Está en la página 1de 8

VIBRIO Y AEROMONAS

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR
CIENCIAS MEDICAS, TERCER AÑO
VIBRIO
 Tres especies son patógenos de especial importancia para el ser humano: 1. Vibrio cholerae. 2.
Vibrio Parahaemolyticus 3. Vibrio vulnificus
 Pueden crecer en mediso sencillos con un intervalo de temperatura -14°C a 40°C-
 Todas las especies de Vibrio necesitan NaCl para crecer
 Los Vibrios toleran un amplio intervalo de pH –pH de 6.5 a 9- aunque son sencibles a los ácidos
gástricos.
 La mayor parte de los virios tienen flagelos polares y varios pili importantes para la virulencia.
VIBRIO CHOLORAE
 V. Cholorae 01 y 0139 sintetizan la toxina del cólera y se asocian a la aparición de epidemias de esta
entidad.
 El serogrupo 01 de V. Cholorae se subdividen a su vez en serotipos: Inaba, Ogawa, Hikojima. O en
biotipos: Clásico y El Tor.
 La infección puede variar desde un estado asintomático o una diarrea leve hasta una diarrea grave y
rápidamente mortal.
EPIDEMIOLOGIA.
 El serotipo 01 es responable de grandes pandemias con mortalidad significativa en países en vías de
desarrollo; 0139 produce una enfermedad similar.
 Los microorganismos  ríos y en los mares de todo el mundo asociados a los crustáceos
quitinosos.
 Concentraciones bacterianas aumentan en las aguas contaminadas durante los meses cálidos.
 La transmisión directa entre humanos
es rara porque la dosis infecciosa
es alta; esto debido a que los mayor parte de
los microrganismos
mueren por la acción de los
ácidos grasos.
DIAGNOSTICO:
 Microscopía para las heces  Infecciones agudas
 Cultivo  Inicio de la enfermedad con muestras frescas en un pH neutro o alcalino.

Tx. PREVENCIÓN Y CONTROL


 Reposición de líquidos y electrolitos.
 Antibioticos (azitromicina).
 Mejorar higiene.
 Combinación de vacunas de células totales inactivadas y de la subunidad B de la toxina colérica
proporciona una protección limitada e inmunidad del grupo.
AEROMONAS
 Bacilo gramnegativo anaerobio facultativo, fermentador. Morfologicamente se parece a
miembros de la familia Enterobacteriaceae.
 Patógenos más asociados: Aeromonas hydrophila, Aeromonas caviae y Aeromonas veronii.
 Ubicuos en agua dulce y salobre
Variantes de la enfermedad:
Diarera (personas sanas).
• Diarera acuosa aguda
• Diarrea disentérica con dolor abdominal intenso
• Presencia de sangre y leucocitos en las haces
• Enfermedad crónica con diarrea intermitente.
Infecciones de las heridas.
 Lesión traumática asociada a la exposición a aguas contaminadas.
Enfermedad sistémica oportunista.
• En inmunodeprimidos sobre todo en pacientes con enfermedad hepatobiliar o tumores malignos de base.
 Resistenete a Penicilinas, a la mayoría de celalosporinas y eritromicina.
 Puede usarse fluoroquinolona como tratamiento empírico, pero debe confirmarse su actividad
mediante pruebas de sensibilidad in vitro.

También podría gustarte