Está en la página 1de 15

LA TECNICA JURIDICA

Y LA INTERPRETACIÓN
DEL DERECHO

LA INTEGRACION
DEL DERECHO

POR: LIC. MA. GUADALUPE CEJA HERNÁNDEZ


INTEGRACIÓN DEL
DERECHO
La integración es el procedimiento por cual ante la falta o deficiencia de una
norma para un caso concreto se integra o se une al ordenamiento Jurídico
para llenar aquel vacío, de esta manera recurriremos a un proceso de
integración.

Este concepto está ligado al de la interpretación, pero cabe aclarar son


diferentes; puesto que la interpretación presupone la existencia de la norma
a la que se le debe aclarar o esclarecer.

Cuando la interpretación resulta impotente para resolver un caso concreto, el


interprete (juez) pasa a cumplir una función integradora, es decir, completar
o llenar los vacíos.
INTEGRACIÓN DEL
DERECHO
Precisamente la integración jurídica es utilizada cuando no hay
una norma jurídica aplicable a un caso específico o concreto o
real en ese sentido se requiere generar una respuesta jurídica ya
que el juez no puede dejar de resolver un Problema pues está
obligado siempre a dictar sentencia.

Las lagunas de ley son aquellos vacíos que existen en ésta, y


que el juez tiene que llenarlos al momento de aplicarla, a virtud
de que no puede alegar oscuridad en la ley o falta de previsión;
no puede dejar de resolver por falta de norma aplicable. Cuando
se presente este problema, tiene que resolver utilizando los
principios generales del Derecho, la equidad y la analogía.
INTEGRACION Y METODO
ANALÓGICO

El método analógico o comparativo consiste en extender a un


caso no previsto lo que el legislador previó para otro
semejante.

La analogía es un procedimiento de superación de las lagunas


jurídicas que consiste en la resolución de casos no
directamente regulados mediante la aplicación de normas del
propio ordenamiento que regulan otros casos semejantes. En
su utilización el juez tiene la responsabilidad de valorar, en
aras de encontrar la mayor similitud posible entre los dos
casos, el recogido en la ley y el no refrendado. 
Por esta razón, se habla de integración a
la par, de menos a más, de más a menos
y en sentido contrario:

A. Integración a pari o a la par

B. Integración a minori ad maius o


de menos a más

C. Integración a maiori ad minus o


de más a menos
TIPOS DE INTEGRACIÓN
Para colmar una laguna de la ley recurrimos a la integración, utilizamos el
método analógico que a su vez comprende diferentes tipos de
D. Integración contrario sensu
integración, entre los cuales subsiste una diferencia de grado en la o sentido contrario
amplitud del proceso integrador.
A. Integración a pari o a la par

Si aplicamos lo sí previsto para un caso a


otro no previsto pero idéntico, se está frente
a un caso de integración a pari.

Por ejemplo, tenemos las disposición es


relativas a la compraventa son también
aplicables a otros tipos de ventas, por
ejemplo a la venta judicial.
• Si en el caso sí previsto se permite o se prohíbe alguna conducta que contenga una
razón legal igualmente válida para otro no previsto, pero en el cual se pueda argüir que
con mayor razón se le debe aplicar la misma consecuencia, se está ante un caso de
integración a minori ad maius; es decir, por mayoría de razón se le debe aplicar lo
dispuesto en el sí previsto al no previsto.

• Un ejemplo, en el andén de una estación ferroviaria había un letrero que transcribía un


artículo del reglamento de ferrocarriles: "Se prohíbe el paso al andén con perros".
Sucedió que cierto día un señor llegó con un oso, al intentar ingresar al andén un
empleado de la estación le impidió el acceso y le recordó la prohibición del letrero
citado, ante lo cual el viajero molesto le contestó que la prohibición se refería a los
perros y que el animal que él llevaba era un oso.
C. Integración a maiori ad minus o de más a
menos

• Por el contrario, si el caso sí previsto se funda en una razón mayor que aquella
que se puede argumentar para el no previsto, se tratará de una integración a
maiori ad minus; es decir, por minoría de razón.

• En cuanto a la integración de más a menos, podemos citar el caso de la


representación para celebrar actos jurídicos en materia civil. El máximo grado de
representación son los poderes para la celebración de actos de dominio, que
permiten al representante celebrar actos en nombre del representado, respecto
de sus bienes sin limitación alguna, puede incluso trasladar la propiedad de
estos a otra persona.
• Luego, en sentido descendente, se ubican los poderes
para la celebración de actos de administración; el
representante puede efectuar aquellos actos que no
entrañen la enajenación de los bienes, sino aquellos que
atañen a la conservación y acrecentamiento de estos.

• Finalmente, en el rango menor se encuentran los poderes


para pleitos y cobranzas; el representante se limita
exclusivamente a la ejecución de aquellos actos que sean
indispensables para las cobranzas o para el ejercicio de
acciones judiciales o extrajudiciales. En este caso, si una
persona le otorga a otros poderes para celebrar actos de
dominio, por minoría de razón, ésta podrá celebrar actos
de administración y actos para pleitos y cobranzas. Este
ejemplo de integración se entiende claramente con la
conocida frase: "El que puede lo más puede lo menos".
• Por último, la integración contraria
sensu o en sentido contrario se da
cuando una norma previene una
consecuencia para un supuesto
determinado, aun cuando no lo
diga expresamente el precepto, se
integra que para el caso contrario
se deberá aplicar la consecuencia
opuesta.

• Por ejemplo, si una ley fiscal obliga


a ciertos contribuyentes a pagar un
impuesto, se integra contrario
sensu, que aquellos que no estén
D. Integración contrario sensu o en ese supuesto no tendrán por
sentido contrario qué pagar dicha contribución.
DEFINICION DE PRINCIPIOS GENERALES DEL
DERECHO
• Son verdades jurídicas notorias, indiscutibles, de
carácter general, elaborados o seleccionados por la
ciencia del Derecho

• Los principios generales del derecho son los


enunciados normativos más generales que a pesar de
no haber sido integrados formalmente en los
ordenamientos jurídicos particulares recogen de
manera abstracta el contenido de un grupo de ellos.

Eduardo García Maynez, Introducción al estudio del


Derecho, p. 76.
No dañar a nadie

EJEMPLOS Vivir honestamente

DE
Dar a cada quien lo suyo
PRINCIPIOS
GENERALE Vivir en respeto

S DEL
DERECHO Actuar con buena fe

Ser equitativo
FUNCIONES Los principios
generales cumplen
1.- Orientar e
inspirar el

DE LOS
dos funciones ordenamiento
primordiales: Jurídico.

PRINCIPIOS
GENERALE 2.- Como ayuda en
la tarea
Ejemplo: La
equidad es uno de
S DEL integradora
mediante los
los principios mas
importantes pues

DERECHO postulados que se


encuentren fuera
del ordenamiento
no puede
concebirse en un
orden jurídico que
positivo carezca de ella
La concepción histórica mas relevante surge en
el derecho Romano, en esa tesis se hallan
contenidos sobre las dos posturas mas
importantes sobre esta materia: La histórica o
positivista y la filosófica o iusnaturalista

Concepción Histórica o Positivista: Dice que los principios


en cuestión son aquellos que inspiran una
Histórica determinada legislación positiva

Iusnaturalista: Afirma que se trata de verdades


juridicas universales, de principios filosóficos
que expresan el elemento constante y
permanente del derecho, el fundamento de
toda legislación positiva.
• La función integradora
significa, que quien va a
colmar un vacío legal, debe
inspirarse en los principios
para que el derecho se
convierta en un sistema
hermético.
• Mediante este proceso
quedan amparados, las
pretensiones de cada
ciudadano
proporcionándoles certeza
jurídica a pesar de no existir
norma aplicable a
La función integrativa de los determinado caso.

principios generales del derecho

También podría gustarte