Está en la página 1de 13

GESTION DE LA CALIDAD EN SALUD

Magister en dirección y gestión estratégica de salud

Trabajo Final

Docente : Joyce Labra Avasolo


Ingeniero Comercial
MBA Universidad de Chile
Magister en Políticas Públicas. USACH
Magister en Gestión para el desarrollo FLACSO- OEA
joycelabra@hotmail.com
• la adopción de una cultura
de calidad que conduzca a
una transformación en la
gestión y organización de los
Servicios de Salud,
institucionalizando así el
compromiso por
la calidad.24 mar 2020

Plan de calidad
¿Cuáles son las politicas de calidad en salud?

• La política de Calidad del Área de Salud está basada


en el compromiso adquirido por la dirección de
desarrollar una gestión que garantice la calidad de
los servicios hacia la comunidad, teniendo en cuenta
las siguientes líneas estratégicas: ... La gestión por
procesos. La mejora de la competencia de los
profesionales.
•¿Qué es un plan de mejora en salud?

•El plan de mejoras permite: Identificar las causas que


provocan las debilidades detectadas. Identificar las acciones
de mejora a aplicar. ... Disponer de un plan de las acciones a
desarrollar en un futuro y de un sistema de seguimiento y
control de las mismas.
Como todo proceso, la
implementación de
Identificar la
un plan de Definir los requisitos: ...
necesidad: ...
calidad implica la
fijación de etapas.

¿Cómo se
elabora un Establecer el alcance
del plan: ...
Preparación
del plan: ...
Contenido del plan de
calidad: ...

plan de
calidad? Revisión e
implementación:
¿Qué aspectos se Para poder satisfacer a todas las partes
deben tener en implicadas, la calidad en salud debe alcanzar
unos estándares de calidad satisfactorios en las

cuenta al momento
siguientes dimensiones:
• Efectividad.

de prestar un • Oportunidad.
• Seguridad.

servicio en salud con • Eficiencia.


• Equidad.
calidad? • Atención centrada en el paciente.
Filosofia de la calidad
Filosofía que permite introducir a la gente proceso de
mejora continua, motivándola para redescubrir el
enorme potencial del ser humano y su aplicación en el
trabajo bien hecho, con los consecuentes beneficios a
la sociedad.
La filosofía de la Calidad Total proporciona una
concepción global que fomenta la Mejora Continua en
la organización y la involucración de todos sus
miembros, centrándose en la satisfacción tanto del
cliente interno como del externo
De acuerdo a todo lo señalado , sí es posible la
gestión de calidad en los servicios de salud de
nuestro país.
Para esto es necesario un enfoque de la gestión
en el que el cliente o paciente es el eje central,
es necesario conocer sus necesidades y
expectativas.
Asimismo, es necesario mantener la estructura,
los procesos internos y los resultados dentro de
estándares aceptados internacionalmente.
Esto implica la participación y la capacitación de
todo el personal de la institución, crear una
nueva cultura y por supuesto la asignación de
un presupuesto.
Cómo mejorar la
satisfacción del paciente
1. Fortalece la confianza.
2. Fideliza a tus pacientes.
3. Brinda una excelente atención al paciente.
4. Anticipa sus necesidades.
5. Realiza un correcto seguimiento de su
progreso.
6. Cumple con lo que prometes.
7. No descuides las habilidades de tu equipo de
trabajo.
8. Ser transparente y profesional.
Un aspecto que no se menciona cuando se habla de la filosofía de la calidad
total es la ética.
Como el eje central es el cliente, probablemente las consideraciones éticas o
morales estén incorporadas dentro de las necesidades y expectativas del
cliente ya que, indudablemente, éstas van a ser diferentes dependiendo de la
religión que profesan, de las creencias y tradiciones o de las normas éticas que
rigen la vida del cliente.
Instrucciones para el desarrollo del trabajo final : “ Ensayo Académico”

Ensayo Académico: En este ensayo se busca analizar y/o


comentar un tema en particular. Se caracteriza por utilizar un
lenguaje formal y el uso de muchos argumentos y pruebas
científicas o académicas. Utilice todo lo aprendido y expuesto
en clases . También , los argumentos propios y la investigación
previa son parte fundamental de los ensayos escritos. No puedes
hacer tu trabajo únicamente con lo que sabes, piensas y crees
del tema, citando las fuentes de información

Desarrollar un ensayo académico, escrito sobre “GESTION DE CALIDAD EN SALUD”


Con un máximo de 3 carillas
Letra Arial 12 espacio 1,5
Fecha de entrega Lunes 06 de Febrero 2023, al correo joycelabra@hotmail.com
El Ensayo debe contener las siguientes reflexiones…………………. (siguiente slide)
Éxito a cada uno de ustedes, no olvidar
que una gestión de calidad es lo que
necesita nuestra salud pública y usted
está preparado para ejecutarla.

• Docente : Joyce Labra Avasolo


• Ingeniero Comercial
• MBA Universidad de Chile
• Magister en Políticas Públicas. USACH
• Magister en Gestión para el desarrollo
GESTION ESTRATEGICA DE CALIDAD FLACSO- OEA
• joycelabra@hotmail.com
• +56 9 94899869

MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte