (SERNAGEOMIN) antes de poner en marcha una faena minero-metalúrgica, para
luego ser incluido íntegramente en la empresa, considerando las especificaciones técnicas
y actividades que se llevan a cabo desde el inicio de la operación, asegurando la estabilidad
física y química de los lugares en que se realice. Sin embargo, si bien esta normativa
vigente permite identificar los factores críticos que enfrenta una faena minero-metalúrgica,
no existe apoyo metalúrgico concreto para la solución de los impactos generados por el
drenaje ácido de minas, dado que la ley no establece métodos definidos a seguir y solo
propone recomendaciones para prevenir su formación y control en caso de que haya sido
generado (sin mucho detalle).

Página | VIII
Ingeniería en metalurgia
Dentro de las fuentes del drenaje ácido se encuentran los ripios de lixiviación,
pertenecientes a la categoría de residuos mineros masivos. La preocupación que ocasiona
actualmente la aparición de drenaje ácido no solo abarca a la acidez que produce, sino que
además incrementa la cinética de los procesos de oxidación y la solubilidad de metales
pesados, generando problemas en los recursos hídricos y suelos, además de dañar
estructuras que tomen contacto con este drenaje.

De acuerdo con la revista Minería Chilena, en el año 2013 la Minera Pascua-lama fue
protagonista de un episodio considerado como una crisis ambiental producto de la aparición
de drenaje ácido en sus instalaciones llegando al punto de autodenunciarse ante la
Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), este suceso comenzó sus apariciones en el
año 2010 sin ponerle énfasis ni prevención hasta fines del 2012 cuando ya el control de
este era inútil. La SMA mediante la resolución de calificación ambiental, consideró este
hecho como “gravísimo” fijando la sanción más histórica de Chile, con una multa de 1.000
millones de pesos, junto con esta multa las autoridades solicitaron la gestión de un plan de
manejo de aguas, con el fin de eliminar el potencial de contacto de las aguas antes del
deshielo, las cuales se finalizaron el 2014.

La clave para definir un buen plan de cierre en los ripios de lixiviación no es el tratamiento
que se les debe realizar producto del drenaje ácido, sino que es la prevención de este hecho
para anticiparse a los daños que pueda ocasionar, pues una vez generado, su control
produce un costo elevado e innecesario para la faena. De esta manera, la elaboración de
una propuesta que se enfoque en la prevención al DAM es una estrategia de apoyo al
SERNAGEOMIN, para mitigar los impactos ambientales producidos por el cierre de ripios
de lixiviación, implementando una cubierta microbiológica con benzoato de sodio, que
tendrá como objetivo Inhibir el contacto del oxígeno con el material productor de drenaje
ácido, e inhibir de tal manera la oxidación de este material con el control de la acción
microbiana, quien acelera el proceso de formación de drenaje ácido.

Página | IX
Ingeniería en metalurgia
CAPÍTULO I. ANTECECENTES DE LA PROBLEMÁTICA

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

• Elaborar una propuesta como medida de apoyo a la prevención del drenaje ácido
minero, para mitigar su impacto ambiental producido por el cierre de ripios de
lixiviación, planteando el uso de una cubierta microbiológica.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Describir el levantamiento de información, dando a conocer la normativa vigente que


aplica a un plan de cierre actual en Chile y las consecuencias que provoca la
paralización o abandono de una faena, mediante los impactos que genera al medio
ambiente y a las personas.

• Demostrar la alta probabilidad de generación del drenaje ácido en ripios de


lixiviación, mediante test estáticos llamados test fizz, test ABA y test pH de pasta.

• Determinar las concentraciones de benzoato sódico necesarias para inhibir el


crecimiento de organismos catalizadores del drenaje ácido minero, a través de un
modelo empírico de crecimiento bacteriano.

• Diseñar una propuesta como medida de apoyo a la planificación del cierre de ripios
de lixiviación, de manera tal, que implemente el control microbiológico como medida
de prevención al drenaje ácido.

Página | 1
Ingeniería en metalurgia
2. ALCANCE

La propuesta de prevención al drenaje ácido minero será planteada para los ripios de
lixiviación de faenas que se hallen actualmente en la elaboración de un plan de cierre dentro
de las regiones del Norte de Chile y no para faenas que ya se encuentren en abandono.

3. METODOLOGÍA DE ESTUDIO

Para lograr minimizar el impacto ambiental en la minería, se necesita de la elaboración


de un plan de cierre que considere el diseño y planificación de las instalaciones antes de
ejecutar la explotación.

Para que la información recopilada nos proporcione relevancia al momento de llevar a


cabo el objetivo a alcanzar, se aplica una metodología de estudio, que hará referencia a
cómo se llevará a cabo la propuesta, es decir, de la metodología de estudio dependerá la
estrategia de investigación. Existen cuatro tipologías de investigación: Descriptivo,
explicativo, exploratorio y correlativo. Sin embargo, el método exploratorio es que se llevará
a cabo por las siguientes razones:

3.1 Metodología exploratoria

Generalmente, estos estudios anteceden a otros. Se utiliza este método generalmente


cuando se examina un tema desconocido o poco investigado ya sea porque no existen
guías investigadas o haya ideas vagamente relacionadas con el tema de estudio.

Para llevar a cabo el objetivo de este seminario, no se llegará a una conclusión relevante
solamente describiendo las variables del drenaje ácido, dado que necesitamos conocer su
comportamiento para determinar una medida de prevención. Pese a que es importante
conocer en qué condiciones se da el DAM para prevenirlo o controlarlo, no se busca
encontrar las causas de este, dado que ya se conocen. Si bien se podría realizar un estudio
correlacional, no se busca encontrar la relación que existe de una variable con otra, sino
más bien descubrir si estas variables aplican para la prevención o control del drenaje ácido.

Página | 2
Ingeniería en metalurgia
La prevención del drenaje ácido minero es un tema ya estudiado por diferentes áreas,
en donde actualmente es estudiado con mayor profundidad para la predicción de éste en
los depósitos de relaves. Es por esta razón, que la metodología a aplicar es exploratoria,
dado que, si bien existen estudios previamente realizados, en este caso se dará otro
enfoque, que constará en prevenir el DAM en ripios de lixiviación con una cubierta
microbiológica con la adición de tierra vegetal. Asimismo, el diseño de la propuesta será
no-experimental, debido que, si bien se realizarán estudios de laboratorio para evidenciar
la alta probabilidad de formación del DAM en los ripios, el diseño en sí de la cubierta no se
llevará a cabo, dado que se plantea su uso a nivel industrial y no de laboratorio.

4. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Y JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

En el año 2013, SERNAGEOMIN elaboró un catastro donde estableció la presencia de


520 faenas mineras en total abandono, de las cuales 14 de estas fueron catalogadas de
alto riesgo para la integridad de pueblos aledaños. Actualmente, estas instalaciones se
encuentran sin un adecuado control para su tratamiento, ya que antes del 2012 no existía
normativa legal que obligara un adecuado protocolo para el cierre de una faena.

Si bien hoy en día el cierre de faenas está regido por la Ley N°20.551, esta no dispone
de un protocolo metalúrgico de cierre para cada una de las diferentes instalaciones dentro
de la faena y solo establece medidas generales para todas ellas. Dentro de las instalaciones
que generan mayores problemas ambientales se encuentran los residuos mineros masivos,
sin embargo, con mayor frecuencia se toman mayores medidas de prevención, control o
tratamientos para los depósitos de relaves, dejando de lado a las demás instalaciones
pertenecientes también a esa categoría. Los ripios de lixiviación generan un impacto tan
significativo o incluso mayor que los relaves, debido a que son considerados como grandes
formadores de drenaje ácido minero (DAM), a razón del contacto directo que posee con el
agua y oxígeno, generando problemas no solo de acidez para los suelos, sino que además
involucra la disolución de metales pesados, contaminando suelos y recursos hídricos.

Cada día las leyes se vuelven más estrictas para la aprobación de proyectos
contemplados en la minería, considerando ya no solo la producción, sino que las
repercusiones que tendrá al medio ambiente y a su entorno. Debido al gran costo que se
Página | 3
Ingeniería en metalurgia
asocia a la remediación de los daños generados y que existe una poca supervisión al gran
número de instalaciones abandonadas, se propone una medida de prevención al drenaje
ácido minero producido por los ripios de lixiviación en etapa de cierre, en donde una cubierta
que esté formada por la adición de benzoato de sodio y tierra vegetal disminuirá el contacto
con el oxígeno para poder mitigar los impactos que puede producir al medio ambiente y al
entorno, ya que, este es considerado un daño irreversible.

Página | 4
Ingeniería en metalurgia
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

1. MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO.

La legislación chilena contiene numerosos decretos y leyes apuntados al área de minería


y medio ambiente, los cuales han sufrido modificaciones con el tiempo a fin de velar por la
integridad de la comunidad. En sí estas normas nos ayudan a resguardar los procesos para
que no se generen obstáculos significativos tanto para las personas como para el medio
ambiente.

Chile es reconocido por ser un país minero, por lo que la exigencia en el cumplimiento
de las leyes es alta, respaldando la acción minero-metalúrgica anterior y posterior a su
funcionamiento, sin embargo, la regularización al cumplimiento de estas leyes no queda del
todo claro, debido a que no existen leyes que establezca los niveles de toxicidad permitidos,
sino más bien se rigen por leyes internacionales, sin considerar que la composición de los
suelos es diferente alrededor del mundo, y es por esta razón que abren paso a las
irregularidades en su plan de cierre.

1.1 Ley N°19.300/1994 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia:


“Ley de bases generales del medio ambiente”

Esta ley fija el marco jurídico estructural de la política ambiental nacional, la cual
pretende regular y desarrollar instituciones necesarias para la protección ambiental (Artículo
19, número 8° de la constitución política).

En el año 2010, esta ley fue modificada por la Ley N°20.417 del Ministerio Secretaría
General de la Presidencia. Básicamente, fue creada con el objetivo de fiscalización a la
gestión ambiental, de esta manera se crea una institución que permita solucionar los
problemas ambientales que ya existen y prevenir los que se puedan ocasionar a futuro, el
Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente.

De acuerdo con el Artículo 2 letra j, se entenderá por evaluación de impacto ambiental,


al procedimiento a cargo del SEA, que, en base a una declaración o estudio de impacto
Página | 5
Ingeniería en metalurgia
ambiental, determina si el impacto ambiental se ajusta a la normativa vigente. Asimismo, el
Artículo 10 letra i, indica que deberá someterse al Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA) los proyectos de desarrollo minero y la disposición de residuos y estériles,
es por esta razón que, al considerar un plan de cierre, esta ley constituye un instrumento
fundamental. Adicionalmente, en el marco del SEIA se contempla la evaluación ambiental
de la fase de cierre de todo proyecto minero que debe ingresar al SEIA (art. 10 Ley 19.300).

El artículo 11 indica los proyectos o actividades que requerirán la elaboración de un


Estudio de Impacto Ambiental (EIA), por lo que, aplican para la elaboración de nuestra
propuesta en las siguientes letras:

a) “ Riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de efluentes,


emisiones o residuo.”
b) “ Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos
naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire.”

1.2 Ley N°20.551/2012 del Ministerio de Minería: “Regula el cierre de faenas e


instalaciones mineras”

Dentro del éxito de una explotación minera, la legislación chilena actual contempla
dentro del ciclo de vida de una faena la elaboración de un plan de cierre ante el
SERNAGEOMIN. Anteriormente descrita, en la ley N°19.300 se detalla que el plan de cierre
debe entrar al SEIA como un estudio, y es en este estudio donde se deben especificar la
planificación de las etapas que llegue a tener el cierre de la faena.

Esta ley fue elaborada para cumplir los siguientes objetivos de acuerdo su artículo 2:

• Evitar el abandono de minas.


• Resguardad la vida, salud y seguridad de las personas y del medio ambiente.
• Asegurar la estabilidad física y química de faenas mineras.
• Crear un fondo post-cierre para el monitoreo de faenas cerradas.
• Establecer garantías para el cierre efectivo de minas e instalaciones.

Página | 6
Ingeniería en metalurgia
La elaboración de esta propuesta estará dirigida al Servicio (SERNAGEOMIN) del
artículo 5 letra g), en donde se especifica la preparación de guías metodológicas para la
elaboración de los proyectos de planes de cierre simplificados. De acuerdo con (González,
2016), todas estas guías si bien buscan orientar a las empresas en la elaboración de sus
planes de cierre, no explican cómo desarrollar, planificar, gestionar y llevarlas a cabo. Si
bien, nuestro objetivo no es crear ni preparar una guía metodológica, la propuesta planteada
será un apoyo para su desarrollo y planificación en cuanto al cierre de instalaciones de
ripios de lixiviación con alto potencial de drenaje ácido.

1.3 D.S 41/2012 del Ministerio de Minería: “Aprueba reglamento de la ley de


cierre de faenas e instalaciones mineras”

Pertenece al reglamento de la ley N°20.551 de cierre de faenas e instalaciones mineras,


este decreto tiene como fin proteger la vida, salud y seguridad de las personas, y resguardar
el impacto al medio ambiente como también mitigar los efectos ocasionados por los
procesos de la metalurgia extractiva, procurando la estabilidad física y química de estos en
base a la normativa ambiental vigente. Otros de sus propósitos en cuantificar
económicamente los daños generados por las industrias mineras e identificar las técnicas
proporcionadas al momento del cierre de las faenas e instalaciones.

Dentro de este decreto encontramos diversos artículos que lo apoyan para que cumplan
su objetivo, como el artículo 2, el cual nos dice que es aplicable para todas las empresas
mineras que deseen iniciar o reiniciar sus operaciones presentando un plan de cierre
anticipado, para identificar así si cumplen el reglamento y las obligaciones estipuladas en
el artículo 14 y 17. Otro de los artículos importantes es el 4, el cual también pertenece al
plan de cierre, pero ligadas a las industrias extractivas con el fin de evaluar durante su ciclo
de vida útil la estabilidad física y química de las operaciones que se realizan.

El decreto también es aplicable para las faenas abandonas como lo estipula el artículo
42, el cual estipula que si los representantes legales encubren un abandono de faena serán
sancionado con multas de mil a diez mil unidades tributarias mensuales.

Página | 7
Ingeniería en metalurgia
Esta normativa es un apoyo para la utilización de esta propuesta de cubierta con tierra
vegetal y benzoato de sodio sobre los ripios de lixiviación, ya que, es una técnica efectiva
al momento de cierre debido que procura la estabilidad física y química de estos residuos,
asimismo evita tener posibles multas en el momento que organismos fiscalizadores realicen
inspecciones, como también minimiza los costos económicos de los daños que estos
pueden generar y pueden ser derivar a los sectores que ellos estimen

1.4 D.S 40/2012 del Ministerio del Medio Ambiente: “Reglamento del Sistema
de Evaluación de Impacto Ambiental”

El reglamento del sistema de evaluación de impacto ambiental en su decreto establece


las disposiciones por la cual se regirá, en base a la Ley N°19.300. Este rige para los
proyectos que se iniciaron previo y posteriores a la vigencia del reglamento, el cual tiene
como objetivo someter todos proyecto que se encuentran en el ANEXO 1, a evaluación para
determinar así el impacto ambiental que estos causan y especificar las medidas de
mitigación, reparación y compensación que estos deben modificar para su funcionamiento.

Según este decreto, artículo 3, literal i.3, Se entenderá por proyectos de disposición de
residuos y estériles aquellos en que se dispongan residuos masivos mineros resultantes de
la extracción o beneficio, tales como estériles, minerales de baja ley, residuos de minerales
tratados por lixiviación, relaves, escorias y otros equivalentes, que provengan de uno o más
proyectos de desarrollo minero que por sí mismos o en su conjunto tengan una capacidad
de extracción considerada en la letra i.1.(cinco mil toneladas mensuales de mineral). Las
empresas mineras antes de su inicio deben presentar los efectos adversos estipulados en
el artículo 6, el cual establece los efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad
de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire.

Este decreto también estipula el estudio de impacto ambiental que puede generar para
la salud de la población, a razón de los residuos que estos pueden producir, más bien busca
prevenir riesgos que puedan afectar a las personas. El no cumplimiento de este reglamento
deja a los proyectos sin el permiso necesario para ponerlo en práctica, hasta que cumplan
con las acciones estipuladas por este decreto, por otro lado, los proyectos deben incluir
información documentada que apoye el estudio, tales como informes de laboratorio, listado

Página | 8
Ingeniería en metalurgia
de nombres de personas que participaron en la elaboración del estudio de impacto
ambiental, y estudios, normas y técnicas utilizadas como referencia.

La mayor cantidad de los artículos dentro de esta ley hacen referencia a la parte
administrativa de un plan de cierre, como los procedimientos, requisitos y contenidos para
presentar un plan de cierre ante el Servicio Nacional de Geología y Minería, y la aprobación
o rechazo que este le otorgue a la faena. Si bien se nombra que la faena debe asegurar la
estabilidad física y química antes del cierre, no hace referencia a los métodos de
remediación para ser aplicados a los residuos como ripios de lixiviación.

2. DRENAJE ÁCIDO

Este concepto, se considera como una consecuencia grave de la oxidación de los


sulfuros cuando entran en contacto con exceso de agua y oxígeno, lo que produce un
desbalance entre las reacciones de generación de ácido y las reacciones de consumo. El
resultado de drenaje ácido de roca (DAR) consiste en el proceso natural de oxidación,
mientras que el resultado de drenaje ácido de mina (DAM), tiene que ver cuando la
generación de esta oxidación se lleva a cabo mediante la acción minera, quien acelera la
meteorización creando condiciones favorables para el movimiento del agua y oxígeno,
aumentando el área de contacto del mineral reactivo. Existen variadas definiciones para el
DAM, sin embargo, SERNAGEOMIN. (2002), lo indica como:

“Es el escurrimiento de soluciones ácidas sulfatadas, frecuentemente con un contenido


significativo de metales disueltos. resultado de la oxidación química y biológica de minerales
sulfurados y de la lixiviación de metales pesados asociados. Las reacciones de oxidación
ocurren en forma natural, y se aceleran por el aumento de exposición de la roca al oxígeno
y al agua y por la acción catalizadora de algunas bacterias.”

Con frecuencia los sulfuros se encuentran por debajo de las napas freáticas,
minimizando el contacto con el agua y oxígeno, por consiguiente, se hace a una baja
velocidad, despreciando la cantidad producida. Sin embargo, la generación del drenaje
puede poseer distintas fuentes como muestra la Tabla 1.

Página | 9
Ingeniería en metalurgia
Tabla 1. Principales fuentes de drenaje ácido de mina.
Fuentes de DAM
Botaderos de material estéril (<0.2% Cu).
Botaderos de sulfuros de baja ley (0.2-0.4% Cu).
Grandes rajos de la minería a cielo abierto
Ripios de lixiviación
Relaves y eventuales derrames de concentrados.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 1. Portal Romano con DAR – España.


Fuente: (Gard Guide, 2012)

2.1 Minerales productores y no productores de drenaje ácido

La capacidad de oxidación de los sulfuros dependerá de su mineralogía, dado que


existen mineral que presentan una mayor resistencia a la oxidación que otros, por lo tanto,
no todos los minerales sulfurados tendrán la misma capacidad de producir drenaje ácido

Página | 10
Ingeniería en metalurgia
(ácido sulfúrico). Un ejemplo claro, es la pirita (FeS2), la calcopirita (CuFeS2) y la enargita
(Cu3AsS4) pues se oxidan fácilmente en contacto con el agua y el oxígeno, sin embargo, la
calcosina (Cu2O) y la galena (PbS) por nombrar solo algunos minerales, presentar una
fuerte resistencia a la oxidación, por lo que cuando entran en contacto con el agente
oxidante logran disolverse. La cantidad generada de ácido dependerá del tipo de metal
sulfurado como se nombró anteriormente, la relación de azufre, el tipo de oxidante y los
minerales precipitantes que se encuentren. (Rodriguez, 1997)

La velocidad de oxidación de los minerales sulfurados puede depender de distintos


factores, ya sea por el tipo de mineral, por el área superficial que posea, la presión
atmosférica, la temperatura, el tipo de agente oxidante (oxígeno), la solubilidad de los
sulfuros.

Por otro lado, existen minerales que sin presentar sulfuros en su estructura logran
producir ácido, como la siderita (FeCO3) que a pesar de ser un neutralizante, puede actuar
como productor de ácido bajo ciertas condiciones de disolución.

2.2 Etapas del drenaje ácido

El desarrollo del drenaje ácido se genera en tres etapas, caracterizadas por el pH que
este posea, como se muestra en la Figura 2. En la etapa I la oxidación química es lenta,
puede durar años y la acidez generada es neutralizada rápidamente por acción de los
minerales consumidores del ácido cuando el sulfuro del material queda expuesto al oxígeno
y al agua, quedando el drenaje casi neutro y con contenidos elevados de sulfatos. Luego,
cuando el pH ya es inferior a 4,5 se da inicio a la etapa II, en donde se continúa generando
oxidación hasta llegar a un pH de 3,5 y se termina de consumir los minerales alcalinos o
simplemente se vuelven inaccesibles, a estos pH el ion férrico no precipita y se queda en
solución. Finalmente, en la etapa III el pH es aún menor y la acción catalizadora de bacterias
comienza a predominar, produciendo ion férrico Fe+3 en reemplazo de la acción del oxígeno
como oxidante principal producto de la oxidación del ion ferroso Fe+2. Cabe destacar que la
acción de las bacterias oxidantes, pueden llegar a ser 106 veces más rápida que la oxidación
química. (Singer, 1970)

Página | 11
Ingeniería en metalurgia

Figura 2. Etapas en la formación del drenaje ácido.


Fuente: (Aduvire, 2006)

Si bien el drenaje ácido considera como factor crítico el bajo pH, también hay que prestar
atención a los metales pesados que se encuentren disueltos, dado que no se degradan y
estos quedan como sedimentos en el fondo de arroyos, incorporándose a la cadena
alimenticia de organismos vivos.

La generación del drenaje ácido es el resultado de una serie de reacciones, que para el
caso de la pirita involucra las siguientes:

I. En las reacciones de la etapa I y II, se produce la generación de ácido sulfúrico


(Ecuación 1), la oxidación del ion ferroso y la posterior hidrólisis del férrico
(Ecuación 2).

2 FeS2 + 7 O2 (ac.) + 2 H2O  2 FeSO4 + 2 H2SO4 Ec. 1

Fe+2 + ¼ O2 + H+  Fe+3 + ½ H2O Ec. 2

Fe+3 + 3 H2O  Fe(OH)3 + 3H+ Ec. 3

Página | 12
Ingeniería en metalurgia
Dando una reacción global de las etapas I y II:

FeS2 + 15/4 O2 (ac.) + 7/2 H2O  Fe(OH)3 + 2 H2SO4 Ec. 4

II. En las reacciones de la etapa III se considera la Ecuación 2 anterior, y la


Ecuación 6 que se muestra a continuación, en donde el férrico no se hidroliza y
se mantiene disuelto, pudiendo oxidar a la pirita (Ecuación 5).

Fe+3 + 3 H2O  Fe(OH)3 + 3 H+ Ec. 5

FeS2 +14 Fe+3 + 8 H2O  15 Fe+2 + 2 SO4-2 + 16 H+ Ec. 6


Dando una reacción global de la etapa III:

FeS2 + 13Fe3+ + 15/2 H2O + 1/4 O2  2SO4-2 + 15H+ + 14Fe+2 Ec. 7

2.3 Parámetros influyentes para la generación del drenaje ácido

Los parámetros que contribuyen a que un ripio de lixiviación sea un formador de drenaje
ácido son los siguientes:

2.3.1 Mineralogía

Se debe tener en cuenta la composición mineralógica que contendrá el ripio, pues


mientras mayor sea la cantidad de sulfuros totales, mayor será la probabilidad de formar
drenaje ácido, debido a que habrá más elementos que posiblemente reaccionen. Además
de la cantidad de sulfuros totales que contenga, se deberá detallar el tipo y cantidad de
material neutralizante como carbonatos. Dicho esto, la mineralogía (ver Figura 3) afectará
al drenaje ácido, en la tasa de oxidación que estos presenten.

2.3.2 Probabilidad de lluvia

Al tomar contacto con agua, el ripio será un posible generador de drenaje ácido, por lo
que, en el momento de realizar la disposición final del ripio, se deberá considerar una zona
(región, comuna) que posea baja probabilidad de lluvia y que sea lo menos húmedo posible.

Página | 13
Ingeniería en metalurgia
2.3.3 Altura de la instalación

La composición de oxígeno se mantiene constante en la atmósfera, sin embargo, con


una mayor altura habrá una disminución del oxígeno presente debido a que disminuye la
presión atmosférica. Dicho lo anterior, lo ideal es que la instalación se sitúe a una altura
adecuada.

Figura 3. Factores que afectan la oxidación de sulfuros y que modifican el DAM


Fuente: Modificado de GARD Guide, [INAP, 2012).

2.4 Test de predicción

Dentro de las pruebas estáticas, se encuentran los test de predicción que se consideran
relativamente rápidos y de bajo costo. Por otro lado, se destaca el hecho de que la
predicción involucra una prevención a la generación generando menores costos que una
reparación del daño, lo cual es una iniciativa para las faenas.

Página | 14
Ingeniería en metalurgia
Los test de predicción son una buena herramienta para la prevención de los daños que
pudiese ocasionar el DAM. Dentro de los test estáticos se encuentran los siguientes:

2.4.1 Análisis pH pasta

Este test es cualitativo, e indica la posible generación de drenaje ácido a partir de la


concentración de hidrógeno en la muestra (Ver Tabla 2). Este tipo de análisis arroja poca
información acerca la posibilidad de generación de drenaje ácido, por lo que es preferible
que se utilicen otros test anexos a este.

Tabla 2. Criterios de clasificación según pH pasta


Razón de
Potencial de
pH pasta potencial de
drenaje ácido
neutralización
%S < 0,3% > 5,5 - Ninguno
<1 Probable
1a2 Posible
%S > 0,3% < 5,5
2a4 Bajo
>4 Ninguno
Fuente: (Almendras, May-lin. 2017).

2.4.2 Test ABA (Acid-Base Accounting)

Dentro del mismo material productor de drenaje, existen consumidores que tratan de
neutralizar el ácido generado para mantener cierta estabilidad (carbonatos, óxidos o
aluminosilicatos)1. Las reacciones que producen dichos consumidores dan como resultado
la precipitación de sulfato de calcio e hidróxidos metálicos, oxi-hidróxidos y otros
compuestos. Si la capacidad de consumo de ácido es más alta que la generación del ácido,

1 El rango de amortiguación de pH es para carbonatos: 5,1-6,9; para óxidos: 1,7-4,3 y para


aluminosilicatos 0,5-1,5. Referencia: Bahamondez, C. (2012). Importancia de la actividad
microbiológica en la predicción del drenaje ácido. Universidad de Chile, Santiago.
Página | 15
Ingeniería en metalurgia
posiblemente la solución del drenaje sea neutro o alcalino, y viceversa, si la capacidad de
consumo de ácido es más baja que la generación de ácido el drenaje será ácido.

El llamado test ABA mide el potencial de generación del DAM, es decir, indica el grado
de probabilidad para ser generado. Para su estudio, se requiere la comparación del
potencial de producción de acidez (PA) y del potencial de producción de neutralización
(PN), para calcular las dos medidas de ABA, que corresponden al potencial neto de
neutralización (PNN) y a la relación de potencial de neutralización (RPN). De acuerdo con
los datos calculados, se hace una interpretación de datos según la tabla 3.

𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑎𝑡𝑜
• 𝑃𝐴 [ 𝑇𝑜𝑛.𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 ] = 31,25 ∗ %𝑆 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 Ec. 8
𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑎𝑡𝑜 [(N x vol (ml) de HCl )−( N x vol (ml) de NaOH)] ∗ 50
• PN [ 𝑇𝑜𝑛.𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 ] = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 [𝑔𝑟]
Ec. 9

• 𝑃𝑁𝑁 = 𝑃𝑁 − 𝑃𝐴 Ec. 10
𝑃𝑁
• 𝑅𝑃𝑁 = Ec. 11
𝑃𝐴

Tabla 3. Interpretación de datos según test ABA


RPN PNN Resultado
>3 > 20 Baja o nula probabilidad de
generación de potencial acidez
1 > RPN < 3 < 20 Incierto
<1 < -20 Alta probabilidad de
generación de potencial de
acidez
Fuente: Elaboración propia.

2.4.3 Test fizz

Este test también es cualitativo y tiene como objetivo medir el grado de efervescencia
de la muestra con ácido clorhídrico (HCl), con el fin de evaluar el contenido de componentes
que pueden neutralizar la acidez del drenaje. De acuerdo con el grado de efervescencia se
clasifica en ninguno, leve, moderado y fuerte.

Página | 16
Ingeniería en metalurgia
2.4.4 Test NAG

Este test se considera como el más utilizado de los test estáticos, debido a que no
necesita de un análisis mineralógico previo de los sulfuros en la muestra. Puede ser
utilizado de forma independiente o con la colaboración de los otros test ya mencionados
para confirmar su clasificación en el grado de generación de drenaje ácido.

El test NAG, utiliza peróxido de hidrógeno para acelerar la oxidación de los minerales
sulfurados de la muestra. Durante este test la generación de ácido y una neutralización
puede ser simultánea, por lo que el resultado final representa una medición directa de la
cantidad neta de ácido generado por la muestra. (Bahamondez, C. 2012)

3. RESIDUOS MINEROS MASIVOS

Una de las mayores preocupaciones para las la minería, son los residuos mineros
masivos resultantes de la explotación al finalizar la vida útil de una mina. La gestión de
estos está enfocada a resguardar la seguridad de sus depósitos y a incentivar cuando sea
factible su realización y reciclaje, puesto que no presentan riesgos a la salud humana
cuando son debidamente tratados. (Corporación Nacional del Cobre, 2013)

De acuerdo con el reporte sustentable de Codelco realizado el año 2013 descrita en la


Tabla 4, la mayor producción de residuos mineros masivos se concentra en los botaderos
de estériles y ripios de lixiviación de las divisiones Chuquicamata y Radomiro Tomic.

Teniendo conocimiento de la alta cantidad de residuos producidos, aún no existe una


regulación específica para su manejo, y el reglamento sanitario sobre manejo de residuos
peligrosos (D.S 148/2003), en su artículo 23, los establece como no peligrosos. Sin
embargo, a pesar de la ausencia de normativas específicas para su regularización, manejo
y disposición final, existen regulaciones generales que rigen su estudio y declaración de
impacto ambiental.

Página | 17
Ingeniería en metalurgia

Tabla 4. Residuos mineros masivos generados por diferentes divisiones de Codelco.

Cantidad generada de residuos mineros masivos expresado en miles de toneladas


Minerales
Ripios de
División Relaves Escorias Estériles de baja Totales
Lixiviación
ley
Radomiro - - 97.500 7.683 69.534 174.636
Tomic
Chuquicamata 59.483 603 139.661 2.126 15.488 217.361
Ministro Hales 442 - 80.931 6.449 - 87.822
Gabriela Mistral - - 18.672 - 37.190 55.862
Salvador 8.886 289 32.072 637 4.965 46.849
Ventanas - 255 - - - 255
Andinas 30.729 - 45.789 572 - 77.090
El teniente 47.946 - 6.422 - - 54.369

Fuente: (Corporación Nacional Del Cobre, 2013)

Dentro de los tratamientos que se realizan a estas categorías, existen dos grandes
grupos, los pasivos que no requieren uso de químicos y energía externa para funcionar, y
por otro lado los activos que tienen un grado mayor de complejidad dado que necesita de
la ayuda de agentes externos como energía o químicos asociados, además de necesitar
mano de obra para llevarse a cabo.

3.1 Escoria

Gran parte de los impactos ambientales provocados es por la obtención de metales vía
Pirometalurgia, y un claro ejemplo es el subproducto de la etapa de fundición llamada
escorias, la cual consiste en un producto segundario que no es descartado totalmente hasta
que vuelva a tratarse para obtener su máximo provecho, por lo que se puede seguir tratando
siempre y cuando sea rentable (lo recomendable es que la escoria contenga > 0.3% Cu
concentrado). Una vez que ya fueron aprovechadas y gracias al contenido de sílice que
Página | 18
Ingeniería en metalurgia
estas poseen, pueden ser reutilizadas como la formación de ladrillos y bloques, o si bien
como lo realizo Codelco división Ventanas que, en el año 2015, utilizaron estos desechos
no peligrosos para la construcción de caminos en Puchuncavi y Quintero contribuyendo así
con el medio ambiente.

3.2 Relaves

Los relaves consisten en el descarte del proceso de flotación2, y son depositados en


armazones conocidos como depósitos de relaves, diseñados con elementos fundamentales
en su estructura como lo muestra la Figura 4. Los muros de contención cumplen el propósito
de aislar los residuos del exterior, ya que si estos llegaran a tener fallas repercuten al medio
ambiente y pueblos cercanos.

Figura 4. Esquema de un tranque de relave.


Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo con el SERNAGEOMIN, hasta el año 2010 existían alrededor de 449 relaves
a nivel nacional clasificados en activos y no activos, como lo muestra la Tabla 5. En esta

2 Proceso fisicoquímico, cuyo objetivo es la separación de especies mineralógicas, a través del


cambio de propiedades superficiales del mineral.
Página | 19
Ingeniería en metalurgia
última categoría, encontramos los inactivos y abandonados, los cuales alarman en gran
magnitud a las poblaciones aledañas, ya que no existe personal a cargo que se
responsabilice de estos convirtiéndolos en una gran amenaza.

Por lo general, estos relaves traen consigo posibles daños producto de la evaporación
de líquidos, filtraciones y emanación de polvos. Sin embargo, se dice que los relaves solo
repercuten al entorno cuando entran en contacto los metales pesados con las aguas, dado
que pueden generar sustancias toxicas para el ser humano, y es por esta razón que es
fundamental tener el resguardo necesario al momento de construir los relaves, preservando
así la salud de las personas.

Tabla 5. Relaves a nivel nacional.


Direcciones Regionales Sernageomin Tranques Tranques No
Activos Activos
Arica y Parinacota 0 0
Tarapacá 1 0
Antofagasta 13 8
Atacama 45 72
Coquimbo 39 166
Zona Central 24 75
Zona Sur 3 3
Total, Nacional 125 324
Fuente: (Cisterna, 2015)

3.3 Botadero de estériles

Se denomina estéril a los materiales inertes provenientes de la etapa de explotación, los


cuales se acumulan sin necesidad de una conminución3 previa, estos son utilizados
principalmente para tapar los agujeros producidos por las minas, como se muestra en la
Figura 5. De acuerdo con la revista Minería Chilena se obtienen dos toneladas de estériles

3 Etapa de reducción de tamaño, ya sea solo chancado o chancado y molienda.


Página | 20
Ingeniería en metalurgia
por cada tonelada de cobre producido, algo así como un cerro Santa Lucía de estéril por
cada tonelada de cobre que se obtiene.

Figura 5. Sector botadero Cerro Amarillo, Minera Los Pelambres.


Fuente: (Revista Minería Chilena, 2017)

En la Tabla 1 anteriormente señalada, se puede observar que la cantidad de estériles


generados es muy alta en comparación con los demás residuos mineros masivos, ya que,
por lo general estos no son tratados producto que no poseen metales valiosos, sino más
bien son rocas despreciables que se extraen de los yacimientos. El impacto que pueden
ocasionar estos es bajo, sin embargo, si se pone en contacto con exceso de agua y oxigeno
estos materiales pueden reaccionar, generando por ejemplo drenaje ácido de roca.

3.4 Ripios de lixiviación

Para la etapa de lixiviación en pilas o biolixiviación, se encuentran efluentes, como aguas


ácidas de desecho que tiene como principal contaminante el hidrógeno, arsénico,
antimonio, telurio, etc. en solución, y los ripios de lixiviación que tiene como principal fuente
contaminante el DAM.

Los ripios de lixiviación son los residuos de minerales, conocidos como “cola”
provenientes del proceso de lixiviación, de tal manera que son llevados a taludes con el fin
de extraer todo el metal de interés que este contenga.

Página | 21
Ingeniería en metalurgia

Dentro de los ripios, podemos encontrar contenido de metales pesados que al reaccionar
químicamente son altamente contaminantes, tóxicos y corrosivos para el medio ambiente.
Por otro lado, se debe considerar que, para el cierre de una faena, los ripios de lixiviación
deben cumplir con ciertos parámetros establecidos por la normativa vigente, considerando
su estabilidad física y química.

3.4.1 Diseño del depósito de ripio de lixiviación

La preparación del fondo del depósito de lixiviación se deberá hacer eliminando el


material vegetativo, retirando materiales sueltos, orgánicos y residuos existentes, además
de emparejar el terreno para disponer finalmente en la base una geomembrana de alta
densidad y drenes con pendiente para el sistema de evacuación de líquidos. A partir de la
preparación del fondo del depósito y de las condiciones topográficas del lugar, se
determinará el volumen total a disponer.

Con la construcción progresiva, los ripios serán depositados por capas desde el fondo
hasta la superficie, tomando en cuenta su capacidad volumétrica y vida útil.

3.4.2 Estabilidad física

La estabilidad física de una instalación consiste en mantener una seguridad estructural,


para disminuir las fuerzas desestabilizadoras que pueden afectar a los depósitos mineros.

Es muy importante mantener la estabilidad física de los taludes de depósitos de ripios


de lixiviación dentro de los métodos de prevención o tratamiento que se les desee realizar,
dado que una falla podría generar derrumbes, derrames, entre otros desastres, es por esto
por lo que se deben tomar medidas identificando los aspectos en la estabilidad física a corto
y largo plazo.

Página | 22
Ingeniería en metalurgia
3.4.3 Estabilidad química

La búsqueda de la estabilidad química se centra en la situación de controlar, prevenir o


eliminar la generación de DAM y el transporte de aguas ácidas a fin de no dañar los recursos
superficiales.

Dentro del control en la fuente existen diversas acciones, como minimizar la oxidación
de los sulfuros y prevenir así la generación de DAM, o la desviación del ingreso de agua a
los depósitos de ripio de lixiviación. Por otro lado, para el control de transporte de
contaminantes se puede realizar encapsulamiento del ripio o bien tratamiento del DAM
generado.

3.4.4 Control en la estabilidad del ripio

En sí, se dice que la estabilidad de los taludes presenta buena estabilidad mecánica en
condiciones estáticas y sísmicas. Sin embargo, si llegase a haber un evento sísmico el
volumen del ripio se deslizaría hacia una zona de contingencia, por lo cual no existiría riesgo
mayor para las personas. Para los criterios de diseño, se realizan evaluaciones de
estabilidad del talud para asegurar su consistencia física. Estos criterios son de diseño
sísmico, de almacenamiento y elección de rutas para los efluentes, y límites de infiltración
para verificar la capacidad de drenaje luego de la lixiviación.

Para la etapa de cierre, se determina la estabilidad del depósito realizando análisis de


densidad (t/m3), de cohesión (t/m2), de ángulo de fricción (º) y de lixiviación secundaria
(genera condición de saturación temporal en los ripios), además es posible realizar
muestreos o pruebas para predecir el comportamiento del suelo, mediante exploraciones
geotécnicas, sondajes, geofísica, niveles freáticos, ángulo de fricción interna, entre otros.

4. POSIBLES RIESGOS ASOCIADOS AL CIERRE DE RIPIOS DE LIXIVIACIÓN.

Para la identificación y compresión de los riesgos asociados en un plan de cierre, se


debe tener conocimiento de las instalaciones de la faena y del proceso metalúrgico en el

Página | 23
Ingeniería en metalurgia
que se trabaja, con el fin de minimizar las fallas generadas cuando se entre en fase de
cierre. Dado que la propuesta será en base a la disposición final de ripios de lixiviación, se
necesita conocer este último término en cuanto a proceso para poder introducirnos en sus
riesgos e impactos.

4.1 Lixiviación

Este proceso consiste en la disolución selectiva total o parcial de una especie de interés
desde los sólidos que lo contienen, lo cual se logra mediante la adición de una solución
lixiviante capaz de reaccionar con dicho sólido a fin de solubilizarlo.

Uno de los impactos ambientales más considerables de la lixiviación es la contaminación


de napas subterráneas producto de la acidez que contiene el PLS, en donde la acción
humana será la responsable de reparar este daño, otorgando tratamientos pasivos o
activos.

Existen diversos tipos de lixiviación, en donde diversos factores van a determinar cuál
usar, como la ley del mineral, los costos asociados, la tasa de goteo, entre otros. Dentro de
las existentes, se destacarán dos:

4.1.1 Lixiviación en pilas

Por lejos, el método más habitual para la obtención de PLS4 es la lixiviación en pilas, ya
que se considera como un proceso relativamente sencillo debido a la optimización de sus
recursos, como el no utilizar proceso de molienda en su etapa de reducción de tamaño,
pero la incorporación una aglomeración para facilitar el contacto del mineral con el ácido,
entre otros.

4 Solución de lixiviación cargada.


Página | 24
Ingeniería en metalurgia
Por lo general la construcción de las pilas es gracias al mineral tratado por la etapa
anterior correspondiente al chancado, a través de correas transportadoras a un terreno con
pendiente natura para la formación de tortas de mineral estáticas o dinámicas. Por otra
parte, la superficie debe estar manipulada con capas permeable y montadas sobre tuberías
que permiten el drenaje de nuestro metal valioso a piscinas de PLS. Sobre estas se
instauran un sistema de regadío de aspersión o goteo a lo largo de las pilas con el objetivo
que riegue la pila con soluciones acidas como ácido sulfúrico, no obstante, esto dependerá
si la pila arroja la concentración de deseada.

Una vez que la pila ya no otorga la liberación del metal de interés, este trae consigo
innumerables desventajas y una de las más importante es el tratamiento que se les realiza
a los ripios de lixiviación, ya que no existe una gestión establecida de cómo evitar la
disminución de su impacto ambiental después de ser tratados.

Este tipo de lixiviación puede originar impactos ambientales considerables como la


producción de drenaje acido, contaminación de suelos, emanación de gases tóxicos y
contaminación de agua, producto de los metales pesados que pueden reaccionar al ataque
químico que se les realiza a estas tortas de mineral.

4.1.2 Lixiviación bacteriana

Esta lixiviación es un proceso catalizado biológicamente, en el cual microorganismos


son empleados para disolver los metales de interés. Los organismos que intervienen en
esta lixiviación son generalmente autótrofas, aeróbicas y quimiosintéticas. Esta última
característica descrita, les confiere la capacidad de oxidar minerales para producir ion
férrico y ácido sulfúrico. El férrico producido, es un agente fuertemente oxidante para los
sulfuros, produciendo sulfatos solubles. Su capacidad autótrofa, permite que las bacterias
utilizadas, sinteticen sus componentes a partir de compuestos inorgánicos.

Los mecanismos de ataque por parte de la bacteria al mineral, puede ser directo, o
indirecto, como se indica en la Figura 6. El ataque directo (o enzimático), se produce por
contacto físico entre la bacteria y la superficie del mineral, promoviendo la oxidación del
Página | 25
Ingeniería en metalurgia
azufre de los sulfuros metálicos a sulfatos, y en donde esta oxidación le proporciona energía
para el crecimiento de la bacteria. Por otro lado, el ataque indirecto no necesita de contacto
físico entre el mineral y la bacteria, puesto que la oxidación se confiere por parte del ion
férrico. Si la oxidación es completa se obtiene ion ferroso y sulfato, sin embargo, cuando es
incompleta se genera ion ferroso y azufre elemental, en cuyo caso, la bacteria oxida también
el azufre elemental a SO4, regenerando ácido sulfúrico.

Figura 6. Mecanismo directo e indirecto de biolixiviación


Fuente: (Ballester, 2005)

Dentro de los ripios de lixiviación podemos encontrar este tipo de bacterias, como las
Acidithiobacillus ferrooxidans, capaces de oxidar el hierro y abrir paso a la formación de
drenaje ácido, por lo que es muy importante considerar su presencia, debido a estas
catalizarían el proceso de generación de drenaje ácido y el ion férrico competiría por
reemplazar la acción del oxígeno como principal oxidante.

Página | 26
Ingeniería en metalurgia
4.2 Evaluación y gestión de riesgos en cierre de botaderos y ripios de
lixiviación

Al planificar el cierre de un ripio de lixiviación, se deben consideración los peligros y los


riesgos que se le asocia, de esta manera, se podrá estimar la severidad del peligro y tomar
las medidas correspondientes para su mitigación.

Al momento de la planificación del cierre, se deberán considerar los siguientes aspectos:

• Evaluación de la estabilidad química del ripio: en donde se evaluarán las


posibles reacciones que presente el mineral frente el medio ambiente y
presentar medidas de mitigación.

• Evaluación de la estabilidad a largo plazo del ripio, donde se incluye un análisis


de riesgo frente a crecidas y posibles inundaciones, además de evaluar la
estructura del talud en caso de sismos.

• Evaluación de los riesgos de acceso, teniendo como objetivo la seguridad de las


personas, restringiendo el ingreso al botadero.

Según los peligros y riesgos que se identifiquen en el plan de cierre de ripios de


lixiviación, se proponen posibles medidas para su mitigación mostradas a continuación.

4.2.1 En la Generación de DAM encontramos medidas para faenas con:

Minerales con potenciales del DAM:

• Lavado de los ripios y eliminación de toda la solución acida remanente.


• Cubrir el botadero con estériles y suelo natural y sobre ellos poner una cubierta
vegetal (en zonas lluviosas).
• Mezclar los ripios, con un material con capacidad de neutralización.
• Cubrir el material estéril, mezclarlo con un material con capacidad neutralizante (en
caso de botadero de estéril).

Página | 27
Ingeniería en metalurgia
o Dejar operativo un sistema de captación de drenajes, evaporación,
evapotranspiración e infiltración.

Minerales sin potenciales del DAM:

• lavado de los ripios y eliminación de toda la solución acida remanente.


• Construir un canal perimetral entorno al botadero.

4.2.2 Arrastre de material en crecidas

• En caso de que durante la vida útil de las pilas de lixiviación o de sus botaderos, se
hayan realizado obras de desvió de los cauces de las quebradas, es necesario
mantener las otras en el cierre y adecuar su diseño para resistir las crecidas (en
zona de quebradas).
• Recuperación del cauce original, recubriendo los botaderos con material aislante y
sobre ellos material grueso, además de modificar la topografía del botadero, de
manera de permitir que el cauce pase por encima de los residuos, sin entrar en
contacto con ellos.
• Construcción de canales perimetrales en torno al botadero o pila (en zona de ríos)
esta medida requiere un plan de mantenimiento que garantice su funcionamiento.
• Construcción de gaviones entre el botadero o pila y el rio (en zonas de ríos),
• Reforestación y/o revegetación de la superficie entre el botadero o pila y el rio (en
zona de ríos), en caso de ser posible.

4.2.3 Remoción en masa (en zonas de alto riesgo sísmico)

• Disminuir ángulos de taludes de los botaderos o pilas.


• Disminuir la altura de los botaderos o pilas.
• Construcción en forma de terrazas o plataformas.

Página | 28
Ingeniería en metalurgia
4.2.4 Contaminación con material particulado (en zonas de alta erosión
eólica)

o Construcción de “cortinas verdes” en todo los botaderos o pilas.


o Si es posible, intentar reforestar o revegetar los botaderos y modificar su topografía.
o Recubrimiento de los taludes con material de alta granulometría.
o Mantener un plan de monitoreo de la calidad del aire en las inmediaciones de la
faena.
o Lavado de ripios y eliminación de toda la solución acida remanente.

4.2.5 Accidente de personas

o Cierre de accesos en todo el perímetro de los botaderos o pilas.


o Instalación de avisos de advertencia de peligro.
o Inhabilitación y cierre de todos los caminos, que no sean de uso público, que
conducen al sitio de los botaderos o pilas.
o Reforzamiento de las bases de los taludes.

4.3 Accidente de personas

En toda faena minero-metalúrgica, la seguridad se debe considerar como un elemento


central para su cierre, más aún si esta se ubica en la cercanía de caminos o poblaciones.

Según antecedentes históricos, de acuerdo con www.biobiochile.cl durante el terremoto


del 27 de febrero de 2010, el desborde de un tranque de relave debido a su inestabilidad
provocó el fallecimiento de una familia aplastada por el alud de residuos tóxicos. Esto,
producto de que la faena habría comenzado sus labores sin haber sido autorizados por el
SERNAGEOMIN, lo que demuestra la poca fiscalización que se realiza hacia los residuos
mineros masivos, ya que dicho tranque no contaba con autorización de funcionamiento, lo
que ocasiona el desconocimiento de las medidas de seguridad para el cierre de un depósito.

Dentro de las situaciones de riesgo en un plan de cierre se considera el abandono de


instalaciones y de equipos. Sin embargo, la principal a abordar en el cierre de ripios de

Página | 29
Ingeniería en metalurgia
lixiviación es el abandono de caminos, puesto que además de generar posibles accidentes
de personas, podría existir un efecto en la alteración de la estética y paisaje.

Como se muestra en la Figura 7, el fallecimiento de trabajadores en caminos es inferior


a otras categorías, sin embargo, se debe considerar que las faenas aún estaban operativas
en ese momento, es por este motivo que existiría un mayor riesgo a las personas si la faena
se encuentra en abandono, debido a que no habría resguardos en la seguridad de ingreso.

Figura 7. Gráfico de distribución de los trabajadores fallecidos desde el 2012 al 2016.

Fuente: (Gobierno de Chile, Servicio Nacional de Geología y Minería, Seguridad Minera,


2016)

Los aspectos que se deben contemplar al momento de planificar el cierre son los
siguientes las cuales deben reunir los siguientes requisitos:

• Señaléticas de seguridad definidas en combinación de forma, color y símbolo.

Página | 30
Ingeniería en metalurgia
• Las señaléticas se deben clasificar según información: Prohibición, Advertencia
e Información.
• Establecer según la NCh 1410 los colores de seguridad para las señaléticas.
• Los símbolos deben describir una situación de manera auto-explicativa y
encontrarse a una distancia a la cual sea percibida por las personas.

5. CONTROL PARA LA PREVENCIÓN DEL DRENAJE ÁCIDO

Como se ha mencionado, la normativa vigente no establece métodos definidos a seguir


para el manejo del drenaje ácido de mina. Sin embargo, se destaca la importancia de la
predicción de los potenciales recursos generadores de acidez y la prevención que se puede
hacer antes de poner en marcha la etapa de cierre.

5.1 Lavado de ripios de lixiviación

Los ripios de lixiviación contienen ácido sulfúrico diluido. A temperatura ambiente este
ácido no es volátil, sin embargo, al evaporarse el agua del ácido sulfúrico diluido la
concentración de este aumenta y permanece en el ripio durante largo tiempo y los metales
pesados comienzan a diluirse fácilmente. Es por esto, que la primera medida de
estabilización química de un ripio será el lavado con agua pura para luego darle paso a una
etapa de neutralización de acidez.

5.2 Prevención/Control microbiológico

Dado que la acción microbiana actúa como catalizador para la generación de drenaje
ácido, el objetivo de esta técnica será “detener o reducir la tasa de oxidación del material
sulfuroso mediante el control de la actividad microbiana” ([SERNAGEOMIN]; [Corfo]; [Fch],
2015).

Su tipo de metodología es preventiva y de control y se lleva a cabo mediando el uso de


bactericidas que alteran la capa de grasa que protege a las bacterias (Sahoo et.al., 2013),
modificando el contacto que estas tienen con la superficie del mineral, como se muestra en
la Figura 8 donde se aprecia la superficie que se modificaría en la bacteria. La gran
desventaja que trae consigo esta técnica es el hecho de que no se puede considerar como

Página | 31
Ingeniería en metalurgia
una acción a largo plazo, dado que los bactericidas se descomponen, sin embargo, es muy
utilizada dado su menor costo de inversión.

Figura 8. Estructura pared celular de una bacteria Gram-negativa


Fuente: Modificado de Myloview

La utilización de esta medida preventiva al drenaje ácido disminuye la acción de acidez


de las bacterias oxidantes de hierro, mediante la acción de organismos sulfato-reductores,
los cuales compiten por su estancia con las bacterias catalíticas del drenaje ácido que se
encuentren presentes. A partir de la adición de carbono, los organismos reductores
aumentan su energía y crecimiento, disminuyendo y destruyendo la pared celular que posee
esta colonia acidificada, deteniendo así su acción en la generación de DAM, sin embargo,
esta no es una solución permanente por lo tanto se debe examinar los niveles de acidez en
caso de que las bacterias encargadas de reaccionar con los sulfuros se vuelvan a activar
(Instituto Geológico y minero de España, 2004).

Este tratamiento, se puede realizar sobre cintas transportadoras o directamente sobres


los ripios antes de ser transportados por camiones hacia los botaderos, los bactericidas
más utilizados son ácidos orgánicos, conservantes de alimentos como los sorbatos y los
benzoatos, y por último los tensoactivos aniónicos, siendo este último el más utilizado
producto se su buena acción y estabilidad en los desechos. ([SERNAGEOMIN]; [Corfo];
[Fch], 2015).
Página | 32
Ingeniería en metalurgia

Se debe saber que los tensoactivos aniónicos (conocidos también como surfactantes),
son reactivos calificados para disminuir la tensión superficial entre dos fases, modificando
la superficie de las sustancias involucradas para su posterior mezcla. Dentro de esta
categoría encontramos los dedocil sulfato sódico, lauril éter sulfato sódico o sulfonato de
aquilbenceno lineal, donde el sufractante lauril éter sulfato sódico es administrado en
soluciones diluida con concentraciones de 25 ppm, y es el más utilizado producto que es
económico y eficiente, ya que las soluciones diluidas cubren los primeros 20 ó 30 cm de
superficie. Sin embargo, los investigadores comenzaron con la búsqueda de bactericidas
con efecto de largo plazo desarrollando pellet o pastillas Promac, los cuales son agentes
activos que actúan como hidrófobos, regulando el contacto con la humedad que pueden
tener los residuos, es muy viable debido que controla la formación de aguas acidas durante
2 a 5 años, además de mantener su potencial de DAM por debajo del 80%.(Instituto
geológico y minero de España, 2004).

1.2.1 Benzoato Sódico

El benzoato sódico, corresponde a un conservante de alimentos, perteneciente a la


familia de los ácidos carboxílicos, de fórmula química C6H5COONa, es de color blanco y
con forma granulada, el cual es muy efectivo en soluciones acidas con pH inferior a 4,5,
convirtiéndose en un bactericida y funguicida muy efectivo, ya que, realiza un ataque contra
los microorganismos (Corporativo Químico Global S.A, 2013), para detalles más específicos
sobre su manejo, se muestra la hoja de seguridad en el ANEXO 2.

Algunas investigaciones han demostrado que a bajas concentraciones (10-2 M, 10-50


ppm de concentración) son bactericidas efectivos, capaces de inhibir y reducir la oxidación
del ion ferroso y la formación de acidez, por lo tanto, es efectivo para la inhibición catalítica
de bacterias presentes en el drenaje ácido.

Este bactericida, proviene de la oxidación catalítica del tolueno (ver figura 9), donde el
benceno reacciona mediante una alquilación Friedel-Crafts con un halogenuro de metilo en
presencia de AlCl3 generándose como producto de la reacción tolueno. Posteriormente el
tolueno se oxida con permanganato de potasio en medio alcalino dando como productos

Página | 33
Ingeniería en metalurgia
principales benzoato de sodio (soluble) y Dióxido de Manganeso (insoluble). Luego se filtra
y acidifica la fase acuosa para obtener el ácido benzoico como un precipitado de color
blanco (Méndez A., 2010).

Figura 9. Síntesis del ácido Benzoico a partir del benceno.


Fuente: (Ecured, 2011)

Principalmente, este conservante realiza un ataque contra los diferentes tipos de


microorganismos presentes en los ripios de lixiviación, el cual provoca la destrucción letal
de los microorganismos, y si bien no logra destruirlos al menos evita el crecimiento de estos
(Quimicoglobal, 2013).

Al entrar en contacto con el ácido sulfúrico presente en el ripio, el benzoato sódico realiza
su acción, transformándose en ácido benzoico (ver Ec. 12), el cual modifica la capa grasa
de los microrganismos que tienen presencia de azufre, principalmente esto ocurre mediante
la disminución de la tensión superficial5 de los minerales, ya que, esta además de modificar
su contacto con los minerales sulfurados, ataca directamente su membrana celular,
impidiendo que estos sulfuros reacciones con el agua y oxigeno presente. (Quimicoglobal,
2013)

C7H5NaO2 + ½ H2SO4  C7H6O2 + ½ Na2(SO4) Ec. 12

5 Tensión superficial: Fenómeno en el cual la superficie de un líquido se comporta como una película
fina elástica, debido a la interacción de fuerzas perpendiculares al plan horizontal y dirigidas hacia el
interior, provocando una resistencia a la penetración, debido a fuerzas opuestas (Alicia Sani, 2010).
Extraído de https://es.slideshare.net/Alrocio/tension-superficial
Página | 34
Ingeniería en metalurgia
La elección de este bactericida para implantarlo en los ripios de lixiviación junto a una
cubierta vegetal se debe a que además de poseer cualidades químicas, físicas y biológicas,
es un conservante de alimentos que aumenta su estabilidad en situaciones ácidas, lo cual
evita que los sulfuros reaccionen con las bacterias catalizadoras del DAM. El ambiente
ácido de los ripios facilita al benzoato sódico realizar un mecanismo de neutralización al
DAM, creando un ambiente reductor para impedir que las bacterias presentes sean capaz
de multiplicarse, quitándole su energía y evitando su crecimiento, además de provocar su
muerte. (Quimicoglobal, 2013)

Página | 35
Ingeniería en metalurgia
CAPÍTULO III. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

1. VIABILIDAD PROPUESTA DE PREVENCIÓN

Al ser una metodología no-experimental, puesto que no se realizará insitu una


prevención propiamente tal para una faena , se realizó una pequeña encuesta de tres
preguntas, la cual se realizó a seis faenas con el fin de determinar la viabilidad de la
prevención al drenaje ácido (Detalle en ANEXO 3).

Las mineras a las cuales se les realizó las preguntas fueron las siguientes:

• Minera Franke • Minera Mantos Blancos


• Minera El Salado • Minera Escondida
• Minera Lumina Cooper Chile • Minera Santa Margarita cerro
Dominador

Pregunta 1. ¿Las guías metodológicas que


dispone SERNAGEOMIN fueron de total ayuda al
momento de planificar el cierre de sus ripios de
lixiviación?

50% 50%
SI NO

Figura 10. Porcentaje de las faenas que opinaron que las guías metodológicas que
dispone SERNAGEOMIN no le fueron de ayuda para planificar el cierre de sus ripios.
Fuente: Elaboración propia

Página | 36
Ingeniería en metalurgia

Pregunta 2. ¿Actualmente posee esta minera un


plan de cierre que contemple la prevención del
drenaje ácido en sus ripios de lixiviación?

33%
si NO

67%

Figura 11. Porcentaje de mineras que presentan y no presentan plan preventivo para el
DAM en sus ripios de lixiviación.
Fuente: Elaboración propia

Pregunta 3. ¿Modificaría el plan de cierre actual


de esta faena con el fin de realizar una
prevención, en vez de tener un plan de
tratamiento y control para el drenaje ácido?

33%
SI NO
67%

Figura 12. Porcentaje de mineras que modificarían su plan de cierre para incluir
métodos preventivos en sus ripios de lixiviación.
Fuente: Elaboración propia

Los resultados de la encuesta revelaron que un buen porcentaje no estuvo conforme a


la información que le proporcionó las guías metodológicas (50%), y que si bien no
Página | 37
Ingeniería en metalurgia
contemplan un plan de cierre que incluya la prevención al drenaje ácido en sus ripios de
lixiviación, estos estarían dispuestos a incluir la prevención en su plan si se les detalla cómo
realizar el trabajo.

2. UNIDAD DE ANÁLISIS

• Universo: Instalaciones mineras con ripios de lixiviación en proceso de cierre dentro


de la región de Atacama, Chile.

• Población: Instalaciones mineras con ripios de lixiviación en proceso de cierre dentro


de la comuna de Tal Tal.

• Muestra: Ripios de lixiviación Minera KGHM, división Franke.

Figura 13. Logo Minera KGHM. Figura 14. Ripio de lixiviación Minera KGHM,
división Franke.
Referencia: Figura recuperada
de http://kghm.com/en/our- Referencia: Fotografía cortesía de Minera
business/mining-and- KGHM, división Franke.
enrichment/franke

Página | 38
Ingeniería en metalurgia
3. DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES

3.1 Organismos fiscalizadores

• Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN): Organismo competente


encargado de la aprobación del plan de cierre de una faena, y que a su vez realiza
trabajos de fiscalización al cumplimiento de estas una vez que la faena terminó sus
labores de explotación.

• Superintendencia del Medio Ambiente (SMA): Con la participación de la


superintendencia del medio ambiente, SERNAGEOMIN puede realizar su labor de
una manera más eficaz, fiscalizando el cumplimiento de los estudios de impacto
ambiental que realice la faena y fijando las multas correspondientes a su no
cumplimiento.

4. RECOLECCIÓN DE DATOS

4.1 Descripción del problema propuesto

La minera KGHM división Franke, expone una alarmante situación sobre el tratamiento
que se le realizan a los ripios de lixiviación, pues realizan un proceso de lavado a sus ripios
sin resultados óptimos, debido a la gran cantidad de ácido sulfúrico que presenta, el cual
puede ser a causa de la generación de drenaje ácido.

4.2 Protocolo de acción

Para llevar a cabo un plan de cierre específicamente en los ripios de lixiviación, la faena
está obligada a seguir una estructura para poder obtener de tal modo, la aprobación del
proyecto de explotación ante el SERNAGEOMIN, y los criterios de clasificación para la
generación de drenaje ácido en el cierre es una de las etapas a las que se debe someter.

Página | 39
Ingeniería en metalurgia

Figura 15. Esquema protocolo de acción


Fuente: Elaboración propia

Detalle:

1. Establecer el plan de cierre en las instalaciones de ripios de lixiviación


2. Dentro de los ripios de lixiviación, se deberán identificar las posibles áreas afectadas
y su posible vulnerabilidad por el drenaje ácido de minas, así como identificar los
impactos que puede producir.
3. Realizar los test de predicción de drenaje ácido para dar noción al grado de potencial
de generación de acidez.
4. Establecer el control microbiológico con adición de fertilizante como medida de
prevención y control del drenaje ácido.
5. Elaborar plan de cierre para los ripios de lixiviación de la faena, todo esto conforme
a la ley N°20.551 vigente.
6. Ingreso de las medidas de prevención y control del drenaje ácido al Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) como un estudio.
7. Someter a análisis la elaboración del plan de cierre ante el SERNAGEOMIN
8. Aprobación de plan de cierre.
9. Inicio de explotación.

Página | 40
Ingeniería en metalurgia
4.3 Procedimientos

Materiales

• Cristal de reloj. • Vaso precipitado 250 ml.


• Matraz cónico 250 ml. • Agua destilada.
• Bureta graduada 25 ml. • Ácido Clorhídrico 1M (HCl).
• Varilla de vidrio para agitación. • Hidróxido de Sodio 0,3N (NaOH)
• pHmetro universal test paper. • Agitador magnético.
• Matraz aforado • Balanza analítica.

Procedimiento experimental test fizz y test ABA

Comenzar la experiencia con la medición del grado de efervescencia de la muestra


según el test fizz de acuerdo con la Tabla 6. Colocar 2 gr. de muestra del ripio en un reloj
de cristal y añadir 3 gotas de HCl al 1M para observar su grado de efervescencia, el cual
para este caso fue leve.

Colocar los 2 gr. de la muestra de ripio en un matraz cónico de 250 ml y añadir 90 ml de


agua destilada, asimismo agregar 2 ml de un volumen de HCl al 1M (Ver Figura 16) de
acuerdo con la clasificación de fizz. Luego, colocar el matraz cónico en un agitador
magnético a temperatura ambiente y al cabo de 2 horas agregar una segunda dosis de HCl
de 1 ml de acuerdo con la Tabla 6. Al transcurrir 22 horas, medir el pH de la muestra. Dado
que el pH de la experiencia fue de 6, se tuvo que ajustar agregando 1 ml de HCl para
alcanzar un pH de 2,5.

Después de 24 horas dar por terminada la prueba, y agregar agua destilada al matraz
para llevar el volumen a 125 ml. Posteriormente, valorar el contenido del matraz a un pH de
8,3 usando 0,3 N de NaOH y registrar el volumen agregado para calcular el potencial de
neutralización.

Página | 41
Ingeniería en metalurgia
Tabla 6. Clasificación de efervescencia según fizz y el volumen agregado de HCl.
Clasificación Fizz Volumen de HCl 1M (ml)

Tiempo 0 Hrs. tiempo 2 Hrs.


Ninguna 1 1
Leve 2 1
Moderado 2 2
Fuerte 3 2
Fuente: Elaboración propia

Figura 16. Muestra de 2 gr. de ripio de lixiviación con 2 ml de HCl.


Fuente: Elaboración propia

Página | 42
Ingeniería en metalurgia
Procedimiento experimental pH pasta

Masar 20 gramos de muestra de ripio y se adicionar agua destilada en proporción 1:1.


Agitar manualmente durante 1 minuto y dejar reposar por 10 minutos. Transcurridos los 10
minutos medir el pH y tomar registro (Ver Figura 17).

Figura 17. pH pasta (3,5 - 4 aprox)


Fuente: Elaboración propia.

Procedimiento cinético con benzoato de sodio

Tomar cuatro muestras de ripio de lixiviación de 10 gr. cada una y colocarlas en vasos
precipitado enumerados, para luego añadir agua destilada hasta llegar a 50 ml y colocarlo
en agitación magnética durante 1 hora. A las distintas muestras enumeradas, agregar
diferentes dosis de benzoato de sodio al 1M y agitar durante 24 horas, para posteriormente
llevarlo a análisis y determinar así las concentraciones de ion férrico y ferroso, con el
objetivo de calcular la velocidad específica de crecimiento bacteriano, para llegar a un
consenso de la dosis necesaria para inhibir la actividad bacteriana.

Al termino de las 24 horas en agitación, las 4 muestras fueron llevadas a SGS con el
objetivo de conocer la velocidad máxima de crecimiento del organismo y las
concentraciones de férrico y ferroso dentro de cada una de ellas, para posteriormente
Página | 43
Ingeniería en metalurgia
realizar el cálculo de velocidad específica de crecimiento dada por (Bailey J, 1986), donde
se expresa un modelo empírico del crecimiento bacteriano.

[Fe+3]
μ = μ máx ∗ [Fe+3]+𝐾 𝐹𝑒+3∗(1+𝐾 𝐹𝑒+2∗[𝐹𝑒+2]
Ec. 13

Donde:
µ: Velocidad específica de crecimiento bacteriano (1/hr).
µ máx.: Velocidad máxima de crecimiento del organismo (0,16 1/hr).
K Fe+2: Constante de Michaelis-Menten para el ion ferroso (0,0073 gr/l).
K Fe+3: Constante de Michaelis-Menten para el ion férrico (1,29 gr/l).
[Fe+2]; [Fe+3]: Concentraciones de ferroso y férrico respectivamente.

5. RESULTADOS

De acuerdo con los datos proporcionados por la minera Franke, y el test pH pasta, la
muestra de ripio de lixiviación contiene un porcentaje (%) total de azufre de 0,495 y un pH
de 4 (Ver tabla 7).

Tabla 7. Análisis mineralógico de muestra ripio de lixiviación

pH pasta % S total % Covelina (CuS) % Pirita (FeS2)

Muestra ripio 4 0,5 0,76 0,455


Fuente: Elaboración propia

Con las ecuaciones anteriormente planteadas (ecuaciones 8, 9, 10 y 11), pertenecientes


respectivamente al potencial de acidez (PA), potencial de neutralización (PN), potencial
neto de neutralización (PNN) y la razón de potencial de neutralización (PNN), se procede a
la interpretación de los datos, de acuerdo con el procedimiento experimental del test ABA:

[(1 x 2(ml))−( 0,3 x 17,7 (ml)] ∗ 50


• 𝑃𝑁 = = −82,75
2 [𝑔𝑟]

Página | 44
Ingeniería en metalurgia
• 𝑃𝐴 = 31,25 ∗ 0,5 (%𝑆 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙) = 15,625

• 𝑃𝑁𝑁 = −82,75 − 15,625 = −98,375

−82,75
• 𝑅𝑃𝑁 = = −5,3
15,625

Con los resultados obtenidos, se tiene que el porcentaje de azufre (%S) total es mayor
a 0,3%, que el pH de la pasta es menor que 5,5, que la RPN es menor que 1 y que el PNN
es menor a -20, por lo tanto, de acuerdo con la interpretación del test ABA y del pH de la
pasta existe una alta probabilidad de generación de potencial de acidez en el ripio de
lixiviación perteneciente a la minera Franke.

Tabla 8. Velocidad cinética de bacterias a diferentes dosis de benzoato

Dosis de Velocidad especifica


N° de
benzoato [Fe+2] [Fe+3] de crecimiento
muestra
[gr] [1/hrs]

1 0 6,00 3,50 0,1155

2 0,1 4,00 3,00 0,1109

3 0,2 3,40 2,10 0,0982

4 0,3 3,10 2,02 0,0968

5 0,4 2,80 1,96 0,0957


Fuente: Elaboración propia

Con los resultados obtenidos de la Tabla 8, se puede decir, que mientras mayor sea la
dosis de benzoato agregada a la muestra de ripio, menor será la velocidad específica de
crecimiento (Ver Figura 18), lo cual favorece al proceso de drenaje ácido, es decir, la
inhibición bacteriana se cumple, pues la concentración de ion férrico se ve disminuida en
conjunto con el ion ferroso (ver Figura 19), lo cual significaría que el principal oxidante
seguiría siendo el oxígeno.

Página | 45
Ingeniería en metalurgia

Velocidad específica de crecimiento a diferentes


dosis de benzoato sódico

Velocidad especìfica de
0,14

crecimiento (1/hr)
0,12
0,1
0,08
0,06
0,04
0,02
0
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5
Dosis de benzoato sódico (gramos)

Figura 18. Velocidad específica de crecimiento v/s diferentes dosis de benzoato sódico
Fuente: Elaboración propia

Concentraciones de ion férrico y ferroso a


diferente dosis de benzoato sódico
7

5
Concentraciones

4
[Fe+2]
3
[Fe+3]
2

0
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5
Dosis de benzoato sódico (gramos)

Figura 19. Concentraciones de férrico y ferroso v/s diferentes dosis de benzoato


sódico.
Fuente: Elaboración propia

Página | 46
Ingeniería en metalurgia
5.1 Propuesta de prevención

Para la planificación de un correcto plan de cierre en ripios de lixiviación y poder mitigar


de tal manera los impactos generados por el drenaje ácido que se producen, será necesario
seguir las siguientes etapas:

5.1.1 Descripción del proyecto

Desde el momento en que la faena comience con la elaboración de su plan de cierre,


deberá especificar el tipo de proyecto que realizará y describirlo, señalando el año del
comienzo de sus operaciones, las toneladas mensuales que extrae de mineral y determinar
la cantidad de residuos para su disposición final. A lo anterior señalado, se deberá sumar
los siguientes puntos:

Localización:

✓ Delimitar las coordenadas geográficas de la faena, además de especificar la región


y comuna.
✓ Especificar la distancia entre la faena y las localidades más cercanas.
✓ Identificar la temperatura máxima y mínima registradas en la zona (durante el día y
la noche).
✓ Identificar los meses con mayor y menor cantidad de precipitaciones (probabilidad
de lluvia).
✓ Registrar las condiciones del terreno de la zona (historial sísmico).
✓ Superficie que abarcará la explotación en m2.

Mineralogía:

✓ Sistema de explotación hidrometalúrgica (tipo de lixiviación utilizada, pila dinámica


o estática, o biolixiviación).
✓ Tipo de mineral que explota/ Tipo de mineral que se depositará en el ripio.
✓ Toneladas que extrae mensualmente.

Página | 47
Ingeniería en metalurgia
De los ripios de lixiviación:

✓ Destinar la superficie que contemple el número de hectáreas de los futuros ripios de


lixiviación.
✓ Tipo de superficie en que se dispondrá el botadero.
✓ Identificar las dimensiones de los botaderos de lixiviación.
✓ Determinar el volumen máximo del ripio.
✓ Especificar la vida útil del proyecto y del depósito (por separados).
✓ Disposición del agua para el riego y lavado, condiciones de caminos y tipos de
laboratorio habilitados.

5.1.2 Predicción del drenaje ácido minero

Para evaluar el comportamiento a largo, mediano y corto plazo de los ripios de lixiviación,
la faena deberá detallar la mineralogía que este contenga, con el fin de determinar los
elementos que puedan tener un alto potencial de generación de drenaje ácido. Esto se
determinará mediante:

✓ Análisis de la mineralogía, detallando el contenido total de sulfuros, sulfatos,


carbonatos y otros elementos contenidos en el ripio.
✓ Realizar test estáticos: Test Fizz, Test ABA y test pH de pulpa.

De acuerdo con los resultados que se obtenga en el análisis mineralógico y en los test
estáticos, la faena deberá analizar sus resultados, categorizar como baja, incierta o alta
probabilidad de generación de drenaje ácido tal como muestra la siguiente tabla, y de
acuerdo con los resultados del análisis, se procederá a tomar las medidas de prevención.

Razón de Potencial de
Potencial neto de
pH pasta potencial de drenaje
neutralización
neutralización ácido
%S < 0,3% > 5,5 - - Ninguno
<1 <-20 Probable
1a2 <20 Posible
%S > 0,3% < 5,5
2a4 <20 Bajo
>4 >20 Ninguno
Página | 48
Ingeniería en metalurgia
5.1.3 Prevención al drenaje ácido minero

La clave para disminuir la probabilidad de generación de drenaje ácido minero en los


ripios de lixiviación es la prevención que se les realiza antes de que la faena concluya con
la explotación, de esta manera no se generará un impacto ambiental significativo. Dicho
esto, cuando la faena comience con la elaboración del plan de cierre y realice la disposición
final de los residuos de lixiviación para ser depositados a lo largo de la extensión de los
botaderos, se procederá a tomar las medidas que prevención en la instalación.

Método de prevención

✓ Adicionar benzoato sódico con tierra vegetal y añadirlo en la superficie del ripio de
lixiviación, creando una cubierta para luego ser compactada.

Objetivo del benzoato sódico

✓ Inhibir la oxidación del material sulfuroso con el control de la acción microbiana


(organismos catalizadores del DAM).
✓ Alterar la capa de grasa que protege a los organismos catalizadores del DAM para
modificar el contacto que tienen con la superficie de los minerales sulfurosos.

Ventajas de la acción microbiológica

✓ Si la probabilidad de generación de drenaje es alta, el benzoato sódico realiza su


acción inmediatamente.
✓ Al aplicarse de manera líquida, se facilita su aplicación en el ripio.

Objetivo de la cubierta

✓ Inhibir el contacto del mineral productor del drenaje ácido (mineral con alto
porcentaje de azufre) con el oxígeno para no generar reacción.

Página | 49
Ingeniería en metalurgia
Se destaca que ésta cubierta no será compactada totalmente, por lo que la faena
mientras se mantenga en funcionamiento podrá realizar labores de aprovechamiento de
materiales valiosos que puedan aún contener (lixiviación secundaria). Sin embargo, cuando
la faena de por finalizada su labor, la cubierta será compactada totalmente, de tal forma,
que el ripio que existió será convertido en un camino para la faena en cierre.

Página | 50
Ingeniería en metalurgia

Carta Gantt

La elaboración de esta propuesta de prevención fue elaborada en 5 meses (126 horas pedagógicas), en donde se trabajó
mayormente los días martes y viernes de cada semana, con excepciones, en donde se fue modificando cierta información, parámetros
y variables. Sin embargo, para poner en marcha esta propuesta de prevención en sus ripios de lixiviación, la faena tendrá que
contemplar las siguientes tareas:

Página | 52
Ingeniería en metalurgia

6. Evaluación económica (cuadro de costos)

Para la puesta en marcha de esta propuesta de prevención al drenaje ácido, la faena


debe disponer de $ 9.654.890 , justificados (ver ANEXO 4 para detalles) de la siguiente
manera:

Materiales Cantidad Precio de compra

Bins (tambor) 1000 Lt 3 $ 65.000


Total $195.000

Materia prima Unidad Precio


Tierra vegetal m3 $ 350
Benzoato sódico Kg $ 15.000
Agua $/m3 $ 940
Total $ 16.290

Tipo de Cantidad
Cantidad Horas Compra Arriendo (Horas) Total
transporte necesaria
Camión 1 24 3 $ 20.000.000 $ 20.000 $ 1.440.000
Camión Aljibe 1 24 2 $ 18.000.000 $ 20.000 $ 960.000
Motoniveladora 1 24 2 $ 56.000.000 $ 28.000 $ 1.344.000
Compactador 1 24 3 $ 20.000.000 $ 23.000 $ 1.656.000
Total - $ 114.000.000 Total (más IVA) $ 5.400.000

Elaboración de propuesta

Ítem Precio Total

Propuesta (precio elaboración) $ 150.000 $ 150.000


Manos de obra (dos personas) $ 15.000 $ 3.780.000
Servicio de empastado (4 unidades) $ 20.000 $ 80.000
Movilización (2 por día) $ 210 $ 33.600
Total $ 4.043.600

Página | 53
Ingeniería en metalurgia

Puesta en marcha de la propuesta

Cantidad /
Ítem Precio Total
Horas
Elaboración de propuesta $ 4.043.600 1 $ 4.043.600
Materiales $ 65.000 3 $ 195.000
Materia prima $ 16.290 1 $ 16.290
Transporte arriendo $ 5.400.000 1 $ 5.400.000
Total $ 9.654.890

Página | 54
Ingeniería en metalurgia
CAPÍTULO IV: DISCUSIONES

Se obtuvo que el ripio de lixiviación de la minera KGHM división Franke posee un alto
potencial de generación de drenaje ácido, pues de acuerdo con la interpretación de los
resultados de los test estáticos realizados, este ripio posee un porcentaje de azufre total
mayor a 0,3, un pH menor a 5,5, una relación de potencial de neutralización menor a 1 y un
potencial neto de neutralización menor a -20, tal como muestra la tabla resumen 9 . Dado
los resultados, el hecho de realizar estos test será la clave para poder emitir un método de
prevención y poder anticiparse a los daños del DAM.

Tabla 9. Resumen de resultados test estáticos


% azufre total pH de pasta RPN PNN
0,5% > 0,3% 4 < 5,5 -5,3 < 1 -98,38 < -20
Interpretación Interpretación Interpretación Interpretación
Alta probabilidad de Alta probabilidad de Alta probabilidad de Alta probabilidad de
generación de generación de generación de generación de
potencial de acidez potencial de acidez potencial de acidez potencial de acidez
Fuente: Elaboración propia

Por otro lado, de acuerdo con los resultados obtenidos por el procedimiento cinético con
benzoato sódico, se puede decir que, con pequeñas concentraciones de benzoato sódico,
se ve afectada la velocidad de crecimiento de las bacterias catalizadoras del drenaje ácido,
pues las concentraciones de ion férrico se vieron disminuidas desde concentraciones de
0,1 gramos, por lo que su acción catalizadora se vería inhibida de mejor manera cuando se
agregan mayores cantidades. Sin embargo, de acuerdo con la figura 18, se pudo notar que
los gramos de benzoato añadidos no fueron lo suficientemente grandes para realizar una
buena diferencia en cuanto a las velocidades de crecimiento bacteriano, lo cual se atribuye
a que el benzoato sódico añadido no aumentó lo suficiente su energía para crear un
ambiente reductor y disminuir la superficie de la membrana celular de las bacterias
presentes. Por otro lado, si bien la velocidad de crecimiento no disminuyó lo suficiente, se
logra apreciar una disminución notoria en cuanto a la formación de ion férrico y ferroso (ver

Página | 55
Ingeniería en metalurgia
Figura 19), lo cual indica que la acción del benzoato en la superficie de las bacterias
presentes se realizó de manera eficaz.

En cierto modo, al ser tan pequeñas las cantidades agregadas de benzoato sódico, no
hubo una variación considerable en el pH de la muestra (manteniéndose constante entre
3,5 y 4 para las cuatro muestras realizadas), por lo que para poder incrementar la alcalinidad
y neutralizar de tal manera el ripio de lixiviación, se deberá añadir benzoato sódico con
mayor rango de diferencia para poder hacer más notorio el cambio. El hecho de que el pH
no haya sufrido modificaciones importantes, se atribuye a que el benzoato sódico actúa
mejor en condiciones bajo pH 6 y al ser tan bajas las concentraciones añadidas este no
elevó su energía lo suficiente como para aumentar la alcalinidad.

Página | 56
Ingeniería en metalurgia
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES

• Si bien Chile es un país subdesarrollado con alta cultura minera, existe escaso
apoyo legal en cuanto al manejo de los ripios de lixiviación, y a pesar de que la ley
20.551 obliga a las faenas a hacerse cargo de estos, pocas veces se toman medidas
de prevención al drenaje ácido que se puede formar, puesto que con mayor
frecuencia se contemplan tratamiento a este una vez que se termina la explotación.
Sin embargo, de acuerdo con los datos recopilados, el 50% de las faenas a las
cuales se le realizaron las preguntas del ANEXO 2, consideraron que no les fue de
mayor ayuda las guías metodológicas que dispone SERNAGEOMIN, debido a la
generalidad en su contenido, no obstante, estas faenas sí están dispuestas a
implementar métodos de prevención y control por sobre los tratamientos al drenaje
ácido, lo que indica que la conciencia sobre las repercusiones que este ocasiona se
ve en aumento, y no se realizan medidas adecuadas debido a que las guías
elaboradas no son detalladas.

• Realizar los test estáticos fizz, ABA y pH de pulpa a los ripios de lixiviación es crucial
para determinar la probabilidad de generación de DAM, puesto que, a partir de
estos, la faena podrá tomar las medidas necesarias para prevenir este hecho. Por
otro lado, considerar la acción microbiológica en la generación del drenaje ácido es
tan importante como tomar en cuenta el oxígeno disponible y la mineralogía del ripio,
debido a que estos microorganismos acelerarían el proceso. Mediante la adición de
altas dosis de benzoato sódico esta aceleración se vería inhibida, puesto que la
capa de grasa que protege al microorganismo sería modificada, impidiendo de tal
manera, la reacción que se pueda producir con los sulfuros presentes.

• Finalmente, disponer de una propuesta que, de énfasis a la prevención del DAM en


ripios de lixiviación, es una alternativa beneficiosa al momento de elaborar un plan
de cierre, con el fin de que la faena pueda apoyarse de mejor manera con las guías
metodológicas otorgadas por el SERNAGEOMIN. Por otro lado, al detallar los pasos
que se deben seguir en cuanto a las medidas de prevención, permitirá que las
Página | 57
Ingeniería en metalurgia
faenas logren desarrollar provechosamente la planificación del cierre de sus ripios,
proporcionando una mayor disponibilidad a los fondos dispuestos, los cuales podrán
ser destinados a otras instalaciones o problemas existentes.

1. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES

• Si bien los análisis realizados en los ripios de lixiviación fueron a la minera Franke,
no tan solo se puede implementar la propuesta para esta faena, sino también puede
ser implementada en diferentes faenas con el fin de inhibir la actividad bacteriana
en los sulfuros presentes en sus ripios de lixiviación. Sin embargo, es aconsejable
realizar estudios previos a estos residuos.

• Se recomienda utilizar esta propuesta en faenas que deseen realizar labores


enfocadas a la prevención y control de sus ripios de lixiviación, y no en tratamientos
a estos, pues resulta ser una mejor alternativa tener este último como una medida
anexa en caso de que llegase a formarse el DAM, debido a su elevado costo.

• Es recomendable respaldar con más estudios la acción del benzoato sódico como
medida preventiva al DAM para poder implementarlo no solo en ripios de lixiviación,
sino también en depósitos de relave, botadero de estériles, entre otros residuos
mineros masivos, ya que este conservante además de ser económico es amigable
con el medio ambiente y muy efectivo al momento de inhibir la actividad de las
bacterias hierro oxidante presente en los residuos.

• A pesar de que genere un costo extra para la faena, se recomienda añadir el


benzoato sódico cuando el material del ripio se encuentre sobre las correas
transportadoras antes de ser depositado en el botadero, y luego añadir la tierra
vegetal sobre el botadero, debido a que el contacto entre los residuos y los
conservantes será más efectivo, y su acción será instantánea.

Página | 58
Ingeniería en metalurgia
ANEXOS

1. PROYECTOS QUE DEBEN SOMETERSE A EVALUACIÓN

a) Acueductos, embalses o tranques y sifones.


b) Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje y sus subestaciones.
c) Central generadoras de energía mayores a 3 MW.
d) Reactores y establecimientos nucleares.
e) Aeropuertos, terminal de buses, camiones y ferrocarriles. Vías férreas, estaciones
de servicio, autopistas y caminos públicos.
f) Puertos, vías de navegación, astilleros y terminales marítimos.
g) Proyectos de desarrollo urbano o turísticos.
h) Proyectos industriales o inmobiliarios que se ejecuten en zonas saturadas.
i) Proyectos de desarrollo minero, incluidos los de carbón, petróleo y gas,
comprendiendo las prospecciones, explotaciones, plantas procesadoras y
disposición de residuos y estériles, así como la extracción industrial de áridos, turba
o greda.
j) Oleoductos, gasoductos, ductos mineros u otros análogos.
k) Instalaciones fabriles, tales como metalúrgicas, químicas, textiles, productoras de
materiales para la construcción, de equipos y productos metálicos y curtiembres, de
dimensiones industriales.
l) Agroindustrias, mataderos, planteles y establos de crianza, lechería y engorda de
animales, de dimensiones industriales.
m) Proyectos de desarrollo o explotación forestales en suelos frágiles, en terrenos
cubiertos de bosque nativo, industrias de celulosa, pasta de papel y papel, plantas
astilladoras, elaboradoras de madera y aserraderos, todos de dimensiones
industriales.
n) Proyectos de explotación intensiva, cultivo y plantas procesadoras de recursos
hidrobiológicos.
o) Producción, almacenamiento, transporte, disposición o reutilización habituales de
sustancias tóxicas, explosivas, radioactivas, inflamables, corrosivas o reactivas.
Página | 59
Ingeniería en metalurgia
p) Proyectos de saneamiento ambiental, tales como sistemas de alcantarillado y agua
potable, plantas de tratamiento de agua o de residuos sólidos de origen domiciliario,
rellenos sanitarios, emisarios submarinos, sistemas de tratamiento y disposición de
residuos industriales líquidos o sólidos.
q) Aplicación masiva de productos químicos en áreas urbanas o zonas rurales
próximas a centros poblados o a cursos o masas de aguas que puedan ser
afectadas.

2. HOJA DE SEGURIDAD DEL BENZOATO DE SODIO

I. INFORMACION GENERAL
NOMBRE DEL QUIMICO: Benzoato de Sodio
SINONIMO(S): Ácido benzoico, Sal de sodio, Benzoato de soda
FORMULA QUIMICA: C7H5Nao2
No.CAS: 532-32-1
No. UN: No tiene, según NCh 382 Of. 2004
USOS: Industria farmacéutica y alimenticia, Materia prima para cosméticos, en caso
de mayor información comunicarse con OXIQUIM S.A.
II. INFORMACION SOBRE DE RIESGOS
Salud:1
Inflamabilidad:0
Reactividad:0

a) Riesgo para la salud de las personas: El mayor peligro del producto radica en
su capacidad de irritar los tejidos.
Efecto de una sobreexposición aguda (por una vez):

Inhalación: El sólido es irritante para los ojos, nariz y garganta. Los síntomas
pueden incluir tos.
Contacto con la piel: Produce irritación en la piel
Contacto con los ojos: Produce irritación con dolor y enrojecimiento.
Ingestión: Puede provocar irritación en el tracto respiratorio.

Página | 60
Ingeniería en metalurgia
Efectos de una sobreexposición crónica (largo plazo): No se conocen
efectos en el largo plazo.
Condiciones médicas que se verán agravadas con la exposición al
producto: Las personas con enfermedades pulmonares crónicas no deben
exponerse a los vapores corrosivos de este producto

b) Riesgos especiales del producto: Ninguno en particular, solo su capacidad de


irritar los tejidos

III. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

En caso de contacto accidental con el producto, proceder de acuerdo con:


Inhalación: Lleve a la persona al aire libre. Si es necesario, ayude a la respiración.
Consiga atención médica.
Contacto con la piel: Lave la zona afecta con abundante agua corriente a lo menos 15
minutos. Consiga atención médica.
Contacto con los ojos: Mantenga los parpados abiertos y lave con abundante agua
corriente. Consiga urgente atención médica.
Ingestión: Si la victima este consciente, dé a tomar agua o leche. INDUZCA LOS
VOMITOS.
Nota para el médico tratante: Ninguna en especial.

IV. MEDIDAS PARA LUCHAR CONTRA EL FUEGO

Agentes de extinción: No es combustible. Es necesario enfriar los contenedores


expuestos al fuego con abundante agua.
Procedimientos especiales para combatir el fuego: Los atacantes del fuego deben
cuidar de no tocar las aguas usadas para combatirlo.
Equipo de protección personal para el combate del fuego: Ropa protectora de
goma o neopreno. Proteja la vista con carta protectora.

V. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Recomendaciones técnicas: Almacene en lugar seco para prevenir la corrosión de la


superficie de la bolsa y la absorción de humedad por el producto.
Precauciones por tomar: Al manipular, proteja cuerpo, cara, manos y pies con
equipos de goma, neopreno o PVC.
Recomendaciones sobre manipulación segura, especificas: No toque con las
manos sin protección el producto.
Condiciones de almacenamiento: El lugar de almacenamiento debe ser seco, a
cubierto de la intemperie para evitar la condensación de humedad sobre los sacos.
Embalaje recomendados y no adecuados por el proveedor: Las bolsas plásticas de
polietileno presentan adecuada resistencia al producto.
Página | 61
Ingeniería en metalurgia

VI. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Estado físico: Solido, en gránulos o polvo.


Apariencia y olor: Color blanco, inodoro.
Concentración: app. 100%
pH: app. 8 a 100 g/l 20°C.
Punto de inflamación: No es inflamable.
Temperatura de auto-ignición: No es inflamable.
Presión de vapor a 20°C: No aplicable.
Densidad de vapor: No aplicable.
Solubilidad en agua y otros solventes: 1 gr/2 ml. Agua.

VII. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Toxicidad a corto plazo: Irritante por contacto con la piel y mucosas al producir
quemaduras profundas.
Toxicidad a largo plazo: No se conocen efectos de largo plazo
Sensibilidad alérgica: Dato no disponible.

3. ENCUESTA REALIZADA PARA LA VIABILIDAD DE LA PROPUESTA

Minera Franke
Pregunta 1. ¿Las guías metodológicas que dispone SERNAGEOMIN fueron de total ayuda
al momento de planificar el cierre de sus ripios de lixiviación?
a) Si
b) No
Pregunta 2. ¿actualmente posee esta minera un plan de cierre que contemple la
prevención del drenaje acido en sus ripios de lixiviación?
a) Si
b) No
Pregunta 3. ¿Modificaría el plan de cierre actual de esta faena con el fin de realizar una
prevención, en vez de tener un plan de tratamiento y control para el drenaje acido?
a) Si
b) No

Página | 62
Ingeniería en metalurgia
Minera El Salado
Pregunta 1. ¿Las guías metodológicas que dispone SERNAGEOMIN fueron de total ayuda
al momento de planificar el cierre de sus ripios de lixiviación?
a) Si
b) No
Pregunta 2. ¿Actualmente posee esta minera un plan de cierre que contemple la
prevención del drenaje acido en sus ripios de lixiviación?
a) Si
b) No
Pregunta 3. ¿Modificaría el plan de cierre actual de esta faena con el fin de realizar una
prevención, en vez de tener un plan de tratamiento y control para el drenaje acido?
a) Si
b) No

Minera Lumina Cooper Chile


Pregunta 1. ¿Las guías metodológicas que dispone SERNAGEOMIN fueron de total ayuda
al momento de planificar el cierre de sus ripios de lixiviación?
a) Si
b) No
Pregunta 2. ¿Actualmente posee esta minera un plan de cierre que contemple la
prevención del drenaje acido en sus ripios de lixiviación?
a) Si
b) No
Pregunta 3. ¿Modificaría el plan de cierre actual de esta faena con el fin de realizar una
prevención, en vez de tener un plan de tratamiento y control para el drenaje acido?
a) Si
b) No

Minera Mantos Blancos


Pregunta 1. ¿Las guías metodológicas que dispone SERNAGEOMIN fueron de total ayuda
al momento de planificar el cierre de sus ripios de lixiviación?
a) Si
b) No
Página | 63
Ingeniería en metalurgia
Pregunta 2. ¿Actualmente posee esta minera un plan de cierre que contemple la
prevención del drenaje acido en sus ripios de lixiviación?
a) Si
b) No
Pregunta 3. ¿Modificaría el plan de cierre actual de esta faena con el fin de realizar una
prevención, en vez de tener un plan de tratamiento y control para el drenaje acido?
Sin respuesta, se asume que No

Minera Escondida
Pregunta 1. ¿Las guías metodológicas que dispone SERNAGEOMIN fueron de total ayuda
al momento de planificar el cierre de sus ripios de lixiviación?
a) Si
b) No
Pregunta 2. ¿Actualmente posee esta minera un plan de cierre que contemple la
prevención del drenaje acido en sus ripios de lixiviación?
a) Si
b) No
Pregunta 3. ¿Modificaría el plan de cierre actual de esta faena con el fin de realizar una
prevención, en vez de tener un plan de tratamiento y control para el drenaje acido?
Sin respuesta, se asume que No.

Minera Santa Margarita Cerro Dominador


Pregunta 1. ¿Las guías metodológicas que dispone SERNAGEOMIN fueron de total ayuda
al momento de planificar el cierre de sus ripios de lixiviación?
a) Si
b) No
Pregunta 2. ¿Actualmente posee esta minera un plan de cierre que contemple la
prevención del drenaje acido en sus ripios de lixiviación?
a) Si
b) No
Pregunta 3. ¿Modificaría el plan de cierre actual de esta faena con el fin de realizar una
prevención, en vez de tener un plan de tratamiento y control para el drenaje acido?
Página | 64
Ingeniería en metalurgia
a) Si
b) No

4. JUSTIFICACIÓN CUADRO DE COSTOS


Precio
Tipo de Marca
Foto Empresa arriendo por
transporte /modelo
hora +IVA

Mercedes
Camión tolva Benz / komatsuarrienda $ 20.000
3336K -T

Mercedes
Camión Aljibe Benz/ komatsuarrienda $ 20.000
3336K -A

Komatsu/
Motoniveladora L&C $ 28.000
GD675-5

Página | 65
Ingeniería en metalurgia

Compactador Cat / CS64B L&C $ 23.000

Materia prima Unidad Empresa Precio


Benzoato sódico Kg Liplata Ltda. $ 15.000
Tierra vegetal m3 Rukkan $ 350

Página | 66
Ingeniería en metalurgia
REFERENCIAS

- Aduvire, O. (7 de Julio de 2006). Drenaje ácido de mina, generación y tratamiento.


España: Instituto Geológico y Minero de España, Dirección de recursos minerales
y Geoambientales. Madrid. Obtenido de
https://es.scribd.com/document/351665114/DRENAJE-ACIDO-DE-MINA-pdf.

- Aguirre, A.(2007). Efecto inhibidor del benzoato de sodio sobre la actividad de


bacterias hierro oxidantes en aguas residuales de actividades mineras en el
Ecuador. Escuela Politécnica del Ejercito, Departamento de Ciencias de la vida
Ingeniería en Biotecnología. Memoria para optar al título de ingeniero en
Biotecnología. Ecuador.

- Almendras, May-lin. (2017). Impactos de la minería. Trabajo presentado en la


clase de Gestión ambiental de residuos, mayo, Chile.

- Bahamóndez, C.(2012). Importancia de la actividad microbiológica en la predicción


del drenaje acido de minas. Memoria para optar al título profesional de Bioquímico.
Universidad de Chile, facultad de ciencias químicas y farmacéuticas, departamento
de bioquímica y biología molecular.

- Ballester, A. (2005). Fundamentos y perspectivas de las tecnologías biomineras.


Valparaíso, Chile: Ediciones Universitarias de Valparaíso.

- Chandía, C. I. (2016). Incorporación de aspectos ambientales en la evaluación de


proyectos mineros para la planificación y gestión del post cierre de faenas. Santiago
de Chile: Universidad de Chile.

- Chaparro, L.T.(2014). Drenaje ácido de mina formación y manejo. Revista ESAICA.


Vol. 1 n°1, pp. 53-57. Colombia.

Página | 67
Ingeniería en metalurgia
- Cisterna, J. (12 de abril de 2015). biobio chile. Obtenido de
http://www.biobiochile.cl/noticias/2015/04/12/los-peligros-de-vivir-cerca-de-un-
relave-minero.shtml.

- Consejo Minero. (1998). Chile, país minero. Recuperado de


http://dev.consejominero.cl/chile-pais-minero/

- Corporación Nacional del cobre. (2013). Codelco. Obtenido de


https://www.codelco.com/residuos-mineros-masivos/reporte2013/2014-04-
17/191528.html

- Corporativo Quimio global S.A de C.V.(2013). Benzoato de sodio polvo kalama.


Recuperado de https://quimicoglobal.mx/benzoato-de-sodio-polvo-kalama/

- Decreto N°40. Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.


Ministerio del Medio Ambiente. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. 30 de
octubre de 2012.

- Decreto N°41. Aprueba reglamento de la ley de cierre de faenas e instalaciones


mineras. Ministerio de Minería. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. 04 de
septiembre de 2012.

- Del Canto, R. (2011). Metodologías y diseño conceptual plan de cierre y/o


abandono. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile.

- Diaz, P. (2007). Estudio de la actividad oxidativa y crecimiento de acidithiobacillus


ferrooxidans en la oxidación de ion ferroso en presencia de carbón activado.
Universidad de Chile, facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de
Ingeniería Química y Biotecnología. Memoria para optar al título de Ingeniero Civil
Químico e Ingeniero Civil en Biotecnología. Santiago de Chile.

Página | 68
Ingeniería en metalurgia

- EcuRed. Ácido Benzoico. (2011, 19 de agosto). Recuperado de


https://www.ecured.cu/%C3%81cido_benzoico.

- Esteban M. Domic M. (2001). HIDROMETALURGIA: fundamentos, procesos y


aplicaciones (1a. ed.). Santiago-Chile.

- Expertos identifican las 14 faenas mineras abandonadas más riesgosas del país.
(2011, 10 de marzo). Terram. Recuperado de
http://www.terram.cl/2011/03/expertos_identifican_las_14_faenas_mineras_aband
onadas_mas_riesgosas_del_pais/.

- Gard Guide. (2012). Gard Guide. Obtenido de


http://www.gardguide.com/index.php?title=resumen.

- Gobierno de Chile, Servicio Nacional de Geología y Minería, Seguridad Minera.


(2016). SERNAGEOMIN. Obtenido de
http://www.sernageomin.cl/pdf/mineria/estadisticas/accidentabilidad_Minera/Accide
ntabilidadTercerTrimestre%202016.pdf

- González, C. (2016). incorporación de aspectos ambientales en la evaluación de


proyectos mineros para la planificación y gestión del post-cierre de faenas. Santiago
de Chile: Universidad de Chile.

- Guzmán, Y. (2016). Conservantes Químicos y Compuestos Antimicrobianos


Naturales. SlideShare: https://www.slideshare.net/yerlianyguzman/conservantes-
quimicos-y-compuestos-antimicrobianos-naturales-66224469

- Ley N°19.300. Ley de Bases del Medio Ambiente. Ministerio Secretaría General de
la Presidencia. 9 de marzo de 1994.

Página | 69
Ingeniería en metalurgia

- Ley N°20.551. Regula el Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras. Ministerio de


Minería. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. 11 de noviembre de 2011.

- Méndez, A. (2010). Ácido benzoico. La guía. Recuperado de


https://quimica.laguia2000.com/quimica-organica/acido-benzoico

- Ministerio de minería; Consejo Minero. (2002). Guía Metodológica sobre Drenaje


Ácido en la Industria Minera. Santiago: Subsecretaría de economía, consejo
nacional de producción limpia.

- Paz, J. (2010). Modelación hidrogeológica de depósitos de estériles. Universidad de


Chile, facultad de ciencias físicas y matemáticas, departamento de ingeniería civil,
Santiago de chile.

- Revista Minería Chilena. (2017). El conflicto que crece entre minera Pelambres y
Cancillería por botadero en suelo argentino. Revista Minería Chilena.

- Rodríguez, M. Á. (1997). Diseño de una planta de tratamiento para el drenaje


ácido de una mina en el estado de México. Monterrey.

- Servicio Nacional de Geología y Minería [Sernageomin]; Corporación de Fomento


de la Producción [Corfo]; Fundación Chile [Fch]. (2015). Catastro de Medidas y
Tecnologías para la Prevención, Control y Tratamiento del Drenaje Minero.
Santiago-Chile.

- Servicio Nacional de Geología y Minería [Sernageomin]; Corporación de Fomento


de la Producción [Corfo]; Fundación Chile [Fch]. (2015). Guía Metodológica para la
Estabilidad Química de Faenas e Instalaciones Mineras. Santiago-Chile.

Página | 70
Ingeniería en metalurgia
- Sociedad Punta del Cobre S.A. (2005). Declaración de Impacto Ambiental,
Proyecto de Disposición de Residuos Provenientes del Proceso de Lixiviación
Planta Biocobre. Copiapó, Chile.

- SONAMI, El mercurio, y EMOL. (2012-2013). Chile, país minero; extrayendo lo


mejor de nosotros. Recuperado de http://www.sonami.cl/site/wp-
content/uploads/2016/06/Chile-Pais-Minero-SONAMI-El-Mercurio.pdf

Página | 71

También podría gustarte