Está en la página 1de 9

La validación

de
instrumentos
Para llevar a cabo la validación de un instrumento se requiere una serie de pasos que
incluyen:
Revisión de literatura: una revisión de la literatura existente sobre el tema y los
instrumentos utilizados previamente para medir el mismo constructo.

Es un proceso crucial en la investigación


científica y consiste en determinar si un
instrumento de medición es válido y
confiable para su uso en una
determinada población y contexto. La
validez se refiere a la capacidad del
instrumento para medir lo que se
supone que debe medir, mientras que la
confiabilidad se refiere a la consistencia
de los resultados obtenidos a través del
instrumento.
• Un constructo es una variable abstracta que se utiliza para explicar algún
fenómeno o comportamiento observable.

Los constructos son importantes en la investigación científica ya que permiten a los


investigadores analizar y entender mejor los fenómenos complejos y las
relaciones entre las variables.

• Algunos ejemplos de constructos incluyen:

• Inteligencia: es un constructo que se utiliza para explicar la capacidad de una


persona para aprender, razonar, resolver problemas y adaptarse a nuevas
situaciones.

• Personalidad: es un constructo que se utiliza para describir los rasgos y patrones


de comportamiento consistentes de una persona.
• Autoestima: es un constructo que se utiliza para describir la evaluación
subjetiva de una persona sobre su propio valor o valía.

• Motivación: es un constructo que se utiliza para explicar por qué las


personas se comportan de ciertas maneras y qué impulsa su
comportamiento.

• Ansiedad: es un constructo que se utiliza para describir un estado


emocional caracterizado por sentimientos de inquietud, tensión y
preocupación.
• En resumen, los constructos son variables abstractas utilizadas en la
investigación científica para ayudar a explicar fenómenos complejos y
comportamientos observables
Definición del constructo: se debe definir claramente
el constructo que se desea medir y sus dimensiones.
 
 
 
 
Selección de la muestra: se debe seleccionar una
muestra representativa de la población para la cual
el instrumento está diseñado.
Administración del instrumento: se debe administrar el
instrumento a la muestra seleccionada y recopilar los datos.

Análisis de los datos: se deben analizar los datos para


determinar la validez y confiabilidad del instrumento.
Corrección del instrumento: en caso de
que se detecten problemas de validez o
confiabilidad, se deben hacer las
correcciones necesarias.
 
 

 
Validación del instrumento: se deben
presentar los resultados de la validación
del instrumento para que sean
evaluados por otros investigadores.
En cuanto a la documentación, es recomendable presentar un
informe detallado de todo el proceso de validación, incluyendo la
revisión de literatura, el diseño del instrumento, la selección de
la muestra, los resultados obtenidos y las correcciones
realizadas. Este informe debe incluir también la versión final del
instrumento validado.
 

A continuación, se presenta un enlace donde se puede


encontrar un ejemplo de un informe de validación de
instrumentos en formato PDF:
 
 
https://www.uam.es/personal_pdi/economicas/rlopez/
Marketing/instrumentos/VALIDACION%20DE
%20INSTRUMENTOS.pdf

También podría gustarte