Está en la página 1de 15

ISAE

DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

DERECHO CIVIL I

PROFESORA:
DIANA HERNÁNDEZ

TEMA:
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

ESTUDIANTES:
JAVIER RODRÍGUEZ ACOSTA
8-783-824
LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.
• Son los enunciados normativos más generales que, sin haber sido integrados
al ordenamiento jurídico, en virtud de procedimiento formales.
• Dice Coviello (op. Cit; pág. 98): tales principios no pueden ser otros que los
principios fundamentales de la misma legislación positiva que no se
encuentran escritos en ninguna ley, pero que son los presupuestos lógicos
necesarios de las distintas normas legislativas, de los cuales deben deducirse
en fuerza de arbitración.
• Pueden se principios racionales superiores de ética social y también principio
de derecho romano admitidos universales por la doctrina, pero tienen valor
no porque son puramente racionales, éticos o derechos romanos, sino
porque han informado efectivamente el sistema positivo de nuestro derecho
y de este modo han llegado a ser principio de derecho positivo vigente.
B. FUNCIONES DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
Los principios generales del derecho tienen tres funciones que tienen incidencia
importante en las normas del ordenamiento, estas son: la función creativa, la función
interpretativa, y la función integradora.
1. FUNCIÓN CREATIVA
Establece que antes de promulgar la norma jurídica, el legislador debe conocer los
principios para inspirarse en ellos y poder positivizarlos.
2. FUNCIÓN INTERPRETATIVA
Implica que, al interpretar las normas, el operador debe inspirarse en los principios, para
garantizar una cabal interpretación.

3. FUNCIÓN INTEGRADORA
Significa que quien va a colmar un vacío legal, debe inspirarse en los principios para que
el derecho.
C. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.
La siguiente es una lista de los principios generales del derecho, pues éstos
aplican para todos los ordenamientos jurídicos existentes tal como ya se
mencionó.
1. BUENA FÉ EXENTA DE CULPA.
Actuación de una persona debe darse con lealtad, rectitud, de manera
honesta y en contraposición la actuación de mala fe, que a su vez es
entendida como aquella que pretende obtener ventajas o beneficios sin la
suficiente pulcritud.
2. EL ABUSO DEL DERECHO SE CONVIERTE EN INJUSTICIA.
Consiste en el ejercicio indebido o excesivo de los derechos de una persona
sobre otra de modo que pueden causarse perjuicios sobre ésta última.
3. LA IMPREVISIÓN DE LOS CONTRATOS.
Cuando ha habido circunstancias extraordinarias, imprevistas e
imprevisibles posteriores a la celebración de un contrato, se genera un
desequilibrio en las prestaciones de un futuro incumplimiento de alguna de
las partes del contrato y por ende, puede entonces la parte afectada, pedir a
la autoridad competente, la modificación del mismo.

4. A NADIE SE LE PERMITE ALEGAR SU PROPIA INMORALIDAD ANTE


LA JUSTICIA.
Entendida como deslealtad, fraude y cualquier causa contra las buenas
costumbres y la ley, o que nadie puede aprovecharse de su propio dolo o
torpeza e ilicitud para accionar en el fuero jurisdiccional.
5. ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.
Permite corregir cualquier desequilibrio económico cuando una persona incrementa su
patrimonio a expensas de otro sin que haya obrado ninguna fuente de obligaciones como el
acto jurídico, el hecho jurídico o la Ley.

6. TEORÍA DE LA SIMULACIÓN.
La simulación es una declaración ficticia de voluntad, en la que por lo general ambas partes,
fingen actos o contratos con un fin establecido por ellos mismos. La causa del negocio aparente
será inexistente, y habrá que determinar de qué manera no haya sido la culpable de todo esto.

7. LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL.


Surge como consecuencia de un daño provocado por el incumplimiento contractual
(responsabilidad contractual) o por la obligación de reparar un daño que se ha causado a otro
con el que no existía un vínculo previo a dicho daño (responsabilidad extracontractual).
8. EL FRAUDE A LA LEY.
Es cuando se viola la ley de una forma maliciosa e indebida, es
decir, que parece que se está actuando conforme a la ley, pero lo
que se hace realmente es infringirla causando perjuicios.

9. LA TEORÍA DE LA APARIENCIA.( apparentia iuris).


Una situación jurídica aparenta existir, aunque realmente no
existe. Esta circunstancia, de aparentar pero no ser, hace que
entren en juego intereses humanos relevantes que la ley no
puede ignorar.
10. DARLE A CADA CUAL LO SUYO.
Esta frase podría referirse directamente con un concepto de
justicia ya que dar a cada quien lo que le pertenece nos indica ser
justos.

11. NO DAÑAR AL PRÓJIMO.


No perjudicar, no cometer actos injustos en contra de las demás
personas, no violentar la integridad de los demás injustamente.
12. EL ERROR DEL DERECHO.
La ignorancia de una norma jurídica en cuanto a su contenido, existencia o permanencia en
vigor para el caso concreto

13. LA TEORÍA DE LA CAUSA.


Tradicionalmente se ha considerado que la causa consiste en la finalidad que cada sujeto
persigue al contraer una obligación. También es importante saber cuál es la causa del contrato
para determinar si es lícita.

14. EL CONTRATO ES LEY PARA LAS PARTES.


El acuerdo legal, oral o escrito, manifestado en común entre dos o más personas con capacidad
jurídica (partes del contrato), que se obligan en virtud del mismo, regulando sus relaciones a
una determinada finalidad o cosa, y a cuyo cumplimiento pueden compelerse de manera
recíproca, si el contrato es bilateral, o compelerse una parte a la otra, si el contrato es unilateral.
15. NO HAY DERECHO SIN ACCIÓN.
Confiere a las personas para promover un juicio ante un órgano jurisdiccional, obtener una sentencia
de éste sobre una pretensión litigiosa y, lograr, en su caso, la ejecución forzosa de dicha resolución

16. EL ACTOR DEBE PROBAR.


Básicamente, lo que se quiere decir con este aforismo es que la carga o el trabajo de probar un
enunciado debe recaer en aquel que rompe el estado de normalidad (el que afirma poseer una nueva
verdad sobre un tema).

17. LA COSA JUZGADA.


Es la invariabilidad del fallo o sentencia. Habitualmente se utiliza como un medio de defensa frente a
una nueva demanda planteada sobre idéntico objeto que lo fue de otra controversia ya sentenciada,
y que le cierra el paso.
18.LO ACCESORIO SIGUE LA SUERTE DE LO PRINCIPAL.
Con este principio se da a entender que no puede existir una cosa secundaria si no
existe una de la cual deriva; por el contrario, sí puede existir la cosa primaria sin la
secundaria o accesoria.
 
19. LAS COSAS EN DERECHO SE DESAHACEN COMO SE HACEN.
 Esta regla de interpretación jurídica (un principio) es de grata aplicación en el
Derecho Civil, sobre todo, en las relaciones contractuales entre personas.
 
20. LA MADRE SIEMPRE ES CIERTA.
Algunas legislaciones nacionales tiene la fuerza de una presunción de derecho, en
virtud de la cual se entiende que la maternidad es un hecho biológico evidente en
razón del embarazo, por lo que no se puede impugnar.  
21. LA PERSONA MORAL.
A un sujeto poseedor de derechos y obligaciones que existe físicamente pero no como individuo
sino como institución y que es conformada por una o más personas físicas.

22. EL ANIMUS Y EL CORPUS PARA LA OPOSICIÓN.


La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño, sea que el dueño
o el que se da por tal, tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y a
nombre de él.
Ánimus: Este es el elemento subjetivo de la posesión, es la intención manifiesta de ser dueño.
Corpus: Son la cosa misma y la relación de hecho material o inmaterial que se tiene sobre ella. El
corpus se manifiesta por el ejercicio de los actos de señor y dueño ejecutados por el poseedor
sobre la cosa poseída

23. NADIE ESTA OBLIGADO A LO IMPOSIBLE.


Por demás obvio este principio, pues aún teniendo la firme voluntad de hacerlo, ningún ser
humano podría realizar algo imposible de realizar.
24. EL QUE ESTA LO MÁS, SIEMPRE ESTÁ LO MENOS.
Este principio alude, sin duda, al ejercicio del poder y a un razonamiento por mayoría de
razón No se podría concebir la idea de un General que no pudiera tener poder sobre
cualquiera de sus batallones en particular, pues si cualquiera de sus comandantes lo
tiene, con mayor razón aquél , a virtud de su jerarquía.
Este principio, sin embargo, tiene una excepción en el derecho procesal fiscal mexicano,
en donde sólo puede acudir a la revisión fiscal el órgano que compareció al juicio
correspondiente, no así su superior jerárquico. Excepción que no hace sino confirmar la
regla.

25. EL DERECHO PÚBLICO NO SE ALTERA POR PARTES PRIVADAS.


La voluntad de los particulares no puede eximir de la observancia de la ley, ni alterarla o
modificarla. Sólo pueden renunciarse los derechos privados que no afecten directamente
al interés público, cuando la renuncia no perjudique derechos de tercero.
26. LO QUE NO ES DE NADIE, ES PARA QUIEN LO TIENE.

27. NADIE DA MÁS DE LO QUE TIENE.

28. LOS DERECHOS ADQUIRIDOS.

29. LA CONDONACIÓN DEL DOLO FUTURO NO VALE.

30. LAS COSAS DE GÉNERO NO PERECEN.


•Muchas gracias.

También podría gustarte