Está en la página 1de 7

Introducción

Interpretar consiste en determinar o asignar un sentido a ciertos signos, expresiones o palabras, a fin de
hacerlos “comprender” dentro de un determinado objeto.

No puede existir ningún orden jurídico sin función interpretativa, porque las normas están destinadas a
ser cumplidas y, en su caso, aplicadas. Ahora bien, las normas generales Constitución, Leyes.
Reglamentos - hablan del único modo que pueden hablar: en términos relativamente generales y
abstractos. En cambio, en la vida humana, en las realidades sociales en las cuales se debe cumplir y, en
su caso, aplicar las leyes, son siempre particulares y concretas. Por consiguiente, para cumplir o aplicar
una ley o un reglamento es ineludiblemente necesario convertir la regla general en una norma
individualizada, transformar los términos abstractos en preceptos concretos. Y esto es precisamente lo
que se llama interpretación".

Por otro lado, debemos tener presente que el orden jurídico positivo, no sólo consta de normas
generales (Constitución, leyes, reglamentos), sino que también existen normas particulares (contratos,
estatutos sociales, etc.) y normas individualizadas (sentencias judiciales y resoluciones administrativas).
De esto se concluye, que la existencia de las únicas normas jurídicas perfectas son las sentencias y
resoluciones, por ser las únicas que pueden ser impuestas en forma inexorable, al ser individualizables,
de allí que las leyes son siempre una obra inconclusa.

Otro aspecto a resaltar es la función del Juez la cual siempre debe de ser creadora en múltiples
dimensiones por ser este"... una pieza esencial e indescartable del orden jurídico positivo, por cuanto
este no solo consta de leyes sino también de la función jurisdiccional. El juez si bien es cierto debe
obediencia a las leyes, pero las leyes no pueden operar por sí
solas, sino únicamente a través de la interpretación que se las dé. Y, como se verá,́debe el Juez
interpretar las leyes siempre en un sentido de justicia, es decir razonablemente".
1. Complete el siguiente recuadro:

Teorías Con
cept
o
Es un derecho que ha entrado al patrocinio o una situación
jurídica definitivamente creada. Una ley no puede
De los Derechos
Adquiridos quebrantar esos derechos, ya que su aplicación contraria el
principio de la irretroactividad.
Investiga si un hecho ha sido realizado en vigencia de la
De los Hechos Cumplidos ley anterior, porque las leyes operan directamente con los
hechos o los actos para asignarles consecuencias jurídicas.
Aquí no se contemplan los derechos ni los hechos, sino las
situaciones jurídicas, que son el conjunto de derechos y
De las Situaciones
Jurídicas obligaciones sometidos a las que cada persona tiene en una
o varias circunstancias de su existencia.

Realice un informe analítico con los métodos de interpretación del derecho:


exegético, sistemático, sociológico normativo, sociológico, libre investigación
científica, escuela historicista, del derecho libre, teleológica, interpretación objetiva,
jurisprudencia de conceptos, jurisprudencia de intereses y escuela de la
jurisprudencia valorativa.
➢ Exegético
Surge en el siglo XIX en Francia. También se le denomina Dogmático, se fundamenta en que el fin de
la norma depende del legislador, a quienes la Constitución le asigna el área de definir las metas de la
sociedad y regular las actuaciones de sus miembros.

Conforme a este método fuera de la ley, no existe derecho. El derecho es sólo el que está contenido en
el texto de la ley. El legislador es sabio; lo ha previsto todo en la creación de la norma, y si él hubiese
querer ido que fuere de otra manera lo hubiera predicho en la ley, por lo
que nadie está́ facultado para variar dicha norma. El legislador nunca se equivoca, sabe lo que
hace, si omitió prescribir algo, sabe porque lo hizo, eso es invarianle. Para los exegetas o positivistas la
ley, como afirmaba Montesquieu, es decir que deben inclinarse reverentemente a aplicar lo que dice la
ley, sin alterar su contenido.

➢ Sistemático
Este método hay que tomar en cuenta la totalidad, una que lo particular no puede ser estudiado de
manera aislada, sino en armonía con el todo. Así pues, al estudiar una norma adjetiva, se debe tomar en
cuenta la ley o código completo, en armonía con otras leyes, y particularmente con la Constitución y
los Tratados internacionales, ya que nada está aislado y debe estar en concordancia con el todo, o de lo
contrario la parte no existe.

➢ Sociológico normativo
Este método está estructurado por varias escuelas: escuela del derecho libre, escuela histórica del
derecho, escuela de la libre investigación, teleológica, jurisprudencia de intereses, la jurisprudencia
valorativa, la del sociologismo jurídico, la del realismo y la del funcionalismo jurídico.

➢ Sociológico
Para esta escuela la realidad social es lo fundamental en la comprensión del derecho. El jurista,
investigador o el juzgador deben centrarse en la indagación de la forma en que actúa el derecho en la
realidad donde opera. Esta escuela postula que los enunciados jurídicos deben interpretarse tomando en
consideración no la realidad que contempló el legislador, sino la realidad del momento en que ha de ser
aplicada, tomando en cuenta los cambios sociales, económicos y culturales que se hayan producido con
posterioridad a la creación de la norma. La sociedad cambia constantemente y los jueves al juzgar
deben tomar en cuenta esos cambios; de no ser así la sentencia estaría divorciada de la realidad

➢ Libre investigación científica.


Sostiene que cuando un asunto de carácter jurídico no puede solucionarse con las fuentes formales del
derecho, el intérprete debe elaborar su propio principio, auxiliándose de los elementos objetivos que le
da la ciencia, como son los comprendidos en los principios del derecho natural y en los derivados de la
naturaleza de las cosas positivas, entre ellas: organización religiosa, moral, política, económica y
social, todos estos elementos pueden ser
combinados por el juez, para dar solución a los conflictos que les son sometidos de manera más
aproximado a los justo.

➢ Escuela Historicista
Esta escuela surge en Alemania y Francia. Su precursor es Gustavo Hugo, y su difusor es Carlos de
Savigny, quien desarrolla las ideas fundamentales de esta corriente de pensamiento jurídico.

Para esta escuela el derecho se transforma constantemente, debido a que se desarrolla en el tiempo
que lo modifica. El derecho es consecuencia del desarrollo histórico que se desarrolla en tiempo y
espacio. Sostiene que los derechos no los crea el legislador, sino que lo elabora la sociedad, y que se
funda en las costumbres preexistentes y en las creencias populares.

➢ Del derecho libre


Esta corriente de pensamiento la encabeza Eugen Ehrlich y Hernann Kantarowichz. Se fundamenta en
la existencia de un derecho diferente al estatal, por eso algunos autores los denominan derecho de la
sociedad o social, porque existe independientemente de la ley, está en constante transformación y
puede convertirse en derecho estatal a través de las decisiones de los tribunales. Es contraria a la
escuela exegética y la escuela de jurisprudencia de conceptos.

➢ Teleológica
Se ha considerado a Ihering como el fundador de esta escuela. Los principios fundamentales que
orientan esta corriente de pensamiento jurídico son:

a) La norma es un querer o más bien una expresión de voluntad, pero este quiere significa proponerse
un fin entre muchos de posible elección.

b) El mandato del legislador descansa en juicios de valor, o sea en la apreciación de las consecuencias
de los motivos de su elección.

c) Toda norma jurídica tiende a conciliar una supuesta contraposición típica de intereses en juego, de
ahí que para interpretar la norma se debe penetrar en el mismo proceso de valoración que motivó al
legislador a dictar esa solución. De esa manera se descubre el sentido de la ley.
➢ Interpretación Objetiva

Esta escuela surgió en Francia, siendo su más destacado representante Raimundo Solielles y en
Alemania Gustavo Radbruch. Para esta escuela el operador o interprete no debe fijarse cuales fueron
las intenciones del legislador al dictar la norma. Debe preocuparse por establecer cómo lo haría el
legislador si fuera a redactar a las circunstancias sociales en que se está́ juzgando el caso.

➢ Jurisprudencia de Conceptos

Esta escuela surge en Alemania, y toma como punto de partida los postulados de la escuela analítica
inglesa de Bentham y Jhon Aunstin, la cual partía de la separación de asuntos de índole moral para el
estudio del derecho, el análisis de los conceptos jurídicos fundamentales y la elaboración y
sistematización de conceptos.

➢ Jurisprudencia de Intereses

Concibe al derecho como un producto de intereses que se dan el interior de la sociedad. Estos intereses
pueden ser económicos, artísticos, nacionales, morales. La interpretación que deben hacer los juristas
debe ser sobre la base de la apreciación integra de los intereses, tanto los que son protegidos por el
legislador como los que son rechazados. El método es parecido al teleológico o finalista.

➢ Jurisprudencia Valorativa

El derecho es la realidad que tiene el objetivo de servir a la justicia, y que es precisamente este valor de
la justicia que permite la formulación conceptual del derecho. El carácter teleológico, es un elemento
que esta corriente tiene en común con la jurisprudencia de intereses, pero a diferencia de esta, la
jurisprudencia valorativa se preocupa por meditar en los valore jurídicos.

La clave para la interpretación de las normas consiste en investigar sus fuerzas vitales creadoras a las
que convierten en valores con referencia a la justicia, y como esto no pueden llevarla a cabo las leyes
en toda su amplitud, la interpretación se supera en la acción jurídicamente creadora del juez.
Conclusión

Las normas jurídicas son más amplias que la ley. La ley es una especia de norma jurídica, por lo que
también las normas jurídicas tienen un carácter obligatorio en la mayoría de los casos. La ley es de
aplicación general, obliga a todo los promulgada por el Poder Ejecutivo. Su tiempo de vigencia
comienza a partir de que los plazos para su entrada en vigencia hayan transcurrido.

Una norma es válida en sentido formal cuando ha sido creada conforme a los requerimientos exigidos
por la Constitución, y ha sido dictada por la autoridad competente, no contradice otra norma superior.
Se dice tiene validez, porque tiene existencia jurídica.

Cuando la norma ha sido creada observando los procedimientos exigidos por la Constitución, adquiere
vigencia, por tanto, tiene fuerza obligatoria. Su cumplimiento se puede exigir por la vía coactiva, por
eso tiene validez normativa.
Referencia

http://trimestral.uapa.edu.do/mod/resource/view.php?id=1806591

También podría gustarte