Está en la página 1de 7

TEMA 37 VIBRIO

La familia Vibrionaceae está constituida por bacilos gramnegativos móviles o


inmóviles y clásicamente se incluyen en ella tres géneros de interés clínico: Vibrio,
Aeromonas y Plesiomonas.
DESCRIPCIÓN DEL AGENTE.
Las especies de Vibrio pueden crecer en una variedad de medios sencillos con un
amplio intervalo de temperatura (de 14 °C a 40 °C). Todas las especies de Vibrio
necesitan cloruro sódico (NaCl) para crecer. V. cholerae puede crecer en la mayor
parte de los medios de cultivo sin añadir sal, pero la mayor parte de las demás
especies (especies halófilas) necesitan de la adición de NaCl.La mayor parte de los
vibrios tienen flagelos polares (importantes para su motilidad) y varios pili importantes
para la virulencia. Por ejemplo, las cepas epidémicas de V. cholerae, el agente
etiológico del cólera, sintetizan el pilus corregulado por la toxina.
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.
Teniendo presente como antes hemos mencionado, hay bastos tipos de bacterias
que pertenecen al género Vibrio; en nuestro caso hablaremos de los Vibriones de
importancia médica los cuales son:
● VIBRIO CHOLERAE, Vibrio cholerae fue hallado como responsable del cólera por
el anatomista italiano Filippo Pacini en 1854 . Treinta años más tarde, en 1884,
Robert Koch, que no sabía los resultados de Pacini, publicó los resultados de su
trabajo y los medios para luchar contra la Vibrio cholerae.
● VIBRIO PARAHAEMOLYTICUS
causados por distintos productos del mar, principalmente moluscos.
● VIBRIO VULNIFICUS, bacilos Gramnegativos, rectos y curvos, móviles por la
presencia
de un flagelo polar, oxidasa positivos, no esporulados. Son termolábiles y se
comportan como anaerobios facultativos.

EPIDEMIOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN.
Epidemiologia.
Las especies de Vibrio, como V. cholerae, crecen de forma natural en los estuarios
y en los mares de todo el mundo. Todas las especies de Vibrio son capaces de
sobrevivir y de replicarse en las aguas contaminadas con una mayor salinidad.
Se estima que cada año se producen en el mundo de 3 a 5 millones de casos de
cólera y 100.000 muertes.
El cólera afecta a personas pertenecientes a comunidades con
condiciones sanitarias deficientes. Un efecto de las pandemias de cólera fue el
reconocimiento del papel del agua contaminada en la propagación de la enfermedad
y de la necesidad de mejorar las condiciones sanitarias para controlar la
enfermedad.
Distribución.
● Vibrio cholerae.se relacionan estrechamente con el
consumo de agua y alimentos insalubres, higiene y saneamiento de deficientes y
hacinamiento de la población.Los desastres naturales o causados por el hombre que
generan
migraciones masivas, como las inundaciones, al igual que los campos de refugiados
sobrepoblados, constituyen un medio propicio para brotes epidémicos explosivos
con una elevada letalidad.
Durante la segunda mitad del siglo XX, las características epidemiológicas del cólera
se distinguieron por: 
1) la diseminación mundial de la séptima pandemia de cólera, causada por V.
cholerae O1 El Tor; 
2) el reconocimiento de reservorios ambientales de cólera, como en las costas del
golfo de Bengala y la costa estadounidense de Golfo de México, 
3) en 1992, la aparición por primera vez en Asia sudoriental de grandes epidemias
explosivas de cólera causados por microorganismos de V. cholerae de un serogrupo
distinto del O1 (V. cholerae serogrupo O139).

Vibrio parahaemolyticus.relacionados con el consumo de ostras crudas.


Vibrio vulnificus.Es el agente más común de las infecciones graves causadas por
especies de
vibriones en America del Norte y se ha notificado en muchas zonas de mundo, a
saber, España, Israel, Japón, la República de Corea, Taiwán (China) y Turquía.

RESERVORIO.
● Vibrio cholerae. Los reservorios son tanto los seres humanos como el ambiente.
Vibrio parahaemolyticus. El entorno de las costas marinas constituye el hábitat
natural.
Vibrio vulnificus.Se encuentra en las aguas de los estuarios y en los mariscos, en
particular las ostras.

PERIODO DE INCUBACIÓN.
● Vibrio cholerae.
Desde unas horas hasta cinco días; por lo común, de dos a tres días.
● Vibrio parahaemolyticus.
Por lo general, cerca de 24 horas, pero puede variar desde 4 hasta 96 horas.
● Vibrio vulnificus.
entre 12 y 72 horas después de consumir pescados o mariscos
crudos o mal cocidos.
PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD
● Vibrio cholerae.
El cólera es transmisible mientras las heces sean positivas para V. cholerae, a
saber, en los pacientes sintomáticos, por lo común pocos días después del
restablecimiento, y en las personas asintomáticas, entre 7 y 14 días. Si bien en
ocasiones la excreción intermitente persiste durante varios meses, es raro el estado
de portador crónico.
● Vibrio parahaemolyticus.
En condiciones normales no se transmite de persona a persona.
● Vibrio vulnificus.
No se transmite directamente de persona a persona.
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
● Vibrio cholerae.
Por la ingestión de un inóculo infectante de agua o alimentos contaminados. El agua
suele contaminarse con heces de individuos infectados. El agua para beber puede
contaminarse en las fuentes de abasto, durante el transporte o en su
almacenamiento en el hogar. Los alimentos también pueden contaminarse por las
manos sucias, ya sea durante la preparación o al comer. En las ceremonias
fúnebres de victimas del cólera, puede haber transmisión al consumir alimentos y
bebidas preparados por los miembros de la familia después de que manipularon el
cadáver. V. 
● Vibrio parahaemolyticus.
Por ingestión de pescados y mariscos crudos o mal cocidos, en especial ostras u
otros moluscos y crustáceos.
● Vibrio vulnificus. Por la ingestión de pescados o mariscos crudos o mal cocidos,
por la exposición de
heridas al agua de estuarios (por ej., en accidentes durante paseos en bote) o por
heridas de origen ocupacional (como en los recolectores o desbulladores de ostras
y en los pescadores).

SUSCEPTIBILIDAD.
● Vibrio cholerae.
La presencia de niveles bajos de acidez gástrica se ha relacionado con
presentaciones más graves de la enfermedad. Del mismo modo, el hecho de poseer
un grupo sanguíneo O se asocia con mayor riesgo de padecer formas graves de
enfermedad por el biotipo El Tor, sin haber llegado a esclarecerse el motivo. En lo
referente a aspectos nutricionales, la desnutrición no parece ser un
factor de riesgo para la infección por V. cholerae.La lactancia materna en el momento
de la
exposición parece ejercer un efecto protector.
● Vibrio parahaemolyticus.
su incidencia está infraestimada. V. parahaemolyticus posee la capacidad de
producir
dos hemolisinas, la hemolisina directa termoestable 
Aunque la enfermedad generalmente es leve o moderada, V. parahaemolyticus
también puede causar septicemia en personas susceptibles. Aquellos en riesgo
incluyen a las personas con diabetes, enfermedad hepática, enfermedad renal,
cáncer, SIDA u otras enfermedades que resultan en un estado inmunocomprometido,
y los que reciben medicamentos inmunosupresores (FDA, 2012).
● Vibrio vulnificus.
Entre los factores predisponentes para el desarrollo de formas sépticas de la
infección, destacan la cirrosis (especialmente la enólica), estados de sobrecarga
férrica (hemocromatosis, anemia hemolítica o insuficiencia renal crónica),
malignidad activa, infección por el VIH o la toma de medicamentos
inmunosupresores. Entre los mecanismos de virulencia destacan la expresión de
polisacáridos capsulares y el uso de sistemas de adquisición de hierro, entre otros.

PATOGENIA – PATOLOGÍA:
● Vibrio cholerae.
En condiciones naturales, V. cholerae es patógeno sólo para el ser humano. Una
persona con acidez gástrica normal tiene que ingerir 1010 o más de V. cholerae para
infectarse cuando el vehículo es agua, pues los microorganismos son susceptibles
al ácido. Cuando el vehículo es alimento, se necesita un mínimo de 102 a 104
microorganismos por la capacidad amortiguadora del alimento. 
El cólera no es una infección invasiva. Los microorganismos no llegan al torrente
sanguíneo, sino que permanecen en el tubo digestivo. Los microorganismos
virulentos de V. cholerae se adhieren a las microvellosidades del borde en cepillo
de las células epiteliales. Ahí se multiplican y liberan la toxina del cólera y tal vez
mucinasas y endotoxina.
● Vibrio parahaemolyticus.
Vibrio parahaemolyticus es una bacteria halófila que produce gastroenteritis aguda
tras la ingestión de mariscos contaminados como pescado crudo o crustáceos. 
● Vibrio vulnificus.
La bacteriemia sin un foco infeccioso ocurre en personas que han consumido
ostiones infectados o en alcohólicos o hepatópatas. Las heridas pueden infectarse
en personas normales o en inmunodeprimidos que entran en contacto con agua
donde está presente la bacteria. 

CUADRO CLÍNICO:
● Vibrio cholerae.
Casi 50% de las infecciones por V. cholerae clásico son asintomáticas lo mismo que
casi 75% de las infecciones por el biotipo El Tor.
El periodo de incubación es de 12 h a 3 días en personas que presentan
síntomas,
y ello depende en gran medida de la magnitud del inóculo ingerido. Hay inicio brusco
de náusea y vómito y una diarrea abundante con cólicos abdominales
● Vibrio parahaemolyticus.
Tras un periodo de incubación de 12 a 24 h, se presentan náusea y vómito, cólicos
abdominales, fiebre y diarrea líquida a sanguinolenta. A menudo se detectan
leucocitos fecales. La enteritis tiende a desaparecer en forma espontánea en un
pso de uno a cuatro días sin otro tratamiento que no sea el restablecimiento del
equilibrio hidroelectrolítico. 
Vibrio implicada más a menudo en la gastroenteritis en EE.UU.
● Vibrio vulnificus.
Las presentaciones más frecuentes son la septicemia primaria tras el consumo de
ostras crudas contaminadas o una infección de una herida rápidamente progresiva
tras la exposición a agua salada contaminada. Las infecciones de las heridas
se caracterizan por tumefacción inicial, eritema y dolor en el lugar de la herida, que
se siguen de la aparición de vesículas o ampollas.

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO:
● Vibrio cholerae.
Pruebas diagnósticas de laboratorio:
A. Muestras: Las muestras para cultivo consisten en muestras de moco de las
heces.
B. Frotis: El aspecto microscópico de los frotis tomados de muestras fecales no
es distintivo. La microscopia de campo oscuro o de contraste de fase puede
mostrar los vibriones que se mueven rápidamente.
C. Cultivo: La multiplicación de los microorganismos es rápida en agar peptona,
en agar con sangre con un pH cercano a 9.0 o en agar TCBS, y se pueden
obtener colonias características en un lapso de 18 h (Ver anexo 9). Para el
enriquecimiento del medio, se pueden incubar algunas gotas de heces durante
6 a 8 h en caldo de taurocolato-peptona (pH 8.0 a 9.0); los microorganismos
de este cultivo se pueden teñir o se pueden someter a subcultivo. La
identificación precisa de los vibriones, incluido V. cholerae, por medio de
sistemas comerciales y cuantificaciones con estuches de pruebas, es muy
variable.
D. Métodos específicos: La identificación de los microorganismos como V.
cholerae mejora con métodos de aglutinación en portaobjetos, para los que se
utilizan antisueros contra O1 o O139, y perfiles de reacciones bioquímicas.
Según señalamientos, el diagnóstico de cólera en situación de campo se
facilita con el uso de un método sensible y específico de inmunocromatográfica
por tira colorimétrica.
● Vibrio parahaemolyticus.
Los cultivos se deben hacer igual que con V. cholerae. Cabe mencionar que el
diagnóstico de V. parahaemolyticus se realizó con la confirmación microbiológica de
las cepas y tipificación o por asociación epidemiológica. Las cepas fueron
susceptibles in vitro a tetraciclina, cefalosporinas de tercera generación, quinolonas
y cloranfenicol no observándose susceptibilidad a ampicilina. V. parahaemolyticus
suele identificarse porque produce oxidasa en agar sangre.
A. Cultivos: Cuando se sospecha una infección entérica, los microorganismos de
este grupo Vibrio pueden cultivarse en muestras de heces en un medio de agar
con tiosulfato, citrato, sales biliares y sacarosa. Los mariscos contaminados
también producen cultivos positivos
● Vibrio vulnificus.
Cultivos de las heridas y de la sangre. El diagnóstico se establece con el cultivo del
microorganismo en medios estándar de laboratorio; TCBS es el medio preferido
para los coprocultivos, donde la mayor parte de las cepas produce colonias color
verde-azuloso (sacarosas negativas). 

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
● Vibrio cholerae.
El diagnóstico se basa en la aparición repentina de una diarrea grave, así como en
una exposición reciente a la bacteria. Los casos leves pueden confundirse con
otras causas de gastroenteritis como las infecciones por Escherichia coli o rotavirus.
● Vibrio parahaemolyticus.
El diagnóstico se basa en la gravedad de la gastroenteritis producida por V.
parahaemolyticus puede comprender desde una diarrea de resolución espontánea
hasta una enfermedad semejante al cólera.
● Vibrio vulnificus.
La infección se diagnostica cuando se encuentran bacterias Vibrio en la herida, la
sangre o las heces de una persona enferma.

TRATAMIENTO:
● Vibrio cholerae.
La parte más importante del tratamiento consiste en la reposición de líquidos y
electrólitos para corregir la deshidratación grave y la hiponatremia. Esto se logra
mediante la administración oral, intravenosa, o ambas, de soluciones con glucosa
con concentraciones casi fisiológicas de sodio y cloro y concentraciones mayores a
las fisiológicas de potasio y bicarbonato.  En niños y embarazadas, en vez de las
tetraciclinas cabe recurrir a la eritromicina y la furazolidina.
● Vibrio parahaemolyticus.
Enfermedad autolimitada, aunque los antibióticos pueden acortar la duración de los
síntomas y la pérdida de líquidos.
● Vibrio vulnificus.
 Se debe tratar de manera activa el sitio de la herida;
a veces es necesario amputar la extremidad infectada. La tetraciclina al parecer es
el antimicrobiano de elección para la infección por V. vulnificus. Ciprofloxacina
también puede ser eficaz basándose en la actividad in vitro.

COMPLICACIONES:
● Vibrio cholerae.
En los casos más graves, la pérdida rápida de grandes cantidades de líquidos y
electrolitos puede provocar la muerte en cuestión de horas. 
A. Nivel bajo de glucosa sanguínea (hipoglucemia): Los niveles
peligrosamente bajos de glucosa sanguínea (la principal fuente de energía
del cuerpo) pueden ocurrir cuando las personas están demasiado enfermas
para comer. Los niños están en mayor riesgo de esta complicación, que
puede causar convulsiones, pérdida del conocimiento e incluso la muerte.
B. Niveles bajos de potasio: Las personas con cólera pierden grandes
cantidades de minerales, entre ellos potasio, en sus heces. Los niveles muy
bajos de potasio interfieren en la actividad del corazón y de los nervios, y son
potencialmente mortales.
C. Insuficiencia renal: Cuando los riñones pierden su capacidad de filtración,
los líquidos en exceso, algunos electrolitos y los desechos se acumulan en
el cuerpo; una afección potencialmente mortal. En las personas con cólera,
la insuficiencia renal a menudo acompaña al shock.

PREVENCIÓN Y CONTROL:
● Vibrio cholerae.
La enfermedad se disemina por el contacto de individuos con la enfermedad leve o
inicial y por el agua, los alimentos y las mosca

Prevención:
1. Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente, especialmente
después de usar el baño y antes de manipular alimentos.
2. Consumir solo agua potable, como agua embotellada o aquella agua que se
haya hervido o desinfectado.
3. Consumir alimentos que estén completamente cocidos y calientes y, de ser
posible, evitar los alimentos de vendedores ambulantes.
4. Evita el pescado crudo o mal cocido, y cualquier tipo de marisco.
5. Lavar y desinfectar frutas y verduras.
6. Cocer o freír adecuadamente los pescados y mariscos; lavarse las manos
antes de comer.
Control:

● Vibrio parahaemolyticus.
1. La prevención de las infecciones por V. parahaemolyticus, se basa
principalmente en el manejo de áreas de extracción debido a que los
mariscos tienen la certificación de origen y, por otro lado, existe vigilancia
epidemiológica constante que detecta precozmente la aparición de casos
de diarrea aguda después de la ingestión de mariscos crudos. Una vez
que los casos de diarrea aguda se han detectado, la otra medida del
manejo preventivo de estas infecciones es el cierre de las áreas de
recolección de mariscos bivalvos.
2. La educación del público respecto de los peligros de la ingesta de
mariscos crudos es también una importante medida de prevención.
3. Los mariscos bivalvos se deben consumir, siempre, cocidos.
. También es importante evitar la contaminación cruzada; para ello: los
mariscos crudos se deben manipular separados del resto de los
alimentos.
8. Por último, se deben consumir mariscos sólo en lugares públicos
autorizados.
● Vibrio vulnificus.
1. Si se tiene una herida (como cortes y raspones), permanecer fuera del
agua salada o agua salobre si es posible.
2. Cubrir la herida con una curita o vendaje a prueba de agua en caso de
que pueda tener contacto con agua salada, agua salobre, o pescados y
mariscos crudos o poco cocidos y sus jugos.

3. Lavar bien las heridas y los cortes con agua y jabón después de que
hayan tenido contacto con agua salada, agua salobre, pescados y
mariscos crudos o sus jugos.
4. Se recomienda hacer un cultivo de las ampollas de la herida o
hemorrágicas, y todas las colonias aisladas de V. vulnificus deben ser
enviadas a un laboratorio de salud pública.
5. El tejido necrótico debe desbridarse; en casos graves podría requerirse
una fasciotomía o la amputación de una extremidad.

También podría gustarte