Está en la página 1de 39

Depresión y

Ansiedad en el
Adulto Mayor
Depresión
:
Definición:
• Enfermedad mental:
 Tristeza (patológica) Desproporcionada y Profunda.
 Disminución de su interés para casi todas las actividades.

AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Epidemiologia:

AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Fisiopatología:
Hipofunción de 3 sistemas de neurotransmisión:
1. Sistema noradrenérgico (NE)
2. Sistema serotoninérgico (5-hidroxitriptamina, 5HT)
3. Sistema dopaminérgico (DA).

AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Factores de Riesgo:
• Enfermedades crónicas
• Hiperintensidades en sustancia blanca.
• Trastornos cardiovasculares.
• Eventos estresantes.
• Duelo reciente.
• Falta de soporte social.
• Soltería.
• Viudez.
• Sexo femenino.

AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Factores de riesgo psicosocial :
• Muerte del cónyuge o ser querido (riesgo: mayor en el primer
año, mantenido 3 años).
• Enfermedad médica o quirúrgica. Mala autopercepción de salud.
• Incapacidad y pérdida de funcionalidad.
• Escaso soporte social.
• Jubilación.
• Convicción de su propia muerte.

AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Factores de riesgo biológico:
• Sexo: Mujeres, después se iguala la proporción y a partir de los
80 años, más frecuente en varón.
• Genéticos: Antecedentes familiares.
• Lesiones vasculares en sustancia blanca cerebral: fundamentalmente
a nivel de corteza prefrontal dorsolateral.

AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Fármacos relacionados con Depresión:
• Digital: Diagoxina • Carbamacepina
• Analgésicos: AINE, Opiaceos. • Benzodiazepinas
• Hormonas anabolizantes • Haloperidol
• Antihipertensivos: Betabloqueantes, IECA, • Levodopa
Antagonistas del calcio • Bromocriptina
• Diuréticos: Tiazidas • Fenitoína
• Corticoides • Metronidazol, Penicilina G y Ampicilina.
• Antineoplásicos: Tamoxifeno, Ciclosporina • Amantadina
• Anticonvulsivantes: Barbitúricos • Antituberculostáticos: Etambutol,
• Estatinas: Lovastatina, Pravastatina Sulfonamidas.
• Ranitidina • ACO
• Metoclopramida

AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Patologías relacionados con Depresión:
• Deshidratación • DM
• Falla Cardiaca • Incontinencia urinaria
• IMA • Enfermedad de Addison
• Hipo e hipernatremia • Déficits vitamínicos
• Hipo e hiperglucemia • Demencia
• EPOC • Tumores
• Hipo e hipercalcemia • DCV
• Colon irritable • Infecciones
• Hipo e hipertiroidismo • Enfermedad de Parkinson
• Artritis degenerativa

AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Coexistencia de Depresión Mayor
y Enfermedades Somáticas:

AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Consecuencias:
• Aislamiento social. Soledad.
• Baja calidad de vida.
• Incremento del uso de los servicios de salud.
• Deterioro cognitivo.
• Riesgo de cronicidad.
• Mayor riesgo de evento vascular y de mortalidad.
• Riesgo de pérdida funcional y de incapacidad.
• Alto riesgo de suicidio.

AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Características especiales de la depresión en el
anciano:
• Acentuación patológica de rasgos • Mayor frecuencia de síntomas
premórbidos. psicóticos. Delirio.
• Escasa expresividad de la • Trastornos conductuales posibles.
tristeza. Irritabilidad.
• Tendencia al retraimiento y • Presencia de comorbilidad.
aislamiento. Polipatología.
• Dificultad para reconocer los • Enfermedad cerebrovascular
síntomas depresivos. frecuente.
• Deterioro cognitivo • Presencia de polifarmacia.
frecuentemente asociado.
• Expresión en forma de quejas
somáticas. Hipocondría.
AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Diagnostico:
Criterios DSM-5: Depresión
mayor:
a) ≥5de los siguientes síntomas en el mismo período de 2 semanas y representan un
cambio respecto a la anterior: al menos uno de los síntomas debe ser: (1) Estado de
ánimo depresivo ó (2) Pérdida de interés o placer.
1. Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día según lo indica el
propio sujeto.
2. Marcada disminución del interés o placer en todas o casi todas las actividades, la
mayor parte del día.
3. Pérdida de peso significativa sin hacer dieta o ganancia de peso
(≥5% del peso/mes), o disminución o aumento del apetito casi todos los días.
4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
5. Agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día.
6. Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.
7. Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados casi cada día.
Bentley S, et al. Major Depression. Med Clin N Am 98.
AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN
2014:981-1005
Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Diagnostico:
Criterios DSM-5: Depresión
mayor:
8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi cada
día.
9. Pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida recurrente.
b) Síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro en las
áreas sociales, ocupacionales, u otras importantes del funcionamiento.
c) Episodio no es atribuible a los efectos fisiológicos de una sustancia o a
otra
enfermedad médica.
d) Aparición del episodio depresivo mayor no se explica mejor por un
del espectro
trastorno esquizofrénico
esquizoafectivo, especificadas
esquizofrenia, y noesquizofreniforme,
trastorno especificadas y trastorno
otros trastornos
psicóticos.
delirante, u otro
e) Nunca ha habido un episodio maníaco o un episodio de hipomanía.

AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Diagnostico:
Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage:

AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Signos para detectar depresión en pacientes
con demencia:
Katona y Aldridge Greenwald y Kramer
 Apariencia triste  Baja reactividad ambiental
 Agitación diurna  Ansiedad afectiva (llanto)
 Lentitud en el lenguaje  Demanda excesiva de atención
 Retraso psicomotor  Autoagresiones
 Pérdida de apetito  Gritos con contenido depresivo
 Despertar temprano
 Variación diurna del humor

AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Diagnostico Diferencial:

AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Factores de riesgo de suicidio en el anciano
con depresión:
• Sexo masculino. • Enfermedades somáticas crónicas y
• Edad avanzada. discapacitantes, especialmente si se
acompañan de dolor.
• Historia de intentos previos. • Rasgos anómalos de personalidad, por
• Viudedad reciente. ejemplo, impulsividad, introversión.
• Presencia de planes o actuaciones • Soporte social deficiente, por ejemplo,
concretas (por ejemplo, soledad.
almacenamiento de medicación, • Presencia de los siguientes síntomas
modificación del testamento, etc.). en la exploración psicopatológica:
• Consumo abusivo de alcohol o de Desesperanza intensa, ideación
otras sustancias. sobrevalorada o delirante, por
ejemplo, inutilidad, culpa,
autorreproche, hipocondriasis),
agitación psicomotora, insomnio
marcado.
AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Ansiedad
:
Definición:
Respuesta exagerada en magnitud, no necesariamente ligada a un
peligro, situación u objeto externo.
 Pánico: Grado severo de la ansiedad.
 Fobia: Selectividad limitada e intensa.

AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Epidemiologia:
• Prevalencia global: 1-18.6%
• Sexo:
• Mujeres > 65 años: 10-12%
• Hombres > 65 años: 5-6%

AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Epidemiologia:

AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Síntomas de la Ansiedad y Depresión:

AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Diferencias Clínicas:

AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Fármacos relacionados con Ansiedad:
• Digoxina • Aspirina
• Antagonistas del calcio • Antihistamínicos
• Broncodilatadores • Efedrina y pseudoefedrina
• Fármacos psicoactivos • Corticoides
• Agentes dopaminérgicos • Fármacos con efectos
• Anticomiciales anticolinérgicos
• Tiroxina • Inhibidores de la recaptación de
serotonina
• Insulina
• Café
• Alcohol

AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Patologías relacionados con
Ansiedad:
• Enfermedades cardiovasculares • Enfermedades endocrinas
• IMA, Falla Cardiaca, Arritmias, • Hipertiroidismo, Hiperparatiroidismo,
Hipotensión ortostática Síndrome de Cushing, Síndrome
• Enfermedades pulmonares carcinoide, DM
• TEP, EPOC, Neumonía, Neumotórax, • Alteraciones metabólicas
Carcinoma bronquial, Hipoxia • Acidosis láctica, Hiper e
• Enfermedades neurológicas hipopotasemia, Hiponatremia, Hipo e
hipercalcemias
• Epilepsia del lóbulo temporal, TEC,
DCV, Hemorragia subaracnoidea, • Otras:
Enfermedad de Parkinson, Delirium, • Déficit de ácido fólico y vitamina B12,
Demencia Anemia, Enfermedad péptica, Artritis
reumatoide, LES, Poliarteritis nodosa.

AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Consecuencias:
• Aumenta la mortalidad.
• Disminuye la calidad de vida.
• Reduce el rendimiento cognoscitivo.
• Genera agotamiento.
• Agrava los cuadros depresivos y aumenta el riesgo de suicidio.
• Interfiere con la actividad social e interpersonal.

AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Clasificación CIE-10: Trastornos de
Ansiedad:
• F40 Trastornos de ansiedad fóbica • F42 Trastorno obsesivo-compulsivo.
 F40.0 Agorafobia.  F42.0 Con predominio de pensamientos o
 F40.1 Fobias sociales. rumiaciones obsesivas.
 F40.2 Fobias específicas (aisladas).  F42.1 Con predominio de actos compulsivos
(rituales obsesivos).
 F40.8 Otros trastornos de ansiedad fóbica.
 F42.2 Con mezcla de pensamientos y actos
 F40.9 Trastorno de ansiedad fóbica sin
obsesivos.
especificación.
 F42.8 Otros trastornos obsesivo-
• F41 Otros trastornos de ansiedad. compulsivos.
 F41.0 Trastorno de pánico (ansiedad paroxística  F42.9 Trastorno obsesivo-compulsivo sin
episódica). especificación.
 F41.1 Trastorno de ansiedad generalizada.
• F43 Reacciones a estrés grave y trastornos de
 F41.2 Trastorno mixto ansioso-depresivo. adaptación.
 F41.3 Otro trastorno mixto de ansiedad.  F43.0 Reacción a estrés agudo.
 F41.8 Otros trastornos de ansiedad  F43.1 Trastorno de estrés post-
especificados. traumático.
 F41.9 Trastorno de ansiedad sin  F43.2 Trastornos de adaptación.
especificación.
 F43.8 Otras reacciones a estrés grave.
Clasificación DSM-5: Trastornos de
Ansiedad:
• Trastornos de ansiedad • Trastorno obsesivo-compulsivo y
 300.29 ( ) Fobias trasrornos relacionados:
específica 300.3(F42). Trastorno obsesivo-
300.23 (F40.10). compulsivo.
Trastorno
300.01 de ansiedad
(F41.0). socialde
Trastorno 300.7(F45.22). Trastorno
pánico dismórfico corporal
 300.22 (F40.00). • Trastornos relacionados con traumas
Agarofobia(F41.1). Trastorno
300.02 y factores de estrés
de ansiedad generalizada 309.81 (F43.10).
Trastorno de estrés
postraumático
308.3(F43.0). Trastorno de estrés
agudo
Manifestaciones Clínicas:
• Diarrea • Taquicardia
• Epigastralgia • Temblores, sacudidas
• Hiperhidrosis • Vértigos, mareos
• Sequedad de boca
• Hipertensión arterial
• Inquietud
• Midriasis
• Palpitaciones
• Sensación de ahogo
• Parestesias de las extremidades
AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Trastorno de Ansiedad Generalizada:
Temores excesivos, expectativas aprensivas de acontecimientos
adversos, ansiedad anticipatoria, tensión emocional e hipervigilancia,
que ocurre la mayoría de los días durante un periodo prolongado de
tiempo.
MANIFESTACIONES
MANIFESTACIONES CONDUCTUALES
SOMATICAS 1. TensiónMotora (temblor)
1. Alteraciones del sueño 2. Inquietud
2. Irritabilidad MANIFESTACIONES
3. Vigilancia EMOCIONALES
4. Hiperactividad autonómica 1. Preocupación
2. Anticipación

AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Trastorno de Ansiedad
Social: MANIFESTACIONES
SOMATICAS MANIFESTACIONES
1. Rubor, temblor, COGNITIVAS
2. palpitaciones,
3. transpiración, Evaluación social negativa
4. náuseas, diarreas de Desvalorización
5. uretra púdica

MANIFESTACIONES
CONDUCTUALES
MANIFESTACIONES
1. Evitación
EMOCIONALES
2. Mirada baja
1. Miedo
3. Voz hipofónica
2. Vergüenza
4. Limitaciones
3. Ansiedad anticipatoria
5. gestuales
6. Monosílabos
7. Mutismo
AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Trastornos Fóbicos:
Temor persistente e irracional hacia un objeto, actividad o situación,
que conlleva la evitación del mismo.
MANIFESTACIONES
SOMATICAS MANIFESTACIONES
1. Hiperactividad CONDUCTUALES
Autonómica 1. Evitación
(simpática)
2. Respuestas
Parasimpáticas MANIFESTACIONES
3. Switches COGNITIVAS
MANIFESTACIONES
1. Condicionamientos
EMOCIONALES
2. Mecanismos vicarios
1. Miedo
3. Aprendizaje
2. Asco
4. Aversión
3. Ansiedad anticipatoria
5. Preparación
AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Trastorno de
Pánico:
Crisis de angustia o pánico, durante un espacio relativamente breve de
tiempo. MANIFESTACIONES SOMÁTICAS MANIFESTACIONES
4 de 13 síntomas EMOCIONALES
1. Palpitaciones 1. Miedo
2. Sudoración 2. Ansiedad anticipatoria
3. Temblores o sacudidas
4. Sensación de ahogo o falta de aliento MANIFESTACIONES
5. Sensación de atragantarse COGNITIVAS
6. Opresión/malestar toráx 1. Ideación Catastrófica
7. Mareo o desmayo 2. Sesgos cognitivos
8. Náuseas/molestar abdominal
9. Desrealización MANIFESTACIONES
10. Despersonalización CONDUCTUALES
11. Miedo a perder el control/ a volverse loco/ a morir 1. Parálisis
12. Parestesias 2. Inquietud
13. Escalofríos/sofocaciones 3. Abuso de OH y otros

AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Trastorno de Estrés Post-Traumático:
Desarrollo de síntomas ansiosos tras una experiencia especialmente
traumática, consistente en la experimentación del hecho traumático.

MANIFESTACIONES
SOMÁTICAS MANIFESTACIONES
1. Rubor, temblor, COGNITIVAS
2. palpitaciones, 1. Visión catastrófica
3. transpiración,
4. náuseas, diarreas

MANIFESTACIONES
MANIFETACIONES CONDUCTUALES
EMOCIONALES 1. Evitación de estímulos
1. Miedo asociados
2. Ansiedad

AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Trastorno Obsesivo-Compulsivo:
• Obsesión: pensamientos e impulsos o imágenes que se repiten y son
experimentadas como intrusivas y egosistónicas, causando malestar
al paciente.
• Compulsión: comportamientos ritualistas sin que el paciente pueda
evitarlo. MANIFESTACIONES
SOMATICAS
MANIFESTACIONES
1. Hiperactividad autonómica
COGNITIVAS
1. Eventos Intrusivos MANIFESTACIONE
2. Obsesiones EMOCIONALES
3. Rigidez cognitiva 1. Miedo
2. Ansiedad
4. Sesgos atencionales y
3. Rabia
motivacionales
MANIFESTACIONES
5. Fallas en fluidez verbal y no CONDUCTUALES
verbal 1. Tensión Motora
6. Déficits amnésicos verbal y 2. Inquietud
visual
AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Diagnostico:

AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
Diagnostico Diferencial:
• Ansiedad transitoria.
• Enfermedades somáticas.
• Deterioro cognitivo.
• Delirium.
• Depresión.

AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249

También podría gustarte