Está en la página 1de 14

Los Principios Generales Del Derecho

Y Dos Decretos Y Reglamentos De La Educación Superior

Alexandra Rea

Instituto Superior Universitario Sucre

Derecho Comercial E Internacional

Ingeniero: Alex Luna

Quito-Ecuador

18 de Noviembre Del 2023


PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

Los principios generales del derecho es esencial para cualquier persona interesada en

entender el funcionamiento de un sistema legal. Estos principios, aunque varían en su elaboración

y aplicación según las autoridades, constituyen los fundamentos éticos y morales que guían a la

creación, interpretación y aplicación de las leyes.

En esta introducción, exploraremos los conceptos esenciales que sustentan a estos

principios, destacando su papel en la búsqueda de la justicia y la igualdad. Además,

examinaremos con ejemplos los principales principios como la equidad, la seguridad, la buena fe

y la tolerancia, interactúan para proporcionar un marco sólido y adaptable que permita a la ley

evolucionar con la sociedad. Al entender estos principios generales, se adquiere un punto de vista

más completo sobre la naturaleza y el propósito del derecho, permitiendo al ser humano una

participación más informada y reflexiva en cuestiones jurídicas y sociales.


LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

DEFINICION

El derecho es el conjunto de normas y principios con que las sociedades humanas eligen

regirse a sí mismas. Se basa en las nociones de justicia, orden e igualdad. Además, es la

disciplina académica encargada de su estudio.

Los principios generales del derecho son aquellas ideas fundamentales e informadoras de

la organización jurídica de un país, es decir, los que dan sentido a las normas jurídicas legales

existentes en la comunidad, los enunciados generales a los que se subordina un conjunto de

soluciones particulares. Se fundan en el respeto de la persona humana o en la naturaleza misma

de las cosas.

De igual modo, hablar de «principios del derecho» puede querer aludir que el derecho

tiene principios propios, o a que los principios actúan u operan sobre el derecho, o a ambos

supuestos. Se trata de lo que puede considerarse como su significado metodológico en el que

aparecen entendidos como principia cognoscendi, es decir, como reglas orientadas para el

conocimiento, para la interpretación y para la aplicación de las restantes normas jurídicas.

Presentar una definición de lo que deba entenderse por Principios Generales del Derecho

resulta difícil, debido a la diversidad de criterios; existen varias ideas sobre el tema de diferentes

corrientes jurídicas, de las cuales presenta las siguientes:

 Para unos, son los principios del Derecho Natural o Racional;

 Para otros, los universalmente admitidos por la ciencia jurídica;


 Según otros los del Derecho Romano;

 Hay quiénes también señalan a los del espíritu general de la legislación;

 Incluso, hay quienes expresan que los principios generales del derecho serían los del

ordenamiento jurídico positivo.

El derecho engloba absolutamente todos los ordenamientos jurídicos existentes o

existidos. Funciona conforme a un cuerpo de principios generales no registrados formalmente en

ningún orden jurídico, pero existentes de modo abstracto detrás de cada uno de ellos. Jueces y

legisladores acuden a ellos a la hora de crear doctrina, interpretar normas jurídicas o integrar

derechos legales. O para decirlo de un modo más simple: los principios generales del derecho son

el conjunto de conceptos, ideas y valores que fundamentan al derecho mismo. Son expresados

como axiomas y enunciados normativos y le sirven de base y de sustento.

A su vez, si bien el sentido o alcance de los principios generales del Derecho no ha sido ni

es uniforme ni siempre coincidente, en cuanto a la necesidad de caracterizarlos, como bien se ha

dicho y aunque pueda parecer un simple juego de palabras, es posible hacer coincidir la

definición de los principios generales del Derecho con su designación, a través de las tres

palabras que conforman su nombre.

En primer lugar, son “principios”, por cuanto constituyen los soportes primarios

estructurantes del sistema jurídico todo, al que prestan su contenido. Ello es de esta forma porque

en todo sistema jurídico hay cantidad de reglas de gran generalidad, verdaderamente

fundamentales, en el sentido de que a ellas pueden vincularse, de un modo directo o indirecto,

una serie de soluciones expresas del Derecho positivo a la vez que pueden resolverse, mediante

su aplicación, casos no previstos, que dichas normas regulan implícitamente.


En segundo lugar, “son reglas de carácter general”, porque trascienden un precepto

concreto y no se confunden entonces con apreciaciones singulares o particulares. Dicha cualidad,

permite que tales principios puedan acomodarse mejor a la realidad, que se presenta siempre

como nueva y cambiante .

En tercer lugar, los principios generales “son de Derecho”, ya que se trata de fórmulas

técnicas del mundo jurídico y no de simples criterios morales, buenas intenciones o vagas

directivas. A pesar de que no se presentan habitualmente con la estructura típica de una regla del

Derecho, ninguna duda puede existir acerca de que revisten el carácter de tal .

 PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

La función de los principios generales del derecho es describir cómo funciona el sistema

jurídico, tanto en los valores que lo sustentan como en los aspectos técnicos. Se utilizan para

crear nuevas normas o para tener un marco de referencia cuando se requiera una interpretación de

las normas vigentes.

1. PRINCIPIO DE INTERÉS PÚBLICO (RES PUBLICA)

Es un principio general referido al hecho de que todo acto del derecho debe contemplar el

bien de la sociedad, no del Estado o de una parte de este. Esto implica que los intereses colectivos

están por encima de los derechos individuales, y los derechos públicos están por encima de los

derechos privados.

Por ejemplo, si un Estado estudia la posibilidad de cambiar un artículo de la Constitución, ese

cambio debe ser para el beneficio de los gobernados, no para el beneficio de un sector político.
2. PRINCIPIO DE LOS ACTOS PROPIOS (NON VENIERE CONTRA FACTUM

PROPRIUM)

Este principio establece que no es posible retractarse de un acto hecho con anterioridad

solo por el beneficio propio. Por ejemplo, una vez que se ha firmado un contrato, no es posible

alegar incumplimiento porque las cláusulas no son favorecedoras. Se da por supuesto que al

firmar el contrato la persona conocía las consecuencias del acuerdo, por lo que ahora no puede ir

en contra de su propio acto.

3. PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD

Es la libertad que tienen las personas naturales o jurídicas para celebrar contratos con

quienes quieran, siempre y cuando los términos sean acordados por ambas partes y no sean

contrarios a las leyes.

Por ejemplo, cuando una persona está buscando un departamento en alquiler, ejerce su autonomía

de voluntad cuando decide dónde quiere vivir y está de acuerdo con los términos del contrato de

alquiler (cantidad a pagar, medios de pago, tiempo de arrendamiento, cláusulas especiales, etc.).

4. PRINCIPIO DE BUENA FE (BONA FIDES)

Se refiere a la suposición de que las partes involucradas en un asunto están actuando con

honradez. En el derecho civil, esto se aplica especialmente en casos de adquisición de bienes.

Por ejemplo, una persona compra una silla de madera en una página web, pero lo que recibe es

una silla de plástico pintada de marrón. En este caso, se puede asumir que el comprador actuó de

buena fe porque hizo una transacción pensando que iba a recibir lo esperado.
En cambio, el vendedor actuó de mala fe, porque sabía que eso no era lo que había pedido el

comprador. Este comportamiento puede implicar una sanción en caso de que el comprador haga

una denuncia.

5. PRINCIPIOS DE IGUALDAD ANTE LA LEY

Es un principio del derecho civil que establece que todas las personas deben ser tratadas

del mismo modo ante la ley, sin distinción de género, raza, nacionalidad, condición social, etc.

Este principio, a su vez, se basa en el derecho a la igualdad previsto en la declaración universal de

derechos humanos.

Por ejemplo, la igualdad de la mujer y el hombre en el matrimonio, o la igualdad de los

ciudadanos para gozar de sus derechos y cumplir con sus obligaciones.

6. PRINCIPIO DE PROHIBICÍON DEL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA

Es un principio que establece que una parte no puede enriquecer o aumentar su patrimonio

a costa del empobrecimiento de otro, sin que exista una justificación para tal hecho.

Por ejemplo, una persona no puede convertirse en dueño de una casa si la usurpó, la invadió o la

obtuvo después de haber cometido una estafa a los dueños de la propiedad.

7. PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD CIVIL

En el derecho civil, la responsabilidad es un principio general que se invoca cuando una

de las partes debe reparar el daño causado a otra. Puede ser de dos tipos:
 Contractual: cuando el daño se origina por el incumplimiento de un contrato o acuerdo.

Por ejemplo, al no pagar una cuota de una hipoteca.

 Extracontractual: cuando el daño se origina fuera del ámbito de un contrato. Por

ejemplo, una persona que atropella a otra con su auto.

8. PRINCIPIOS DE CARGA DE PRUEBA Y PRESUNCÍON DE INOCENCIA

(ONUS PROBANDI)

Según este principio general, no se puede sancionar a una persona si no se ha demostrado

su culpabilidad (carga de prueba). De este mismo principio se desprende la presunción de

inocencia, que delega en el poder judicial la responsabilidad de demostrar la culpabilidad del

acusado. Mientras no se demuestre la culpabilidad, se presume que el acusado es inocente.

Por ejemplo, en un caso de robo, el acusado será considerado inocente hasta que la fiscalía u

otros órganos sancionatorios logren probar que efectivamente hubo un delito.

9. PRINCIPIO DE LEGALIDAD (NULIUM CRIMEN, NULLA POENA SINE

PRAEVIALEGE)

Este principio significa que no se puede sancionar a alguien, a menos que su conducta sea

considerada un delito según las leyes vigentes de ese país.

Por ejemplo, si un vecino genera ruidos molestos, los vecinos pueden denunciar, pero si esa

conducta no está catalogada como un delito, las autoridades no podrán hacer nada al respecto.

10. PRINCIPIO DE TIPICIDAD


Este principio general del derecho penal significa que para que un acto sea considerado

como un delito, debe reunir los elementos típicos o característicos que hayan sido descritos

previamente en las leyes.

Por ejemplo, si una persona es acusada de robo, los organismos legales deben demostrar que este

hecho cumple con todas las características establecidas en la ley de ese país para que sea

considerado un delito. Si falta alguno de los elementos típicos, no se puede sancionar a la

persona.

11. PRINCIPIO DE INTERVENCÍON MÍNIMA

Este principio general establece que el derecho penal solo debe ser utilizado como último

recurso, cuando ya se hayan agotado otras instancias.

Por ejemplo, si hay un problema entre vecinos, se recurrirá primero a un juez de paz u otro tipo

de organismo de naturaleza no penal antes de hacer una denuncia ante las autoridades

competentes.

12. PRINCIPIO DE ACTO

Este principio general significa que solo se puede sancionar a una persona por lo que hace

(sus actos), no por lo que es. Las leyes están hechas para ordenar o sancionar conductas, no la

forma de ser o la personalidad.

Por ejemplo, si una persona agresiva golpea a alguien, será sancionada por el delito que cometió,

no por su forma de ser.


13. PRINCIPIO DEL BIEN JURÍDICO

Este principio establece que no se podrá sancionar una conducta a menos que haya

lesionado o puesto en peligro un bien jurídico. Un bien jurídico es un bien tangible o intangible

que sea protegido por las leyes, como la propiedad privada, la vida, la salud o el derecho a la

educación.

Por ejemplo, la invasión de un terreno pone en peligro un bien jurídico, que es la propiedad

privada de la persona afectada. Si a una mujer embarazada le niegan el acceso a la salud, se

estaría poniendo en peligro su vida y la de su bebé, que están consideradas

14. PRINCIPIO DE LA SEPARACÍON DE PODERES

Es un principio general aplicado al derecho administrativo, que se refiere a la obligación

del poder público de dividirse en poderes con funciones y limitaciones específicas. Esto garantiza

el equilibrio en el ejercicio del poder por parte del Estado.

Por ejemplo, en muchos Estados democráticos, el poder se divide en legislativo (que aprueba o

deroga las leyes); ejecutivo (que ejecuta las leyes) y judicial (vela por su cumplimiento).

15. PRINCIPIO DE MORALIDAD

Este principio general establece que el mundo del derecho debe regirse por un marco

moral que no puede ser evadido. La expresión de este principio requiere el establecimiento de un

conjunto de normas que regulen tanto el funcionamiento del sistema jurídico como el

comportamiento de los funcionarios.


Un ejemplo del principio de moralidad es el código de conducta profesional de los abogados,

establecido para delimitar sus deberes, derechos y funciones.

Dicho esto, podemos decir que, los principios generales del Derecho cumplen varias

funciones distintas, pero articuladas entre sí y relativas a su esencia, a su valor preceptivo o a su

alcance cognoscitivo para dilucidar el sentido de una norma o dar la razón de ella y hasta para

integrar nuevas formulaciones jurídicas.

En resumen, los principios generales del Derecho constituyen el basamento en que se

asienta y fundamenta el ordenamiento positivo en general, la fuente perenne de renovación y

reinvento para todo ese ordenamiento, siendo sus funciones esenciales como se dijo, las

siguientes: 1) Constituyen el fundamento del ordenamiento positivo, ellos no son la consecuencia

del ordenamiento positivo, sino que, por el contrario, constituyen su fundamento; 2) Orientan la

labor interpretativa de las normas del Derecho positivo; y 3) Son fuente en caso de insuficiencia

de ley y de costumbre. Son de esta manera la fuente inagotable del Derecho y el expediente

arbitrado para resolver el problema de las lagunas de la ley .

generales de la sociedad y los derechos y facultades de los particulares, y siempre buscar para

cada caso concreto y en particular soluciones justas y equitativas.

CONCLUSIÓN

Concluimos que los principios generales del Derecho representan fundamentos éticos y jurídicos

que constituyen herramientas indispensables que no podemos dejar de lado a la hora de analizar

los diversos casos que conforman esta disciplina, para perfeccionarlos, mejorarlos, y lograr
corregir sus posibles imperfecciones y solucionar sus muchos problemas y adaptarlos a las

nuevas necesidades sociales. Su aplicación brinda coherencia y estabilidad en el sistema legal,

promoviendo los valores como la igualdad, la justicia, y el respeto por los derechos humanos.

BLIBLIOGRAFÍA

 MIGUEL A. LICO. Breve estudio de los principios generales del derecho. Recuperado de

https://buenosaires.gob.ar/procuracion-general/breve-estudio-de-los-principios-generales-del-

derecho-y-de-los-principios

 Perez Luño, A. (2013)Los principios generales del derecho ¿un mito?. Recuperado de

file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-PrincipiosGeneralesDelDerecho-27480.pdf

 Editorial etecé (16 de junio 2021) principios generales del derecho. Recuperado de

https://concepto.de/principios-generales-del-derecho/#ixzz8J3qAv4HF

 Que son los principios generales del derecho (14 de noviembre del 2023). Recuperado de

https://www.significados.com/principios-generales-del-derecho/

 Zumarraga, M. (24 de noviembre del 205), principio del derecho. Recuperado de

https://derechoecuador.com/principios-generales-del-derecho/

 Cevallos, J. (2009), Las fuentes del decrecho especial referencia a la costumbre en el sistema

jurídico ecuatoriano. Recuperado de

https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/879/1/07504.pdf
DOS DECRETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Que, el Art. 27 de la Constitución vigente establece que la educación se centrará en el ser

humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respecto a los derechos humanos, al

medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural,

democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la

justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa

individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar;

Que, el Art. 28 de la Constitución de la República del Ecuador señala entre otros

principios que la educación responderá al interés público, y no estará al servicio de intereses

individuales y corporativos.

ANÁLISIS

En el articulo 27 decreta que todo estudiante que ingrese la educación superior no tendrá

discriminación ya sea por su cultura, genero, pensamiento político o social, que podrán estimular

su sentido crítico y así desarrollas destrezas.

En el articulo 28 se decreta que la educación superior no podrá hacer uso de su poder para

entidades individuales o para un grupo de personas ya que tendrá que dar respuestas a las

autoridades pertinentes.

DOS REGLAMENTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

 Promover y fortalecer el desarrollo de las lenguas, culturas y sabidurías ancestrales de los

pueblos y nacionalidades del Ecuador en el marco de la interculturalidad;


 Garantizar las facilidades y condiciones necesarias para que las personas con discapacidad

puedan ejercer el derecho a desarrollar actividad, potencialidades y habilidades.

ANÁLISIS

En estas dos reglas nos indican que todo estudiante puede ingresar a estudiar tanto a las

universidades como a los institutos técnicos ya sea que tengan discapacidad o sean de diferentes

culturas o pueblos.

CONCLUSIÓN

Concluimos que todo estudiante que sea bachiller tiene el derecho de ingresar a la educación

superior ya sea que tengan diferentes opiniones políticas o vengan de diferentes cultura, o posean

discapacidad, así igualmente tanto el estado, como docentes, y estudiantes tienen deberes que

acatar para dar una buena educación de calidad.

BIBLIOGRAFÍA

Ley Orgánica de Educación Superior (12 de octubre del 2010). Recuperado de

https://www.ces.gob.ec/documentos/Normativa/LOES.pdf

También podría gustarte