Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD MAYOR

Marketing Estratégico
INTRODUCCION / MASLOW/ UEN
/ GRUPOS SOCIO ECONOMICOS

Edgardo Jara Sepúlveda


Ingeniero Comercial
MBA, Magister en Administración
Mención Gestión en Comercialización
Universidad de Chile
Antecedentes
Docente: Héctor Jara Sepúlveda Mail: hector.jara@umayor.cl
Fono: 995476111

Experiencia Profesional Experiencia Docente


Adimark Investigaciones de Mdo.
Banmedica Postgrado
Constructora Tribasa Universidad de Chile
Banefe Universidad del Desarrollo
Banco Santander Universidad Mayor
Ripley
Santander Consumer Pregrado
Scotiabank-Cencosud Universidad Mayor
Empresas Cobranzas Prejudicial Universidad Diego Portales
Estudios de Abogados Universidad Santo Tomás
Cobranza Universidad Autónoma
Banco Scotiabank Universidad Católica del Maule
Evaluación Asignatura

Evaluación 1 (prueba 1): 35%


Evaluación 2 (prueba 2): 35%
Evaluación 3 (prueba 3): 30%

a) La nota de presentación a examen debe ser mayor o igual a 3.5. Se


calcula como la suma de las notas de cada evaluación multiplicada
por su ponderación correspondiente.
b) La nota final de aprobación es mayor o igual a 4.0. Se calcula 70% de
la nota de presentación más el 30% de la nota del examen.
c) La nota de eximición es mayor o igual a 5.0 (nota de presentación)
d) La inasistencia a la Prueba 1,2, 3 y/o Examen se justifica en la
Escuela
e) No está permitido el uso de celulares durante la clase ni en las
pruebas y controles.
f) El profesor NO justifica a ningún alumno.
Definición de Marketing

Conjunto de actividades orientadas a satisfacer las


necesidades y deseos de un área de negocio a través del
proceso de intercambio

Las necesidades se refieren a elementos sin los cuales no


es posible la supervivencia o la calidad de vida, mientras
que los deseos hacen referencia a cosas que queremos
tener o alcanzar para sentirnos mejor. Ejemplos de
necesidades son: comida, agua, vestimenta. Ejemplos de
deseos son: un smartphone, ir a un restaurante, ir al cine.
Marketing Estratégico

Consiste en el conjunto de técnicas, acciones y pasos que, de forma


organizada, analizan un mercado objetivo para detectar
oportunidades, soluciones e, incluso, acciones ante posibles crisis
para que las empresas puedan prever, resolver y alcanzar los
mejores resultados mediante sus fortalezas y generar una ventaja
competitiva.

Se caracteriza por el constante análisis y comprensión del entorno


externo e interno de nuestra empresa, conocer a fondo nuestra
organización y nuestra competencia nos dará las herramientas
necesarias para poder planificar las acciones que se llevaran a cabo
a mediano y largo plazo.
Planificación Estratégica

• Proceso por el cual la organización analiza y evalúa su


medio ambiente

• Incorpora los efectos de los cambios y dinámica que en dicho


medio se producen dentro del proceso decisional de la
organización

• Formula acorde a sus fortalezas su estrategia competitiva.


Características de la Planificación Estratégica

• Implica una perspectiva de largo plazo, visión a futuro.


• Responsabilidad de ejecutivos de alto nivel.
• Contemplar al exterior de la organización para prevenir

amenazas y aprovechar oportunidades del medio.


• Observar al interior de la organización para detectar

debilidades y fortalezas.
¿Por qué estudiar el Mercado?
• Comportamiento variable (catástrofes)

• Mayor competencia en los sectores industriales


• Necesidad de diferenciarse de la competencia
• Anticiparse a las preferencias de los consumidores
• Identificar nuevas necesidades del consumidor
• Cierre Tiendas Dijón, Café Colonia, Albano (para siempre)
• La Polar (Renegociaciones y Refinanciamientos ilegales)

El mercado es dinámico y por lo tanto se debe estudiar


¿Por qué estudiar el Mercado?
Casos imponderables (protestas
sociales, ciclos económicos, pandemias,
composición familiar, conflictos internac., etc)
Mala Calidad….?
Junaeb ordena retiro preventivo de garbanzos en 42
colegios del Biobío por presencia de insectos.

El Ministerio de Salud informó que recibió la notificación de retiro


voluntario de Laboratorio Abbott para los productos Elecare 400g;
Nuevo Similac Alimentum HMO 400g y Similac Human Milk Fortifier
caja 50 sachets, los tres destinados a menores de 12 meses por
Sarmonella
Claves de la Satisfacción para la Empresa

• Objetivo prioritario es satisfacer a los clientes


• La empresa crea y genera valor
• Si no genera valor tiene un cliente insatisfecho
• Un cliente insatisfecho es una oportunidad (exigentes)
• Debe estar orientado a crear lealtad (fidelización)
• Tratar un cliente como habitual y no como la última vez
• Las organizaciones que perduran son las que se preocupan y
satisfacen sistemáticamente al cliente.

•www.youtube.com/watch?v=GWsMlSWfWvE HYUNDAI (Hyundai)


¿Cuántos servicios utiliza desde que se levanta hasta
que llega a su lugar de trabajo o de estudio?
¿Qué pasa en los Sectores Industriales en Chile?
Factores Claves de la Orientación-Mercado

La orientación cliente final


F
La orientación competidores
A
Coordinación interfuncional
C
La orientación-cliente intermediario
T
La vigilancia del entorno
O

E
Marco Teórico para Definir el Negocio

Grupos de Clientes Necesidades del cliente


¿A quién se satisface? ¿Qué necesidades se satisface?
¿dónde competir?

Definición
del Negocio

Habilidades Distintivas
¿Cómo se satisface
las necesidades del
cliente?
¿cómo competir?
Evolución Demográfica de Chile desde 1835
Descripción Grupos Socioeconómicos 2019
E

D
C3

C2

C1b

C1a

AB
Indicadores Económicos
Esquema General de Análisis para una Ventaja Competitiva
Análisis Externo Interno

Grupo Estratégico Competencia Relevante


Ventaja Competitiva
Externa Interna
Ventaja Comparativa

Macroentorno Cadena del Valor,


(PESTEL) BCG Ampliada,
Análisis Microentorno Segmentación,
Tipo Competencia, Inteligencia de Negocio (BI)
Genérico Variables Claves, Fuerzas Porter, Posicionamiento,
Ciclo Vida Producto Reposicionamiento.

Oportunidades Fortalezas
Análisis Amenazas Debilidades
Específico
Planificación Estratégica

Estrategia Competitiva

Ventaja Competitiva

También podría gustarte