Está en la página 1de 21

MICROORGANISMOS

PATÓGENOS DE AGUA

„ Bacterias:
Salmonella tiphy causa Fiebre tifoidea
Gastroenteritis: Escherichia coli, Shigella
Campylobacter causa gastroenteritis,
gastritis
„ Parásitos: Cryptosporidiosis, giardiasis
„ Virus: hepatitis infecciosa o Virus de la
hepatitis A.
INDICADORES DE
CONTAMINACIÓN FECAL
„Bacterias
En agua se encuentran las
bacterias entéricas que
colonizan el tracto
gastrointestinal del hombre
y son eliminadas a través
de la materia fecal.
Su capacidad de
reproducirse y de
sobrevivir son limitadas a
nivel de agua.
„Son contaminantes comunes del tracto
gastrointestinal tanto del hombre como de los
animales de sangre caliente.
„Estánpresentes en el tracto gastrointestinal en
grandes cantidades.
„Permanecen por más tiempo en el agua que las
bacterias patógenas.
„Se comportan de igual manera que los
patógenos en los sistemas de desinfección.
INDICADORES DE CONTAMINACIÓN
FECAL EN AGUAS

„El control de los parámetros físico-


químicos y microbiológicos es muy
importante tanto en los sistemas de
potabilización como de depuración
del agua.
„El factor de riesgo más importante
está asociado con la exposición a
agentes biológicos que incluyen
bacterias patógenas, helmintos,
protozoos y virus entéricos (Asano y
Levine, 1998)
„Salud pública, los virus entéricos son los
patógenos más críticos según propiedades:
1. Dosis mínima infecciosa baja.
2. Resistentes a los sistemas de desinfección
3. El control a nivel de laboratorio es
costoso (Ayres y Wescot, 1987; Wescot y
Ayres, 1990).
„Legislaciones de referencia para
evaluar la calidad microbiológica
del agua residual recuperada:
1. Recomendaciones de la OMS:
Plantean un control de coliformes
fecales y nemátodos intestinales.
2. Legislación del Estado de California:
Los sistemas de tratamiento y el
control de la densidad de los
coliformes totales son suficientes para
valorar la calidad microbiológica
(Hespanhol y Prost, 1994; Asano y
Levine, 1998).
Limitación: algunos del grupo de
coliformes son capaces de
multiplicarse en el agua (Madigan y
cols, 1997).
„COLIFORMES FECALES:
„ Fermentan la lactosa a 44.5ºC.
„ Escherichia coli y ciertas especies
de Klebsiella.
„Se encuentran casi exclusivamente
en las heces de animales de sangre
caliente, se considera que reflejan
mejor la presencia de
contaminación fecal.
„En bajas concentraciones, tienen la
capacidad de causar infección o
enfermedad. Algunos virus son más
resistentes a la desinfección que los
organismos coliformes, por lo que los
indicadores tradicionales de
contaminación bacteriana no
evalúan de manera eficiente la
presencia o ausencia de virus en el
agua.
VIRUS

„ Más de 140 virus patógenos pueden ser


transmitidos al hombre a través del agua.
„ Virus entéricos heces de personas
infectadas.
„ Los más comunes son los virus causantes
de gastroenteritis y el virus de la hepatitis.
Rotavirus, virus Norwalk repetir a lo largo
de la vida.
„ Ladetección de virus entéricos requiere
laboratorios especializados y los
resultados tardan varios días
„ Fagos: rápida y fácil detección
„ Permiten prever el comportamiento de
los enterovirus en el medio ambiente.
(Schwartzbrod, 1995).
„ Colifagossomáticos y colifagos F
específicos.
„ Los fagos encontrados en agua residual y agua
contaminada.
„ Los colifagos :
1. Incapaces de reproducirse fuera del huésped
bacteriano.
2. Aislar y contar usando métodos sencillos.
„ Resultados más rápidos cuando se analizan los
colifagos que cuando se trabaja con enterovirus.
„ Algunos colifagos son tan resistentes como los
enterovirus a los procesos de desinfección.
PARÁSITOS
„ Son patógenos para el hombre.
„ Clasifican : protozoos y helmintos.
„ Los protozoos son organismos unicelulares
cuyo ciclo de vida incluye una forma
vegetativa (trofozoito) y una forma
resistente (quiste).
„ El quiste es resistente a la inactivación por
medio de los sistemas de tratamiento
convencional de agua residual.
Huevos de helmintos.
Sus ventajas son:
„ Persiste en el medio ambiente
por muchos meses, pero no se
multiplica.
„ Se puede identificar fácilmente.
„ El índice de parasitismo a nivel
mundial es muy alto.
„ El riesgo de transmisión es alto,
debido a la elevada
concentración de huevos que
se puede encontrar.
HIMENOLEPIS NANA
TAENIA SOLIUM
MICROORGANISMOS PATÓGENOS EN MAR
PARAMETROS QUE GARANTIZAN
LA CALIDAD DEL AGUA DE MAR
LA ATMOSFERA COMO HABITAT Y
MEDIO DE DISPERSIÓN MICROBIANA
Dispersión a través de la atmósfera supervivencia
Cocos, esporas, endosporas, virus. Transportados
atmósfera y entran a ella en aerosoles(tos,
estornudo).
La capacidad espora en atmósfera:
„ Paredes gruesas evitan la desecación( viabilidad)
„ Pigmentos protegen UV
„ Tamaño pequeño y baja densidad cambio de
lugar en periodos largos
>velocidad y < humedad > movimiento espora
Cladosporium, Alternaria , Penicillium
LA ATMOSFERA COMO HABITAT Y
MEDIO DE DISPERSIÓN
MICROBIANA

También podría gustarte